El sushi ya forma parte de nuestras vidas. Hace tiempo que los restaurantes de esta tradicional comida japonesa hicieron aparición en España. De esto a que lo preparemos en casa, hay un abismo. La mayoría de nosotros aún no somos capaces de tan delicada tarea, ya que requiere de paciencia y algunos trucos para que quede bien. Es algo que ocurre bastante en la cocina, inventamos métodos para economizar tiempo. Así que no hay que ser puristas y si sale rico, que sean bienvenidas todas las maneras de preparación.
Las sushi balls son una versión simplificada del sushi muy fácil de hacer en casa sin ningún equipamiento o utensilio especial. Para prepararlas, vamos a usar arroz para sushi, aunque si no tenéis, valdría otra variedad de arroz de grano corto. Lo importante es condimentarlas bien para que tengan el sabor característico del sushi. Esta receta es muy versátil y se puede personalizar según preferencias.
Es importante usar, además, un tipo de arroz específico para sushi. En Japón el más habitual es el arroz glutinoso, que podemos encontrar en tiendas especializadas (y cada vez en más grandes superficies), normalmente etiquetado ya como "arroz para sushi". Ahora bien, si no lo encontramos, podemos seguir esta misma receta con arroz redondo convencional.
Hoy en día también es muy frecuente encontrar preparado de vinagre para sushi, que ya viene con el azúcar y la sal que hay que añadir al vinagre de arroz convencional. Si usas este preparado, no añadas más azúcar ni sal.
Antes de cocinar el arroz, es importante lavarlo a conciencia, para retirar el almidón. Para ello, debemos colocar el arroz en un cuenco, rellenarlo de agua fría, limpiarlo bien y retirar el agua con ayuda de un colador. Esta operación debe repetirse siete veces. La primera vez el agua saldrá muy turbia y la última casi transparente, lo que indica que lo hemos lavado correctamente.
Como explica Fai, en Asia el arroz se cocina siempre, desde hace décadas, en arrocera eléctrica, un electrodoméstico omnipresente en las cocinas japonesas; pero se puede hacer perfectamente en una olla convencional con tapa, como explicamos a continuación.
Receta bolitas de sushi 🍚👩🏻🍳😋
A continuación, te mostraremos cómo cocinar el arroz tanto en arrocera como en una olla convencional:
Preparación del arroz para sushi
En arrocera
Pues aquí hay que seguir las instrucciones del fabricante, pero normalmente, habrá que mezclar en la arrocera el mismo volumen de agua que de arroz y dos dedos de agua de un vaso extra, tapar, poner la arrocera en marcha y esperar a que ella sola se pare. Ojo, en ninguno de los dos casos se debe salar el agua del arroz.
En olla convencional
Deberemos poner el mismo volumen de agua que de arroz en una cacerola y llevarla a ebullición. En ese momento añadimos el arroz y si lo deseamos alga kombu. Dejar que hierva fuerte 2 minutos para luego tapar la cacerola y bajar el fuego para que el arroz cueza a fuego suave durante otros 15 minutos, después de los cuales el arroz debería haber absorbido el agua y estar ya cocinado.
Pasado este tiempo, vertemos el arroz en una olla con tapa, añadimos los 600 ml de agua fría, tapamos y subimos el fuego al máximo. Pasados los 20 minutos apagamos el fuego y, sin quitar la tapa, dejamos que el arroz repose durante 15 minutos. Solo entonces, destapamos la cacerola y pasamos el arroz a un recipiente de plástico -si es de metal el arroz se seguirá cocinando y podría quedar pastoso-. Allí lo mezclamos bien con el vinagre, el azúcar y la sal, y lo reservamos para elaborar el sushi.
Para elaborar el sushi es importante que el arroz se temple, pero no podemos meterlo en la nevera, pues si hacemos esto no podremos manipularlo en condiciones.
