Pocas cosas hay tan internacionales como la Coca-Cola, una bebida azucarada y de color marrón oscuro que se consume en todas partes del mundo. Durante generaciones, han sido muchos los que para combatir la sed han recurrido a una de las bebidas más famosas y mediáticas del planeta. En efecto, estamos hablando de la burbujeante Coca-Cola. Decir Coca-Cola es sinónimo de fiesta, celebración o quedada con amigos. Esta bebida universal, creada en Atlanta un 8 de mayo de 1886, se sirve de la misma manera en cumpleaños infantiles o barras de discotecas. Su historia arranca hace 132 años en el pequeño laboratorio del farmacéutico John S. Pemberton quien quería crear un jarabe contra los problemas de digestión que además aportase energía, incluso se llegó a decir que en la fórmula inicial había un porcentaje de cocaína algo que la compañía siempre ha negado.
Típicamente asociada a la cultura estadounidense, sorprende saber que el origen de su codiciada fórmula está en España. Seguramente te hayan contado que la Coca-Cola fue creada en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, en 1886 por el farmacéutico John Pemberton, pero quizás eso no sea la historia completa. Así se cuenta en una de las pruebas de ‘Saber y ganar’, donde se revela que una localidad de Valencia es la cuna de dicho refresco.
Pero seguro que la mayoría de quienes a menudo disfrutan de esta refrescante bebida no conocen su origen. De hecho, hay que remontarse a los Estados Unidos de finales del siglo XIX para saber cómo empezó esta historia. Concretamente hay que viajar al estado de Georgia, hogar del químico y farmacéutico John Stith Pemberton, cuyo afán por crear la bebida perfecta le llevó a inventar un refresco de cola que en la actualidad es el más vendido en todo el mundo.
El origen valenciano de la Coca-Cola, en laSexta
Una Exitosa Destilería Valenciana
La historia de la Coca Cola, o mejor dicho, de su receta original, data de finales del siglo XIX, cuando la Fábrica de licores J.J. valenciana: Ayelo de Malferit, al sur de Valencia. A finales del siglo XIX, concretamente en 1880, tres amigos de Aielo de Malferit, una localidad de Valencia con menos de 5.000 habitantes, decidieron montar una destilería a la que bautizaron con el nombre del municipio. Esta destilería de Aielo fue fundada en 1880 por Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz, quienes crearían esta esta receta, comercializada como Nuez de Cola Coca. Enrique Ortiz, Ricardo Sanz y Bautista Aparici produjeron diversos productos y en solo diez años se convirtieron en proveedores de la Casa Real Española.
Los brebajes que preparaban ganaron diversos concursos y comenzaron a ser exportados a ciudades como Roma, París o Bruselas, e incluso cruzaron el charco y llegaron a Chicago y Filadelfia. El enorme éxito de la Nuez de Cola Coca animó a sus inventores a participar en numerosos concursos y festivales internacionales, como la Exposición Internacional de París de 1889. Uno de aquellos festivales tuvo lugar en Filadelfia en 1885, un año antes de que el farmacéutico John S. Pembertonse comenzara a comercializar, en Atlanta, una bebida muy similar denominada Wine Coca (vino de coca) -aunque finalmente pasaría a llamarse Coca Cola a propuesta de su contable).
Exportación a Estados Unidos
Esta bebida procedía de un jarabe digestivo llamado Anís Celestial que había sido creado por la propia destilería. Entre sus especialidades estaba el llamado Anís Celestial, una bebida a base de la nuez de kola y hojas de coca de Perú, más densa que la Coca Cola y que fue presentada en diferentes ferias internacionales, entre las que se cuentan la Exposición Universal de París de 1889 (año de inauguración de la Torre Eiffel) y en la feria del sector de Filadelfia en 1885, un año antes del nacimiento oficial de la Coca Cola. Era de color oscuro y estaba hecha con hojas de coca de Perú y nuez de kola. La bebida incluso fue rebautizada para su exportación como la Kola-coca, que en lugar de utilizar agua de soda, es decir, gaseosa, llevaba agua natural, tal y como cuenta en su web las Destilerías Ayelo, que sigue fabricando la bebida y reivindicando su autoría.
