Íñigo Errejón Coca: Biografía, Trayectoria Política y Controversias

Íñigo Errejón Coca es una figura prominente en la política española, conocido por su participación en diversos movimientos y partidos de izquierda. A continuación, se presenta una visión detallada de su biografía, trayectoria política y las controversias más recientes que lo involucran.

Trayectoria Política Inicial

Errejón ha sido una figura activa en la política española desde sus inicios. Su participación en movimientos sociales y su posterior entrada en la política institucional lo han convertido en un personaje clave en el panorama político actual.

Sumar y Más Madrid

En los últimos años, Errejón ha estado vinculado a partidos como Sumar y Más Madrid, donde ha desempeñado roles importantes. Su trabajo en estas formaciones políticas ha estado marcado por propuestas innovadoras y un enfoque en temas sociales y medioambientales.


Íñigo Errejón en un evento político.

Controversias y Acusaciones

Recientemente, Íñigo Errejón se ha visto envuelto en una serie de controversias que han afectado su imagen pública y su carrera política.

Denuncia por Violencia Sexual de Elisa Mouliaá

La actriz y presentadora de televisión Elisa Mouliaá presentó una denuncia en comisaría contra Íñigo Errejón por un episodio de violencia machista que presuntamente sufrió hace tres años. La denuncia incluye un relato de hechos que, según fuentes policiales, podría apuntar a tres supuestos delitos de agresión sexual. En la denuncia, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, Mouliaá detalla que los sucesos se produjeron una noche de septiembre de 2021.

Ambos habían acudido juntos a una fiesta y, según el relato de la mujer, el político, de 40 años, la agredió sexualmente besándola sin su consentimiento cuando subían en el ascensor y, más tarde, la metió en una habitación de la vivienda, cerró el pestillo de la puerta y le realizó numerosos tocamientos sin su consentimiento, llegando a sacarse “su miembro viril”. Después se fueron en coche al domicilio de Errejón y allí él volvió a intentar tener relaciones sexuales, momento en el que ella le afeó su comportamiento y le recriminó que le estaba haciendo sentir incómoda y violentada.

Según recogen los agentes en la denuncia, el supuesto triple episodio de violencia sexual se produjo después de que ella asistiera a la presentación de un libro de Errejón; un encuentro en el que él, recalca la víctima, “siempre mantuvo una actitud correcta”. Hasta entonces, ambos no se conocían personalmente, aunque llevaban un año intercambiando mensajes a través de la red social Instagram y la aplicación de mensajería instantánea Telegram. Al terminar el acto público, ella le invitó a ir juntos a una fiesta que dos amigos de la actriz celebraban en un piso en Madrid. Al llegar al edificio y cuando estaban subiendo en el ascensor, Mouliaá relata que el diputado la agarró “fuertemente de la cintura” y comenzó a besarla “introduciéndole su lengua en el interior de su boca, dejándola sin respiración y de una forma violenta”, de forma que ella ya se sintió “muy intimidada”.

La actriz cuenta que una vez en la fiesta ambos “bailaron, bebieron y charlaron” con otros asistentes, y que en un determinado momento ella comenzó a bailar con un amigo y que cree que este hecho “debió producir un ataque de celos” en Errejón, quien “la agarró fuertemente del brazo y la llevó por la fuerza durante unos seis metros, por un pasillo, hasta introducirla en el interior de una habitación de la casa”. Una vez dentro, “cerró con pestillo la puerta, para impedir que la dicente [la denunciante] pudiese escapar, comenzando a besar y a tocar a la dicente por distintas partes del cuerpo, sobre todo la zona de los pechos y de los glúteos [...] sin el consentimiento de la declarante”, prosiguen los agentes que le tomaron declaración.

La actriz y presentadora relató que “acto seguido” Errejón “empujó a la dicente sobre la cama y el denunciado se sacó su miembro viril” y le tocó los pechos. La víctima asegura que se sintió “paralizada y que no consintió nada de lo que sucedió”. Finalmente, y tras insistirle en que quería seguir en la fiesta, Errejón la dejó ir con la condición de que en 20 minutos abandonasen la fiesta juntos y se fueran a casa de él, y le comunicó que iba a pedir un vehículo para ello. Mouliaá afirma que accedió a su condición “ya que su intención era que todo lo que estaba sucediendo terminarse cuanto antes”.

