Monumento a la Tortilla de Patatas en Villanueva de la Serena: Un Homenaje a su Origen

En Villanueva de la Serena, un pueblo extremeño con una rica historia y tradiciones, se encuentra un monumento único: un homenaje a la tortilla de patatas. Este plato, tan arraigado en la cocina española, tiene sus raíces documentadas en esta localidad pacense, y ahora cuenta con un símbolo que celebra su origen.

La tortilla de patatas, un plato emblemático de la cocina española.

El Origen Documentado en Villanueva de la Serena

Aunque muchos lugares de España aspiran a ser reconocidos como la cuna de la tortilla de patatas, la historia parece favorecer a Villanueva de la Serena. Un estudio del investigador del CSIC, Javier López Linaje, data sin lugar a dudas la primera tortilla de patatas en este pueblo de Badajoz. El 'milagro' se produjo el 27 de febrero de 1798, cuando José de Tena Godoy y su amigo el marqués de Robledo de La Serena mezclaron patata cocida, agua, sal, levadura y harina de trigo.

Así lo reseñó el 'Semanario de agricultura y artes dirigido a los párrocos': «Todas las señoras votaron que de esta masa, particularmente si se mezclaba con huevo, se haría la más excelente fruta de sartén, cuya experiencia reservamos para otra ocasión».

Es el acreditado investigador Doctor López Linage, - del CSIC- el que sitúa el origen de la singular tortilla de patatas en Villanueva de la Serena. El fruto de sus investigaciones lo dio a conocer en el año de 2008 y divulgados en el Diario Hoy, el 6 de septiembre del citado año. Más tarde su trabajo aparece en el capítulo VI del libro, 'La patata en España.

Alguien puede objetar que esta experiencia extremeña poco tiene de la tortilla que componemos actualmente, ignorando que lo que ahora hacemos es un plato evolucionado, como todos los inventos que en el mundo han sido. Volvamos a las palabras del citado profesor: «Desde la casi insignificancia coquinaria de la patata hasta la maravillosa complicación que es la tortilla hay un salto cuantitativo demasiado grande para que se diera de una vez con éxito»... «Ninguna de de las impresentables atribuciones que se barajan sobre el origen de la tortilla de patatas se puede comparar a la potencia documental e interpretativa de esta de Villanueva.

En Villanueva de la Serena quieren que todo el mundo sepa que fueron ellos quienes inventaron la tortilla de patata. Por eso, los visitantes que acudan a esta localidad pacense se toparán con un monumento dedicado a este plato tan tradicional de la cocina española.

El Concurso de Ideas y la Creación del Monumento

Desde que en 2008 el profesor y científico del CSIC López Linaje situara la invención de la tortilla de patatas en Villanueva de la Serena, varias ha sido las iniciativas para poner en valor este importante hecho y que hace de la ciudad un referente gastronómico. Ahora, tal como explica la concejal de Cultura, Mónica Calurano, se da un paso más y se convoca un concurso de ideas con el fin de crear un monumento o escultura en honor de este rico manjar.

Lo anunció ayer la concejal de Cultura del municipio, Mónica Calurano, que abrirá un concurso de ideas hasta encontrar una obra de creación artística «que refleje de modo reseñable» el origen de la tortilla de patatas y sirva para «promover y difundir» su origen villanovense.

El concurso distinguirá una obra de creación artística que refleje de modo reseñable esta visión de la tortilla de patatas. Podrán participar en él artistas de forma individual en grupo, pudiendo presentar un máximo de una propuesta que deberá ser en maqueta o prototipo a escala.

El plazo de admisión de propuestas para participar en este concurso de ideas está abierto hasta el día 15 de mayo, a las 12 horas. Según explica Calurano, la obra se instalará en un espacio abierto, emblemático y de gran tránsito de la ciudad.

El participante deberá proponer una ubicación para su obra en el proyecto que presente, si bien la ubicación final será decidida por el Ayuntamiento. Para el próximo ejercicio presupuestario, añade la responsable de Cultura, se reservará una dotación económica máxima de 17.000 euros IVA incluido, para la realización material de la obra proyectada, que si así lo decide el Ayuntamiento correrá a cargo del ganador, mediante la suscripción del contrato correspondiente.

Tres de ellas, SIN TÍTULO y bajo el seudónimo: »Plenilunio»;»Jose Ángeles»; y «Llorona». Otra «Villanueva de la Serena, asiento y faro de la tortilla española» sin seudónimo. No sin antes de debatir durante largo rato, el jurado se decantó, a las veintiuna horas del 22 de mayo de 2017, por mayoría de votos, por la obra presentada sin título, con el seudónimo de «Llorona».

Queda puntualizar que Antonio Ramos Calderón es un reconocido pintor y escultor local, que en su día estuvo presente en el Pabellón de Extremadura durante la Expo del 92, con varias obras figurativas de madera y clavos.

En 2021 se inauguró un monumento homenaje a la tortilla de patatas en Villanueva de la Serena, obra del escultor villanovense Antonio Ramos. Situado en la esquina de la calle San Francisco con la calle Conventual, el monumento representa un tenedor gigante sobre una tortilla, rindiendo homenaje a este plato emblemático de la gastronomía local y convirtiéndose en un símbolo cultural y punto de encuentro para vecinos y visitantes.