Cuando los americanos la probaron, quedaron impactados por su sabor y el empresario valenciano viajaba mucho a Estados Unidos para abrir mercado. regresó a España contento por el éxito. La sorpresa llegó un año después, en 1886, cuando el farmacéutico John Stith Pemberton creó un vino de coca que pasó a llamarse Coca-Cola. La fórmula de Pemberton salió al año siguiente y comenzó a comercializarse en Estados Unidos, primero como Wine Coca (vino de coca) y después como Coca Cola. El público lo adoró desde el inicio y entró en todos los mercados, menos en el español, ya que ya había una bebida muy similar tanto en sabor como en nombre.
La Malferida, la Hermana Española de la Coca-Cola
No es necesario explicar el impacto y penetración de Coca-Cola a nivel mundial. Lo que sí es digno de resaltar es que los americanos tuvieron que comprar la patente de la bebida a la destilería que creó su fórmula. ¿Y la patente? El asunto de la patente de la Coca Cola es clave en la historia del refresco. Fue en 1953 y por ella pagaron 30.000 pesetas (unos 180 euros actuales). Y es que años después de la Guerra Civil española, el parecido de la Nuez de Cola Coca con la americana Coca Cola motivó que en 1953, cuando la multinacional aterrizó en España, se viera obligada a comprar la patente del producto a los propietarios de la licorería valenciana. ¿Coincidencia?
La historia ha ido pasando de padres a hijos y Destilerías Ayelo sigue existiendo, concretamente en el número 6 de la Plaza del Palau. Los licores aún se elaboran de forma artesanal. Tras la adquisición de la marca por parte de Coca-Cola, en 1953, la fábrica de Aielo convirtió su jarabe en un licor y, a día de hoy, después de varios cambios en la propiedad, sigue operativa bajo el mando de Juan Micó. Pero aunque han nacido en el mismo lugar, Malferida y Kola-Coca son proyectos independientes.
Al probarla, no hay duda: recuerda mucho al sabor original de la Coca-Cola. Muchos al probarla sienten una sensación dulzona que inmediatamente les recuerda algo. Pero no contiene azúcar (usa estevia como edulcorante) y tiene el plus de "estar hecha en Valencia".
¿Vuelta al Origen?
No es el primer refresco de cola que llega al mercado como alternativa a la bebida carbonatada más famosa del mundo, claro. Más allá de la Pepsi, de La Casera Cola y de los refrescos de marca blanca, en España han surgido Korrikolari, Alter Cola, Frixen Cola y Gali Cola. Pero, frente a todas ellas, Malferida es la primera que procede del pueblo en el que (supuestamente) empezó todo.
La empresa, además, no deja de crecer. "Tenemos tres canales de venta: hostelería, comercio on line y el retail (supermercados)", señala Mompó. "Ya estamos en los Carrefour de la Comunitat Valenciana y también en los Aldi de toda España. Todo empezó como algo muy pequeño y sin recursos, pero la gente nos ha ido conociendo y este año hemos triplicado nuestras ventas. El primer año fue el primer año y el segundo fue el del coronavirus...
La Historia Detrás de la Coca-Cola
La historia de la Coca Cola está salpicada por multitud de misterios que alimentan su atractivo a lo ancho y largo del mundo. Y hablando de sus orígenes; ¿son ciertos los rumores que apuntan a que la receta original procede de un pueblo valenciano? Efectivamente, el origen español de la Coca Cola, al igual que la composición de su misteriosa receta, es desconocido para la gran mayoría de sus consumidores. Sin embargo, estamos seguros de que muchos se sorprenderían si supieran que, 6 años antes, la que hoy es considerada bebida más famosa del mundo ya había sido ideada en una pequeña localidad valenciana: Aielo de Malferit.
La farmacia Jacobs fue la primera en comercializar el preparado a un precio de 5 centavos el vaso , vendiendo unos nueve cada día. Era solo el inicio de una historia que ha convertido a la Coca-Cola en la bebida más famosa del mundo. Lo cierto es que Pemberton no tardó en darse cuenta de que la bebida que había creado podía ser un éxito. Su contable, Frank Robinson, fue quien ideó la marca y diseñó el logotipo: había nacido Coca-Cola .
Apenas habían pasado 11 años desde su creación en una farmacia cuando, en 1897, Coca-Cola salía por primera vez de los Estados Unidos. En los primeros años del siglo XX, más de 400 plantas embotellaban Coca-Cola en Estados Unidos, Panamá, Canadá y Cuba pero cada embotellador utilizaba unas botellas diferentes, y eso creaba confusión entre el público, que encontraba diferentes envases en cada zona. Por eso, en 1915 se celebró un concurso para decantarse por un único modelo de botella. La ganadora fue la botella Contour , que es su nombre oficial, que sigue siendo, junto al logo de Coca-Cola, uno de los iconos más reconocibles de la compañía más de un siglo después.
