Ideas de Rellenos de Sushi: Un Mundo de Sabores

El sushi es la especialidad gastronómica japonesa más conocida en todo el mundo. No obstante, aunque es uno de los estandartes de su cocina, su consumo está reservado para ocasiones especiales y normalmente se degusta preparado al momento con un cuidado extremo por la calidad y cuidado del producto.

Como anécdota, un maestro de sushi en Japón debe trabajar como aprendiz durante un mínimo de 10 años para dominar el arte. ¡Pero que no cunda el pánico!

¿Qué es el Sushi?

El sushi es un plato tradicional japonés que está hecho de arroz condimentado con vinagre junto con otros ingredientes que principalmente suelen ser pescados y mariscos crudos, aunque también los encontramos marinados o cocinados. A todo ello, también hay que sumar verduras como el pepino o el rábano japonés.


Variedad de sushi: maki, nigiri, sashimi

Tipos de Sushi

Como veremos en el siguiente apartado, existen varios tipos de sushi y cada uno tiene sus particularidades. Entre los diferentes tipos de sushi podemos encontrar el nigiri, el más típico, que consiste en una bola de arroz sobre la que se pone un trozo de pescado, marisco, huevo o incluso setas.

También tenemos los maki, que son los rollitos de arroz envueltos en alga y con relleno en el centro. De este tipo tenemos además los hosomaki, cuando son pequeñitos y con un solo ingrediente, y los futomaki que son ya de un diámetro considerable y con más ingredientes.

Otros tipos de los más populares son el gunkan y el temaki. El gunkan consiste en una bola de arroz como las de los nigiri que se rodea con un trozo de alga y dentro de le pone algún tipo de tartar de pescado o huevas. El temaki es como los maki, pero en lugar de formarse un rollito y cortarlo, se forman pequeños cucuruchos con el alga y se pone el arroz y el relleno dentro.

Terminamos nuestro recorrido por los principales tipos de sushi con el sashimi y el chirashi. El primero es simplemente los cortes de pescado que se usan para nigiri servidos sin arroz y el segundo es un sashimi servido sobre un bol de arroz.

Tabla de Tipos de Sushi

Tipo de SushiDescripción
NigiriBola de arroz con un trozo de pescado, marisco, huevo o setas encima.
MakiRollitos de arroz envueltos en alga con relleno en el centro.
HosomakiMaki pequeño con un solo ingrediente.
FutomakiMaki de gran diámetro con varios ingredientes.
GunkanBola de arroz rodeada de alga con tartar de pescado o huevas encima.
TemakiCono de alga relleno de arroz y otros ingredientes.
SashimiCortes de pescado servidos sin arroz.
ChirashiSashimi servido sobre un bol de arroz.

Cómo se Come el Sushi

A la hora de degustar el sushi, se puede comer con las manos o con palillos, siempre procurando que sea el pescado lo primero en tocar tu lengua. El arroz no se moja en salsa de soja, sino que se le da la vuelta y se moja la rodaja de pescado o las verduras.

Además, tampoco se mezcla el wasabi con la soja sino que solo se pone un poquito de este en el pescado. El jengibre encurtido que lo acompaña sirve para limpiar el paladar. Estas finas láminas se toman entre los diferentes sabores para poder disfrutar, de esta manera, más del sabor del sushi.

Ideas de Rellenos para Sushi

Ya por último comentarte que para esta receta hemos hecho una pequeña selección de nigiri (salmón, dorada, langostino y unagi) y de maki (salmón con aguacate y hosomaki de pepino). Para los maki puedes hacer maki con surimi, rábano daikon, salmón, atún, espárrago, zanahoria en juliana, gambas, aguacate o incluso queso crema o mayonesa, combinando varios a tu elección o individual en forma de hosomaki.

También tienes más opciones comunes para el nigiri como el atún rojo, el jurel, el pez mantequilla o la caballa (esta última se marina en vinagre unos minutos) y hasta la tortilla japonesa.

