Lechón Asado a la Cubana: Un Festín de Tradición y Sabor

El lechón asado es mucho más que un simple plato en la cocina cubana; es un símbolo de celebración, unidad y tradición. Este exquisito manjar caribeño captura la esencia de la isla con su mezcla de sabores, aromas y la calidez de compartirlo con seres queridos. En Cuba, no hay fiesta importante que no se celebre con un buen lechón asado. Desde bodas hasta cumpleaños, este plato se convierte en el protagonista indiscutible de la mesa. La preparación suele comenzar un día antes, creando un ambiente de anticipación y emoción.

El lechón asado es una experiencia culinaria que encapsula la riqueza de la gastronomía cubana. Imagínate un cerdo entero, sazonado con adobos tradicionales, cocinado lentamente hasta alcanzar la perfección crujiente por fuera y jugoso por dentro. Cada bocado es una explosión de sabores, donde el toque cítrico del mojo criollo, una mezcla de ajo, naranja agria y especias, complementa la suavidad de la carne.

La Historia Detrás del Lechón Asado

Los cubanos, ciertamente, no pueden reclamar la paternidad exclusiva de la receta, aunque la han enriquecido tanto que Buena Fe, uno de las bandas de pop - rock y trova más famosas del país, propuso en una canción declarar al puerco «el mamífero nacional». Pero, ¿dónde empezó esta historia? Homero, en su Ilíada, reseña que en la Grecia antigua, siempre que se ganaba una batalla, celebraban banquetes con carne de cerdo asada al fuego. En los reinos ibéricos de Castilla y Aragón se popularizó, con influencia de los antiguos romanos, la costumbre de asar lechones para comer, en ollas de barro colocadas sobre carbones.

Lo aprendieron de los aborígenes taínos, quienes cavaban un hoyo en la tierra para concentrar el calor de la leña hacia el animal, tendido sobre una parrilla o atravesado por una vara que suspendían en el aire mediante dos estacas. En la parte oriental del país, tierra caliente, se conserva el método del asado en «puya» o vara sobre leña, para el que se excava un hoyo de alrededor de treinta centímetros de profundidad.

Preparación Tradicional del Lechón Asado

La preparación del lechón asado es un evento en sí mismo, donde la participación comunitaria es esencial. En muchos hogares cubanos, es común ver a varias generaciones trabajando juntas, compartiendo historias y risas mientras preparan el cerdo. El acto de asar el cerdo se convierte en una celebración que trasciende la cocina. A menudo, se utiliza una caja china, un ingenioso dispositivo que permite asar el cerdo de manera uniforme y eficiente. Mientras el cerdo se cocina lentamente, el aire se llena de aromas irresistibles que excitan las papilas gustativas y provocan un ambiente de alegría y camaradería.

Si se está en el campo, la fiesta inicia desde el momento de sacrificar al «chancho». Entonces ya es abundante la música y el ron, el aguardiente o la cerveza. También acompaña al dorado cerdo, la yuca, blanca y suave, que se adereza con «mojo», un aliño hecho a base de manteca de puerco, ajo y naranja agria. No faltan los plátanos fritos, confeccionados «a puñetazos», también conocidos como chatinos, tachinos o tostones. Por último llegan los dulces de coco, o «casquitos de guayaba», ambos acompañados con queso.

Receta del Lechón Asado al Horno

Aquí le dejo una receta de cómo prepararlo al horno, que es la opción que más abunda allí. Primero se debe limpiar bien el cerdo de vísceras y lavarle la piel, entonces se comienza a «aliñar» o adobar con el mojo criollo. Luego se coloca en el horno y comienza la cocción con la llama bien alta, para sellar y tostar la piel durante diez minutos, y preservar los jugos que se encuentran dentro del lechón. Al cabo del tiempo se debe bajar la llama para evitar que se queme, y se procede a rociar de nuevo con el adobo mientras se cocina.

Ingredientes

  • Un cerdo entero o pierna de cerdo
  • Ajos
  • Comino
  • Naranja agria
  • Limón
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Orégano
  • Pimienta negra

Preparación

  1. Hacerle unos pequeños agujeros al cerdo con la punta de un cuchillo sin llegar a perforar la pieza de carne.
  2. Rallar los Ajos e introducirlos en los agujeros que le hicimos a la carne. Resfregar los Ajos en la carne.
  3. Salar toda la pieza de carne.
  4. Añadir comino al gusto de ambos lados, exprimirle una naranja entera.
  5. Ponemos en una fuente pequeña para horno con paredes el cerdo y todo el jugo de marinado y llevamos al horno a temperatura bastante baja 150 grados está bien durante 1 hora tapado con papel aluminio.
  6. Pasado la hora damos vuelta la carne y llevamos a horno fuerte 200 grados destapado hasta que esté dorado.
  7. Servir. Para que sea un auténtico plato cubano se acompaña de yuca con mojo, arroz congrís, Aguacate y/o tomate.

Finalmente, el momento de servir el lechón asado es el clímax de la celebración. Las familias se reúnen alrededor de la mesa, ansiosas por probar el resultado de su esfuerzo conjunto. Este momento es un recordatorio del poder de la comida para unir a las personas, creando recuerdos imborrables y fortaleciendo la identidad cultural.

Si no come en Cuba una porción de cerdo asado durante su viaje, se habrá perdido una de las tradiciones culinarias más antiguas y exquisitas de sus habitantes. No hay restaurante o fiesta que se precie de buena que no lo incluya en su menú.

LECHÓN al ASADOR - LECHÓN a la ESTACA

Celebrando la Noche Buena en Cuba

La noche buena en Cuba es una celebración que combina lo mejor de la tradición y la modernidad, creando un ambiente festivo que se refleja especialmente en la gastronomía. El protagonista indiscutible de la cena de noche buena cubana es el lechón asado. Este cerdo, marinado al mojo criollo y asado lentamente sobre brasas de carbón, es una verdadera obra maestra culinaria. La preparación del lechón es un ritual en sí mismo, donde la familia se reúne desde temprano para encender el fuego y empezar el proceso de cocción que puede durar varias horas, aunque su preparación en cazuela también es muy popular.

Además del lechón asado, el pavo o el pollo la mesa navideña cubana también puede presentar otros platos tradicionales como la ropa vieja, un guiso de carne de res deshebrada con tomates, pimientos y cebollas. Y en Cuba los postres no se quedan atrás. Aunque en Cuba es tradición celebrar la noche buena en casa junto a los seres queridos, en los últimos años, una nueva tendencia ha tomado fuerza en la isla, la celebración de esta cena en restaurantes. Este fenómeno, cada vez más popular, es abrazado por muchas familias que buscan disfrutar de una noche sin preocupaciones culinarias y con la garantía de un festín exquisito.

La noche buena cubana es una celebración que trasciende el tiempo, manteniendo vivas las tradiciones mientras abraza nuevas formas de disfrute. La posibilidad de celebrar en restaurantes no solo alivia el trabajo doméstico, sino que también fomenta el turismo interno y resalta la riqueza gastronómica de la isla. Esta combinación de tradición y modernidad en la noche buena cubana refleja la esencia de un país que celebra su identidad a través de sus sabores.

tags: #lechon #asado #receta #cubana