Levadura de Cerveza en Comprimidos: Beneficios y Propiedades

Todavía hay quienes se preguntan lo que es la levadura de cerveza y cuáles son sus propiedades y contraindicaciones. Y para ellos hemos desarrollado este artículo, donde ofrecemos todas las respuestas sobre el tema. La levadura de cerveza es un producto derivado de la fermentación de cereales como la cebada o el trigo que tiene múltiples propiedades saludables para nuestro organismo y que podemos utilizar como condimento en la cocina o como suplemento nutricional.

Este producto se obtiene a partir de la fermentación de cereales como la cebada o el trigo. Una vez obtenido, se procede a secar, limpiar y pasteurizar el producto resultante para su venta en copos o polvo. Por otro lado, es importante destacar que la mayor parte de la levadura de cerveza que se comercializa ha pasado por un proceso para eliminar su sabor amargo original.

Antes de explicar para qué sirve la levadura de cerveza, hay que destacar que se trata de un ingrediente que debe pasar otro proceso químico. Durante este proceso, pierde su capacidad fermentativa, pero se conservan de forma general sus propiedades nutricionales. La levadura de cerveza es un suplemento que puede encontrarse fácilmente en escamas o copos en supermercados y tiendas especializadas.

Obtenido a partir de la elaboración de la cerveza, es rico en nutrientes que contribuyen a mejorar nuestro estado de ánimo, sistema inmunológico, rendimiento intelectual, cabello y uñas. Y todo ello con una discreta presencia en nuestro día a día. A continuación, qué es, cómo y cuándo tomarlo y cuáles son las contraindicaciones de la levadura de cerveza.

¿Qué es la Levadura de Cerveza?

La levadura de cerveza es un complemento alimenticio que se obtiene a partir del hongo Saccharomyces cerevisiae. El resultado es un suplemento rico en aminoácidos esenciales, como el triptófano y la lisina, vitaminas del grupo B o minerales que además es bajo en sodio y grasas. Altamente recomendado para estudiantes, para los consumidores en general en épocas de estrés o ánimo bajo es también un ingrediente común en las despensas vegetarianas por su aporte en minerales y proteínas.

La levadura de cerveza es un hongo unicelular llamado Saccharomyces cerevisiae, que se obtiene durante la fermentación de la cebada para elaborar cerveza. La levadura de cerveza destaca por ser una fuente natural de vitaminas del grupo B, proteínas de alta calidad, minerales y fibra. Por eso, se considera un suplemento completo, especialmente útil en etapas de cansancio, estrés, dietas vegetarianas o épocas de caída capilar.

Origen e Historia

La levadura de cerveza apareció antes de que el humano pudiese llegar a comprender qué era y en qué consistía una levadura. Hace 7000 años ya se utilizaba para la elaboración de bebidas alcohólicas en China y hace 5000 años también se utilizaba para leudar el pan en Egipto.

Ahora bien, ¿quién fue la persona en tener el gusto de conocerla, por primera vez, con nombres y apellidos? Se trataba del holandés Anton van Leeuwenhoek, conocido como el padre de la biología. Posteriormente, Luis Pasteur en sus estudios sobre la acción de los microorganismos dio con las claves de la actuación fermentativa de Saccharomyces cerevisiae y la recopiló en su obra “Memorias sobre la fermentación alcohólica”, allá por 1857.

Las propiedades nutricionales y los beneficios de la levadura de cerveza ya eran estudiados a principios de siglo XX por investigadores como Atherton Seidell que remarcaba estos restos de la producción de cerveza “como una fuente muy barata de vitaminas y minerales”. En Estados Unidos su venta se presentó en forma de pastelillos comprimidos que invitaban a ser disueltos en vasos de zumo o leche. A finales del siglo XX, y junto con el auge de la preocupación por la dieta saludable, se popularizó la versión deshidratada en escamas y cápsulas.

Composición Nutricional

La composición nutricional de la levadura de cerveza varía dependiendo del proceso de elaboración y la fuente de origen. La información fidedigna la encontraremos siempre en la tabla nutricional del producto, en copos o cápsulas que adquiramos. La levadura de cerveza también es rica en tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), biotina (B7) y ácido fólico (B9), todas ellas vitaminas del grupo B. Presenta un buen aporte de selenio, cromo, hierro, zinc y calcio.

Lo más destacable de la levadura de cerveza y sus propiedades es su aporte en hierro, fibra, minerales, proteínas y vitamina B. Todo ello hace que pueda prevenir la obesidad, mejorar la digestión y ayudar a ganar masa muscular. Además, controla los niveles de colesterol y azúcar en sangre.

