El pan de yuca es una delicia tradicional que puedes preparar fácilmente en casa, incluso si tienes restricciones alimentarias. ¿Quién diría que este pan es sin gluten, sin huevo, sin lactosa y sin mixes comerciales? GLUTENDENCE te cuenta cómo prepararlo. Es una receta fácil y rápida de preparar, y aunque lleva bastantes ingredientes, se mezclan casi de golpe. Así que no tengas miedo.
Si ya has preparado otras recetas de pan sin gluten, como el pan GLUTENDENCE de sorgo y arroz o el pan GLUTENDENCE de arroz, mijo y sorgo, ¡entonces eres casi un experto!
Yuca, cassava, mandioca, tapioca… Todos esos nombres hacen referencia a la misma raíz. Nuestros amigos de Vitónica ya nos hablaban en este artículo acerca de este alimento todavía poco extendido en España.
En la lista de ingredientes encontrarás yuca en forma de harina y de almidón. Aunque los dos tienen consistencia «de harina», se diferencian en su origen y composición. Se podría decir que el almidón es el residuo sólido que queda tras secar el jugo de la yuca. Si no sabes dónde comprar harina de yuca certificada sin gluten no te preocupes.
Esta receta ha sido creada por un usuario del Recetario. Vorwerk Thermomix no asume ninguna responsabilidad sobre los pasos de preparación, las cantidades ni el éxito de la receta.
Estos panecillos son muy parecidos al conocido pâo de queijo brasileño, no llevan gluten y se preparan de forma muy rápida. Es preferible comerlos recién hechos o congelarlos y calentarlos en el momento de consumir ya que si no, se endurecen.
Hay quien ha preparado otras recetas de pan de yuca y se pregunta, ¿por qué el pan de yuca sale duro? O ¿por qué el pan de yuca no crece? La respuesta es sencilla: Si puedes amasar la masa, es que está MUY seca. Y si le falta humedad estará demasiado dura como para formar burbujas de aire en su interior.
Tenlo claro, la masa de un pan sin gluten debe tener la consistencia de un puré de patatas espeso. La masa de este pan de yuca GLUTENDENCE es una masa blandita que no se amasa. Una cosa más, es normal que la corteza se ablande un poco con el paso de las horas.
Ingredientes:
- 280 gramos de almidón de yuca o tapioca
- 30 gramos de almidón de maíz (maizena)
- 5 gramos de levadura
- 50 gramos de azúcar
- Una pizca de sal
- 200 gramos de queso fresco
- 50 gramos de queso feta
- 50 gramos de mantequilla (textura pomada)
- 1 huevo
- Leche si es necesario, (3 cucharaditas de leche)
PAN DE YUCA
Preparación con Thermomix:
- Coloque en el vaso el queso a 20 seg/vel 10.
- Incorpore la harina de yuca, la harina de maíz, polvo para hornear, azúcar y sal, mezcle bien utilizando la espátula.
- Agregue el huevo, la mantequilla y la leche 6 seg/vel 6.
- Amase por 3 min/vel."Amasar"
- Forme bolitas medianas (del tamaño de una pelota de golf) y colóquelas en un molde para galletas cubierto con papel mantequilla. También puede enrollar las bolas para hacer un lazo pequeño de ½ pulgada (1 cm) de grueso y una las puntas para terminar con un pandebono en forma de rosquilla.
- Pre-caliente el horno a 425ºF (220ºC) y Hornee los pandebonos por unos 20-25 minutos o hasta que estén dorados.
Preparación tradicional:
- Precalienta el horno a 200º.
- Mezcla todos los ingredientes secos, el almidón de yuca y maíz, la levadura, el azúcar y la sal en un bol grande o en un robot de cocina.
- Añade los quesos desmenuzados, la mantequilla y el huevo y mezcla de nuevo todos los ingredientes hasta que queden bien integrados.
- Si la mezcla queda seca, incorpora un poco de la leche y mezcla hasta conseguir una masa manejable y suave, yo le puse unas cucharaditas de leche.
- Los pandebonos suelen tener forma redonda pero puedes hacer la forma que prefieras. Yo hice unas bolitas no muy grandes, cada una pesaba 100 gramos.
- En una bandeja para hornear, pon papel antiadherente y vas colocando todos los panecillos, mete al horno durante 20 minutos.
- Deja templar y disfrútalos… Da para unos 10-12 panes.
En otro recipiente mezcla el agua, el vinagre, la levadura y el azúcar y deja reposar unos 5 o 10 minutos. Ve añadiendo la mezcla líquida a la mezcla de harinas y amasando, tratando de deshacer los grumos. Deja reposar la masa en un lugar cálido, dentro de un recipiente grande y no metálico, tapado con film plástico. Según la temperatura ambiente, el tiempo de levado podrá variar.
Vierte la masa en un molde rectangular forrado con papel de horno. Intenta que la masa no supere los 2/3 de la altura del molde. Ahora forma una bóveda con papel de aluminio sobre el molde, por la que pueda circular el aire. Al cabo de ese tiempo quita el papel de aluminio. Ayudándote de las puntas del papel de horno, saca el pan del molde y vuelve a introducirlo en el horno diréctamente sobre la rejilla. Una vez que la corteza alcance el grado de tueste que quieres, apaga el horno, abre la puerta y deja el pan enfriarse allí 5 minutos.
No tienen el clásico sabor a pan al no estar hechos con harina de trigo, sino una elástica miga muy sabrosa y dulzona que los colombianos comen en el desayuno o la merienda. Se hace con almidón de yuca o tapioca y puedes utilizar el queso feta que también lo consigues sin problema.
Bueno, tal vez suena muy raro esto de “Intento de receta” de Pan de Yuca. ¿Pero por qué pongo esto de intento? Francamente creo que me han vendido una harina de Yuca muy poco molida y por eso no han quedado como deberían, pero en sí estaban muy ricos. Pero como sé que recibimos muchas visitas de todo el mundo, seguro que alguien puede decirme dónde ha estado el error. O bien darnos su receta de pan yuca y prometo repetirla.
En un bol mezclamos los sólidos, harina, levadura, queso y sal. Mezclamos todo bien hasta que se empiecen a formar bolas de masa. Sabiendo que no es lo normal, esto de poner un intento de receta, hay que repetir que el pan de yuca esta riquísimo, pero si podéis conseguir una harina que sea totalmente molida, como la harina normal yo creo que irá mucho mejor de lo que me salió a mí.
Otra receta:
- Preparación de la receta Partir el queso en trozos no muy grandes y echar al vaso. Programar 10-15 seg a velocidad 5. Reservar.
- Poner la leche, el aceite y la sal en el vaso. Programar 9 min, 90º, velocidad 1.
- Añadir el almidon de yuca y mezclar 20 seg a velocidad 6. Retirar del vaso para que se enfríe. Es una masa bastante pegajosa.
- Devolver la masa al vaso, añadir el queso y los huevos. Mezclar 1min a velocidad 6 y luego 2min a velocidad espiga.
- Ayudarse con una cuchara y las manos untadas en aceite ya que la masa es extremadamente pegajosa.
- Hacer bolas del tamaño de una nuez y hornear durante 20 min a 180º.
¡Disfruta de tu pan de yuca casero, perfecto para cualquier ocasión!