Sopa de Maní con Papas Fritas: Una Receta Tradicional Boliviana

La sopa de maní es una de las sopas más deliciosas y tradicionales de Bolivia. Es un plato que ha de hacerse con un poco de tiempo y cuidado. Los migrantes bolivianos señalan que lo que más extrañan de estar fuera del país, aparte de su familia, es la comida, y la sopa de maní es un claro ejemplo de ello.

Esta sopa, especialmente popular en la región de Cochabamba, se prepara con una crema de maní grueso, un poco de leche, un trozo de carne tierna, patatas al vapor, especias y un toque de perejil. A continuación, esta sopa se espolvorea con perejil picado y patatas fritas. Se trata de una sopa realmente original y una de las más tradicionales de Bolivia.

Sopa de Maní. Fuente: wikimedia.org

Origen e Historia

Se cree que el maní proviene de Bolivia, lo cual explica la inventiva de su gente al cocinar este delicioso fruto seco. La ciudad natal de la sopa de maní es Cochabamba. El maní ya se cultivaba en Sudamérica cuando llegaron los conquistadores. Jean de Léry, un gran viajero, escritor y misionero francés, describió esta planta bajo el nombre de manoki.

Pero, no fue hasta el siglo XVII que el maní se importó finalmente a Europa. Los barcos portugueses luego, importaron el maní a África en el siglo XVI y ya desde 1560 se cultivaba en Senegambia. A partir de ahí, se extendió a Europa.

Ingredientes Principales

Muy popular en la región de Cochabamba, esta sopa cremosa destaca por su distintivo sabor a cacahuate (maní). Sus ingredientes principales son:

  • Maní: molido o en pasta, constituye la base de la sopa.
  • Carne: ya sea de res o pollo, cortada en trozos pequeños.
  • Verduras: zanahorias y papas.
  • Cebolla y ajo: utilizados para sazonar.
  • Especias: como comino, pimienta o ají, según las variantes locales.
  • Perejil y cilantro: se añaden al final para realzar el sabor.

SOPA de MANÍ

Preparación de la Sopa de Maní

La sopa de maní es una sopa mucho más densa que las sopitas bolivianas. Para preparar una buena sopa de maní, es importante pelar el maní después de remojarlo en agua. Este paso hace que el resultado final sea muy suave y agradable.

Luego, debe preparar la guarnición de vegetales que se saltea en aceite caliente, posteriormente agregar la carne cortada en trozos y gradualmente, añadir la pasta de maní molido, las patatas y finalmente, las especias y el agua. La sopa se puede preparar en menos de 30 minutos y después agregar los macarrones tostados a mitad de la cocción y un toque fresco de perejil picado y algunas patatas fritas encima. Se puede preparar por adelantado y recalentar.

Para la preparación, siga estos pasos:

  1. Deje remojar el maní en agua caliente durante 2 minutos para que se pueda pelar fácilmente. Escurra.
  2. En el recipiente de una licuadora, mezcle el maní y una taza de agua fría, hasta obtener una pasta. Reserve.
  3. En una olla grande, caliente el aceite a fuego medio y saltee el ajo.
  4. Agregue la cebolla, la zanahoria, los guisantes y el apio. Saltee a fuego alto durante 5 minutos, revolviendo constantemente.
  5. Agregue la carne, el pimiento rojo y el caldo, y saltee a fuego medio durante 5 minutos.
  6. Añada la pasta de maní y revuelva bien.
  7. Agregue las patatas. Añada sal, pimienta negra, comino y orégano.

Variaciones y Acompañamientos

Hay muchas versiones de la sopa de maní, aunque los principios generales son los mismos. A veces, se usa arroz en lugar de macarrones. El pollo se puede sustituir por la carne de vaca. Incluso, esta receta también se puede preparar vegetariana, sin carne.

Se sirve la sopa de maní caliente en platos hondos. Puedes acompañarla con papas fritas caseras, pan francés y llajua, una salsa picante boliviana. En Tarija, Sucre y Cochabamba, esta sopa de patatas es un plato muy reconstituyente.

Sopa de Maní con fideos. Fuente: renardsgourmets.com

Beneficios del Maní

El maní se consume generalmente como un aperitivo. Se utiliza en muchos platos, como los anticuchos peruanos que se componen de carne de res y salsa de maní, así como en el satay de pollo o muchos platos africanos como el mafé. Se utiliza en muchas formas, como aceite, mantequilla, harina, puré o simplemente pelado y salado, o en su cáscara original.

Aunque algunas personas han desarrollado alergias al maní, tiene varios beneficios, como ser un antioxidante. También contiene una gran cantidad de zinc, manganeso, cobre y vitamina B3. Y es bueno para la vesícula biliar.

tags: #sopa #de #mani #con #papas #fritas