La carne es una fuente importante de proteínas, y la proteína de la carne se considera de alto valor biológico debido a su elevada proporción de aminoácidos esenciales. Es decir, el cuerpo no es capaz de fabricarlos y, por lo tanto, debemos ingerirlos a través de la dieta. El valor nutricional de la carne varía según el tipo, siendo las carnes rojas como la ternera o el cerdo más ricas en hierro.
En este artículo, exploraremos en detalle la información nutricional del bife de cerdo, incluyendo su contenido de proteínas, vitaminas, minerales y otros nutrientes importantes.
Vitaminas y Nutrientes en la Carne de Cerdo
Dentro de las vitaminas, la carne de cerdo aporta en mayor proporción vitaminas como la B6 y la B12, además de vitamina A. También posee pequeñas cantidades de otras vitaminas como vitamina E, el ácido pantoténico y la biotina.
Dentro de los nutrientes de la carne, destaca su contenido en hierro altamente biodisponible, es decir, que se absorbe mejor que el hierro presente en otros alimentos. El color de la carne se debe a una proteína presente en este alimento, llamada ‘mioglobina’, que contiene hierro. Es por ello por lo que las carnes rojas (ternera, cerdo, cordero o caballo…) poseen más contenido en hierro.
El cerdo tiene un contenido en macronutrientes diferentes en función de la edad del animal en el momento del sacrificio, su tipo de alimentación y la pieza de consumo, llegando a contener un 23% de grasa. Sus proteínas se consideran de alto valor biológico porque contienen todos los aminoácidos esenciales, y además no tiene hidratos de carbono significativos a pesar de que el músculo del animal vivo contiene una pequeña cantidad en forma de glucógeno que se destruye en los procesos de preparación.
Es de las carnes que tienen un mayor porcentaje de tiamina y posee vitamina B12, B6 y niacina. Tiene minerales como el zinc, con notable biodisponibilidad con respecto a alimentos de origen vegetal, y destacan minerales como el potasio, el fósforo y el selenio.
Valor nutricional de 100 gramos de carne de cerdo (según la FEN):
- 273 calorías
- 16,6 gramos de proteínas
- 23 gramos de grasas totales
- 72 miligramos de colesterol por 1.000 calorías
- 60,4 gramos de agua
- 18 miligramos de magnesio
- 760 miligramos de sodio
- 370 miligramos de potasio
- 170 miligramos de fósforo
- 14 miligramos de selenio
- 7,6 miligramos de niacina
La carne del cerdo es suave y tierna, con un color rosa pálido y textura firme. Desde la Fundación Española de Nutrición (FEN) aconsejan a la hora de la compra que nos aseguremos de que la carne está ligeramente húmeda y con una tonalidad tirando a grisácea, mientras que los huesos deber ser azul rosáceo. Se puede preparar de muchas formas, pero será el corte el que determine su tipo de cocinado.
Clasificación de las Carnes por Contenido de Grasa
En cuanto al contenido en grasa, las carnes y derivados se clasifican en:
- Magras: <6 gramos de grasa por 100 g de alimento
- Semigrasas: 6-12 gramos de grasa por 100 g de alimento
- Grasas: >12 gramos de grasa por 100 g de alimento
Las carnes blancas, como pollo y pavo, tienen un contenido proteico similar pero con menos grasa. En comparación, el valor nutricional del pescado es bajo en grasa saturada y alto en omega-3.
El Cerdo Ibérico
Después están las razas ibéricas, como el ibérico negro lampiño del Guadiana, el negro entrepelado el valle de Los Pedroches en Córdoba, el balear, el chato murciano, el cerdo negro canario y las coloradas: torbiscal, campiñesa, retinta y manchada de Jabugo.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la carne de cerdo es la más consumida en 41 países de todo el mundo, siendo España la tercera en el ranking con un consumo de carne por persona al año que gira en torno a los 52,6 kg.
Las partes del cerdo ibérico con más demanda son; la presa ibérica, el secreto ibérico, la cinta de lomo, el lagarto ibérico, la pluma, el abanico y la carrillera. El jamón ibérico, procedente de las patas traseras, es sin duda la pieza más emblemática.
Del cerdo ibérico se aprovecha todo: huesos para fondos, grasa para manteca, y vísceras para morcillas, chorizos o salchichones artesanales.
Partes del Cerdo Ibérico y sus Características:
A la plancha, al horno, en guisos o como embutido curado. ¿Quieres probar el auténtico sabor de las distintas partes del cerdo ibérico?
Fiambres de Cerdo: Lomo Embuchado
Los fiambres son productos muy habituales en las cocinas españolas aunque, en muchas ocasiones, desconocemos todo lo que pueden aportarnos. Tras un proceso de adobo con el orégano y el pimentón, se pasa a otro de curación envuelto en papel film.
Además, al igual que ocurre con otros embutidos, existen distintas calidades como el lomo embuchado normal o lomo ibérico de bellota, dependiendo de si se ejecuta con cerdo blanco o no.
Habitualmente cuando pensamos en fiambres solemos asumir que nos aportan una gran cantidad de grasas y pocos beneficios, pero lo cierto es que no es así. Pero no solamente esto, sino que también se trata de un producto que puede aportar múltiples minerales, entre los que destacan el sodio, potasio, fósforo, hierro, magnesio, cinc o calcio.
Como preparar CARNE DE CERDO CON SALSA DE NARANJA 🍊
Beneficios del Lomo Embuchado:
- El lomo embuchado tiene proteínas, por lo que es un alimento sumamente recomendado para el desarrollo muscular.
- Ayuda a superar de una manera más efectiva ciertos trastornos psicológicos como es el caso de la ansiedad y la depresión gracias a su alto contenido en vitamina B1.
- Contiene ácido oleico, el cual nos ayuda a reducir el colesterol malo, previniendo así la posible aparición de ciertas enfermedades cardiovasculares.
- La proteína del lomo de cerdo es de carácter magro y tiene gran valor biológico, por lo que nos ayuda a crear nuevos tejidos y regenerar otros nuevos.
- Contiene hierro.
- Ayuda a tratar la diabetes debido a su contenido en vitamina B3.
- Posee vitamina K, que se asocia con la formación de los huesos y la densidad ósea.
En resumen, las propiedades y beneficios del lomo embuchado son innumerables y hace que sea uno de los fiambres más recomendables para su consumo.