La pizza es uno de los platos más populares a nivel mundial, un plato muy versátil que permite tantas versiones como combinaciones de ingredientes que se te ocurran, es prácticamente imposible que no te guste la pizza en alguno de sus formatos. Sin embargo, para las personas con diabetes, disfrutar de una pizza tradicional puede ser un desafío debido a su alto contenido de carbohidratos refinados. Afortunadamente, existen alternativas saludables para preparar una masa de pizza apta para diabéticos, permitiéndote disfrutar de este delicioso plato sin comprometer tu salud.
Una manera más saludable de consumir este plato es hacer tu propia masa de pizza casera, pero si quieres hacer una pizza aún más saludable prepara esta receta de masa de pizza integral. Te enseñamos a cómo hacer masa de pizza totalmente casera con esta receta tan sencilla.
PIZZA FITNESS de AVENA SIN HORNO y SIN LEVADURA RECETA FÁCIL y SALUDABLE
Masa de Pizza Integral: Una Opción Saludable y Deliciosa
Si eres amante de la pizza pero te preocupa comer demasiada harina refinada, esta opción de masa integral es perfecta para ti. La masa de pizza integral aporta más beneficios para la salud al estar elaborada con harina integral en lugar de harina refinada. En esta receta utilizaremos harina integral en lugar de harina blanca refinada, lo que le dará a nuestra masa un sabor más rico y una textura más densa.
Ingredientes:
- Harina integral: 400 gr.
- Agua: 200 ml.
- Aceite de oliva virgen extra: 25 gr.
- Levadura fresca: 25 gr.
- Sal: 15 gr.
Preparación:
- Agrega dos cucharadas del agua templada en un vaso y añade la levadura.
- Agrega en un bol la harina integral y la sal.
- Mezcla y vierte el aceite, el agua templada y la levadura.
- Haz una bola con la masa y pásala a un bol.
- Es importante no calentar el agua demasiado y añadir la levadura fresca prensada o seca en una cantidad equivalente a un tercio de la levadura fresca.
- Luego, agregamos harina integral y aceite de oliva virgen extra.
- Una vez que la masa ha fermentado, podemos amasarla con las manos o con un rodillo y agregar los ingredientes de nuestra elección.
Pizza con Base de Avena: Una Alternativa Nutritiva
En esta ocasión juego variando la masa de la base de pizza sustituyendo la harina tradicional de la pizza por avena integral obteniendo así una deliciosa pizza con base de avena, una receta saludable y nutritiva. Para hacer esta pizza con base de avena sin harina he utilizado la avena que es un cereal muy completo que supera nutricionalmente hablando a muchos de los cereales más populares. Es rica en fibra, proteínas y grasas saludables.
Ingredientes para la base de avena:
- Copos de avena integral: 160 gr.
- Agua: 180 ml.
- Aceite de oliva virgen extra: 1 cda.
- Levadura seca de panadería: 4 gr.
Preparación: Debe quedar una masa delgada para que la pizza sea crujiente y fina.
Preparación:
- Precalentar el horno a 180ºC.
- Hornear la base de pizza a 180ºC durante 20 minutos.
- Sacar la base de pizza del horno.
- Disponer los topping de la pizza con base de avena.
Puedes sustituir la harina de avena por harina de espelta o harina integral.
Pizza Keto o Fit: Base de Pollo Sin Harinas
También puedes hacerlo si sigues una dieta keto o cetogénica, que es una dieta alta en grasas y muy baja en carbohidratos. De hecho, a esta pizza se la suele conocer como “pizza keto” o “pizza fit”, así de popular es. Alternativas como esta pizza con base de pollo sin harinas en la que sustituyo la tradicional harina de la masa por pollo te permitirán hacerlo. De esta forma obtienes una pizza deliciosa muy baja en hidratos de carbono, alta en proteínas y con un sabor que en nada envidia a las pizzas tradicionales. Es de mis recetas con pollo saludables favoritas para hacerlas el fin de semana, desde el viernes empiezo.
Ingredientes para la base de pollo:
- Pechuga de pollo sin piel: 200 gr.
- Calabacín: 150 gr.
- Huevo: 1
- Harina de almendras o almendra molida: 1 cda.
- Sal marina
- Orégano
Ingredientes para el topping:
- Salsa de tomate: 3 cda.