En un cazo pequeño mezclamos el vinagre, la sal, el azúcar. Se lleva todo a ebullición 1 o 2 minutos hasta que se disuelvan bien la sal y el azúcar.
Verter el arroz en un cuenco o grande o en un Hangiri si se dispone de él. Con una espátula corta de madera o de bambú vamos mezclando poco a poco y lentamente la mezcla de vinagre con el arroz, envolviéndolo con suavidad para no romper el arroz. Durante este proceso, aunque no es obligatorio, sería ideal que otra persona nos ayudase dándole aire al arroz con un abanico.
Una vez hayamos añadido y mezclado bien con el arroz la mezcla de vinagre, bastará con dejar que el arroz se enfríe un poco más hasta estar a temperatura ambiente.
Este arroz sirve para cualquier elaboración de recetas de sushi, ya sean makis, unos uramakis, onigiris o los, algo más sencillos, temakis.
Este tipo de arroz aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal es hoy el santo y seña de la cocina japonesa, pero es, en realidad, originario de China, donde desapareció tras la dinastía Ming.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de Sushi, el cocinero hongkonés afincado en Bilbao Hung Fai Chui ofreció un showcooking virtual de sushi con salmón, en el que hemos aprendido, primero, a elaborar el arroz.
Preparación de las bolas de sushi
Para formar las sushi balls, podemos hacerlo con las manos bien mojadas, para que el arroz se deje manipular, u optar por hacerlo con film transparente, como explicamos a continuación, que es mucho más rápido y sencillo. Para ello, solo hay que poner un poco de arroz sobre el film transparente y una porción de relleno en el centro, cerramos la bola y listo. Otra opción todavía más sencilla sería mezclar el arroz con el relleno y formar las bolas. De esta manera, el equilibrio entre relleno y arroz queda también más compensado.
Las sushi balls se pueden decorar al gusto simplemente con semillas de sésamo o de forma más creativa con ingredientes en su exterior. Para que se queden bien pegadas, solo hay que disponer el ingrediente de decoración debajo del arroz, tocando el plástico, de modo que cuando formemos la bola quede en el exterior.
Las sushi balls son estupendas para servir como aperitivo diferente y muy original o para una cena de picoteo con amigos.
Cómo hacer sushi balls:
- Disponemos 100 g de arroz para sushi en un cazo con 150 ml de agua.
- Llevamos a ebullición, tapamos y cocinamos 10 minutos a fuego bajo, apagamos el fuego y sin destapar, dejamos reposar 15 minutos.
- Disponemos el arroz en un plato amplio forrado con film transparente y, con ayuda de una cuchara de madera o espátula, lo mezclamos con 1 cucharada de vinagre de arroz, ½ cucharadita de azúcar y 1 pizca de sal.
- Cortamos un cuadrado de film transparente unos 10 x 10 cm, ponemos 2 cucharadas de arroz en el centro y, sobre este, repartimos un poco del relleno anterior. También podemos optar por mezclar el relleno con el arroz y después formar las bolas.
- Cerramos el film juntando las 4 puntas y con ayuda de las manos, formamos una bola.
- Repetimos con el resto del arroz y del relleno.
- Una vez formadas, podemos decorar las sushi balls con semillas de sésamo, con salmón, con pepino o incluso con alga nori.
Además del relleno de atún con mayonesa, que es uno de los más comunes, también se suelen utilizar carnes a la parrilla, pollo, tortilla, bonito, diferentes huevas de pescado, cangrejo o incluso tofu.
Mientras, hacer dos rellenos diferentes mezclando la piña con el aguacate y el salmón con el aguacate.
Una vez que el arroz está en su punto, añadimos al mismo la mezcla de vinagre y azúcar.
Seguidamente, vamos a poner un poco de arroz sobre film transparente y vamos a dar forma redondeada y plana.
Disponer en el centro del círculo un poco del relleno y con cuidado, vamos a cerrar el papel film dándole la forma de bola y compactándola con las manos, sin llegar a aplastarla.
