Panqueques de Huevo sin Harina: Receta Saludable y Deliciosa

Si eres fan de los desayunos al estilo americano, seguramente te encantan los panqueques o tortitas. En la actualidad es posible preparar nuestras comidas favoritas con recetas que resultan mucho más sanas que la original. Son deliciosas por eso es una de las formas de desayuno más extendidas en el mundo entero. Y aunque en las recetas originales verás que siempre incluyen azúcar, o algún otro tipo de edulcorante, aquí te traemos una versión muy sana e igual de rica.

Para hacer las tortitas más saludables, digestivas y aptas para celíacos, en lugar de la harina de trigo tradicional, podemos utilizar la de avena. La avena es un alimento lleno de propiedades: es energético, saciante, bueno para el tránsito intestinal y alto en vitaminas y minerales como la vitamina E, B5 y B6, hierro y magnesio. Esta receta solo tiene cosas buenas, y por ello, no habría problema en tomar estos panqueques todos los días.

Con estos panqueques saludables para desayunar, hasta las semanas más duras se volverán un poco más dulces. O si prefieres dejarlas para darte un homenaje los fines de semana, estarás deseando que llegue el sábado.

Ingredientes Clave

Harina de Avena: Puedes hacerla tú mismo en casa triturando copos de avena hasta convertirlos en polvo. También la puedes comprar ya hecha.

Levadura: Ingrediente fundamental para que suban y queden esponjosas. Utiliza la levadura química en polvo normal, impulsor.

Plátano Maduro: Utiliza un plátano maduro para hacer los panqueques.

Receta de Panqueques Perfectos de Avena y Plátano (sin azúcar)

Ingredientes:

  • 1 plátano maduro
  • 2 huevos
  • 120 g harina de avena
  • 120 ml leche (avena u otra)
  • 1 cucharada de levadura en polvo (1/2 sobre, 7g)

Preparación:

  1. Pela el plátano, ponlo en un bol y aplástalo con un tenedor hasta hacerlo puré.
  2. Añade los huevos y la leche al bol y mezcla bien con el puré de plátano.
  3. En un bol aparte mezcla la harina con la levadura hasta que quede bien integrado.
  4. Añádelo ahora a la mezcla de líquidos e integra todo bien. Puedes hacerlo a mano, o usar la batidora para que te quede todo homogéneo.
  5. Calienta una sartén antiadherente en el fuego. No pongas nada de aceite, es fundamental tener una buena sartén para poder hacerlas.
  6. Cuando la sartén esté caliente, vete poniendo un poco de masa y deja que se haga sin tocarla hasta que le salgan agujeritos por la parte de arriba. Entonces dale la vuelta y cocina unos segundos por el otro lado. El fuego debe estar a temperatura media, ni muy fuerte ni muy suave.
  7. Repite hasta terminar con toda la masa.

Hot Cakes de Avena y Plátano Que SÍ Salen Suavecitos. El Secreto

Otras Variantes de Panqueques Saludables

Aquí tienes algunas otras opciones para preparar panqueques saludables:

  1. Panqueques de avena fit: Ideales para comenzar el día.
  2. Panqueques con harina integral: La harina integral te permitirá darle un poco más de espesor a la mezcla.
  3. Panqueques de avena y linaza: Con la avena llevas una buena cantidad de fibra a tu organismo, además de vitaminas y minerales.

Panqueques Japoneses sin Gluten

No te puedes perder estas TORTITAS O PANCAKES SIN GLUTEN al estilo japonés absolutamente tiernas y esponjosas. Lo mejor de todo es que se preparan de forma fácil y rápida y con ingredientes al alcance de cualquiera. Seguro que has visto en algún momento una foto de pancakes japoneses, también llamados pancake soufleé. El secreto para hacer estos pancakes no es otro que montar las claras a punto de nieve.

En esta receta he optado por una combinación muy habitual en este tipo de masas: mitad de almidón de maíz, mitad de harina de arroz. Empleando solamente almidón de maíz, los pancakes quedan muy esponjosos pero algo más secos al paladar, además la masa queda excesivamente líquida. Mezclando ambos se consigue un buen equilibrio.

Preparación:

  1. Mezcla el almidón de maíz con la harina de arroz y el polvo de hornear. Tamiza sobre la mezcla de yemas y bate hasta obtener una mezcla sin grumos.
  2. Comienza a calentar la sartén a fuego medio-bajo para que esté caliente cuando tengas la masa lista. (Yo empleo la posición 4 de las 9 que tiene mi cocina).
  3. Añade la sal a las claras y comienza a montarlas. Cuando hayan ganado bastante volumen y las burbujas sean más pequeñas añade la mitad del azúcar.
  4. Añade un tercio de las claras montadas a la mezcla de yemas e incorpora con movimientos envolventes. Al comienzo te costará un poco ya que la mezcla es bastante líquida, pero sigue mezclando hasta que tengas una masa homogénea. Procura sobre todo que no quede mezcla líquida en el fondo.
  5. Añade 2 buenas cucharadas de masa por pancake y dales forma ligeramente redondeada. Pon una tapa y cocina 3 minutos, vuelve los pancakes y cocina otros 3 minutos también con la tapa puesta.
  6. Retira a un plato y sirve directamente.

Panqueques sin Gluten con Harina de Coco

Estos panqueques no solo están riquísimos, sino que son realmente sanos. Glutendence te cuenta cómo prepararlos. Precisamente por este alto contenido en fibra, la harina de coco absorbe mucho líquido.

Preparación:

  1. Pon todos los ingredientes a excepción de la harina de coco en una jarra, y bate todo bien. La mezcla estará bastante líquida, está todo bien, no añadas más harina.
  2. Calienta una sartén anti-adherente a fuego medio. Si no es anti-adherente engrasa con un poco de mantequilla y retira el resto con un papel.
  3. Remueve la masa por si se hubiese depositado la harina de coco en el fondo.
  4. Añade tres cucharadas de masa en la sartén y no la extiendas. Con una espátula de cocina ve comprobando si se despega bien del fondo.
  5. Cubre con queso fresco, mermelada, fruta o lo que más te guste y a disfrutar.

Consejos Adicionales

  • Conservación: Puedes guardar la masa cruda en la nevera de un día para otro. También puedes guardar los panqueques ya hechos.
  • Acompañamientos: Sirve tus tortitas con lo que más te guste. Puedes acompañarlas de fruta, yogur, mermelada, aguacate, miel, frutos secos, chocolate.

tags: #panqueques #de #huevo #sin #harina #receta