Tarta de Limón con Zumo: Receta Fácil y Refrescante

Una cocina que huele a pastel horneado es una cocina que sabe a bien. ¿Estás listo para hornear tu tarta esponjosa de limón? Su aroma te embriagará, su suavidad te conquistará al primer bocado y la facilidad de realización la convertirá en una de tus tartas favoritas.

Aquí te presento una receta fácil y deliciosa para preparar una tarta de limón con zumo natural, perfecta para cualquier ocasión. Esta tarta es muy fácil de preparar y no necesita horno, por lo que es ideal para elaborar y disfrutar en los meses más calurosos. Resulta refrescante, con un sabor potente a limón y una textura cremosa muy agradable.

La clave está en darle todo el sabor solamente con limón, sin gelatinas de sabores o saborizantes artificiales, sino simplemente con su zumo y su ralladura. También es importante no pasarse con el azúcar, aunque cierta cantidad es necesaria para contrarrestar la acidez del limón.

Tarta Fría de Limón sin horno | 🍋 Receta postre fácil paso a paso

Ingredientes

A continuación, se detallan los ingredientes necesarios para preparar esta exquisita tarta:

Para la base:

  • 250 g de galletas tipo María o las que más te gusten
  • 100 g de mantequilla (o 60 g de mantequilla y 40 ml de leche para un acabado más jugoso)

Para el relleno:

  • 300 ml de nata líquida para montar (bien fría)
  • 400 g de queso crema
  • El zumo de 2 limones colado (unos 80 ml)
  • 150 g de azúcar blanco
  • 5 hojas de gelatina

Para la cobertura:

  • 100 ml de zumo de limón
  • La ralladura de la piel de un limón
  • 30 ml de agua
  • 40 g de azúcar blanco
  • 1 hoja de gelatina

Preparación paso a paso

Se prepara en un momento y aunque necesita horas de reposo, si te organizas y la haces de un día para otro verás lo rápida que es de preparar y lo rica que queda.

Preparación de la base:

  1. Tritura las galletas de la forma que te sea más cómoda. Puedes usar un robot de cocina, una picadora, un mortero, o simplemente presionarlas con un vaso sobre un plato o metiéndolas en una bolsa de plástico y pasándoles el rodillo por encima.

  2. Pon la mantequilla en un bol amplio y derrítela introduciendo el bol durante unos segundos en el microondas, hasta que veas que está fundida. Echa en el bol las galletas picadas y mézclalo todo bien.

  3. Vierte la mezcla en el molde desmontable y ve presionando con una cuchara para que la base quede compacta y lisa. Mete el molde en la nevera para que se enfríe bien mientras preparas el relleno de queso de la tarta.

Preparación del relleno:

  1. En un bol con agua fría pon la gelatina para que se hidrate. Saca la nata de la nevera, que deberá estar bien fría, y móntala. Para ello ponla en un bol y bátela con unas varillas eléctricas hasta que esté montada, es decir, esponjosa y aunque vuelques el bol no se mueve. Recuerda no pasarte de batido porque si eso ocurre podría cortarse y convertirse en mantequilla.

  2. En otro bol, más grande, mezcla con las varillas el queso crema con el azúcar hasta que la mezcla sea homogénea y sin grumos.

  3. Vierte la nata en la mezcla de queso y azúcar y con ayuda de una lengua de cocina ve mezclándolo todo poco a poco y con movimientos envolventes de forma que la textura se mantenga esponjosa hasta que se integre todo bien y no haya grumos.

  4. Pon el zumo de limón del relleno (80 ml) en un cazo a fuego medio y cuando esté hirviendo escurre con tu propia mano las hojas de gelatina, échalas al cazo y dale vueltas con unas varillas durante 1 minuto.

  5. Vierte la mezcla de zumo de limón y gelatina en el bol con el resto de ingredientes y mezcla de nuevo con unas varillas.

  6. Saca el molde de la nevera y echa la mezcla en él. Vuelve a meter el molde en la nevera y déjala reposar al menos unas 6 horas, aunque a mí me gusta dejarla de un día para otro.

Preparación de la cobertura:

  1. Cuando ya esté cuajada la tarta, prepara la gelatina de limón para decorar por encima. Para ello pon la hoja de gelatina en un bol con agua fría para que se hidrate.

  2. Lava muy bien el limón con agua fría, sécalo y ralla la piel del limón y resérvala. Escurre limones hasta llegar a los 100 ml.

  3. En un cazo echa el zumo de limón, los 30 ml de agua junto y los 40 g de azúcar, a fuego medio. Cuando hierva escurre la gelatina, échala en el cazo y mezcla con unas varillas durante un minuto.

  4. Retira el cazo del fuego, echa en él la ralladura de limón y mezcla un poco.

  5. Saca la tarta de la nevera y echa la gelatina por encima. Este proceso quizás sea el menos sencillo de todos los que necesita la tarta porque si el líquido cae muy directo puede ir creando agujeros en la superficie de la tarta. Lo que yo suelo hacer es ir cogiendo la gelatina con una cuchara sopera y voy echándola con cuidado junto a las paredes de la tarta, para que de ahí vaya resbalando y no la estropee.

  6. Pon la tarta de nuevo en la nevera y espera unas 4 o 6 horas hasta que cuaje la parte superior.

Tabla Nutricional Aproximada

Nutriente Cantidad (por porción)
Calorías Aproximadamente 350-450 kcal
Hidratos de Carbono 30-40 g
Azúcares 20-30 g
Proteínas 5-8 g
Grasas 20-30 g

Esta tabla es una estimación y puede variar según las cantidades exactas de los ingredientes utilizados.

Consejos adicionales

  • Si quieres darle un toque aún más especial a tu receta de tarta de limón, prueba a decorarla con unas finas rodajas de limón confitado o unas hojas de menta fresca justo antes de servir. Aportarán color, frescura y un extra de sabor.
  • Para aprovechar toda la piel del limón, nosotros utilizamos este truco: lo pelamos bien (sin la parte blanca), lo secamos 2-3 minutos en el microondas a máxima potencia y lo trituramos cuando esté seco y frío.

tags: #tarta #con #zumo #de #limon #receta