En los años 20 se creó la primera caja para seis botellas, que facilitaba el transporte y la distribución de la bebida. Y a finales de esta década, Coca-Cola aparece por primera vez en España, aunque eso sí, por medio de las importaciones. Coca-Cola se estableció en España a principios de los 50 , cuando en 1953 y 1954 se constituyen los dos primeros embotelladores españoles, Cobega y Casbega, y comenzó su distribución por todo el país. Durante los años 40 fueron los soldados estadounidenses los que contribuyeron a popularizar la bebida por el mundo mientras combatían en la II Guerra Mundial. Para hacer aún más fácil su transporte, se creó un nuevo envase más resistente: la lata de Coca-Cola . Su éxito hizo que tras la contienda se continuase utilizando.
La compañía no ha dejado de crecer. De vender nueve vasos al día en una farmacia de Atlanta, The Coca-Cola Company es hoy la mayor compañía de bebidas del mundo, presente en más de 200 países. Coca Cola es la marca americana de referencia en el campo de los refrescos. Su éxito mundial ha sido durante mucho tiempo un ejemplo para las empresas que desean establecerse en la escena internacional.
La Evolución de la Fórmula y la Marca Coca Cola
La historia de la marca Coca Cola comienza en 1886 , en Atlanta (Georgia) en Estados Unidos. Un farmacéutico , llamado John Pemberton, crea un refresco a partir de una mezcla de hojas de coca y nueces de cola, y alcohol. Sin embargo, en 1887, la ciudad de Atlanta aprobó una ley que prohibía la venta de alcohol, lo que llevó a Pemberton a modificar su receta. Por lo tanto, reemplaza el vino con agua con gas y agrega azúcar para endulzar el sabor. En 1992, The Coca Cola Company , fundada por Asa G. Candler, compró los derechos de la bebida a John Pemberton, y comenzó a comercializarla a gran escala . Con los años, la popularidad de la bebida creció y Coca Cola se convirtió en un negocio exitoso.
Coca Cola Compagny ahora posee más de 500 marcas de bebidas, incluidas Sprite, Minute Maid, Powerade Dasani. El logo de Coca Cola es uno de los más reconocibles del mundo. El eslogan de Coca Cola también ha evolucionado a lo largo de los años. En 1886 el eslogan era " Delicioso y Refrescante ", pero sufrió varias modificaciones a lo largo de los años.
Para conocer la historia de las famosas botellas rojas de Coca Cola, debemos dar un salto en el pasado, en la década de 1890, cuando la marca Coca Cola competía con muchas otras marcas de refrescos , en particular la famosa marca Pepsi . Así nació la botella de Coca Cola, con su forma curva y sus costillas levantadas.
Coca Cola es una bebida popular en todo el mundo, ¡pero algunos países consumen más que otros! En México, Coca Cola es parte importante de la cultura y la vida cotidiana . Aunque Coca Cola es una marca internacional, todavía hay países donde no está disponible. En Corea del Norte , por ejemplo, la bebida está prohibida desde la década de 1950 debido a la hostilidad entre Estados Unidos y Corea del Norte. En Birmania , Coca Cola estuvo prohibida durante muchos años debido a las sanciones económicas contra el gobierno militar.
Aunque Coca Cola está disponible en más de 200 países, existen muchas variaciones de la bebida en todo el mundo. Los gustos varían de un país a otro, y algunos son más populares que otros. Para conseguir una Coca Cola, ¡nada es más fácil!
John Stith Pemberton y la Creación de Coca-Cola
La historia de Coca-Cola comenzó en 1886 cuando el dr.John S. Pemberton, un farmacéutico de Atlanta, buscaba un medicamento para curar su adicción a la morfina adquirida durante la guerra civil estadounidense. Desarrolló una fórmula en forma de jarabe y lo mezcló con agua carbonatada. Su contable, Frank M. Las primeras ventas tuvieron lugar en la farmacia Jacob, en Atlanta, como una bebida medicinal que se servía en un vaso a cinco centavos. En 1888, Pemberton vendió la fórmula a Asa G. Candler, quien fundó The Coca-Cola Company con sede en Atlanta.
