Bizcocho Cuarto de Mallorca: Receta Tradicional y Esponjosa

Hoy te traemos un rico y esponjoso bizcocho típico de la repostería balear que seguramente para muchos no es algo novedoso. Se conoce como cuarto mallorquín, cuartos de Palma, coca de cuartos de Mallorca o cuartos (a secas) y lleva solo tres ingredientes. Sí habéis oído bien. Lleva solo huevos, azúcar glas y fécula de patata. Es increíble que con solo tres ingredientes se pueda preparar en casa un bocado tan delicioso y delicado a la vez.

La coca de cuarto es uno de los dulces más típicos y apreciados de la gastronomía de Mallorca. Este bizcocho tradicional se caracteriza por su gran esponjosidad y su ligera textura sin haber usado levadura. Este postre típico mallorquín consta únicamente de 3 ingredientes: huevos, azúcar en polvo y maicena; aunque hay gente que sustituye la maicena por fécula de patata. La mejor forma de degustar esta exquisita coca es acompañándola con una taza de chocolate caliente en los días fríos de invierno y una bola de helado en verano.

Decir que el CUARTO MALLORQUÍN es el bizcocho sin gluten más esponjoso que hay no es exagerar en absoluto. Además se prepara con TAN SÓLO 3 INGREDIENTES, sin lácteos, sin grasa y sin maíz. El cuarto mallorquín es un bizcocho muy ligero y muy suave de sabor. Ésta receta no tiene nada de novedosa, me limito a compartir una receta tradicional.

Los desayunos y las meriendas de las vacaciones son momentos ideales para preparar una receta especial que marque un poco la diferencia del resto de días. Los que conocéis Mallorca, y los que no tomad nota, sabéis que los mejores cuartos los sirven en Can Joan de S´aigo, uno de los establecimientos más emblemáticos de la isla y visita obligada para degustar alguno de sus productos.

COCA MALLORQUINA el Bizcocho más Esponjoso con 3 Ingredientes SIN HARINA! - GUILLE RODRIGUEZ

Ingredientes y Utensilios

  • 9 huevos
  • 235 g azúcar glas
  • 165 g fécula de patata

Molde: 30cm redondo, 10cm height

A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).

Coca de cuarto de Mallorca

  • Autor: Rosa Ardá
  • Tipo de receta: Repostería, Bizcochos
  • Cocina: Española

Ingredientes:

  • 8 claras de huevo
  • 8 yemas de huevo
  • 220 g de azúcar blanquilla o azúcar glass
  • Ralladura de medio limón -opcional, la auténtica no lleva-
  • 170 g de fécula de patata -podéis sustituir por maicena aunque la original es con fécula-
  • Azúcar glas para decorar
  • Molde o fuente para horno de aprox 30cmx22cmx7cm con esta de Emile Henry® -Descuento "VelocidadCuchara"-

Además también la he utilizado como base para la tarta excavadora que preparé para el cumpleaños de mi padre, ya que esta receta se prepara con fécula de patata y no con harina, lo cual es perfecto para personas celíacas (click aquí para ver recetas sin gluten).

Preparación Paso a Paso

Para hacer este bizcocho hemos hecho un merengue al que luego le hemos añadido las yemas y la fécula de patata. Hay dos versiones para hacer este rico bizcocho: la tradicional, desde mi punto de vista más auténtica y profesional, que consiste en blanquear las yemas con azúcar glas y añadirle la fécula de patata. Y la otra que es la que hemos hecho en esta receta. La versión más clásica lleva diez yemas y ocho claras.

Precalentamos el horno a 180ºC, engrasamos el molde y lo forramos con papel de horno para asegurarnos de que no se nos pegue.

A continuación, separamos las claras de las yemas y, con la ayuda de unas varillas eléctricas, montamos las claras. Las batiremos hasta que se formen picos firmes y podamos dar la vuelta al cuenco sin que se caigan.

Sin parar de batir, vamos a ir añadiendo el azúcar glas a cucharadas. No añadiremos la segunda hasta que la primera esté bien integrada.

Repetimos este mismo proceso con las yemas, es decir, las iremos añadiendo una a una, dejándolo todo muy bien integrado.