Por cierto, comentarte el tema del anisakis, que es un parásito del pescado que puede causarnos problemas intestinales importantes si consumimos pescado con el anisakis vivo. Cuando cocinamos el pescado, no solemos tener problemas ya que el calor de la cocción mata el bicho, pero para consumir el pescado crudo, hay que eliminarlo.

Para ello, basta con congelar el pescado a una temperatura de -20 ºC o inferior y mantenerlo congelado durante 5 días en la parte más fría del congelador (en la puerta no vale). Luego, para obtener los mejores resultados, realizaremos una descongelación lenta del pescado en la nevera durante 24 horas. Y con esto ya estaría todo.


Preparación de sushi maki con esterilla y alga nori.

Cómo Hacer Sushi Casero

Para preparar sushi en casa, será necesario en primer lugar preparar el arroz para luego formar las diferentes piezas de sushi. En esta ocasión, hemos optado por preparar una selección de los nigiri y maki más típicos.

Cómo Preparar el Arroz para Sushi

La preparación del sushi comienza por la cocción del arroz. Para ello, lo primero que debemos hacer es lavar 400 g de arroz de una variedad especial para sushi para que suelte el almidón. Lo ponemos en un bol, lo cubrimos con agua y lo frotamos bien. Veremos que el agua se vuelve blanquecina por el almidón. Una vez lavado el arroz, lo dejamos reposar en el colado por 1 hora más o menos para que vaya absorbiendo humedad.

Pasado el tiempo de reposo, colocamos el arroz en una olla o cazo y lo cubrimos con 440 ml de agua. Aquí la cantidad de agua es importante y conviene respetarla. Como regla general se añade un 10 % más del peso del arroz.

Ahora tapamos el arroz y lo llevamos al fuego. Calentamos a fuego medio durante unos 7 minutos. Luego, bajamos el fuego y dejamos que se cueza con el vapor generado durante otros 7 minutos más. Por último, el arroz necesita unos 10 minutos de reposo para que quede en su punto.

En cuanto el arroz haya reposado, ya lo podemos destapar y acto seguido lo transferimos a un bol. Normalmente este bol está hecho de bambú que ayuda a absorber la humedad sobrante en su justa cantidad, pero al hacerlo en casa podemos permitirnos usar el bol que tengamos. Añadimos el aliño consistente en 30 g de azúcar y 12 g de sal disueltos en 60 ml de vinagre de arroz y mezclamos con cuidado para que se integre bien. Si podemos, al mismo tiempo que removemos, podemos abanicar el arroz para acelerar el proceso de enfriado.

Cómo Hacer los Nigiri

Vamos con los nigiri. Con las manos humedecidas en agua hacemos 16 croquetas de arroz de entre 20 a 25 g cada una y un poco aplanadas. Untamos encima con el dedo una pizca de wasabi y colocamos el corte de pescado. Hemos usado 80 g de lomo de salmón (cortado en 4 rodajas rectangulares), 80 g de lomo de dorada (en rodajas cortadas en diagonal y con el cuchillo inclinado), 80 g de anguila (en 4 trozos) y 4 langostinos cocidos (pelados, con la cola y abiertos por la mitad). Estos dos últimos los sujetamos con tiras de alga.

Cómo Hacer los Maki

Para hacer los maki vamos a necesitar 1 lámina de alga nori entera y media para el hosomaki. La forma de proceder en ambos casos es la misma. Colocamos el alga en la esterilla y distribuimos una fina capa de arroz (unos 120 g para la versión normal y 60 g para el hosomaki), dejando de 1 a 2 cm libres hasta el borde.

Untamos una raya de wasabi en el centro del arroz y colocamos el relleno. Hemos hecho 2 tipos de maki, uno con 40 g de salmón cortado en bastones y un trozo de aguacate en tiras y el delgado, el hosomaki, con 1 tira de pepino.

Para enrollarlo, sujetamos la parte trasera de la esterilla con los pulgares, con los dedos sujetamos el relleno para que no se mueva y juntamos los dos bordes superior e inferior de arroz. Apretamos bien, lo hacemos rodar un poco para terminar de darle forma y por último humedecemos el borde para que no se despegue.

