Marcos de Quinto: De la cima de Coca-Cola a la política española

La trayectoria de Marcos de Quinto es una de esas historias que capturan la atención por su versatilidad y aparente contradicción. Desde la alta dirección de una multinacional como Coca-Cola hasta la primera línea de la política española, su vida ha dado un giro inesperado. Este artículo explora los momentos clave de su carrera, sus motivaciones y el patrimonio que ha acumulado a lo largo de los años.

Marcos de Quinto en una rueda de prensa de Coca-Cola. (Getty)

Un ejecutivo atípico

Hace algunos años, Marcos de Quinto hablaba desde su casa de Torrelodones sobre su 'nueva' vida. Siendo vicepresidente y responsable mundial de marketing en Coca-Cola había decidido dar un paso atrás y había anunciado su retirada paulatina de la compañía, que finalmente se hizo efectiva en septiembre. Por fin tenía tiempo para cuidar de su vida personal y de sus múltiples aficiones, que lo mismo le llevan a cultivar miel que a practicar arqueología, a producir vino o a escribir poesía.

La versatilidad del antiguo presidente de Coca-Cola es innata a su trayectoria vital y profesional. Ya desde niño quería ser muchas cosas a la vez, no encasillarse y conjugar ciencias y letras: "Mi madre era actriz, y mi padre, además de empresario, escribía y dirigía obras de teatro".

De Quinto estudió en el único colegio mixto de la época, el colegio Estilo de Josefina Aldecoa, y empezó la carrera de Industriales, de la que sólo cursó unos meses. La España convulsa de la época hizo que le mandaran a estudiar a Inglaterra. Cuando volvió, comenzó la carrera de Económicas, porque le encantaban las matemáticas. Los números no le dieron su primer sueldo. La primera nomina la cobró como monitor de esquí -"lo hubiera hecho gratis"- en la estación francesa de La Pierre Saint-Martin. A ese empleo le siguieron otros en una pizzería en Londres y en una reaseguradora.

Pero el empleo que se adaptaría a su filosofía de vida llegó unas semanas más tarde: "Mi primer día en Coca-Cola coincidió con el Mundial de Fútbol de 1982 y no había casi nadie trabajando. Me mandaron a mirar filminas, hacer una redacción... Mi verdadero objetivo era ahorrar durante un año y pedir una excedencia para hacer la ruta transahariana por África". Pero no fue así, ya que en Coca-Cola España estuvo finalmente 35 años hasta el 1 de mayo de 2017 cuando anunció que dejaba la compañía, donde en ese momento ocupaba los cargos de vicepresidente ejecutivo y responsable mundial de marketing.

El salto a la política

El pasado 16 de marzo De Quinto era anunciado en un acto de Ciudadanos en Toledo como el número dos de lista de la formación naranja por Madrid para las elecciones generales del 28 de abril. Allí, por tanto, parece que no solo aspira a ocupar un escaño en el Congreso de los Diputados, sino también uno de los sillones del Consejo de Ministros en un hipotético gobierno presidido por Albert Rivera. "Nuestro país merece tener ministros como Marcos", ha dicho Rivera del directivo, que "empezó de cero y que con esfuerzo y talento se ha forjado una carrera profesional de éxito en el mundo".

En aquella ocasión, le preguntamos específicamente por su salto a la política, algo que parecía traslucirse de su frenética actividad en redes sociales, plagadas de denuncias y propuestas para el bien público. "No... Soy muy agnóstico, me interesa mucho la política, pero cuando empiezas a militar en un partido, en un equipo o en una religión, pierdes el juicio crítico", apuntó entonces.

Para el empresario, el bienestar del país depende de su capacidad para crecer aportando valor a la economía global: "Hay que entender que España compite en una economía globaliza y que la única forma de redistribuir la riqueza es generándola", subraya.

Para entonces se había desencantado de Pablo Iglesias y parecía haber encontrado una nueva ilusión en Ciudadanos: "La gente quiere tener esperanza y Ciudadanos se la está dando. Las cosas que van diciendo suenan bien. Rechazo la crítica habitual que se les hace de que son incoherentes porque en un sitio pactan con unos y en otro, con otros. Para mí eso es un ejercicio de coherencia, no son sectarios, lo que buscan es que se cumplan unos compromisos".

Este paso culmina además un proceso de transición personal que le llevará muy probablemente, por primera vez, a disfrutar de una vida tradicional. Feliz al lado de la mujer con la que se casó en otoño de 2017, la conocida soprano Angélica de la Riva, residiendo en un sitio fijo y criando a su cuarto hijo (la pareja espera un hijo para el verano).

Marcos de Quinto, con su esposa, la conocida soprano Angélica de la Riva. (Getty)

Antes de Angélica, mantuvo un noviazgo estable con la periodista Teresa Viejo, exdirectora de 'Interviú'. También vivió una historia de amor junto a la hermana de Inés Sastre, Candelas. Su marcha a Atlanta como vicepresidente mundial de Coca-Cola le costó la ruptura de una nueva relación con una científica, lo que le hizo replantearse su vida personal. Cuando conoció a Angélica no se lo pensó dos veces.

Menos de un año después de ese encuentro pasaban por el altar en un bodorrio que tuvo lugar en la catedral de Cuenca y que se celebró durante varios días en el Parador de la ciudad.

Marcos de Quinto desenmascara el sistema: política, economía y guerra cultural

Patrimonio y propiedades

Si han llegado leyendo hasta aquí, más de uno se estará preguntando a santo de qué meterse en política, teniendo la vida solucionada. La respuesta solo la tiene él.

