Sushi para llevar a casa: Consejos y recetas para una experiencia culinaria japonesa

Son pocos los que reniegan del sushi. La barrera del pescado crudo las tenemos más que superada, y si no, siempre hay otras alternativas de ingredientes también frescos para sustituirlo -marisco, carne, pollo, verduras, frutas, tofu, etc-. Pero este saludable bocado cuyo protagonista es un tipo de arroz aderezado con vinagre, eso sí que no puede faltar.

Te retamos a que no caigas en el delivery ni take away -que en ocasiones están muy bien, no estamos para nada en contra de pedir comida a domicilio de vez en cuando- y que te animes a hacerlo en casa. Además de porque es sano y está buenísimo ¡nos encanta su estética! Aquí tienes la fórmula clave preparar sushi casero y recetas diferentes.

Hoy, todos podemos dar un toque original, exótico y elegante a cualquier pequeño evento montando una Sushi Party.

PREPARA SUSHI EN CASA!

¿Qué es el sushi y cuál es su origen?

Se trata de uno de los platos más emblemáticos de la cocina japonesa, conocido por su sabor delicado, su equilibrio entre ingredientes frescos, su técnica y su reconocible estética.

Su origen en realidad se encuentra en el sudeste asiático, dónde comenzó a elaborarse para conservar y almacenar pescado, pero con arroz fermentado. De ahí, hacia el siglo VIII salta a Japón donde se acorta el tiempo de fermentación y se mejora el sabor. En el siglo XVII se introduce el vinagre de arroz (komezu) gracias al cual se elimina la fermentación. La mezcla de este vinagre con sal y azúcar se conoce como sumeshi o shari.

En Japón, por un lado, el sushi se considera fast food y se consume -con la mano generalmente- en los kaiten-zushi o sushi de cinta transportadora, donde los platos van pasando y uno coge lo que quiere, pagando por plato y en las tiendas de conveniencia en las que se compra en bandejas para llevar. Y, por otro lado, se encuentra el considerado sushi de alta gama, preparado en restaurantes de alta cocina por prestigiosos chefs directamente en la barra delante del cliente.

Ingredientes clave para el sushi casero

Antes de nada es importante conocer los ingredientes clave que conforman este delicioso manjar japonés.

  • Pescado fresco: Salmón, atún y pez blanco son opciones populares.

Utensilios esenciales para preparar sushi

Para convertir tu hogar en un auténtico taller de sushi y garantizar el éxito de tu Fiesta de Sushi es fundamental contar con los equipos adecuados. Estos utensilios especializados te ayudarán a preparar, cortar y presentar tus creaciones culinarias con maestría y estilo.

Independientemente del estilo, se necesitan varios utensilios de cocina japoneses:

  • 'Hocho': Es un cuchillo japonés
  • 'Shamoji': Paleta de madera para el arroz
  • 'Makisu': Estera de bambú enrollable. Es un utensilio imprescindible.
  • 'Ryoribashi': Palillos de cocina.

Preparación del arroz para sushi

La preparación del sushi casero es un arte que requiere precisión, técnica y un toque de creatividad, por eso es importante seguir algunos consejos prácticos que te ayudarán a alcanzar la perfección en cada bocado.

Ingredientes:

  • 200 g de arroz de la variedad japónica (para 4 personas)

Preparación:

  1. Lavamos el arroz de 6 a 8 veces para que pierda el almidón.
  2. Lo cocemos durante 35 minutos. Aproximadamente a partes iguales arroz y agua.
  3. Una vez cocido lo aderezamos con 'fushi' (mezcla de vinagre de arroz, azúcar y sal 40 ml aprox).
  4. Lo mezclamos lentamente para no aplastar los granos.
  5. Lo dejamos enfriar unos 10 minutos.

La selección del pescado

Se pueden utilizar diferentes pescados, como salmón, atún, lubina, pez mantequilla, vieira...

Consejos para una fiesta de sushi en casa inolvidable

El buen clima ofrece una oportunidad única para llevar tu Fiesta de Sushi en Casa al siguiente nivel, permitiéndote disfrutar de una experiencia gastronómica al aire libre llena de frescura y vitalidad. Aprovechar al máximo estas condiciones favorables implica una cuidadosa planificación de la ambientación, creando un ambiente encantador que complemente la exquisita oferta culinaria.

  1. Invitaciones customizadas: para invitar a tus amigos o familiares a la fiesta lo mejor es que prescindas del correo electrónico y optes por entregarles, en mano, pergaminos enrollados y atados con un lazo rojo.
  2. Vestimenta oriental: una forma de dar más vida al evento es animar a los invitados a que acudan disfrazados con un atuendo oriental.
  3. Decoración “japo”: los elementos decorativos que darán a tu casa un toque oriental son los biombos, las lámparas de papel, los abanicos, las velas flotantes y los bonsáis. En cuanto a los colores, utiliza el rojo, el negro, el blanco y el dorado en manteles y servilletas para conseguir un ambiente 100% japonés.
  4. El sushi, la estrella de la fiesta: como no podía ser de otra forma en una fiesta de temática japonesa, el menú debe estar compuesto por especialidades culinarias niponas como el maki, futomaki, sashimi, nigiri, temaki y uramaki, acompañados de arroz, salsa de soja, wasabi y jengibre. Dispón una mesa de centro baja y coloca cojines en el suelo para que los comensales se sienten en ellos. Sobre la mesa, distribuye manteles individuales y palillos.
  5. Obsequia a tus invitados: decora tu hogar con elementos ornamentales que tus invitados puedan llevarse como recuerdo.

Tipos de Sushi

"Sushi es un término genérico que se refiere a arroz con vinagre unido a otro ingrediente.

  • Uramaki: Se diferencia de los otros makis en que el arroz está en el exterior y el nori está en el interior rodeando al relleno.

Guía rápida para comer sushi

  • Se consume a temperatura ambiente para evitar que el frío disminuya la intensidad natural del sabor de cada elemento que lo compone.
  • Para comerlo utiliza palillos de madera o cógelo directamente con la mano. Evita el uso de utensilios de metal ya que alterarían el sabor.
  • Cómelo de una sola vez, nunca a mordiscos.
  • Entre piezas de diferente contenido limpia los sabores de la boca con una pizca de jengibre.
  • Se recomienda ir de los pescados más ligeros a los más grasos, es decir, empezar por los cortes de pescado blanco de sabor más suave como la lubina y continuar con la caballa, el salmón (sake) o el atún (maguro).
  • La bebida más habitual para maridar el sushi es la cerveza, especialmente las cervezas japonesas como las Asahi o Sapporo.

Ingredientes adicionales

  • El wasabi: es esa pasta verde que acompaña al sushi, es muy picante y se unta directamente sobre el pescado, pues no se recomienda disolverla en la salsa de soja.
  • El gari: son las láminas de jengibre encurtido, normalmente coloreadas de rosa, que acompañan al sushi.

Con estos ingredientes, equipos y consejos, estás listo para organizar una fiesta de Sushi en casa que será el tema de conversación durante mucho tiempo. Disfruta de tu experiencia culinaria única y cuéntanos cómo ha ido.

tags: #sushi #para #llevar #a #casa #consejos