Para terminar, cortamos los maki en 8 porciones iguales. Lo más fácil es utilizar un cuchillo muy afilado para cortar primero por la mitad, luego cada mitad por la mitad y así hasta tener los 8 trozos.

¡Se acerca el Día Mundial del Sushi! Por este motivo pensamos que una buena manera de conmemorar este día, que se celebra cada 18 de junio, es hacer un recorrido entre las combinaciones más típicas y deliciosas de sushi.

El sushi es un plato de origen japonés que se caracteriza por su elaboración a base de arroz avinagrado acompañado de mariscos y pescado y, en algunos casos, de frutas tropicales. Se trata de un delicioso manjar para muchos, debido al exotismo de su sabor, ¡y su contenido bajo en grasas!

Este sabroso plato ha triunfado en todos los rincones del mundo y en sus diversas formas de presentación, desde la más sencilla en forma de nigiris, hasta los platos más elaborados y creativos como los deliciosos uramakis acompañados de diversos toppings de algas y salsa de soja.

Rolls Uramakis Más Típicos

PREPARA SUSHI EN CASA!

Descubre a continuación los rolls uramakis más típicos de todo el mundo, los ingredientes que más destacan en su preparación, algunas curiosidades, así como la historia de los rolls más tradicionales.

La tradición japonesa dice que sólo los hombres pueden cocinar este plato por la temperatura de sus manos.

#1 California Roll

El California roll es probablemente el roll de sushi más típico. Este roll, inspirado en la cocina de fusión, fue creado por chefs japoneses que emigraron a Estados Unidos, en un intento de adaptar el sushi al gusto local. Utilizando productos de la región de California, surgió este plato ahora con tanta popularidad en todo el mundo, elaborado con pepino, palitos de cangrejo (o ensalada de cangrejo), huevas de gambas, mayonesa y aguacate.

El California roll es uno de los sushis con el sabor más neutro, y también es el roll ideal para comenzar a adentrarte en el mundo de la comida japonesa.

#2 Alaska Roll

El roll de sushi Alaska, después del California Roll, es uno de los primeros sushis que todo principiante debe probar. Se trata de uno de los rolls más extravagantes y deliciosos que existen, y también es un paso necesario en el descubrimiento del sabor del pescado crudo. Este plato está elaborado a base de los mismos ingredientes del California Roll, exceptuando que en vez de palitos de cangrejo, contiene salmón crudo.

El término sushi hace referencia a la palabra agrio en japonés y corresponde al arroz avinagrado con azúcar y sal.

#3 Spider Roll

Tras conocer los principales y más auténticos rolls, adentrémonos un poco más en el mundo japonés para conocer sabores más exóticos. Aunque puedes encontrarlo con una gran variedad de nombres y versiones, la receta original del Spider Roll consiste en un roll de arroz relleno de cangrejo de concha blanda empanado, y otros ingredientes como pepino, aguacate, brotes de daikon, mayonesa picante y alga nori.

Puedes acompañar tus rolls de sushi con deliciosos aperitivos como los Edamames.

#4 Roll de Atún Picante

El roll de atún picante es el best seller entre aquellos que disfrutan de un poco de picante en sus platos. El originalmente llamado ‘’spicy tuna’’, se prepara a base de arroz, atún crudo, salsa de chile, alga nori, especias, huevas de pescado, cebollas verdes y, opcionalmente, aceite de sésamo. ¡El sabor del atún crudo con la salsa de chile, es una combinación difícil de igualar!

Si aún no has probado estas deliciosas combinaciones de sushi, o mejor aún, si quieres preparar en casa algunas de estas combinaciones de uramakis, te invitamos a disfrutar del especial de sushi que hemos preparado para ti en La Sirena.

Makis Vegetales

¿Alguna vez has deseado elaborar tus propios makis vegetales? Si eres cocinitas y amante de la gastronomía japonesa, seguro que alguna vez te has planteado preparar esta especialidad en casa. La verdad es que es mucho más sencillo de lo que podríamos imaginar y, aunque los maestros en sushi en Japón tardan hasta 10 años en convertirse en expertos, humildemente os animamos a disfrutar de este manjar elaborado con nuestras propias manos.

