Hoy, te invitamos a preparar unas deliciosas y tiernas rosquillas caseras, perfectas para disfrutar en cualquier momento. Esta receta es ideal para aquellos que buscan revivir sabores tradicionales y sorprender a sus seres queridos con un dulce hecho en casa.
Cuántas recetas tradicionales hay en nuestro país que, desgraciadamente, se están perdiendo en favor de modas y de influencias extranjeras. Sin embargo, de vez en cuando, a muchos les entra la morriña profunda y les da por preparar recetas tradicionales como estas rosquillas caseras de toda la vida, un dulce típico de la Semana Santa, aunque también se preparan en otras festividades nacionales y locales, como en Todos los Santos.
Similares a ellas son otros dulces de toda la vida como los roscos fritos tan típicos en Andalucía, o las más norteñas rosquillas caseras de anís. En la Alcarria hay mucha tradición de rosquillas fritas, de masa más densa que la que hoy os presento, fritas y rebozadas en azúcar, y se encuentran en casi todas las panaderías de los pueblos de esta tierra -las de Brihuega son especialmente ricas-.
Las rosquillas de hoy son… cómo os diría yo… sabor a rosquilla frita, pero un poco abuñuelada, y muy, muy ligeras. El molde, que se llama candil, es fundamental para darles esa forma que veis en las fotos, ya que la masa es de una textura tan líquida que no se pueden hacer de otra forma si no es ayudándonos de este utensilio.
Esta receta dulce es la combinación de las rosquillas fritas de toda la vida y los buñuelos de viento. Una gran combinación para conseguir unas rosquillas muy ligeras, aromáticas y perfectas para el café. En la búsqueda de esa rosquilla perfecta, creo que tenemos un mundo hasta encontrarla. Pero esta gana un montón de puntos, una rosquilla frita, un poco abuñuelada, y súper ligera. Una receta casi insuperable.
Rosquillas Fritas de Anís deliciosas y muy tiernas | Receta Tradicional de la Abuela
Ingredientes
Para preparar estas deliciosas rosquillas, necesitarás los siguientes ingredientes:
- 100 ml de leche entera
- 50 g de anís (ajusta la cantidad al gusto)
- 100 g de aceite de oliva
- 180 g de azúcar
- La piel de un limón (sin la parte blanca)
- 4 huevos
- 1 sobre de levadura
- 350 g de harina de repostería
- Aceite de girasol para freír
Para 10 personas, con un costo aproximado de 0.3€ por persona, cada 100g aportan 367kcal.
Preparación con Thermomix
Si tienes una Thermomix, puedes seguir estos pasos para preparar la masa:
- Ralla la piel del limón junto con el azúcar programando 30 segundos a velocidad 5-9. Reserva.
- Introduce el aceite y la corteza de limón en el vaso y programa 6 minutos a 100º y velocidad 1. Cuela y reserva.
- Añade los huevos al vaso y bate 20 segundos a velocidad 3.5.
- Agrega el aceite reservado y todos los demás ingredientes (excepto la harina y la levadura). Mezcla 1 minuto a velocidad 3.5.
- Incorpora la harina con la levadura y mezcla 1 minuto a velocidad 3.5.
Preparación a Mano
Si no tienes Thermomix, puedes preparar la masa a mano siguiendo estos pasos:
- Pon a calentar los 100 ml de aceite con una cáscara de limón. Saca, cuela y reserva hasta que esté templado.
- Bate bien los huevos en un cuenco.
- Tamiza la harina y añádela al cuenco junto con el resto de los ingredientes y sigue batiendo.
El Secreto del Candil o Buñolera
Para esta receta, necesitarás un utensilio especial: el candil o buñolera. Este molde, similar a un cucharón con forma de rosquilla, te permitirá dar la forma característica a tus rosquillas fritas. Puedes encontrarlo en ferreterías especializadas y tiendas de repostería.
Elaboración de las Rosquillas
- Pon el aceite de girasol a calentar en un cazo hondo con el molde (candil) dentro.
- Saca el molde del aceite y rellénalo hasta la mitad con una cuchara o manga pastelera.
- Introduce el molde relleno en el aceite caliente y verás cómo las rosquillas se despegan solas y flotan.
- Cuando estén doradas por un lado, dales la vuelta con cuidado y sácalas a un recipiente con papel absorbente.
- Deja templar y, si lo deseas, espolvorea con azúcar.
Consejos Adicionales
- Si la masa es muy pegajosa, mójate las manos en aceite de oliva para manipularlas con facilidad.
- Mantén la temperatura del aceite constante para evitar que las rosquillas queden crudas por dentro o se quemen por fuera.
- No frías demasiadas rosquillas a la vez para que el aceite no se enfríe demasiado.
Variantes y Sabores
Puedes personalizar tus rosquillas añadiendo un chorrito de anís a la masa para un sabor más intenso. También puedes experimentar con ralladura de naranja o mandarina para un toque cítrico.
Tipos de Rosquillas en España
En España, existen muchas variantes de rosquillas, cada una con su propia identidad regional. Algunas de las más conocidas son:
- Rosquillas tontas
- Rosquillas listas
- Rosquillas de Santa Clara
- Rosquillas francesas
Cada una de estas variedades ofrece una experiencia única en cuanto a sabor y textura.
Tabla Comparativa de Recetas de Rosquillas
| Tipo de Rosquilla | Ingrediente Principal | Características |
|---|---|---|
| Rosquillas Fritas Tradicionales | Anís, Limón | Esponjosas, aromáticas |
| Rosquillas de Candil | Mandarina (opcional) | Textura blanda, ligeras |
| Rosquillas de Anís | Anís | Sabor intenso a anís |
¡Anímate a preparar estas deliciosas rosquillas fritas y disfruta de un dulce tradicional con un toque casero!