La Historia de la Hamburguesa Americana en Estados Unidos

La historia de la hamburguesa nos muestra cómo un sencillo platillo ha evolucionado para convertirse en uno de los favoritos alrededor del mundo. Entre esas dos mitades de un pan que sostienen carne acompañada de otros alimentos, también se cuelan como ingredientes muchas historias jugosas sobre su origen y preparación.

Una clásica hamburguesa con queso.

Orígenes Europeos y la Llegada a América

Su origen se remonta a Europa, cuando a mediados del siglo XIX, en Alemania, se popularizó el “filete de Hamburgo”, una pieza de carne picada que emigrantes alemanes llevaron a Estados Unidos, donde comenzó la transformación hacia la hamburguesa que hoy conocemos. Fueron los inmigrantes alemanes de finales de siglo XIX quienes introdujeron en los Estados Unidos un plato llamado "filete americano al estilo Hamburgo", que más tarde se daría a conocer con el nombre de Hamburguesa.

La receta viaja a América con los inmigrantes alemanes en el siglo XIX. Algunos montaron pequeños puestos de comida en el puerto de la ciudad de Nueva York, promocionando un filete cocinado al estilo de Hamburgo para los marineros germanos recién llegados de Europa. Más tarde cambiaría de nombre a Filete Americano al estilo Hamburgo, hamburguer steak o simplemente hamburguer. Cambiando también la procedencia de la carne, de cerdo a vacuno.

La historia más reciente y difundida sobre este plato nos cuenta que hace muchos, muchos años, concretamente en 1895, fue el chef Louis Lassen quien creó en Connecticut (EEUU) la primera. En 1895, un chef llamado Louis Lassen de Connecticut, dice que elabora la primera hamburguesa en Norteamérica con una receta que le dieron unos marineros del puerto de Hamburgo. Pero existen documentos más antiguos que hacen referencia a este plato, como una carta del Restaurante Delmonico’s de Nueva York que ofrecía hamburguer steak a 10 centavos.

Consolidación en la Cocina Estadounidense

A principios del siglo XX, la hamburguesa se consolidó en la cocina estadounidense, ganando popularidad especialmente entre la clase trabajadora por su accesibilidad y su facilidad de preparación. A principios del siglo 20, las hamburguesas se hicieron populares en Estados Unidos, sobre todo porque eran baratas, fáciles de comer y versátiles. Pronto, los puestos callejeros de hamburguesas surgieron por todo el país, y en la década de 1950, cadenas de comida rápida como McDonald’s ayudaron a popularizar las hamburguesas en todo el mundo.

La hamburguesa se convirtió en un símbolo de la comida rápida y de la cultura estadounidense durante la década de 1950. Fue en este periodo que surgieron cadenas de comida rápida como McDonald’s, Burger King y Wendy’s, que llevaron la hamburguesa a nuevas alturas de popularidad.

Desde la primera cadena de hamburgueserías White Castle fundada en Kansas en 1921 hasta los actuales Burger King o Mc Donalds la hamburguesa ha ido convirtiéndose en parte de la dieta mundial. En 1904 el tejano David Fletcher apareció en una feria mundial de St. Para la década de 1920 Lionel Sternberger le añade queso por primera vez.

White Castle, una de las primeras cadenas de hamburgueserías en Estados Unidos.

¿CÓMO se inventó la HAMBURGUESA? | TODO sobre su historia | UMAMI

Estandarización y Expansión Mundial

No fue hasta la década de 1950 que las cadenas de comida rápida como McDonald’s y Burger King estandarizaron la receta de la hamburguesa clásica: un patty de carne de res dentro de un pan, acompañado de lechuga, tomate, queso y salsas. Estas cadenas desarrollaron sistemas de producción en masa y técnicas de marketing innovadoras, lo que permitió que las hamburguesas estuvieran disponibles en todo momento y a precios accesibles.

Variaciones y Adaptaciones

A medida que las hamburguesas ganaban fama mundial, surgieron variaciones que ofrecían alternativas más intensas y artesanales. A medida que las hamburguesas se extendieron por el mundo, se adaptaron a las diferentes culturas y preferencias gastronómicas de cada región. Surgieron variantes locales y regionales que añadieron ingredientes y sabores únicos.

