Jarabe de Chocolate Casero: Receta para Bizcochos y Postres

El sirope de chocolate casero es una de esas elaboraciones que todo amante de la repostería suele tener listo para usar. Va genial con infinidad de postres y para conseguir un vistoso toque final sobre tortitas, profiteroles, helados o bizcochos.

El sirope de chocolate, como su propio nombre indica, es un jarabe con sabor a chocolate que se prepara con una base de almíbar suave al que añadimos cacao en polvo y aromatizamos con un poco de extracto de vainilla. Además, para potenciar el sabor del chocolate, vamos a añadir una pizca de sal.

El resultado es un sirope de chocolate totalmente casero que, si bien es tan dulce como el comercial, se trata de una elaboración totalmente casera con la que podremos reducir el consumo de productos ultraprocesados. Este sirope es tan sencillo de hacer, siguiendo la receta que presentamos a continuación, y el resultado es tan bueno que se convertirá en un recurso perfecto para los aficionados a la repostería.

Ingredientes Necesarios

  • 200 g de azúcar moreno
  • 250 ml de agua
  • 85 g de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 pizca de sal

Preparación del Sirope de Chocolate Casero

  1. Calentamos 200 g de azúcar moreno con 250 ml de agua en un cazo a fuego medio-alto durante 3-5 minutos, removiendo para que el azúcar se disuelva.
  2. Agregamos 85 g de cacao en polvo al cazo de agua con azúcar e incorporamos 1 cucharadita de extracto de vainilla y 1 pizca de sal.
  3. En este momento, ya tendremos nuestro sirope casero listo. Lo dejamos enfriar antes de usarlo. Durante el enfriado, seguirá espesando.

Cómo hacer SIROPE DE CHOCOLATE con alto contenido de cacao 🍫 [Muy rápido]

Consejos y Variantes

La respuesta es sí, rotundamente sí. Es lo bueno de la cocina casera, que se puede adaptar al gusto y necesidades de cada cual. También podemos potenciar el sabor dulce del sirope sin necesidad de añadir más azúcar con un truco genial: agregar un pellizco de sal.

Si no tienes esencia de vainilla en casa, no se la pongas. Es un ingrediente recomendable porque aporta un toque extra de aroma y sabor que le sienta de maravilla al chocolate, pero no es imprescindible. Podemos usar otras especias en su lugar: canela, cardamomo, nuez moscada, clavo, etc. Y para los amantes del picante, un poco de pimienta.

Por otro lado, el chocolate y la fruta fresca siempre se han llevado bien. Prepara un cuenco de frutos del bosque, corta un plátano, trocea una manzana o cualquier otra fruta y riégala con un chorrito del sirope.

Por último, no por ello menos útil, os contamos cómo convertir este sirope de chocolate en un delicioso y refrescante batido. Solo hay que mezclarlo con leche o con helado (preferiblemente de vainilla o de nata), triturar o batir bien y tendrás un batido de chocolate listo en muy pocos minutos.

Almíbar para Bañar Pasteles

En pastelería, muchas veces se utiliza el almíbar, aromatizado o no con licor, para mojar el bizcocho y así hacer que sea más sabroso. El bizcocho por sí solo a menudo es seco y gomoso. Por esta razón, la tradición popular ha sabido contrarrestarlo mojándolo con almíbar y acompañándolo de rellenos de todo tipo.

La mona de Pascua, por ejemplo, es uno de esos pasteles en que se utilizan ambos recursos: capas de relleno a base de trufa de chocolate y mermelada previamente mojadas con un almíbar elaborado con un poco de licor. Como este ejemplo podríamos encontrar otros.

Cómo Aromatizar el Almíbar

Podemos aromatizar el almíbar con los que más nos guste, licores, fruta, pastas de fruta, cacao en polvo, especias…Si queremos darle un toque del licor, una vez apartado del fuego le agregaremos un chorrito al gusto. Si lo que queremos es que nuestro almíbar tenga un toque cítrico podemos, por ejemplo, añadir una piel de limón o naranja, sin la parte blanca para que no amargue, al agua y al azúcar y llevarlo todo a ebullición. Seguiremos este mismo proceso si queremos aromatizarlo con especias o con una vaina de vainilla.

Aplicación del Almíbar en Bizcochos

Ahora que ya tenemos el almíbar preparado procedemos a empapar nuestros bizcochos. Para ello pinchamos el bizcocho con un palillo, y ayudándonos de un pincel de silicona, lo aplicamos cuando todavía esté tibio.

Puntos de Almíbar

No hace falta ser un experto de la repostería para saber que el almíbar es una especie de líquido muy dulce y algo viscoso, aunque sea por la referencia de las frutas en almíbar comerciales (ese producto algo viejuno a reivindicar). En ocasiones se hace referencia al almíbar como sirope, aunque no es un término muy correcto en castellano que puede dar lugar a confusiones.

El almíbar pasa por diferentes fases o puntos que se pueden medir a través de pruebas mecánicas o manuales (para comprobar su consistencia física), mediante un termómetro con cierta precisión, o según la densidad de azúcar a través de un sacarímetro.

Nombre Densidad Temperatura Descripción
Jarabe, sirope o punto flojo 18-20° 100ºC
Espejuelo o espojuelo
Hebra o hilo fino o flojo
Hebra o hilo regular
Hebra o hilo fuerte
Bola blanda o globo
Bola dura o fuerte

Receta Básica de Almíbar Sencillo

Esta es la receta básica de un almíbar sencillo para mojar, hidratar, emborrachar o calar bizcochos y masas semejantes, o para usar en bebidas y coctelería (simple syrup). Con estas cantidades tendremos de sobra para pintar bien una tarta de dos o tres pisos de tamaño medio. Las cantidades se pueden reducir o aumentar siempre respetando la proporción de azúcar y agua 1:1. También es posible hacer un almíbar más ligero, menos dulce, reduciendo la cantidad de azúcar respecto al agua.

Si se van a usar las pieles de cítricos, lavar y secar bien, y cortar procurando retirar el mínimo posible de parte blanca. Poner todos los ingredientes en una cazuela u olla mediana, y remover ligeramente. Apagar el fuego, apartar y dejar enfriar antes de usar.

Una vez frío, el almíbar se puede emplear para mojar e hidratar masas secas de bizcocho, especialmente aquellas de tipo genovés, que no llevan grasas añadidas más que el huevo. En bebidas o postres líquidos y cremosos, sustituye al azúcar sin necesidad de tener que lidiar con la disolución de sus gránulos.

tags: #jarabe #para #bizcocho #de #chocolate #receta