La Mejor Tarta de Queso Gallega: Receta Tradicional y Deliciosa

Existen numerosas recetas de tarta de queso, también conocidas como cheesecakes. La diferencia principal radica en que la versión estadounidense incluye una base de galletas, mientras que la tarta de queso española es una mezcla de ingredientes horneados. Sin embargo, dentro de la propia "receta de la abuela" de la tarta de queso hay muchísimas variantes y, como no podía ser de otra forma, en Galicia tenemos la nuestra propia que, por supuesto, se lleva a cabo con ingredientes de nuestra tierra.

Este postre emblemático es reconocido por su suavidad y sabor inigualable, por eso te enseñaremos cómo recrear esta delicia en la comodidad de tu hogar, para que deleites a tus invitados y familiares. Este postre tan clásico lleva su suavidad y sabor un paso más allá gracias a los productos con el sello de calidad de Galicia, como son el queso fresco, el yogur, la nada y los huevos camperos. Su preparación es realmente fácil y no te quitará mucho tiempo.

La tarta de queso a la gallega que te mostramos utiliza productos con el sello de calidad gallega, como el queso fresco, el yogur, la nata y los huevos camperos. Para finalizar, elige tu mermelada favorita para decorar la tarta. La receta ha sido diseñada por los chefs Lucía Freitas de «A Tafona» (Santiago de Compostela) y estrella Michelín, y Pablo Gallego, del restaurante del mismo nombre en A Coruña, por encargo de las tres empresas colaboradoras.

En cuanto a los ingredientes para elaborar esta receta, estos pueden ser los siguientes: Queso fresco gallego o tetilla, huevos, azúcar, nata líquida (crema de leche), harina o almidón de maíz. En segundo lugar, esta tarta de queso apenas lleva azúcar. La tarta de queso al horno es suave, cremosa y sobre todo, deliciosa.

Aquí te presentamos una receta detallada para que puedas prepararla en casa:

Ingredientes para la Tarta de Queso Gallega

  • 400 g de queso crema (preferiblemente gallego)
  • 400 g de nata para montar
  • 9 huevos camperos o XL
  • 30 g de miel
  • 80 g de azúcar blanco
  • 6 hojas de gelatina neutra
  • Una pizca de sal
  • Un molde de unos 22 cm

Esta tarta de queso está elaborada con productos gallegos, que le da un toque de mi tierra. Se trata de un postre que nace de la sinergia de estas marcas gallegas con la colaboración de los chefs Lucía Freitas y Pablo Gallego, una tarta de queso con alma gallega. Una tarta deliciosa, cremosa, suave, que no te “aburre” y sin problema te comerías un trozo más. Si sois fans de las “cheesecakes” en el Blog podéis encontrar auténticas estrellas como la tarta de la Viña o la cheesecake americana.

Exquisiña es una tarta de queso esponjosa, con una textura “como de nube”, ligeramente dulce -nada empalagosa- y con un sabor en el que fácilmente se distinguen los huevos, la nata y el queso cremoso. No lleva casi azúcar, y tiene un toque de miel gallega. Por eso no es nada empalagosa. Su textura es “como de nube”, gracias al volumen que le proporcionan las claras de huevos camperos montadas a punto de nieve. Notarás ese leve crujido al meter la cuchara… y desde luego sabrás que esta tarta de queso es “algo distinto” en cuanto se funda en tu boca.

Como hacer la Exquisiña - Tarta de Queso Gallega | Receta original

Preparación paso a paso:

  1. Pon a hidratar las gelatinas en agua con hielo.
  2. Separa las yemas de las claras y reserva estas últimas. Os recomiendo poner las claras en el bol donde luego vayamos a montarlas, para luego meterlo en el frigorífico.
  3. En un cazo, ponemos la mitad de la nata líquida o crema de leche (200 g.) a calentar. Añadimos 40 g. de azúcar y la miel. Cuando coja temperatura, echamos la gelatina escurrida previamente.
  4. En un bol grande, echamos el queso crema. Vertemos la crema caliente, y batimos. Incorporamos ahora las yemas de huevo y el resto de la nata (200 g.) fría. Escurrimos la gelatina y mezclamos con la crema anterior. Mejor con la batidora para que quede lo más integrada posible.
  5. Vertemos agua en la bandeja del horno, que ponemos a calentar a 165º C. Más tarde, cuando metamos la tarta, el agua tiene que estar bien caliente.
  6. Retiramos nuestras claras de la nevera, y las montamos con la ayuda de unas varillas eléctricas, junto al resto del azúcar (40 g.) y una pizca de sal.
  7. Mezclamos las claras montadas con la crema de queso. Lo haremos en 3 tandas, con cuidado y movimientos envolventes. Queremos que se integren resultando una textura esponjosa y aireada.
  8. Untamos el molde con mantequilla.
  9. Horneamos 35 minutos a 165º C en la bandeja del medio del horno con temperatura arriba y abajo sin aire. El horneado es al “baño maría”, así que aseguraros que el agua de la bandeja del horno está bien caliente cuando metáis la tarta.
  10. Retiramos del horno con cuidado, recordad que es al baño María y el agua estará muy caliente. Dejamos enfriar por completo, a temperatura ambiente durante varias horas.

