Lomo de Cerdo con Patatas Fritas: Receta Tradicional Gallega

El raxo gallego, o lomo de cerdo con patatas fritas, es una receta que siempre triunfa en cualquier mesa. Es una preparación tradicional gallega que consiste en carne de lomo de cerdo, troceada y adobada con ajo. Con esta receta tienes la oportunidad de preparar en vuestras casas una de las tapas con más éxito.

Hoy, podemos hacer raxo con patatas cuando nos apetezca, pues solamente tenemos que ir a la carnicería y comprar lo que necesitamos.

El raxo gallego con patatas es también un plato que se ha extendido mucho por los restaurantes y tascas, sobre todo a la hora de salir de tapeo o raciones.

Preparar un raxo con patatas no tiene secretos ni trucos, es un plato sencillo, básico y con pocos ingredientes. Es fundamental dejarlo en el adobo al menos 24 horas y, a la hora de prepararlo, hay que saber que el raxo tiene que quedar dorado y bien salteado, pero no cocido.

Si tenemos que hacer mucha cantidad, al igual que pasa con la cocción del pulpo o los percebes, la segunda tanda, hecha por supuesto en esa misma sartén, siempre es más sabrosa que la primera.

En casa mi madre siempre las acompaña de unos buenos cachelos (patatas) cocidas.

Normalmente en la matanza del cerdo, la parte que no se solía guardar mucho tiempo era el lomo del cerdo fresco, llamado frebas en la zona de Ourense y raxo en el norte de Galicia, sobre todo en las zonas costeras.

Este, al igual que la zorza o el picadillo (en Asturias y Castilla lo llaman así), se adoba con ajo, pimentón, sal y orégano.

Pocos platos son tan sencillos y están tan ricos. Y es que si juntamos buenos productos, con poco que los cocinemos, el resultado final es espectacular.

Ingredientes:

  • 1 lomo de cerdo de 1'5 Kg.
  • 150 gr de carne picada (mitad cerdo mitad ternera)
  • 150 gr de bacon en filetes
  • 3 ó 4 dientes de ajo
  • Orégano
  • 5 pimientos del piquillo
  • Aceitunas negras
  • 1 huevo cocido
  • Perejil
  • 1 huevo
  • 1 puerro
  • 1 cebolla
  • 2 clavos de especia
  • Unas ramas de romero
  • Un poco de cúrcuma
  • Medio vaso de Jerez y un poco de whisky
  • Sal
  • Pimienta negra recién molida
  • Aceite de oliva

Preparación del Lomo de Cerdo

Retiramos a la carne la grasa que tenga en la parte exterior. Antes de cortarlo le limpiamos un poco la grasa exterior, aunque es bueno dejar alguna pues el lomo o raxo es una carne bastante seca. Luego esos filetes en tacos pequeños de unos 3 o 4 cm aproximadamente.

Luego, cortamos filetes de unos dos centímetros de grosor y, a su vez, cada filete en tiras y luego hacemos unos tacos cuadrados y lo más uniformes posibles. Los trozos de raxo no deben de ser demasiado pequeños. Limpiamos de grasa la cinta de lomo de la grasa y cortamos tacos cuadrados de 2 cm de lado.

La cortamos en dados o tacos de tamaño bocado, unos 2x2 cm aproximadamente. La colocamos en un bol y añadimos un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra y los dientes de ajo laminados. Cubrimos con un film de cocina y la dejamos reposar en la nevera toda la noche.

Cuando vayamos a cocinar la carne, sacamos la carne de la nevera y la dejamos a temperatura ambiente un par de horas. Después la salpimentamos a nuestro gusto.

Ponemos la carne cortada en tacos en un recipiente y le añadimos el ajo picado, 30 ml de aceite y 10 g de sal. Removemos todo muy bien con una cuchara de madera.

Lo mejor es que sea de esas sartenes de hierro en las que todo se agarra bien a la superficie, es decir la peor sartén que tengamos en casa. Ponemos una sartén al fuego. No hace falta añadir aceite pues nos vale el que ya impregnó la carne.

Cuando el aceite esté caliente echamos la carne previamente escurrida de líquido. Freímos a fuego alto durante 5 minutos. La carne tiene que pillar un color tostado, en esos cuatro o cinco minutos no llega a hacerse por dentro.

Freímos a fuego muy vivo para que la carne se dore rápidamente, quedando jugosa en su interior. Si la sartén es muy pequeña, es mejor no echar la carne toda junta para que no baje la temperatura de la sartén y no se poche o cueza, ya que es necesario que se fría y de manera rápida. Tampoco debemos de pasar mucho el raxo, para evitar que nos quede muy seco. Queremos que esté tostado por fuera y jugoso por dentro.

Simultáneamente habremos puesto otra sartén al fuego con aceite de oliva abundante. Pelamos las patatas y las cortamos en cuadraditos pequeños. Freímos las patatas hasta que estén doradas.

Servimos en una fuente los tres ingredientes, para que los comensales puedan picar en cada momento los que más le apetezcan o hacer mezclas a su gusto.

