El puchero de Ademuz es un guiso valenciano con alubias canela, patatas, cardo, costilla de cerdo y panceta. Karlos Arguiñano enseña a preparar este plato, destacando el uso de alubias canela, que se cocinan en olla rápida en solo 10 minutos para lograr una textura cremosa.
Esta receta fue preparada a petición de Esther Romero y su hijo Darío, desde el municipio de Ademuz, en Valencia. Esther Romero lleva muchos años cocinando y confía en su 'ojímetro' para las cantidades, reflejando la autenticidad de la cocina casera.
Ingredientes Clave del Puchero de Ademuz
- Alubias Canela: Dejar en remojo desde la víspera para reducir el tiempo de cocción y conseguir una textura más tierna.
- Cardo: Un ingrediente clave del guiso.
- Morcilla de Harina: La receta original de Esther Romero lleva morcilla de harina; si no la encuentras, puedes usar cualquier otra variedad disponible en el mercado.
Preparación del Puchero de Ademuz
- Calienta 3 cucharadas de aceite en una olla rápida e introduce la costilla. Corta la panceta en trozos y añádela a la olla. Fríe las carnes a fuego medio y dóralas bien.
- Pela la cebolla, córtala en daditos e introdúcela en la olla. Pela el diente de ajo, córtalo en daditos y agrégalo. Rehoga las carnes y las hortalizas a fuego medio durante 10 minutos.
- Escurre las alubias e introdúcelas en la olla. Cúbrelas con agua, sazónalas y añade la hoja de laurel. Limpia la penca de cardo, trocéala e incorpórala. Cierra la olla y cocina los ingredientes durante 10 minutos a partir del momento en que suba la válvula.
- Reparte el guiso en 4 platos y coloca 3 rodajas de morcilla en cada uno.
Puchero andaluz, con la receta de mi suegra
Consejos y Trucos
Tras la cocción, la panceta y la costilla sueltan bastante grasa. En refrigeración, el puchero se mantiene en buen estado entre 3 y 4 días. Si planeas consumirlo al día siguiente, puedes dejarlo reposar en un lugar fresco durante unas horas antes de meterlo en la nevera. Si quieres conservarlo más tiempo, puedes congelarlo. Para mejores resultados, separa el caldo de los ingredientes sólidos y guárdalos por separado en recipientes aptos para congelador.
Este guiso es tan completo que, como sugiere Arguiñano, se puede servir como plato único. Sin embargo, algunos acompañamientos pueden complementarlo muy bien.
Otras Variantes de Pucheros y Cocidos Españoles
El puchero valenciano es solo una de las muchas versiones de cocidos y pucheros que se encuentran en España. Cada región tiene su propia variante, adaptada a los ingredientes locales y las tradiciones culinarias.
El Caldo de Puchero
El caldo de puchero es delicioso y se prepara con una variedad de ingredientes, como carne de res, pollo, cerdo y verduras.
- En una olla grande, coloca la carne de res, los muslos de pollo, el tocino o panceta y los chorizos.
- Agrega a la cebolla. Lava, pela y corta las zanahorias en trozos grandes.
- Ahora puedes disfrutar de un reconfortante caldo de puchero. Puedes acompañarlo con pan y servirlo como plato principal o como una entrada calentita.
Caldo Sustancioso
Este caldo es rico en sabor y puede servir como base para sopas, guisos o simplemente como un plato reconfortante por sí solo.
- En una olla grande, coloca la carne de res con hueso y los huesos de res. Cubre con agua lo suficiente para que quede todo sumergido.
- Agrega las zanahorias, el apio, la cebolla, los ajos, la hoja de laurel, los granos de pimienta y sal al gusto. aproximadamente 3-4 horas.
- Una vez que el caldo haya cocido lo suficiente, retira la carne y los huesos de la olla.
- Si deseas un caldo más claro, puedes colar el caldo para eliminar los trozos de verduras y los granos de pimienta.
- Vuelve a colocar el caldo en la olla y caliéntalo a fuego medio-bajo.
- Sirve el caldo sustancioso caliente.
Caldo de Pollo Casero
Este caldo de pollo casero es reconfortante y versátil. Puedes disfrutarlo como un plato ligero por sí solo, o utilizarlo como base para sopas, guisos y otros platos.
- En una olla grande, coloca el pollo y cubre con agua lo suficiente para que quede sumergido.
- Agrega las zanahorias, el apio, la cebolla, el ajo, la hoja de laurel, los granos de pimienta y sal al gusto.
- Una vez que el pollo esté cocido, retíralo de la olla y colócalo en un plato aparte.
- Mientras tanto, puedes colar el caldo para eliminar los trozos de verduras y los granos de pimienta.
- Vuelve a colocar el caldo en la olla y agrega la carne de pollo desmenuzada.
- Sirve el caldo de pollo caliente.
Olla Podrida
La olla podrida es un plato tradicional de la cocina española, especialmente de la región de Castilla y León, y legumbres.
- En una olla grande, coloca la carne de ternera, las costillas de cerdo y la panceta o tocino ahumado. Cubre los ingredientes con agua y pon la olla a fuego medio-alto.
- Mientras tanto, pela la cebolla y los ajos. Pica la cebolla en trozos grandes y machaca los ajos.
- Agrega también la hoja de laurel y sazona con sal y pimienta al gusto.
- Pasado ese tiempo, retira la carne de la olla y córtala en trozos medianos.
- En otra olla aparte, cuece las alubias blancas en agua con sal hasta que estén tiernas.
