La oreja de cerdo es una tapa muy popular en toda España, con variaciones en el adobo y el punto de cocción. En el norte se estila con pimentón, mientras que en el sur se prefiere con ajo y perejil. Algunas regiones la sirven más melosa, otras más crujiente. La oreja es uno de los productos más infravalorados del cerdo, un ingrediente que o amas u odias, no existe término medio.
Tradicionalmente, la oreja a la plancha es una de las raciones favoritas de muchos. Sin embargo, prepararla en casa puede ser complicado. Aunque se puede cocinar en sartén, no queda igual que a la plancha y puede manchar bastante. Por eso, la freidora de aire se ha convertido en una excelente alternativa para lograr una oreja más suelta y crujiente.
Cocinar en freidora de aire se ha vuelto imprescindible en muchas familias, siendo un electrodoméstico indispensable en muchos hogares. La receta es sencilla, especialmente si se utiliza oreja ya cocida y cortada que se vende en los supermercados, adobada o sin adobar. Lo importante es que la oreja no se superponga en la freidora.
Ingredientes Necesarios
- 250 g de oreja de cerdo cocida y troceada
- Sal al gusto (con precaución si ya viene salada)
- Pimienta negra
- Pimentón dulce o picante (opcional)
Preparación en Freidora de Aire
- Comenzamos poniendo 250 g de oreja de cerdo cocida y troceada en el cestillo de la freidora de aire, sin amontonar.
- Conectamos la airfryer a 180 ºC durante 15 minutos.
- A media cocción, abrimos y agitamos el cestillo para voltear los trozos de oreja.
- Cada freidora de aire es un mundo, pero lo ideal es ponerla primero a 180º C durante 15 minutos y luego 5 minutos más a 200º para que acabe de churruscarse. Si te gusta la oreja bien hecha, crujiente, no dudes en ponerla un poco más si lo ves necesario. Mientras no se te queme, no hay fallo.
- Podemos servirla tal cual o aderezarla al gusto, por ejemplo, con un poco de sal con cuidado de no pasarnos especialmente si ya viene salada, con pimienta negra, con pimentón dulce o picante...
Hoy en día, la oreja se vende siempre ya cortada y precocida, adobada o sin adobar. La elección depende del gusto personal; la receta no varía.
Si la oreja está muy fría, se aconseja sumergir el envase en agua tibia durante 10 minutos para que sea más manejable y fácil de separar. Luego, se extiende sobre la bandeja de la freidora de aire.
Si usas oreja adobada puedes comerla tal cual, que está buenísima, aunque siempre le va bien acompañarla de una salsa verde y un chorrito de limón. También me gusta acompañar la oreja de una buena salsa brava u otras salsas picantes, como por ejemplo la sriracha, que le va de cine.
En cuanto a sus posibles variantes, la oreja de cerdo a la plancha es especialmente deliciosa, ya que al tostar la piel de la oreja conseguimos una combinación de textura suave y crujiente, potenciando el sabor de las partes grasas.
Oreja Rebozada: Una Variante Crujiente
La oreja rebozada es un plato típico de la gastronomía española que combina tradición y sabor, convirtiéndose en un aperitivo ideal para los amantes de los platos crujientes y sabrosos. Este plato se elabora utilizando oreja de cerdo, una pieza que, cuando se cocina adecuadamente, ofrece una textura tierna en su interior y un exterior dorado y crujiente.
La oreja rebozada es una preparación que consiste en cocinar la oreja de cerdo, cubrirla con un rebozado de harina, huevo y panko, y freírla hasta alcanzar una textura crujiente. Este plato tiene sus raíces en la cocina popular española, donde se aprovechaban todas las partes del cerdo en la elaboración de recetas. La oreja, considerada un ingrediente humilde, fue adaptada por diversas regiones para crear platos llenos de sabor. Con el tiempo, la técnica del rebozado se convirtió en una forma de transformar esta pieza en un aperitivo atractivo, principalmente en tabernas y bares.
El cerdo ibérico es conocido por la calidad y el sabor de su carne, resultado de su crianza en libertad y alimentación basada en bellotas. La oreja del cerdo ibérico, en particular, aporta un sabor distintivo y una textura perfecta para preparaciones como la oreja rebozada.
En esta versión, la receta incluye un acompañamiento de salsa elaborada con mayonesa japonesa, pimentón dulce y salsa estilo teriyaki, que aporta un toque moderno al plato.
Cómo hacer Oreja Rebozada
- Freír en inmersión el pan hasta que coja color, cortar a la mitad con un cuchillo de sierra.
- Rellenar con la oreja frita y salsa.
¡Descubre el auténtico sabor del cerdo ibérico! Visita nuestra tienda y lleva a casa productos ibéricos de la mejor calidad para preparar recetas irresistibles como la oreja rebozada.
Información Nutricional
La oreja, aunque cocida y luego salteada, es algo calórica. Tiene unas 290 calorías por cada 100 gramos.
Acompañando a esta oreja a la plancha, como no pedir unos buenos boquerones en vinagre, un platito de callos a la madrileña o unos buenos calamares fritos, de las mejores recetas de entrantes y aperitivos que tenemos. Eso siempre hablando de Madrid.
La oreja de cerdo junto con el jamón ibérico son lo mejor que nos puede dar el cerdo.