Receta de Sopa de Hueso de Jamón: Un Tesoro Culinario

El hueso de jamón es un ingrediente con mucho sabor y puede utilizarse para cocinar una gran variedad de platos. De hecho, mucha gente pasa por alto esta parte del jamón. Sin embargo, mucha gente lo desecha después de consumir la carne, y esto supone un gran desperdicio. Si quieres saber más sobre cómo prepararlo y sacarle partido en tu cocina, te recomendamos que sigas leyendo.

Caldo de Jamón, una base versátil para sopas y guisos.

Preparación del Hueso de Jamón

Para usar el hueso del jamón, lo primero que hay que hacer es prepararlo adecuadamente. La limpieza del hueso del jamón es fundamental una vez que se ha terminado de cortar la carne para el consumo habitual. Hay partes que se pueden limpiar con las manos, retirando la carne sobrante, pero habrá otras zonas de la pieza para las que necesites la ayuda de un cuchillo o una puntilla.

Una vez que hayas terminado con la carne, tendrás que raspar la grasa que haya quedado pegada al hueso. Para esto, necesitarás la ayuda de un cuchillo o de una cuchara. El hueso del jamón se puede cortar en trozos de distinto tamaño o dejarlo entero, según cuál sea el uso que le quieras dar. Pero lo más habitual, al menos en términos domésticos, es cortarlo en trozos pequeños de unos ocho o diez centímetros, porque es un modo más versátil y fácil de aprovechar el hueso del jamón para distintas recetas.

Si el hueso no es de un tamaño grande, se puede utilizar un cuchillo grande y afilado para cortarlo, aunque lo recomendable es usar una herramienta consistente, como una sierra para huesos. Si la fecha de consumo está próxima, se puede guardar en la nevera, aunque no se recomienda hacerlo durante más de tres días. En cambio, si la fecha de consumo está más alejada, la mejor opción es guardarlo en el congelador.

Cómo Cortar el Hueso de Jamón

En Jamonárea te aconsejamos que para sacar partido a los huesos de jamón cortes el hueso en trozos pequeños o en rodajas, cuidando de no dejar ningún borde fibroso. Las herramientas que necesitas son básicamente una buena mesa y una sierra potente. Lo ideal es cortarlo en trozos, de unos 150 gramos cada uno, como si fueran rodajas de unos 2-3 cm.

Cuando hayas terminado de cortar el hueso del jamón en trozos, puedes usarlo inmediatamente para preparar un plato, o guardarlo en el congelador para utilizarlo en otro momento.

Troceado de Hueso de Jamón para su mejor aprovechamiento.

Ideas para Utilizar el Hueso de Jamón en la Cocina

El hueso de jamón es un ingrediente muy versátil, y se puede utilizar para preparar una gran variedad de platos muy deliciosos. Si quieres saber cómo utilizarlo en la cocina, aquí te dejamos unas ideas. Eso sí, recuerda que el hueso del jamón aportará su propia sal, por lo que es mejor que no la añadas al cocinar o, al menos, reduzcas la dosis.

  • Caldo de jamón: El caldo de jamón es una base versátil que se puede usar para preparar sopas, guisos, arroces o pastas. Para preparar un buen caldo de jamón, pon los huesos en una olla con agua y déjalo hervir durante dos o tres horas. Luego, cuela el caldo y utilízalo en tu receta favorita.
  • Guisos con hueso de jamón: El hueso también puede utilizarse en algunos guisos, sobre todo de carnes y de legumbres. En éstos, aportará un toque especial de sabor que elevará tus pucheros a un nivel superior. Prueba a echar un trozo de hueso de jamón cuando prepares cocido madrileño o fabada asturiana y notarás la diferencia.
  • Sopas y cremas: Otro modo de usar el hueso del jamón es añadirlo a recetas clásicas en las que ya uses carne de jamón en trocitos.

El jamón ibérico de Guijuelo es un producto tan exquisito que se aprovecha hasta el hueso una vez que hayas terminado de comerlo. Los huesos del jamón se pueden utilizar para hacer buenos caldos, para ser consumidos como consomé, añadiendo otros condimentos como verduras y especias, o como base de otros platos como legumbres, croquetas, etc. Este es uno de los principales usos del hueso del jamón ibérico.

Caldo de Jamón Casero con un solo ingrediente para diferentes preparaciones culinarias

Receta Detallada para Caldo de Hueso de Jamón Ibérico

Cuando se cocina el hueso del jamón ibérico, es conveniente tomar algunas precauciones para evitar malos sabores e impurezas. Remojar los trozos de hueso en agua caliente hasta que hiervan; notará que las impurezas se van deshaciendo poco a poco, lo que puede afectar al sabor del caldo.