Preparación de la base de la pizza de pollo:
- Introducir la pechuga de pollo bien limpia y sin piel, el calabacín, el huevo, la harina de almendra, la sal marina y el orégano al gusto en una batidora potente o en un procesador de alimentos.
- Batir durante unos segundos hasta formar una pasta pegajosa.
- Precalentar el horno a 180 - 200 °C con calor arriba y abajo.
- Hacer una bola con la mezcla de pollo molido que será nuestra base de pizza de pollo.
- Disponer la bola sobre una bandeja de horno forrada con papel vegetal.
- Disponer otro papel vegetal encima de la mezcla y con ayuda de un rodillo o con las manos, aplastar la mezcla hasta conseguir darle la forma circular típica de la pizza y que sea de un grosor aproximado de un centímetro, incluso de medio centímetro para que quede más crujiente. También puedes darle forma cuadrada a nuestra pizza de pollo si lo prefieres y te es más fácil.
- Quitar el papel vegetal de arriba y desecharlo.
- Introducir la base de pizza en el horno previamente caliente, a 180ºC.
- Hornear durante 10 minutos.
- Sacar del horno la base de pizza de pollo y darle la vuelta, dejando el papel vegetal debajo.
- Volver a meter la bandeja en el horno con la pizza con base de pollo y hornear durante otros 10 minutos o hasta ver que la base esté bien cocinada.
Turno para los topping:
- Sacar la bandeja del horno con la pizza con base de pollo y disponer el topping por encima.
Juega con las verduras en el topping de la pizza. Puedes añadir verduras keto como los champiñones, las espinacas o los espárragos verdes. También puedes variar el tipo de queso utilizado o añadir un extra de sabor con unos toques de queso azul. Como ocurre con cualquier pizza, la variedad de combinaciones y toppings que puedes utilizar es infinita, pudiendo crear cada día pizzas para dieta diferentes y variadas. Aprovecha los alimentos frescos, de temporada y de proximidad a los que tengas acceso en tu zona y añade más vitaminas y minerales a tu pizza con base de pollo. En mi receta de pizza con base de pollo he utilizado calabacín y tomates cherry pero puedes utilizar champiñón, aceitunas, pimientos, espinacas, espárragos o jamón.
También puedes variar los quesos en tu pizza. Yo he utilizado queso mozzarella rallado para mi receta de pizza con base de pollo pero puedes sustituirlo por queso parmesano, queso Edam, queso Cheddar o cualquier queso curado o semicurado que más te guste. En definitiva, tienes tantas opciones para versionar tu pizza con base de pollo como ingredientes tengas en casa y te animes a probar.
Como decía esa campaña publicitaria tan conocida de pizzas, “el secreto de la pizza está en la masa” y para hacer una pizza sin harina y baja en carbohidratos, elegir una buena masa es fundamental. Para hacer una masa de pizza sin harinas puedes utilizar proteínas como el pollo, el atún o el huevo. También puedes utilizar harinas keto como la harina de almendras, la harina de coco o incluso el lino molido. Y también utilizar verduras como base de la pizza, tales como la coliflor, la calabaza o el calabacín.
Los pizzeros profesionales utilizan harina de trigo blanca similar a la de hacer pan, pero puedes hacer pizzas saludables sustituyendo la harina blanca por harina integral que aporta más fibra y saciedad, también por avena, como es el caso de nuestra pizza con base de avena. Deja jugar a tu imaginación en la cocina y prepara bases de pizza con verduras como la coliflor o la calabaza, con legumbres, con quinoa o incluso utilizando proteínas para la base, como el pollo o el atún.
Si has llegado hasta aquí es porque mi contenido te ha resultado interesante. Sí, puedes comer pizza estando a dieta. También puedes hacerlo si sigues una dieta keto o cetogénica, que es una dieta alta en grasas y muy baja en carbohidratos.
Esta pizza es ideal, como decía, si quieres consumir una comida baja en carbohidratos, como es el caso de una dieta keto o cetogénica.
Si comparas la pizza con base de pollo con la pizza margarita básica, comprobarás que la pizza con base de pollo tiene 4 veces más proteína que la pizza margarita, tal y como te muestro en el desglose de los valores nutricionales de la ficha de la receta.
| Tipo de Pizza | Proteína | Carbohidratos |
|---|---|---|
| Pizza con base de pollo | Alto | Bajo |
| Pizza Margarita | Bajo | Alto |