La levadura de cerveza destaca principalmente por su alto contenido en proteínas, alrededor del 40 o 60% del contenido de su peso, que contienen aminoácidos esenciales, grasas insaturadas, vitaminas del grupo B y minerales. Al ser un fermentado, es también probiótico y, por tanto, contribuye al buen estado de la microbiota intestinal. La levadura de cerveza contiene vitaminas hidrosolubles del complejo B. Principalmente: vitaminas B1, B2, B3, B5, B6, B7 y ácido fólico, por lo que se recomienda su consumo ante la carencia de estas.

Propiedades y Beneficios para la Salud

Beneficios Levadura de cerveza. ¿es tan buena como dicen? Propiedades de la levadura de cerveza

Mundialmente reconocida por contribuir a tener unas uñas y cabello fuerte, la levadura de cerveza ha sido altamente recomendada para estudiantes en épocas de exámenes ya que ayuda a aliviar el estrés y la fatiga, mejora el ánimo, la memoria, nos mantiene saciados y con un sistema inmune fuerte.

Los numerosos beneficios de la levadura de cerveza para la salud la hacen un suplemento muy recomendable. Debido a su contenido de vitaminas del complejo B y minerales, la levadura de cerveza puede fortalecer el sistema inmunitario.

Entre sus propiedades y beneficios más importantes destacan:

  1. Fortalece el sistema inmunitario: Debido a su contenido de vitaminas del complejo B y minerales.
  2. Regula los niveles de azúcar en sangre: La presencia de un mineral como el cromo le permite regular los niveles de azúcar en sangre.
  3. Mejora la digestión: Es de utilidad en el tratamiento de ciertos trastornos digestivos como diarrea, síndrome de intestino irritable, colitis e intolerancia a la lactosa.
  4. Reduce el colesterol malo: Su contenido en betaglucanos le permite regular el LDL o colesterol malo.
  5. Mejora el aspecto de piel, uñas y cabello: Su consumo regular puede ayudar a mejorar el aspecto de uñas y el cabello, pero también el de la piel.
  6. Aporta minerales esenciales: Aporta minerales como calcio, potasio y magnesio en grandes cantidades.
  7. Estimula el metabolismo energético: Es un producto que contiene minerales esenciales, vitamina B2 y aminoácidos que estimulan el metabolismo energético.

Beneficios Específicos

  • Alivia el estrés, combate la fatiga y mejora el ánimo: El complejo de vitaminas B de su composición está relacionado con la degradación y el buen uso de los azúcares. Un aporte adecuado de vitamina B asegura la conversión de los alimentos en energía, por lo que la levadura de cerveza es un remedio infalible para la fatiga en el marco de una dieta equilibrada. Además, vitaminas como la tiamina (B1) mejoran el rendimiento intelectual y contribuyen a disminuir la irritabilidad y el estrés.
  • Ayuda a reducir los niveles de azúcar: La levadura de cerveza contiene cromo. Este componente es un mineral que colabora en el metabolismo de los macronutrientes, carbohidratos, grasas y proteínas.
  • Ayuda a perder peso: Las principales bazas de la levadura de cerveza para ayudar a la pérdida de peso están en su contenido en proteínas y fibra. Esto proporciona un efecto saciante que conjuntamente con sus propiedades beneficiosas como son la regulación de azúcar en sangre y el correcto metabolismo de carbohidratos, contribuye a la perdida de peso.
  • Estimula el sistema inmunológico: Uno de los minerales destacados de la levadura de cerveza es el selenio. Este mineral juntamente con el zinc, también presente en la composición de la levadura de cerveza, juega un importante papel protegiendo a nuestro organismo de infecciones.
  • Fortalece uñas y cabello: La gran protagonista de este efecto es la biotina o vitamina B8. Esta vitamina presente en la levadura de cerveza ha demostrado ser especialmente eficaz para ayudar a fortalecer uñas quebradizas y cabellos debilitados.

Contraindicaciones y Efectos Secundarios

La levadura de cerveza está contraindicada en caso de alergia, por razones obvias, aunque el porcentaje de personas que presentan alergia o intolerancia es bajo. De igual manera aquellos pacientes con candidiasis deberían consultar con su médico puesto que la recomendación general es la eliminación de cualquier tipo de levaduras de la dieta.