La textura final de la “exquisiña” es suave, esponjosa y con un punto de cremosidad.

Tabla de Información Nutricional (por porción aproximada):

Nutriente Cantidad
Calorías Aproximadamente 300 kcal
Grasas Variable, dependiendo del queso y la nata
Azúcares Moderada cantidad

Cómo preparar la tarta de queso gallega paso a pasoPreparar la tarta de queso a la gallega es muy sencillo. Mezclar en un bol suficientemente hondo todos los ingredientes y batirlo. Cuando la tarta tome un tono dorado, quiere decir que está en el punto de cocción.

La Tarta de Queso La Viña: Una Alternativa Deliciosa

Además de la receta gallega, existe otra tarta de queso muy popular en España: la tarta de queso La Viña. Esta receta la han dado a conocer desde el propio restaurante que está en San Sebastián (País Vasco) y que tan famoso se ha hecho por su tarta de queso. Es una tarta horneada con una elaboración más que sencilla, sin ni siquiera base de ningún tipo ni mermeladas coronándola. Es una auténtica tarta de queso con un toque dulce ajustado para que no se pierda lo más importante: que tenga mucho sabor a queso.

Mezclar, hornear, reposar y a disfrutarla, no tiene mucho más. Además del sabor, también es muy destacable su textura, que según si la horneas más o menos tiempo quedará más desmigada o por contra más compacta, pero muy rica en ambos casos (en la receta te indico cómo hornearla para conseguir una u otra opción). Es una de esas tartas ideales para preparar incluso quienes no han elaborado nunca una, siempre queda de 10.

Es una tarta de queso que hace todo el honor a su nombre, con mucho sabor a queso y un toque justo de dulzor. La textura queda un poco desmigada y resulta súper apetecible, está de auténtico… ¡escándalo!

Ingredientes para la Tarta de Queso La Viña (molde de 20 cm)

  • 600 g de queso crema
  • 4 huevos L
  • 300 ml de nata líquida para montar (mínimo 35% materia grasa)
  • 180 g de azúcar blanco
  • 1 cucharada sopera rasa de harina de trigo o de maicena

Preparación de la Tarta de Queso La Viña

  1. Precalienta el horno a 200ºC con calor arriba y abajo (sin ventilador).
  2. Empieza batiendo el queso crema hasta que no tenga grumos y el aspecto sea de una crema homogénea. Añade el azúcar y bate hasta que esté bien integrado, apenas 2-3 minutos.
  3. Ve cascando los huevos y añadiéndolos de uno en uno: cuando un huevo ya se haya integrado en la mezcla, añade el siguiente. Incorpora la harina y mezcla de nuevo hasta verla desaparecer. Por último echa la nata y mezcla bien hasta que el resultado sea totalmente homogénea.
  4. Corta una buena cantidad de papel de horno, que sepas que va a rebosar del molde (que debe ser desmontable), arrúgalo y ponlo cubriendo el molde, así arrugándolo se adapta mejor. La idea es que las paredes del molde queden de sobra cubiertas porque la tarta sube bastante en el horno y así se evita que se salga.
  5. Vierte la mezcla en el molde e introdúcelo en el horno a altura media. Hornea la tarta unos 40 minutos si la quieres de textura suelta como yo o unos 50 minutos para que quede más compacta.
  6. Cuando esté lista abre un poco la puerta del horno y deja que se enfríe lentamente 4-5 horas. Cuando esté a temperatura ambiente métela en la nevera y déjala reposar de un día para otro.

Cuando vayas a servirla sácala de la nevera al menos 1 hora antes para poder consumirla a temperatura ambiente que es como más sabrosa está.

Consejos para la Tarta de Queso La Viña: Es importante que al mezcla la masa no la batas en exceso o le introduzcas aire para que después se cuaje perfectamente y quede sin burbujas en su interior. El horno influye mucho en el resultado final y dependiendo de tus gustos es posible que te guste con más o menos tiempo de horneado e incluso horneada a más o menos temperatura.

Aunque la tarta de queso de La Viña está buena por sí sola, la verdad es que le sienta de maravilla el toque ácido de las frutas rojas y frutos del bosque, ya sea tal cual o en forma de mermelada o coulis.

tags: #la #mejor #tarta #de #queso #gallega