Bajo el liderazgo del sr. Biedenharn Candy Company, en Vicksburg, Misisipi, era uno de los establecimientos donde se vendía este refresco. Tal era su éxito, que el propietario, Joseph Biedenharn, decidió instalar una máquina de embotellar, similar a las que utilizaban para la leche, en la parte trasera de su tienda y ofrecer esta bebida de forma transportable. Fue el 12 de marzo de 1894 cuando puso a la venta la primera Coca-Cola en botella de vidrio, hoy hace 126 años.
La ciudadVicksburg es una ciudad del condado de Warren, al oeste de Misisipi, se encuentra en la confluencia del río Yazoo con el río Misisipi. Fundada en 1811 e incorporada como ciudad en 1825, tiene una rica historia que se puede explorar en numerosos museos de la zona, como el Museo Biedenharn Coca-Cola® que alberga una gran variedad de exhibiciones con la historia de la familia Biedenharn, una reproducción del equipo utilizado para embotellar, la publicidad y recuerdos desde el pasado al presente de la compañía. Se ubica en el edificio que fue utilizada inicialmente por la familia Biedenharn. Y aunque cambió de manos varias veces, finalmente fue recomprado por la familia Biedenharn, en 1979, restaurado y donado a la Fundación Vicksburg para la conservación del patrimonio histórico.
Uno debe ir a Vicksburg para aprender algo sobre la guerra civil, ya que un asedio de 47 días la convirtió en zona de guerra hasta que el teniente general confederado John C. Pemberton se entregó al general de la Unión Ulysses S. Grant. Solo hay que dar una vuelta por el parque Militar Nacional, que ocupa siete kilómetros cuadrados de colinas y trincheras, y rodea parcialmente la ciudad. El Cementerio Nacional, en el extremo norte del parque, contiene las lápidas de 17.000 muertos de la Unión- alrededor del 40% son soldados negros - , 13.000 de los cuales son soldados desconocidos.
The Coca-Cola Company: Crecimiento y Expansión
The Coca-Cola Company (KO) es el distribuidor de bebidas más grande del mundo, y a través de marcas como Coca-Cola, Fanta o Sprite, distribuye más del 3 % de todas las bebidas que se consumen diariamente en el mundo. La historia de Coca-Cola está marcada por la estabilidad, por el gran reconocimiento de su marca en todo el mundo y por la extrema fidelidad de sus clientes, además de sus aumentos de dividendos consecutivos, lo que ha ayudado a que la compañía siga siendo popular entre los inversores a lo largo del tiempo.
Los derechos de la fórmula fueron adquiridos en 1888 por el empresario Asa Griggs Candler por tan solo 2300 $. En consecuencia, se constituyó The Coca-Cola Company (KO) en 1892. Como la competencia empezaba a entrar en el mercado, Candler vendió los derechos para embotellar la Coca-Cola. En 1916, se introdujo la forma característica de las botellas de Coca-Cola, para prevenir así que la bebida auténtica se confundiera con las imitaciones. En 1919, un grupo de empresarios liderados por Ernest Woodruff le compraron a Candler The Coca-Cola Company por 25 millones de dólares.
En el informe anual de 2016 se vio que las acciones de Coca-Cola habían subido hasta el punto de que la capitalización de mercado de la compañía era ya cercana a los 180 billones de dólares y había habido 53 subidas de dividendos consecutivas. A pesar de los descensos en las ventas, desde Coca-Cola se habían enfocado en fortalecer la imagen de marca a largo plazo y siguieron aumentando sus costes en publicidad. Este comportamiento ayudó a Coca-Cola a unirse al Dow Jones Industrial Average (el cual mide el comportamiento de 30 acciones principales de EE. Cuando EE. UU. entró en la II Guerra Mundial, Coca-Cola decidió que sus productos debían estar disponibles para todos los soldados destinados, estuvieran donde estuvieran. Coca-Cola también introdujo su segunda bebida, Fanta, en los mercados alemanes en esos momentos. Tras un año desde su lanzamiento, Coca-Cola Light se había convertido en la bebida sin azúcar más popular en EE. UU. y había impulsado las ventas al por menor de Coca-Cola un 7 %.
