Duelos y Quebrantos: Un Plato Manchego con Historia y Sabor

Los duelos y quebrantos son un plato tradicional español con una historia rica y un sabor inigualable. Este plato, mencionado en las primeras líneas de El Quijote, está hecho a base de panceta, chorizo o chistorra y huevos. Es un plato saciante, fácil de hacer y lleno de sabor, que forma parte de la tradición culinaria de La Mancha.

Para muchos, esta receta puede ser novedosa, pero tiene sus raíces en tiempos antiguos. En Ahora o Nunca, nos trasladamos a la tierra de Miguel de Cervantes para descubrir la auténtica receta y su historia.

Duelos y Quebrantos servidos en una cazuela de barro.

Orígenes e Historia

La historia de los duelos y quebrantos se remonta a los primeros siglos del cristianismo. La Iglesia Católica, en memoria de la Pasión de Cristo, declaró obligatoria la abstinencia de carnes durante todos los viernes del año, además de los cuarenta días de Cuaresma con su ayuno.

El plato también era conocido como "Merced de Dios", pues se consideraba que no podía faltar en ninguna casa, por pobre que fuese. Estos duelos y quebrantos estarían dentro de lo que se considera gastronomía popular y su curioso nombre parece provenir de los versos de este ropero de Córdoba, Antón de Montoro, que se quejaba de estar obligado a comer carne de cerdo, con gran duelo, quebrantando así la ley de Moisés que prohibía a los judíos consumirla.

Se sospecha que la abuela materna de Cervantes, Leonor, le cocinaba este plato al escritor, y a este le encantaba. Normalmente intentaban comerlo los sábados, pues llevaba carne de cerdo que estaba prohibida a los judíos por el Sabbat y a los árabes por el cerdo. Lo hacían para demostrar a la comunidad que ellos eran unos auténticos cristianos. También aparece en un manuscrito atribuido a Calderón de la Barca.

Duelos y quebrantos

Ingredientes y Preparación

¡Vaya! Y como nos encanta revivir y disfrutar de nuestra larga tradición cultural (también la culinaria) nos hemos ceñido el delantal para preparar esta delicia. Si te gusta conocer y conservar la cultura gastronómica y al mismo tiempo lucirte en la mesa, corre a tu cocina a preparar este plato. Es cierto que es un plato calórico, contundente... Porque formaba parte de la dieta común de los labradores y arrieros, que hacían un gasto físico considerable.

En la Mancha suelen servir los Duelos y quebrantos en cazuela de barro, para conservar bien el calor del plato. En esta ocasión hemos servido esta receta en tostaditas frotadas con ajo y finas hierbas, regadas con un fino hilo de AOVE.

Ingredientes:

  • Huevos
  • Chistorra
  • Panceta fresca

Preparación:

  1. Cortamos la panceta y la ponemos en una sartén hasta que se dore (sin aceite, ya que la propia panceta soltará grasa).
  2. Retiramos la panceta y en la misma sartén cocinamos la chistorra previamente cortada.
  3. Mezclamos ambos ingredientes cocinados y añadimos el huevo directamente en la sartén y los movemos como si fuera un revuelto.

Ingredientes principales para preparar Duelos y Quebrantos.

Receta Detallada

  1. Corta fina la cebolla y lamina los ajos.
  2. En una cazuela, con 3 cucharadas de AOVE, incorpóralos y salpimenta.
  3. Sofríe durante 10 minutos a fuego suave, hasta que la cebolla esté transparente.
  4. Corta en dados la panceta y el chorizo (también puede ser chistorra).
  5. Añade a la cazuela hasta que el chorizo quede dorado.
  6. Bate los huevos en un cuenco aparte y échalos en la cazuela.
  7. Sala si es necesario -con cuidado, porque ya el chorizo y la panceta habrán dado mucho sabor) y cuando empiecen a cuajar retira del fuego, removiendo con una cuchara de madera sin parar, hasta que el revuelto quede jugoso.
  8. Sirve enseguida sobre cazuela de barro o sobre unas rodajitas de pan.

Consejos Adicionales

Si en todos los platos es importante escoger unos huevos de calidad, bien producidos, a la hora de elaborar este tipo de recetas sería imperdonable no hacerlo. En Ahora o Nunca, nuestras gallinas pastan diariamente y en libertad en los prados verdes de nuestras fincas, en la comarca de La Ulloa, en el centro geográfico de Galicia.

tags: #duelos #y #quebrantos #receta #historia