Finalmente, poner el sésamo en un bol y rebozar las bolas.
Cocina actual, real, para cada día.
No os penséis que hay que mancharse al comerlo, claro; se sujetan con pequeños trozos de alga nori, que 'abrazan' a estas bolas de arroz de sushi que se suelen rellenar de atún y otros pescados y comerse como acompañamiento de la comida principal, que podría ser sushi, ramen, sopa de miso, chirashizushi, yakitori o sashimi.
Es también muy común que estén presentes en las bento box japonesas, cajas preparadas con una especie de menú del día, tanto para adultos como para escolares, y donde cumplen a veces la función de pan.
Si alguna vez has visto algún episodio de anime japonés seguro que has visto a alguno de sus personajes comer Onigiri. No importa si hablamos de Pokémon, Shin-Chan, Dragon Ball o One Piece. Este plato aparece en todos ellos de forma recurrente. Dibujados es algo difícil saber exactamente de qué se trata, pero lo cierto es que el Onigiri no es nada complejo: no es más que una bola de arroz rellena con una alga Nori.
El arroz es el ingrediente clave en el cómo hacer Onigiri.
Para las bolas de arroz, cocer el arroz de sushi según las indicaciones del envase, empleando 500 ml de agua.
Para preparar el marinado, mezclar la salsa de ciruela, mirin, vinagre de ciruela, salsa de soja, jengibre y mezcla japonesa de 7 especias en un bol grande.
Apartar 3 cucharadas del marinado a un bol pequeño y reservar.
Para el pollo, calentar el aceite en una sartén a fuego medio-alto.
Retirar las piezas de pollo del marinado, añadirlas a la sartén y freír removiendo durante 2 minutos.
Para formar las bolas de arroz, envolver una pieza de pollo en una hoja de bok choy.
Tomar una cucharada colmada de arroz caliente en la palma de la mano y darle una forma cóncava.
Colocar el pollo envuelto en bok choy en la hendidura, cubrir con más arroz y emplear las manos para dar forma de bola o triangulo al arroz alrededor del pollo, tapando por completo el relleno.
Colocar en una bandeja cubierta de papel de horno.
Repetir con el pollo, bok choy y arroz restantes.
Mientras tanto, preparar la salsa cremosa de vinagre de ciruela con jengibre añadiendo todos los ingredientes en un bol mediano y removiendo hasta obtener una mezcla homogénea.
Retirar las bolas de arroz del congelador.
Bañar cada bola de arroz en huevo batido, empanar de manera homogénea con las migas de pan panko y devolver a la bandeja.
Calentar el aceite para freír a 180 °C.
Añadir la mitad de las bolas de arroz y cocer durante 5 minutos o hasta que queden doradas.
Escurrirlas sobre servilletas de papel y repetir hasta cocer todas las bolas.
Ahora que volvemos de nuevo a la rutina y nos preparamos para el otoño. En la época de los samuráis se las llevaban en las alforjas para poder ir comiendo mientras cabalgaban o como un bocado rápido.
Dividir el arroz en seis porciones iguales.
Mojar las manos con agua fría.
Coger una de las porciones de arroz y moldearlo hasta formar una bola o un triángulo.
Hacer un aujero en medio de la bola y rellenarlo ligeramente con la pasta de umeboshi.
Envolver las bolas con las cintas de umeboshi hasta que estén cubiertas completamente.
Se puede usar un poco de agua para que se adhiera mejor el alga al arroz.
Luego ponemos el arroz lavado con el agua (calculada) en un cocedero de arroz con tapa y cocer. Si no se dispone de arrocera, cocemos en cacerola con tapa.
Llevar a ebullición y cocemos durante dos minutos.
Cuando esté tibio, podemos formar las bolas y darles la forma triangular.
Luego tapamos con la otra bola de arroz, lo cerramos y ya oculto el relleno le damos forma de triángulo.