Finalmente, y tras “un rato más en la fiesta”, el político cogió la chaqueta de la víctima, “se la puso con mucha celeridad” y le metió prisa para irse. De camino a la vivienda de Errejón, Mouliaá señala que recibió una llamada de su padre informándole de que la hija pequeña de ella tenía fiebre muy alta, pese a lo cual el diputado, con una actitud “fría e impasible”, no le ofreció llevarla a casa de sus padres, sino que siguieron camino a la de él. Una vez allí, Errejón, “sin mediar palabra, comienza nuevamente a besar a la denunciante en los labios, mientras le realiza tocamientos por la zona de los pechos, de los glúteos, todo ello por fuera de la ropa, mientras trataba de trasladarla a su habitación”. En ese momento, según relata la víctima, ella le dijo que “se estaba sintiendo muy incomoda”, que estaba preocupada por su hija y que lo que estaba pasando le parecía “muy violento”. Y finalmente, según la denuncia, le espetó: “Solo sí es sí [en referencia a la ley contra la violencia sexual aprobada en la legislatura pasada], parece mentira que me esté pasando esto contigo”.

La actriz asegura que entonces le preguntó a él “si no sabía qué era la seducción, los tiempos y la escucha, a lo que el denunciado le contestó dándole las gracias y diciéndole que eso le iba a servir para futuros encuentros, extremo que provocó en la declarante sorpresa, repulsión y decepción”. Cuando los policías le preguntaron si se sentía víctima de un delito sexual, Mouliaá dijo que sí, y se dio por terminada la declaración. En conversación con elDiario.es, la actriz ha añadido que Errejón terminó dándole “la razón”. “Me pidió perdón y me dijo que igual se estaba confundiendo por su postura política”, ha afirmado. Y detalla también que ella entonces pidió un taxi y se fue del domicilio del político.

La denuncia va acompañada de un pantallazo de la conversación telefónica que mantuvo Mouliaá 18 días después (el 10 de octubre) con una amiga, en la que la actriz le dice que está “decepcionadísima con Errejón”. “Me llevó a una habitación y me entró a saco”, le cuenta, y añade que él “siguió intentándolo” cuando fueron a su casa: “Y ya le paré otra vez los pies y le dije que me estaba invadiendo”.

La Policía ha remitido este viernes por la mañana la denuncia a los juzgados de Plaza de Castilla de Madrid sin esperar a tomar declaración al diputado. En el reparto, la causa ha recaído en el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de la capital, Adolfo Carretero, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia. Este magistrado ―que, entre otras, instruyó la causa contra los comisionistas Luis Medina y Alberto Luceño por la supuesta estafa millonaria cometida contra el Ayuntamiento de Madrid con la venta de material sanitario durante la pandemia― será el que lleve inicialmente la investigación, aunque puede optar por remitirlo a un juzgado especializado en violencia contra la mujer.

Dimisión y Reacciones Posteriores

El escándalo Errejón estalló el pasado martes, cuando la periodista Cristina Fallarás publicó en su perfil de la red social Instagram el testimonio de una mujer anónima que, si bien no citaba al diputado de Sumar, afirmaba haber sufrido violencia sexual de “un político que vive en Madrid” al que se refería como “el indignado social” que “nunca saca la cabeza los días del 8M”. El jueves, por sorpresa, Errejón anunció que dimitía de todos sus cargos y abandonaba la política. En ese escrito, el político asumía “errores” y reconocía haber “llegado al límite de la contradicción entre el personaje y la persona”. Sugería también que había incurrido en un comportamiento “tóxico” y patriarcal, aunque sin especificar a qué se refería. Tras conocerse esa dimisión, Fallarás aseguró haber recibido el testimonio de, al menos, otras ocho mujeres que describían también supuestos episodios de abuso de poder y maltrato psicológico por parte del político.