Allí cultiva su propia miel, que comercializa a pequeña escala. No es la única propiedad espectacular de la que dispone, gracias a un salario que en su último año en Coca-Cola ascendió a los 7,6 millones de dólares.

Además de su casa conquense, en Madrid disponen de una mansión en Torrelodones, en una finca de miles de metros cuadrados donde puede uno olvidarse de que está a apenas media hora del centro de la ciudad. También cuentan con un chalé de veraneo en Marbella (Málaga). Y el matrimonio dispone de otras casas en Lisboa (un bonito apartamento en el aristocrático barrio de Lapa, con vistas al Tajo) y Nueva York.

En Madrid, la pareja se ha instalado en Torrelodones. El directivo adquirió un terreno de 11 hectáreas con vistas privilegiadas a la icónica atalaya de Torrelodones. Según consta en el Registro, en ese pedazo de tierra ha edificado una vivienda unifamiliar con piscina. Cuando está en España, De Quinto pasa los fines de semana en su finca conquense.

Al sur de la provincia, en Pajaroncillo, en 2004 el madrileño adquirió 200 hectáreas de alto valor medioambiental. Allí, según el Registro, tiene dos construcciones, una destinada a la elaboración de su propia miel y otra a vivienda. Es una casa de dos plantas de más de 400 metros cada una, con garaje, bodega, zona de servicio y varios dormitorios.

En verano, De Quinto pasa parte de las vacaciones en Marbella. En la localidad malagueña tiene dos propiedades. La primera es un chalet de 156 metros cuadrados con tres dormitorios y dos baños. De Quinto adquirió el solar adyacente a esa casa, una parcela rústica de 1.625 metros cuadrados en la que no se puede edificar pero en la que sí ha construido -legalmente- una piscina.

Desde 2005 el directivo reconvertido en político tiene la sociedad Iniciativas Qvintvs, desde la que comercializa su miel. La empresa tenía un activo en diciembre de 2017 de 1,2 millones de euros. Según publicó el jueves eldiario.es, la empresa recibió 57.036,92 euros de ayudas públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha.

El próximo 28 de abril, Marcos de Quinto dejará atrás su vida de empresario para convertirse, con toda seguridad, en diputado. Se presenta como número dos por Madrid, su sillón en el Congreso de los Diputados está garantizado. Se especula con que, si el partido naranja logra gobernar, también será ministro.

Tres meses después de coger su acta, en julio, será padre de nuevo. ¿Cogerá la baja de paternidad? "No voy a dejar de trabajar por hacer una demostración a la sociedad. Aún no sé cómo es la labor parlamentaria, pero desde luego si hay una votación o algo importante para España, no voy a dejar de ir por decir que estoy de baja de paternidad.

Tabla resumen de propiedades de Marcos de Quinto

Ubicación Tipo de propiedad Características destacadas
Torrelodones, Madrid Mansión Finca de miles de metros cuadrados
Marbella, Málaga Chalé 3 dormitorios, piscina
Pajaroncillo, Cuenca Finca 200 hectáreas, producción de miel
Lisboa Apartamento Vistas al Tajo
Nueva York Casa Ubicación no especificada

Coca-Cola y la felicidad

Coca-Cola es la marca que más se asocia al concepto de la felicidad en nuestro país. La decisión de vincular la marca a la felicidad es, y ha sido siempre, de los consumidores y creemos que responde a varios factores como la percepción acumulada de los valores de la compañía o la sucesión de campañas de publicidad a lo largo de la historia.

En Coca-Cola España fuimos los primeros, en 2007, en hacer un estudio serio y riguroso sobre el tema, financiado por el Instituto de la Felicidad. Conscientes de eso, desde el Instituto de la Felicidad quisimos dar un paso más y realizar un estudio suficientemente exhaustivo, que pudiera arrojar más información sobre los drivers de la felicidad, uniendo nuestra metodología con la de los expertos en la materia.

El Instituto de la Felicidad es un ente virtual, no hay un director o una secretaria… lo gestionan profesionales que tienen otro trabajo dentro de Coca-Cola. Como ejemplo del trabajo que se está desarrollando en este terreno, en los próximos meses haremos la presentación del Índice Pemberton de la Felicidad. Este índice -desarrollado por académicos- se ha inspirado en otros índices científicamente validados, pero incorpora varias mejoras sustanciales, ya que es el primer índice que permite hacer comparaciones entre diferentes países y culturas.

¿Es necesario dar un aire científico a un producto que no lo necesita? El producto, Coca-Cola, no tiene nada que ver con esto. No olvidemos que Coca-Cola es un producto muy sencillo en su concepción.

Se dice que la publicidad es una de las materias primas con las que está hecha la Coca-Cola. Coca-Cola es una marca, y una marca es muchas cosas. Es el logotipo, más el envase, más el contenido, más todas las cosas que te puede evocar cuando lo tomas. Todo ese conjunto es lo que es. La marca está por encima de nosotros. Tratamos de administrarla, pero la marca tiene vida propia. La gente vive la marca de distintas maneras.

Relacionado con esto, es famoso el intento de cambiar el sabor a la New Coke para acercarlo a Pepsi, pero tuvo que volver al antiguo sabor. Eso fue hace mucho tiempo. Yo ya estaba en Coca-Cola. Fue muy interesante. Demuestra que Coca-Cola no es el producto, que es una idea. Si se hiciera un cambio es posible que la gente ni lo percibiera, pero si tú dices que cambias algo que la gente tiene como algo suyo, si lo percibe como algo relevante, se rebela; si algo te da igual, no sucede esto.

tags: #marcos #de #quinto #coca #historia