Descripción del Monumento

Fue en 2017 cuando la Concejalía de Cultura convocó un concurso de ideas para crear dicho monumento, resultando ganador el diseño que se ha plasmado en una figura de 500 kilos de peso y cinco metros de alto, que puede verse en la intersección de la calle San Francisco, esquina con la calle Conventual. Una base de granito que representa una porción de tortilla recubierta de letras, sobre la que hay pinchado un tenedor perforado de varios metros hecho de acero.

«Son muchas las interpretaciones sobre el monumento», reconoce su creador. Y es que las letras que están talladas sobre la base tratan de homenajear a la cultura literaria y a su premio más internacional, que tanta fama ha dado a la ciudad serona.

Dicha escultura representa una porción de tortilla llena de letras, pinchada por un tenedor dibujado en el aire. Letras, según el artista, que simbolizan los textos de los documentos en los que durante mucho tiempo estuvo oculto el origen de la tortilla de patatas.

Por su parte, Antonio Ramos, escultor, destaca que el monumento hace un guiño a la ciudad gastronómica, literaria y también, a través de las letras, los legajos donde salieron los textos donde se descubrió que la tortilla de patatas nació en Villanueva de la Serena.

Monumento a la tortilla de patatas en Villanueva de la Serena.

Villanueva de la Serena: Un Destino Gastronómico y Cultural

Este pueblo extremeño, vecino de Don Benito y regado por el Guadiana, no solo guarda un rico patrimonio y paisajes únicos, sino que además es célebre por ser la cuna de la tortilla de patatas, el plato más representativo de la cocina española. Con cerca de 26.000 habitantes, es un municipio dinámico que, a pesar de su crecimiento y modernidad, conserva una fuerte identidad ligada a su tierra y sus tradiciones.

Allí se alza el ayuntamiento, una joya renacentista de 1583 que guarda en su fachada una figura muy singular: la sirena que le da carácter y diferencia. A un lado se impone la iglesia de la Asunción, con su torre altísima que domina el cielo de la ciudad. Dentro, los visitantes pueden admirar una talla de la Virgen de los Dolores esculpida por Mariano Benlliure, uno de los grandes artistas españoles.

En la misma plaza se levanta también la estatua de Pedro de Valdivia, conquistador villanovense que fundó la ciudad chilena de La Serena y llevó el nombre de Extremadura hasta Sudamérica.

El paseo continúa por calles llenas de historia. La Casa Tercia, el edificio más antiguo de la localidad, recuerda los tiempos en que se almacenaba el grano que sustentaba la economía de la comarca. Muy cerca, el monasterio de San Benito, también conocido como Palacio Prioral, fue el primer edificio monacal del municipio y hoy conserva la memoria de la espiritualidad de la zona. A escasos metros se encuentra la capilla del Santo Sepulcro, testimonio del fervor religioso de la población.

Villanueva guarda además rincones con encanto que sorprenden al viajero, como La Jabonera, la antigua residencia de los dueños de la fábrica de jabón Gallardo, hoy reconvertida en espacio cultural; la iglesia de San Francisco; la Casa de los Bolos, ejemplo de arquitectura popular; o los restos del castillo de la Encomienda, en un cerro al norte del Guadiana, que evocan épocas de defensa y batallas.

Más allá del casco urbano, la naturaleza se despliega generosa. Siguiendo los ríos Guadiana y Zújar se llega a los embalses de Orellana, Sierra de Pela y La Serena, que forman parte de un entorno de gran biodiversidad. El primero está catalogado como humedal de importancia internacional y cuenta con playa y actividades acuáticas, mientras que el de La Serena es el mayor embalse de superficie de España y acoge la conocida piscina natural del Río Zújar. Un lugar ideal para quienes buscan turismo activo y contacto con el medio ambiente.

Semana de la Tortilla de Patatas

Con la inauguración del monumento homenaje a la tortilla de patatas, comenzó la Semana de la Tortilla de Patatas. Y lo hizo a lo grande, con la inauguración anoche de un monumento en su honor, en el pueblo en que se degustó por primera vez en 1798, según se atestigua documentalmente.

Hasta el domingo, más de 40 establecimientos servirán tapas donde la tortilla es la protagonista, a un precio unitario de 1,50 euros. Los clientes podrán puntuarlas en cada bar donde las consuman para elegir la mejor al final de la semana.

Feria de la Tortilla de Patatas en Villanueva de la Serena.

Todo ello ha sido posible, dice, gracias al servicio de Vías y Obras del Ayuntamiento, con herreros, albañiles, fontaneros y electricistas que han trabajado para que sea posible, «así como a la perseverancia de Rubén Morcillo, de Cultura».

Este monumento no solo celebra un plato, sino también la historia y la cultura de un pueblo que se enorgullece de ser la cuna de la tortilla de patatas.

Tabla resumen de los datos clave

Dato Descripción
Origen documentado Villanueva de la Serena, 1798
Investigador Javier López Linaje (CSIC)
Escultor del monumento Antonio Ramos Calderón
Ubicación del monumento Calle San Francisco esquina con la calle Conventual
Año de inauguración 2021

El origen de la tortilla de patatas | El rey del pincho (Tortilla española)

tags: #monumento #tortilla #de #patatas #Villanueva #de