Una de estas versiones es la Smash Burger, que se diferencia de la hamburguesa clásica por su técnica de preparación. La Smash Burger se cocina aplastando la carne contra una plancha muy caliente, lo que provoca una reacción de caramelización en la superficie, creando una costra dorada y crujiente. Al no necesitar tantos ingredientes ni toppings, la Smash Burger se centra en resaltar el sabor puro de la carne, siendo una alternativa para quienes prefieren una experiencia más auténtica y simple.

Mientras que la hamburguesa clásica suele tener una presentación más gruesa y un estilo de preparación que permite mantener la jugosidad interna, la Smash Burger ofrece un contraste crujiente gracias a su capa exterior caramelizada. Actualmente, ambas versiones conviven en el mercado, y la historia de la hamburguesa sigue evolucionando. Mientras que la hamburguesa clásica mantiene su lugar en cadenas de comida rápida y restaurantes tradicionales, la Smash Burger ha ganado espacio en locales que apuestan por una experiencia más artesanal.

La Hamburguesa en el Siglo XXI

En la era moderna, la hamburguesa ha evolucionado para adaptarse a las tendencias contemporáneas. La creciente conciencia sobre la sostenibilidad ha llevado al surgimiento de hamburguesas vegetarianas y veganas, utilizando ingredientes como lentejas, garbanzos o incluso carne cultivada en laboratorio. Además, la tendencia hacia opciones vegetarianas y veganas también ha dejado su huella en el mundo de las hamburguesas.

Impacto Cultural

Fue tal el boom que tuvo en Estados Unidos que este alimento se ha convertido en el icono por antonomasia de la gastronomía americana. La historia de la hamburguesa, icono por excelencia de la cultura norteamericana, es uno de los testigos más valiosos del siglo XX. Las hamburguesas han recorrido un fascinante camino desde sus inicios humildes hasta convertirse en un fenómeno culinario global.

El impacto cultural de las hamburguesas ha sido significativo y ha dejado una marca profunda en la sociedad moderna. Estas deliciosas creaciones culinarias han trascendido su estatus de simple alimento para convertirse en un ícono de la cultura popular y la comida rápida.

Datos Adicionales

Las cifras no dejan lugar a dudas, cada americano come de media 3 hamburguesas a la semana, y sólo la cadena Mc Donalds ha vendido 12 hamburguesas por persona en todo el mundo.

Con este indicador se calcula cuánto vale (en dólares) la popular hamburguesa en los distintos lugares del mundo, lo que permite medir el nivel de competitividad de la economía de cada uno de los 120 países en los que está presente Mc Donalds.El ocaso del sueño americano

Tabla comparativa de calorías

Hamburguesa Calorías
Whopper 599
Big Mac 506
Monster Thickburger 1420

Tabla cronológica: historia de la hamburguesa

Año Evento
Siglo XIV Tribus mongoles y turcas pican en tiras la carne de ganado asiático de baja calidad para que sea más comestible.
1834 En el mítico restaurante Demonico’s de Nueva York se encuentra la primera carta de menú en la que aparece el "filete de Hamburgo" (Hamburg Steak).
1885 Charlie Nagreen de Wisconsin (EEUU) montó un puesto de comida que vendía bolas de carne.
1891 Otto Kuasw, un cocinero del puerto de Hamburgo (Alemania), elaboró un sandwich que hacía las delicias de los marineros.
1904 Se presenta en la Feria Mundial de San Luis el plato que revolucionará la cocina americana.
1921 El cocinero Walter A. Anderson y el corredor de seguros E. W. Ingram fundan la primera cadena de hamburgueserías White Castle en Wichita (Kansas, EEUU).
1954 Nace el primer restaurante Burger King fundado por James McLamore y David Edgerton.
1955 Mc Donalds abre su primer restaurante en Des Plaines (Illinois, EEUU)
1957 Burger King introduce el Whopper en su carta de menú.
1968 Jim Delligatti, uno de los franquiciados más antiguos de la cadena Mc Donalds inventa el Big Mac, la hamburguesa que más unidades por persona ha vendido a nivel internacional.
1975 Mc Donalds y Burger King abren sus primeros restaurantes Drive-thru que servían comida sin bajar del coche.

tags: #historia #de #la #hamburguesa #americana #en