Sólo necesitamos aprender la técnica para hacer el rollo de alga nori y seguir nuestros trucos para preparar este delicado y sabroso sushi vegetariano 😉 En tienda, disponemos del set de iniciación para sushi, que cuenta con la mandolina, un cuchillo de cerámica, el shamoki o cuchara para remover el arroz, la esterilla de bambú y el rallador de cerámica.

Además, te proponemos 4 rellenos distintos (3 veganos y 1 con huevo) para que disfrutes de mayor variedad y te inspires con creativas combinaciones:

  1. Tofu y rabanitos marinados con espinacas frescas
  2. Mango, pepino y pimiento rojo
  3. Tortilla, espárragos y apio
  4. Aguacate, tomate seco y champiñones Portobello

Si tienes ganas de más, no te pierdas otras delicias niponas como el okonomiyaki, el ramen o el dorayaki. La noche anterior, preparar el tofu: cortarlo a bastoncillos y marinarlo con los ingredientes escogidos. Disponer todos los elementos en un recipiente cerrado y dejar reposar toda la noche en la nevera.

Dejar a remojo el arroz durante, mínimo, un par de horas en agua abundante. Escurrirlo, limpiarlo a consciencia, debajo del grifo y en un colador fino, frotando con las manos para eliminar todo el almidón posible.

En un cazo, cocer el arroz en 1 y ½ tazas de agua y la cucharadita de sal, a fuego lento y con tapa, contando unos 35 minutos desde que empiece a hervir el agua (puede variar en función de la variedad de arroz integral escogido). Una vez cocido, abrir la tapa, añadir la melaza y el vinagre, remover bien y dejar reposar sin tapa hasta que la mezcla esté a temperatura ambiente.

Si el alga no está lista para el sushi, tostarla ligeramente por el lado rugoso, directamente por encima de una fuente de fuego. Cortar todas las verduras a bastones. Preparar la tortilla francesa. Pasar por la plancha los espárragos y los champiñones. Distribuir toda la mise en place de manera ordenada en la encimera. Tener a mano también un bol con agua fresca limpia.

Colocar la esterilla de bambú en la encimera. Por encima, poner el alga con el lado rugoso arriba. Distribuir el arroz uniformemente con las manos, dejando un espacio sin arroz tanto arriba como debajo del alga, pero no a los laterales. Aderezar con un poco de mostaza, pasta de umeboshi y/o semillas de sésamo por encima del arroz.

Ir montando los makis: colocar, en línea, todos los ingredientes de cada relleno, en el extremo superior del arroz. Enroscar el maki, procurando que se selle el contenido y acabando de girar sobre sí mismo. Antes de cerrarlo, humedecer el alga del lateral inferior con un poquito de agua. Acabar de enroscar y reservarlo. Prepararlos todos siguiendo el mismo método.

Finalmente, cortar con un cuchillo cebollero, con el filo humedecido, los makis en 8 rodajas. Servir en un plato plano con un bol pequeño con tamari, un montoncito de wasabi y otro de jengibre encurtido.

Recetas de Rollitos de Sushi Más Conocidas

A continuación os mostramos algunas de las "recetas" de rollitos de sushi más conocidas. Cada chef puede hacer sus propias variaciones, cambiando el tipo de rollo (uramaki con el nori en el interior o makimono con el nori en el exterior). También es discreción del chef añadir wasabi (casi todos lo llevan) o incluso mayonesa o mezcla de ambos. En este caso os motramos un rollito tipo makimono, es decir, con el alga nori en el exterior. Bien hecho, es maki es además de delicioso, ligeramente crujiente.

Otro de los grandes clásicos del sushi y muy servido también como aperitivo para comer con los dedos. Es sorprendente lo bien que combinan el aguacate, el arroz de sushi y el nori. La ventresca es mucho más grasa (y más rica) que el resto del atún. Influencia TexMex hasta en el sushi: ¿Jalapeño?