Finalmente añadiremos, también a cucharadas, la fécula de patata.

Vertemos la mezcla en el molde y lo llevamos al horno precalentado a 180ºC unos 20 minutos en el horno o hasta que al pincharlo con un palillo nos salga limpio.

Una vez que estemos seguros de que el bizcocho está listo y recién sacado del horno, vamos a «asustarlo» es decir, vamos a dejarlo caer al suelo desde la altura de nuestra cintura. Este proceso va a servir para que no se nos baje y se mantenga alto.

Ya solo nos queda dejarlo enfriar a temperatura ambiente y rellenarlo o servir directamente. Espolvoreamos este esponjoso cuarto mallorquín con azúcar glas y servimos cortado en cuadrados (o rectángulos).

Preparación con Thermomix®

Atentos que esta receta es para TM5 y TM6, los que tengáis anteriores podéis hacerla pero al montar las claras y introducir al final la maicena, puedes que se os salga un poco por el bocal.

  • Pon en el vaso el azúcar con la ralladura de limón y hazlo glass programando 30 segundos en velocidad 5-9. Retira y reserva.
  • Pon la mariposa en las cuchillas, vierte las claras y monta durante 10 minutos, 37ºC velocidad 3 y medio. Acabado el tiempo, programa de nuevo otros 10 minutos con la misma velocidad sin temperatura. Mientras precalienta el horno a 180ºC con calor arriba y abajo y forra un molde grande con papel de hornear.
  • Pon la máquina en marcha en velocidad 3 y medio y vierte las yemas de una en una a través del bocal, haz lo mismo con el azúcar y con la fécula de patata o la maicena hasta que esté todo bien integrado.
  • Vierte la mezcla en un molde grande y hornea 40 minutos a 180ºC con calor arriba y abajo.
  • Cuando esté listo, retirar del horno y da un golpe para "asustar" la coca y que no se baje (lo que manda la tradición), es decir, levanta la fuente y déjala caer unos cm, pon un paño o algo, no te cargues la encimera ni la fuente :D.
  • Espolvorea con abundante azúcar glass y a comer.

La fécula de patata no es lo mismo que los copos de patata para hacer puré.

Consejos Adicionales

Si no utilizamos azúcar glas, lo que haremos en primer lugar es pulverizar el azúcar normal. La ponemos en el vaso programamos 10 seg a velocidad 10.

En el grupo estamos todos cocinando esta maravilla mallorquina, un clásico al parecer!! Tenemos amigos que viven fuera de España y cuándo han probado la receta, vamos, yo creo que han llorado :). Cómo cambian las cosas cuando no las tienes a mano, se valoran de otra forma y tiene ese punto nostálgico. Si sois de esa tierra tan bonita seguro que ya conocéis la receta. La que hoy estamos haciendo es del recetario de Thermomix® así que está probadísima y yo creo que en nuestro grupo ya sólo quedaba yo por cocinarla.

Vertemos la masa obtenida en el molde que hemos preparado y la cocemos a horno precalentado a 180º unos 15 minutos. Al sacar el molde del horno hay que tirarlo con fuerza (y con cuidado para que no vuelque) al suelo, de este modo la masa no se bajará.

Lo tradicional es acompañar los cuartos mallorquines con un chocolate caliente, aunque si los tomamos en la época calurosa del año un helado de almendras también es un buen acompañante.

Ahora ve añadiendo las claras montadas poco a poco. Mezcla con movimientos envolventes para no eliminar el aire que has introducido en las claras al montarlas.

NOTA: La tradición dice que para que el bizcocho no se baje, se debe dejar caer el molde con el bizcocho al suelo tan pronto como sale del horno.

Es decir, tirar el bizcocho al suelo al salir del horno queda a tu elección.

Receta recomendada…Aquí te dejo la receta de la coca de albaricoques, también típica de Mallorca.

Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.

Tabla de Información Nutricional (aproximada por porción)

NutrienteCantidad
CaloríasAproximadamente 200-250 kcal
GrasasBaja en grasas
Carbohidratos30-40 g
Proteínas5-7 g

tags: #bizcocho #cuarto #de #mallorca #receta