Entre sus contraindicaciones más importantes destacan:

  • Alergia: Personas con alergia a la levadura.
  • Candidiasis: Pacientes con candidiasis deberían consultar con su médico.
  • Hiperuricemia: El consumo de grandes cantidades de levadura de cerveza puede derivar en un pico de ácido úrico. Esto se debe a su contenido en purinas la degradación de la cuáles conlleva el aumento de ácido úrico en nuestro organismo pudiendo desarrollarse hiperuricemia, más conocida como la gota.
  • Hipertensión: La levadura de cerveza es rica en aminoácidos entre los que se encuentra la tirosina. Uno de los subproductos de la degradación de este aminoácido es la tiramina, una sustancia que estimula la liberación de norepinefrina y epinefrina. Ambas moléculas están relacionados con la regulación de la presión arterial y el ritmo cardíaco, por lo que una ingesta elevada de levadura de cerveza podría desencadenar en crisis hipertensivas. La tiramina también puede interferir en la acción de inhibidores de monoaminooxidasa (IMAO) un medicamento utilizado para tratar la depresión o el Parkinson entre otros.
  • Interferencia con medicamentos: También puede interferir con algunos medicamentos.
  • Cólicos nefríticos: A pesar de las positivas propiedades de la levadura de cerveza, esta está contraindicada en caso de cólicos nefríticos.
  • Gota: La levadura de cerveza está contraindicada en caso de gota.
  • Embarazo y lactancia: Mujeres embarazadas y durante la lactancia (aunque hay opiniones dispares sobre este último punto).

¿Cómo tomar Levadura de Cerveza?

La levadura de cerveza se puede tomar en copos, escamas, cápsulas y más recientemente en formato líquido. Algunas fuentes recomiendan tomar levadura de cerveza hasta tres veces al día, aunque la cantidad ideal es entre 10 g y 30 g que puede dividirse en diferentes momentos a lo largo del día o se puede tomar en un solo batido o plato principal. La distribución a lo largo de la jornada puede ayudar especialmente para eliminar la fatiga y mantenernos saciados si estamos llevando a cabo una dieta de adelgazamiento.

En cualquier caso, respetando una cantidad diaria de 10 g a 30 g podemos obtener todos los beneficios nutricionales, mantener el aporte calórico bajo y evitar las contraindicaciones asociadas a un consumo excesivo de levadura de cerveza. No obstante, se suele recomendar ingerir unas seis cápsulas o comprimidos diarios junto con las comidas principales.

La levadura de cerveza se comercializa en forma líquida, en polvo y en cápsulas o comprimidos, pero sea en la forma que sea, lo más recomendable es tomarla tres veces al día, acompañada de otros alimentos en el desayuno, almuerzo y cena, ya que es de la manera que se absorbe mejor.

La dosis es entre 3 y 4 cucharadas. Puedes tomarla espolvoreada sobre ensaladas, en tortilla, pastas, zumos, batidos, sopas o purés, yogur con cereales, salsas para pasta, cremas de verduras, en gratinados, para empanados y para un amplio surtido de frescos. Recuerda que hay unas levaduras más amargas que otras. Opta por la compra de proximidad para encontrar el sabor que más te guste para tus platos. También puedes tomarlas en pastillas, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Normalmente la dosis suele ser de 4 pastillas al día. Para este fin, recomendamos tomar una cucharada de levadura de cerveza media hora antes de las comidas principales.

En nuestra tienda online es posible comprar levadura de cerveza en diferentes formatos: cápsulas, polvo o comprimidos.

¿Engorda la Levadura de Cerveza?

No, la levadura de cerveza no engorda. De hecho, es un alimento perfecto para regular el apetito ya que es muy saciante gracias a su alto contenido de proteínas y fibra.

La levadura de cerveza puede contribuir al aumento de peso de manera indirecta. Su contenido calórico es moderado; por ejemplo, una cucharada de levadura de cerveza en polvo contiene aproximadamente 50 calorías. Si se consume en grandes cantidades y dentro de una dieta alta en calorías, puede contribuir al aumento de peso. Además, algunas personas experimentan un aumento del apetito al consumir levadura de cerveza, lo que puede llevar a un mayor consumo de alimentos y, en última instancia, al aumento de peso.

Por otro lado, la levadura de cerveza también se utiliza en dietas para perder peso, ya que su contenido en fibra y proteínas puede ayudar a aumentar la sensación de saciedad y disminuir las ganas de comer a lo largo del día. Esto puede ser beneficioso para controlar el apetito y reducir la ingesta calórica total.

Levadura de Cerveza vs. Levadura Nutricional

La principal diferencia entre la levadura de cerveza y la levadura nutricional es el método de elaboración y el sabor final. Esto proporciona a la levadura nutricional un rango amplio en sus usos culinarios, como por ejemplo la famosa receta de parmesano vegano a la que le aporta un estupendo aroma de nueces y queso.

tags: #levadura #de #cerveza #comprimidos #beneficios #y