Cuando su competidor Pepsi-Cola comenzó a ganar cuota de mercado en los primeros 80, Coca-Cola anunció que, por primera vez en 99 años, iba a cambiar su fórmula. La nueva Coca-Cola causó indignación entre el público más fiel, que crearon grupos de protesta e incluso llegaron a boicotear a la compañía. En 2017, Forbes situó a Coca-Cola como una de las cinco marcas con más valor del planeta. Al ser una compañía basada en EE. Por ejemplo, en 2016, las elecciones presidenciales en EE. UU. A medida que se acercaban las elecciones, se predijo que una victoria de Donald Trump podría impactar negativamente sobre las multinacionales debido a su efecto positivo previsto sobre el dólar. Dos semanas después de la investidura de Trump, el dólar cayó y Coca-Cola presentó unos ingresos por encima de las expectativas para el segundo trimestre de 2017.
Ya que la demanda de bebidas sin gas ha aumentado, la tasa de crecimiento de Coca-Cola ha sufrido una ralentización. Sin embargo, Coca-Cola no se ha quedado impasible ante la realidad y ha decidido paliar su descenso en los ingresos haciendo un cambio: de ser una compañía de bebidas carbonatadas ha pasado a ser "una compañía total de bebidas". En junio de 2015, Coca-Cola adquirió el 16.7 % de la compañía de bebidas energéticas por poco más de 3 billones de dólares estadounidense.
La Coca Cola tiene ya 137 años de antigüedad y es uno de los inventos humanos más reconocibles. Su historia se remonta a 1869, cuando John Stith Pemberton empezó a comercializar una bebida que imitaba al Vino Mariani, un licor que contenía un derivado de la hoja de coca similar a la cocaínay a la que la llamó Pemberton's French Wine Coca. La bebida del estadounidense incluía el extracto de la coca pero sin alcohol. Posteriormente, cuando se supo de los efectos nocivos del compuesto químico, sustituyó la coca por la nuez de kola. Sin embargo, la idea podría haber sido desarrollada antes por una pequeña casa farmacéutica española que la presentó, presentó en Estados Unidos un año antes del nacimiento de la famosa marca roja.
En un pequeño pueblo llamado Aielo de Malferit, en Valencia, tenían su destilería Bautista Aparici, Ricardo Sanz y Enrique Ortiz, tres vecinos de la localidad con bastante ingenio a la hora de producir bebidas espirituosas. Tanto que recibieron por ello distinciones internacionales, medallas en ferias del sector y hasta un acuerdo con la Casa Real para proveer a los Reyes de licores con sabores imaginativos y nombres que lo eran todavía más: perfecto amor, placer de damas, lágrimas de contribuyente o leche de vieja eran algunos de sus nombres.
Entre sus especialidades estaba el llamado Anís Celestial, una bebida a base de la nuez de kola y hojas de coca de Perú, más densa que la Coca Cola y que fue presentada en diferentes ferias internacionales, entre las que se cuentan la Exposición Universal de París de 1889 (año de inauguración de la Torre Eiffel) y en la feria del sector de Filadelfia en 1885, un año antes del nacimiento oficial de la Coca Cola.
Por su parte, la versión española fue registrada en 1903 y la fábrica entró en cierta decadencia, agravada por la Guerra Civil. Cuando en 1953, ya convertida en una enorme empresa, Coca Cola trató de implantarse en España, se encontraron con que ya existía una marca registrada para una bebida parecida de nombre y con fórmula similar.
Conocer el valor real de los activos intangibles que forman parte de un negocio es un paso imprescindible en un mundo tan competitivo como el actual. Lejos quedan los tiempos en que la valoración era una actividad circunscrita al ámbito inmobiliario; hoy todo el mundo sabe que cualquier activo, sea de la naturaleza que sea, puede ser valorado, peritado y catalogado. También, y con especial motivo, los activos intangibles. Todo ello explica las frecuentes batallas que hoy en día libran conocidas multinacionales por hacerse con la propiedad de patentes necesarias para sacar adelante productos que utilizamos cotidianamente y que ostentan un gran valor potencial para el futuro.
Evento/Hito | Año | Descripción |
---|---|---|
Fundación de la destilería en Aielo de Malferit | 1880 | Tres amigos crean una destilería que produce Anís Celestial y Kola-Coca. |
Presentación en Filadelfia | 1885 | La Kola-Coca se presenta en una feria en Filadelfia, un año antes de la Coca-Cola. |
Creación de Coca-Cola en Atlanta | 1886 | John Pemberton crea Coca-Cola como un vino de coca. |
Compra de la patente por Coca-Cola | 1953 | Coca-Cola compra la patente de la Nuez de Cola Coca para entrar en el mercado español. |