El 18 de junio se celebra el Día Mundial del Sushi (International Sushi Day), un evento nacido en el año 2009 en Estados Unidos para celebrar y difundir las virtudes del plato más famoso de la cocina japonesa. Ya sabréis que la palabra sushi se refiere únicamente al arroz preparado con vinagre, por lo que no siempre se incluye pescado crudo.

Se ha popularizado tanto que hay muchísimas variaciones más o menos creativas, con ingredientes de todo tipo y aptos para todos los gustos. Las posibilidades a la hora de preparar sushi se multiplican casi hasta el infinito teniendo en cuenta la variedad de formatos y de posibles rellenos diferentes.

Hay dos grandes tipos que no faltan ni en las bandejas de sushi de supermercado: los nigiris y los makis, con todas sus variaciones. Yo diría que los makis -uromakis, futomakis y temakis- son lo primero que todo el mundo visualiza, quizá por la presencia del alga nori.

Entre los rellenos más típicos encontramos atún y salmón, tortilla, pepino, anguila, setas shiitake, zanahoria, aguacate o sucedáneos tipo surimi. Más vistosos son los california rolls o uramakis con el arroz por fuera, como los uramakis de atún y pepino o los de aguacate y sésamo negro, aunque unas buenas piezas de nigiri sushi lucen de maravilla en la mesa.

Recordad que el arroz debe quedar suelto, nada de formar croquetas mazacote. Si lo de formar el arroz no se os da muy bien siempre tenemos más opciones. El chirashi sushi o chirashizishi es facilísimo de preparar y queda de lujo si montamos bien los platos con buenos ingredientes, dejando el arroz al fondo.

El sushi con carne no es, desde luego, muy tradicional, pero hace tiempo que está a la orden del día. Entre las propuestas fusión y la creatividad de cada cocinero la gama de sushi se amplía sin límite también para los más carnívoros.

Si no queremos desviarnos demasiado del sushi más típico tenemos, por ejemplo, la [receta de futomakis de pollo y aguacate y cangrejo y pepino, para ofrecer un poco de todo en la mesa. Menos canónicos aún son los maki tex-mex, rellenos de carne picada con un aderezo de tomate, cebolla, chile y especias picantes, o los nigiris de pollo, aguacate y pepino, casi como una ensalada de pollo en formato sushi.

El sushi, por su naturaleza, da mucho juego para innovar con propuestas más o menos arriesgadas, y de hecho hay grandes chefs de renombre que han creado platos ya míticos fusionando la gastronomía japonesa con otras tradiciones. Una opción muy divertida que sorprenderá a todos en casa es el onigirazu o sándwich de sushi del que tenemos la receta en vídeo. Os proponemos un relleno vegetal pero podéis añadir otros ingredientes al gusto.

Si os animáis a darle un toque español a vuestra bandeja de sushi podéis probar la receta de makis de melón con jamón, estupenda para el verano, los nigiris de pulpo a la gallega, el falso sushi de pimiento del piquillo o los curiosos gunkan de habitas con jamón y huevo. Os recuerdo también la receta de sashimi con su truco infalible para completar la mesa; al fin y al cabo, confieso que me gusta mucho más que el sushi más clásico.

¿Os animáis a aprovechar la excusa del #DíaMundialdelSushi para preparar una cena especial hoy en casa? ¡Cuántas recetas de sushi hemos probado en La cocina de Serrats! Como no podía ser de otra manera, en nuestro caso se trata de recetas de sushi con conservas de pescado ? . ¿Cuántas veces habéis oído eso de «¡uf!, yo sushi no, eso del pescado crudo…»?

Además de poder utilizar todo tipo de ingredientes, el sushi se puede rellenar y presentar de distintas formas.

  • Makizushi: Este es uno de los tipos de sushi más conocidos. Se hace enrollando(maki significa rollo) los ingredientes en una lámina de alga nori y cortando el cilindro en porciones.
  • Nigiri: El Nigiri también es de los más conocidos, y el más común en Japón.
  • Inharizushi: Una especie de saco relleno de arroz y otros ingredientes.

Esperamos no haberos dado demasiado la lata con los tipos de sushi ?. ¡Cuánta variedad!

tags: #ideas #de #rellenos #de #sushi