Cocer los huesos durante unas dos horas. Añade 2,5 litros de agua a la cacerola y retira la grasa de los huesos sobre la marcha. Colar el caldo para evitar que queden impurezas en él. Añade las verduras picadas al caldo y llévalo a ebullición. A continuación, baja el fuego cuando todas las verduras estén cocidas. Por último, prepara la sopa añadiendo los fideos o cualquier otro tipo de pasta, añadiendo también un huevo duro y cociendo la preparación durante unos minutos.

Caldo de Jamón Ibérico con verduras, una delicia para el paladar.

Caldo Casero: Ingredientes y Preparación

Aunque tu jamón ya esté en las últimas, hay cosas que todavía puedes hacer con él, como un delicioso consomé o una potente salsa para guisos. El tuétano que contiene el hueso y los trocitos de carne que no has podido aprovechar son muy sabrosos y nutritivos (vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales…). A continuación te explicamos cómo sacar provecho de ellos con muy poco esfuerzo y dinero.

Ingredientes (para 1 litro de caldo):

  • 500 gr de huesos de jamón ibérico
  • 2 litros de agua
  • 1 zanahoria
  • 1 puerro o 1 cebolla pequeña
  • 1 patata
  • 250 gr de calabaza
  • 1 tallo de apio
  • Opcional: un poco de perejil, 2 hojas de laurel, un trozo de nabo, media col, una manita de cerdo y 500 gr de huesos de ternera, cordero o pollo.
  • NO HAY QUE ECHARLE SAL. Dado que el hueso ya contiene algo de sal, es mejor esperar a tener el caldo hecho para añadirle la sal a nuestro gusto.

Preparación:

  1. El jamón contiene varios huesos y lo mejor es localizar los puntos de unión y cortar los ligamentos con un cuchillo de cocina. Luego, los trozos más grandes se pueden dividir con una sierra o una macheta.
  2. Los trozos deben quedar sin piel y con poca grasa rancia.
  3. Troceamos las verduras y lo ponemos todo junto en una olla con agua fría a fuego fuerte hasta que empiece a hervir, y luego lo dejaremos a fuego lento entre 2 y 4 horas. Cuanto más tiempo lo dejemos, más fuerte será.
  4. Cada 60 minutos retiraremos la espuma que vaya apareciendo para reducir sus calorías.
  5. Finalmente colaremos el caldo y lo dejaremos enfriar unas horas. Cuando esté a temperatura ambiente, lo metemos en la nevera 2 o 3 horas más y lo sacaremos para retirar la capa de grasa que se habrá formado en la superficie, consiguiendo así un caldo más suave y de fácil digestión.
  6. Finalmente lo volveremos a colar con un colador, o si nos gusta muy clarito con un paño fino.

Pasos para la preparación del caldo de hueso de jamón casero.

Extra:

  • Si quieres un caldo con más cuerpo, pásale la batidora durante 2 minutos.
  • Si quieres reducir su contenido graso, tírale una clara de huevo batida unos 15 minutos antes de quitarlo del fuego.
  • Añade un puñado de garbanzos, pasta o arroz junto con los huesos y las verduras para obtener una textura más sedosa.

Fondo Oscuro (para guisos y estofados de carne)

Ingredientes:

Los mismos que para el consomé, más:

  • 1 tomate
  • 200 ml de vino tinto

Preparación:

Se prepara exactamente igual que el consomé, pero los ingredientes (salvo el vino) se hornean antes de ponerlos a hervir. Esto le dará un tono más oscuro y un ligero aroma a tostado.

Meteremos los huesos troceados en el horno a 180ºC y al cabo de 30 minutos le añadiremos las verduras.

Beneficios para la Salud

Llega el invierno con su frío característico, y qué mejor manera de combatirlo que con un reconfortante caldo de huesos de jamón. Este plato, además de deleitar nuestro paladar, nos ayuda a entrar en calor y mejorar nuestra salud cardiovascular. Además de ser uno de los mejores remedios caseros para la gripe o un resfriado, un estudio del Instituto de Agroquímica y Tecnología Alimentaria del CSIC y publicado por Journal of Agricultural and Food Chemistry ha demostrado los beneficios del caldo de jamón para la salud del corazón. El equipo de científicos, liderado por Leticia Mora, ha descubierto que durante la cocción, las proteínas del hueso del jamón se descomponen en péptidos con propiedades antioxidantes.