Sin embargo, fue Mouliáa la primera que denunció de manera pública la situación vivida. “Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Íñigo Errejón y quiero denunciarlo”, recogía en un mensaje en su perfil de X esa misma tarde del jueves. Según explicó la actriz a la SER, si no se atrevió a denunciarlo entonces -en 2021- fue “por miedo, por ser quien era Errejón, por el poder de la política que no se sabe hasta dónde puede llegar”. Mouliáa admitió que temía que su carrera de actriz se viera perjudicada si denunciaba, aunque precisó que sí le contó lo ocurrido a su familia y a sus amigos.

En los últimos años, los colaboradores más próximos de Errejón lo habían ido dejando atrás y fuentes cercanas a Sumar han admitido que le advirtieron de que debía “controlar su vida personal”.

Incidente en Castellón de la Plana

En junio de 2023, durante la precampaña electoral, una joven aseguró que el diputado Errejón le tocó sin su consentimiento (y sin conocerla de nada) la cintura y el culo en un festival, el Tremendas Femfest, de temática precisamente transfeminista. Sobre la una de la madrugada, según el relato de la joven, mientras estaba bailando notó la mano de Errejón en la cintura. Ella se movió. Él volvió a hacerlo. Una amiga suya le apartó la mano de un manotazo. La chica no daba crédito. Pensó que se estaba equivocando. Pero no era un error. Él no paró. Luego, le tocó el culo.

Un rato largo. Le dijeron que un amigo de Errejón les había hecho llegar este mensaje: “De hecho me dice (Errejón) que si os podía trasladar que se pone a vuestra disposición por si puede hacer cualquier cosa para remediar la situación, y que lo lamenta muchísimo”. Y le dijeron también si podían pasarle su teléfono a una colega que había estado presente esa noche. Ella accedió. La “colega” resultó ser Loreto Arenillas, diputada de la Asamblea de Madrid por Más Madrid.

En este punto es donde todo el caso deja de ser solo una conducta exclusivamente atribuible a Errejón, y donde el partido interviene. Los hechos sucedieron un sábado. Ese mismo domingo es cuando recibe la llamada de la diputada Arenillas. La llaman porque saben fehacientemente que una chica se ha quejado a la organización del festival de tocamientos sin consentimiento por parte de Errejón y hay testigos. No están gestionando una crisis reputacional que ha estallado en redes sociales sobre una acusación que no saben si es real o no.

Ella dice que dudó de si contarlo o no porque, “dentro de lo que cabe, no ha sido un suceso de gravedad”. “No me han violado, no voy a tener un trauma de por vida, no es la primera vez que me manosea un tío de fiesta, ni la peor, ni será la última”, continúa. Y añade una frase que resume las claves para entender el caso Errejón: “Pero no fue un tío cualquiera, fue un representante público que ha hecho carrera a base de protestar continuada y abiertamente contra este tipo de situaciones”.

Exactamente: era un representante público que defendía públicamente el feminismo. Y lo que hizo este representante público lo sabían otros representantes públicos. Como Loreto Arenillas, que intentó mediar para que no se supiera. Pero no solo. Otra persona, miembro del partido en ese momento, leyó en un chat interno que Loreto estaba “gestionando” este asunto mientras se insinuaba que lo que contaba la mujer no era cierto a pesar de que gente del partido sabía que sí lo era, como muestra de forma nítida el orden cronológico en el que sucedieron los hechos.

Más Madrid no puede seguir callado ni navegando entre autocríticas generales. Ni la responsabilidad termina en Loreto Arenillas. Ella hizo la llamada, pero era algo que conocían otros miembros del partido. Hubo una responsabilidad compartida en la gestión de esa crisis, que no tenía que ver con ningún invento tuitero sino con que, incomprensiblemente, un diputado nacional se ponga a tocar culos ajenos en un festival, que una mujer se queje por ello y que la maquinaria del partido se ponga al servicio del silencio.


Logo de Más Madrid.

El Escándalo Errejón: ¿Qué Sucederá en su Declaración del 12 de Noviembre? DECLARACIÓN PEREZ REVERTE

tags: #Íñigo #Errejón #Coca #biografía