- En una sartén aparte, calienta un poco de aceite de oliva y añade el pimentón dulce.
- Añade los chorizos y las morcillas enteras a la olla, junto con la carne reservada.
- La olla podrida es un plato completo en sí mismo, pero también se puede acompañar con pan crustoso y servir como plato principal en una comida abundante.
Olla a la Española
La olla a la española es otro plato tradicional muy sabroso, también conocido como cocido español. Se trata de un guiso que combina carne, verduras y legumbres.
- En una olla grande, coloca los garbanzos escurridos y cubre con agua. Lleva a ebullición y cocina durante 10 minutos.
- En la misma olla (ahora vacía), coloca la carne de ternera, la carne de cerdo, los chorizos, la cebolla, los dientes de ajo y el puerro cortados en trozos grandes.
- Lava, pela y corta las patatas y las zanahorias en trozos grandes.
- La olla a la española está lista para disfrutar. plato por separado. Acompaña con pan y disfruta de esta deliciosa receta tradicional española.
Pote Gallego
¡El pote gallego es otro plato tradicional muy sabroso de la gastronomía gallega en España! Es un guiso que combina carnes, legumbres y verduras.
- En una olla grande, coloca el lacón, las costillas de cerdo, la panceta y el chorizo.
- Después de que las carnes estén tiernas, añade los garbanzos y las patatas a la olla.
- El pote gallego está listo para disfrutar. Puedes servirlo como un guiso completo, o también puedes separar los ingredientes y servirlos por separado. de este delicioso plato tradicional gallego.
El Puchero Valenciano en Olla Express
La preparación del puchero no está reservada a los cocineros más experimentados, sino que puedes llevarlo a cabo por ti mismo siguiendo unos sencillos pasos. A fin de cuentas, se trata de poner buenos productos en una olla y dejar que hiervan en el agua. Si lo que quieres es reducir los tiempos de cocción, entonces basta con que emplees una olla exprés, donde lo tendrás listo en aproximadamente una hora (frente a las tres horas de la olla tradicional, que además hay que vigilar). Hay modelos en el mercado de gran calidad que son antiadherentes y permiten preservar el sabor de los ingredientes, así como todas sus propiedades.
Ingredientes para hacer puchero
Hay tantas recetas de putxero como familias, pero esta lista de ingredientes, que podrás encontrar fácilmente en Consum, garantiza un buen resultado para 10 personas:
- 800 g de patata
- 600 g de muslos y contramuslos de pollo
- 1 blanquet
- 600 g de zanahorias
- 500 g de pencas
- 500 g de garbanzos
- 400 g de garreta tierna
- 280 g de arroz
- 200 g de costilla de ternera
- 150 g de napicol
- 150 g de gallina
- 120 g de chirivía
- 120 g de nabo blanco
- 2 huesos blancos de ternera (rodilla)
- 1 hueso de espinazo de cerdo
- Sal y pimienta
Ingredientes para hacer las pelotas del puchero
A continuación te enumeramos los ingredientes para elaborar las pelotas del puchero (4 aproximadamente)
- 300 g de carne picada (ternera y cerdo)
- 20 g de manteca de cerdo
- 30 g de piñones
- 4 hojas de perejil picadas
- 1 cucharada de ajo en polvo
- 1/2 rebanada de pan remojado en leche
- 1 huevo
- 5 hojas de col rizada
- Nuez moscada
- Canela
- Sal
¿Y la elaboración?
Preparación de las pelotas
Es posible que la preparación de las pelotas sea lo más sencillo:
- Mezcla en un cuenco la carne picada de ternera y cerdo, el pan deshecho y muy escurrido, el huevo, los piñones, el puñado de perejil fresco, troceado fino y la canela, salpimienta. Da forma de pelotas (aproximadamente 4) y reserva.
Preparación del cocido
La preparación del cocido es un poco más costosa. A continuación te la detallamos paso a paso:
- Pon a remojo los garbanzos al menos 12 horas antes de empezar a hacer el puchero.
- Llena una cazuela con 3 litros y cuarto de agua. Colócala al fuego y en primer lugar incorpora la ternera, la gallina, los huesos y sala. Cocina a fuego fuerte durante 20 o 25 minutos.
- Retira la espuma formada sobre la superficie y deja una hora y media más, a fuego lento.
- Transcurrido ese tiempo, echa las pencas y la verdura, menos los garbanzos. Mantén a fuego lento durante 15 minutos. Entonces añade el pollo y las pelotas. Sube el fuego unos minutos, incorpora los garbanzos (mejor si están dentro de una malla) y después mantenlo una hora y media. Trascurridos 45 minutos, agrega las patatas peladas y enteras, subiendo el fuego para que llegue a ebullición otra vez. Luego continua la cocción 45 minutos más a fuego lento.
Tabla Comparativa de Cocidos Españoles
Plato | Región | Ingredientes Principales |
---|---|---|
Puchero de Ademuz | Valencia | Alubias canela, cardo, costilla de cerdo, panceta |
Caldo de Puchero | Varias | Carne de res, pollo, cerdo, verduras |
Olla Podrida | Castilla y León | Carne de ternera, costillas de cerdo, alubias blancas |
Olla a la Española | Varias | Garbanzos, carne de ternera, carne de cerdo, chorizo |
Pote Gallego | Galicia | Lacón, costillas de cerdo, garbanzos, patatas |
tags: #puchero #de #ademuz #ingredientes #y #preparación