Caldo de Jamón Ibérico Arturo Sánchez con Verduras

Este plato forma parte de las recetas ibéricas de Manuel Alonso, cuyo principal ingrediente es el jamón 100% ibérico de bellota Arturo Sánchez. La receta de caldo de jamón ibérico con verduras realizada por Manuel Alonso es un plato sencillo y exquisito. Por último, las hojas frescas utilizadas aportan un punto de frescura y acidez al plato final. El sabor único de los productos ibéricos Arturo Sánchez aporta redondez a cada uno de los platos de este restaurante.

El ingrediente principal utilizado en esta receta es el jamón ibérico, que se utiliza tanto en la elaboración del caldo como en la decoración final en forma de lascas.

Preparación del Plato (Chef Manuel Alonso):

  1. Confitamos las yemas de huevo en aceite de oliva durante 5 minutos. Es importante que el aceite se mantenga a una temperatura de máximo 63ºC.
  2. Reducimos a fuego lento sin que hierva hasta conseguir un tercio del liquido.
  3. A continuación, escaldamos las verduras en un agua con un porcentaje del 10% de sal. Tras esto, enfriamos en agua con hielo y reservamos hasta el momento de montar el plato.
  4. Seguimos con la preparación de las verduras y partimos la patata y el calabacín en dos mitades.
  5. Para terminar con la preparación del plato, utilizaremos el ingrediente estrella de esta receta: el jamón ibérico de bellota Arturo Sánchez. Para ello, cortamos unas lascas de jamón ibérico muy finas y de aproximadamente 5 gramos cada una.

Caldo de Jamón Ibérico Arturo Sánchez, una creación del Chef Manuel Alonso.

Consejos Adicionales

Muchos clientes nos piden consejo sobre qué hacer con el hueso de sus deliciosos jamones de Grupo Julián Becerro una vez terminados. Una vez limpios, ponemos una olla con abundante agua a hervir. En ese tiempo, el hueso soltará las impurezas y la grasa sobrante. Si suelta mucho, podemos repetir la operación. Tapamos la olla y cocinamos al mínimo durante unas 2 horas. Es aconsejable ir retirando las impurezas de vez en cuando. Una vez finalizada la cocción, colamos el caldo.

Elaboración Rápida de Caldo de Hueso de Jamón

La gastronomía española tiene en su recetario mas tradicional algunas joyas como sus caldos y pucheros. Unos platos, típicos del otoño e invierno que además de estar deliciosos sirven para entonar el cuerpo y darle ese aporte de energía.

Este tipo de caldos es muy fácil de realizar, para ello lo que vas a necesitar es simplemente una carcasa de pollo, 2 huesos de jamón, una zanahoria, una cebolla y un poco del tallo verde del puerro. La elaboración es muy rápida, En una olla bien grande, sofreír la cebolla con un poco de aceite de oliva hasta que tenga un color marrón oscuro, después poner la zanahoria (previamente pelada) y los huesos de jamón ibérico junto con la carcasa de pollo. Dejar que se frían bien, sin prisa. Una vez que se ha frito bien todos los ingredientes, añadimos agua hasta arriba y ponemos las hojas del tallo del puerro. Veremos que, desde el inicio, el agua tiene un color marrón oscuro que va a ir volviendose cada vez mas oscuro durante la cocción.

Pasado ese tiempo, Coláis el contenido de la olla en un colador con un tamiz o un trapo limpio de tela. Eso facilita el desgrasado y que no se cuele algún hueso pequeño de pollo. Veremos que el hueso se ha consumido totalmente e incluso ha desaparecido el tuétano del interior del hueso de jamón ibérico.

Un truco que funciona genial es retirar de los huesos toda la carne de pollo y jamón que ha quedado en ellos una vez cocidos. Asegurarse que no hay ningún hueso en ellos y picarlo muy muy fino. Se puede añadir directamente al caldo o triturarlo junto con un poco de agua o caldo en la licuadora. Una vez licuado, añadirlos al caldo, tendrá una textura algo mas espesa y tendrá mucho sabor.

Ingrediente Cantidad Notas
Huesos de jamón ibérico 500 gr Preferiblemente con restos de carne
Agua 2 litros Aproximadamente
Zanahoria 1 unidad Pelada y troceada
Puerro o cebolla 1 unidad pequeña Troceado
Patata 1 unidad Pelada y troceada
Calabaza 250 gr Pelada y troceada
Apio 1 tallo Troceado
Perejil, laurel, nabo, col Opcional Al gusto

tags: #receta #sopa #hueso #jamon