No dejéis de preparar esta receta que es realmente impresionante, por sencilla que parezca.

Para 4 personas, con un coste aproximado de 4.2€ por persona.

Elaboración del lomo relleno

Tendremos preparado el lomo abierto. Salpimentamos. Preparamos el relleno: Picamos en la picadora el bacon a trozos (reservamos 3 ó 4 lonchas) 2 ó 3 dientes de ajo, el pimiento, las aceitunas, el huevo cocido y unas ramas de perejil.

Cortamos en trozos grandes el resto del bacon y lo extendemos sobre la carne, rellenamos con la mezcla de carne picada y la enrollamos presionando ligeramente para que se distribuya bien. Liamos con un hilo de cocina, lo frotamos con aceite de oliva, pimienta y romero.

Calentamos una cazuela grande con aceite de oliva y vamos sofriendo la carne por todos los lados a temperatura medio-alta hasta que esté bien dorado. En la misma cazuela freímos la cebolla, el puerro y dos dientes de ajo a trozos medianos.

Cuando empiecen a dorar añadimos la carne, el romero, la cúrcuma, los clavos, el vino, el whisky, la sal y la pimienta. Dejamos cocer hasta que la carne esté tierna. La apartamos a una fuente y trituramos el caldo en la batidora.

Este es un plato de carne, sin ninguna complicación. Se puede tomar frío o caliente pero es recomendable dejar enfriar para que el relleno se corte bien. El tiempo de cocción varía según vuestra preferencia. Una hora y cuarto aproximadamente en el horno. La salsa es muy sencilla pero recoge los jugos de la carne y su adobo.

Salsa de Ajo para las Patatas

Las patatas se cuecen con su piel en abundante agua y un puñado generoso de sal. En una sartén con aceite de oliva ponemos a freír a temperatura media-baja los dientes de ajo machacados en un mortero.

Cuando empiecen a estar transparentes añadimos, removiendo bien, el pan rallado. A continuación el pimentón, el comino, la sal y la pimienta. Por último el zumo de limón.

RAXO GALLEGO (lomo de cerdo marinado con papas fritas) - LELE CRISTÓBAL

Semáforo Nutricional

El semáforo nutricional es un sistema de colores que permite entender los valores nutricionales de una forma clara, rápida y completa.

Una ración contiene:

  • Calorías: 413 (21% de la ingesta de referencia)
  • Grasa: 19,3g (28% de la ingesta de referencia)
  • Grasa saturada: 3,9g (19% de la ingesta de referencia)
  • Azúcares: 5,7g (6% de la ingesta de referencia)
  • Sal: 0,6g (10% de la ingesta de referencia)

La Ingesta de Referencia (IR) es una guía sobre la cantidad total de calorías y de varios nutrientes que debemos ingerir al día para mantener una dieta sana. Los porcentajes de Ingesta de Referencia (IR) están calculados para una mujer adulta con una ingesta diaria de 2000 Kcal. Las necesidades nutricionales individuales pueden ser más altas o más bajas, en función de sexo, edad, nivel de actividad física y otros factores.

Nutriente Cantidad Diaria Orientativa
Calorías 2.000 Kcal
Grasa 70 g
Grasa saturada 20 g
Azúcares 90 g
Sal 6 g

Consideraciones Nutricionales

  • Baja: el 10% o menos de la ingesta de referencia
  • Media: entre el 10% y el 35% de la ingesta de referencia
  • Alta: más del 35% de la ingesta de referencia

Valores por Ración:

  • Calorías: Baja (200 Kcal o menos), Media (Entre 200 Kcal y 700 Kcal), Alta (700 Kcal o más)
  • Grasa: Baja (7 g o menos), Media (Entre 7 g y 25 g), Alta (25 g o más)
  • Grasa saturada: Baja (2 g o menos), Media (Entre 2 g y 7 g), Alta (7 g o más)
  • Azúcares: Baja (9 g o menos), Media (Entre 9 g y 32 g), Alta (32 g o más)
  • Sal: Baja (0,6 g o menos), Media (Entre 0,6 g y 2,1 g), Alta (2,1 g o más)

Enfermedades y la Receta

    Enfermedades para las que está recomendada esta receta:
  • Alergia a la caseína
  • Alergia al huevo
  • Alergia al pescado
  • Anemia ferropenica (falta de hierro)
  • Anemia perniciosa (carencia de vitamina B12)
  • Anemia por carencia de ácido fólico
  • Cálculos en la vesícula biliar
  • Cálculos renales
  • Diabetes mellitus
  • Estreñimiento
  • Gastritis
  • Hipertensión arterial
  • Intolerancia a la lactosa
  • Intolerancia al gluten (celiaquía)
  • Meteorismo
  • Obesidad o sobrepeso
  • Osteoporosis
    Enfermedades para las que no está recomendada esta receta:
  • Ácido úrico y gota
  • Hipercolesterolemia
  • Hipertrigliceridemia

Elaborado con dedicación: Hemos trabajado 2 horas y 20 minutos para que disfrutes esta receta.

tags: #lomo #de #cerdo #con #papas #fritas