El guiso de patatas con bacalao y huevo es un plato humilde y lleno de sabor, ideal para disfrutar en cualquier época del año, especialmente durante la Semana Santa. Esta receta, transmitida de generación en generación, destaca por su sencillez y los ingredientes básicos que la componen.
Me resulta imposible no echar una lagrimita en recuerdo de mi abuela Lola al escuchar el nombre de este plato. Y es que nunca, (aunque me acerco mucho), he conseguido hacer esta receta de patatas con bacalao con ese toque especial de perfección que le daba ella. Un plato sencillo, humilde y barato que nos da la alegría de todos los guisos caseros con patatas y un ingrediente principal, ya sea salmón estilo marmitako, chirlas, costillas de cerdo, trozos de cordero en caldereta y tantos otros guisos populares con los que tanto nos hemos alimentado de jóvenes.
Si te gustan las recetas con bacalao, te recomendamos probar otras versiones deliciosas como el bacalao dorado o bacalhau à brás portugués, o incluso el bacalao a la Bilbaína, acompañado de unas patatas panaderas. También puedes disfrutar de los bolinhos de bacalhau portugueses, unas croquetas de bacalao que se preparan con patata.
Ingredientes Principales y sus Beneficios
El bacalao es un ingrediente estrella en esta receta. Tiene un contenido graso bajo y aporta una elevada cantidad de proteínas de alto valor biológico. La carne del bacalao supone una importante fuente de minerales, principalmente de potasio, fósforo, sodio, calcio y magnesio.
Como estamos en plena carrera por llegar a la semana santa, lo mejor es hacer recetas con bacalao.
A continuación, la lista de ingredientes:
- Bacalao desalado
- Patatas
- Huevos
- Ajo
- Cebolla
- Pimiento verde
- Tomate
- Vino blanco
- Caldo de pescado
- Pimentón
- Aceite de oliva virgen extra
- Harina
- Perejil
- Azafrán en hebra
Preparación del Guiso de Patatas con Bacalao y Huevo
Para preparar este delicioso guiso, sigue los siguientes pasos:
1. Desalado del Bacalao
Para disfrutar plenamente del sabor del bacalao, es crucial desalarlo correctamente. Como he comentado lo mejor será usar el bacalao en salazón y con ellos debemos de desalar bacalao correctamente para dejarlo al punto y poder disfrutar de el.
- Comenzamos desalando los trozos de bacalao mínimo 24 horas cambiando el agua cada 8 horas.
- Una vez desalado el bacalao, tras pasar dos días en agua fría dentro de la nevera en los que habremos cambiado el agua tres o cuatro veces al menos, el pescado está listo para su uso.
- Puedes usar bacalao desalado al punto y te ahorras el paso de desalarlo.
- Una hora antes de hacer el guiso mete el bacalao en leche fría. Déjalo escurrir justo antes de hacer el guiso. Con esto conseguimos una carne de bacalao más jugosa y blanca.
2. Preparación de los Ingredientes
Pela las patatas y córtalas en rodajas gruesas.
3. Sofrito Base
Sofrito, salsa o guiso para aliñar *para refrigerar A PETICIÓN DE USTEDES Creando con Vicky
- En una cazuela hacemos un buen sofrito con el ajo, la cebolla y el pimiento verde cortados muy finos.
- Una vez salteados, retiramos los trozos de bacalao y en el mismo aceite preparamos el sofrito con el tomate, el pimiento, la cebolleta y el ajo.
- Pochamos los ingredientes bien troceados y cuando prácticamente se deshagan, añadimos el vino blanco y dejamos que evapore.
- Cubre el fondo de una olla con aceite (unas tres cucharadas soperas) y añade los tres ajos cortados por la mitad. Mientras se doran, pela la cebolla, córtala a cuadritos y la añades a la olla junto con el pimiento cortado a tiras.
- Cuando el sofrito esté bastante dorado, añades la cucharada de pimentón con la olla fuera del calor (si el pimentón se quema, amarga).
4. Cocción del Guiso
- Pelamos las patatas, las chascamos y las incorporamos las patatas.
- Incorporamos las patatas cortadas en trozos irregulares, las rehogamos ligeramente y entonces agregamos caldo de pescado y agua en cantidad suficiente para cubrirlas.
- Es el momento de tostar en una sartén un poco de pimentón en una cucharada de aceite de oliva, agregar dos cucharones del caldo de la cacerola para diluirlo y reintegrarlo a la cacerola, donde aportará su sabor y color.
- Bajamos el fuego y dejamos que las patatas se cocinen durante 25 minutos hasta que veamos que las patatas están bien tiernas.
5. Incorporación del Bacalao y los Huevos
- Los trozos de pescado los sacamos del agua, los lavamos bien para retirar cualquier exceso de sal y lo añadimos al guiso cortado en trozos.
- Entonces reintegramos los trozos de bacalao y dejamos que den un hervor con las patatas.
- Echa los huevos con cuidado, apaga el fuego y deja la olla tapada cinco minuto.
- Rectifica de sal y listo.
6. Toque Final
- Emborrizamos el bacalao en harina de trigo y freímos en una sartén con abundante aceite de oliva virgen caliente. Conforme estén dorados y fritos, los vamos apartando en una cazuela de barro.
- Una vez frito el bacalao, es el turno de las patatas. Cubrimos el fondo de una sartén con aceite de oliva virgen extra, y freímos las patatas hasta que estén doradas. Es importante no pasarse para que no se rompan.
- Con ayuda de una espumadera, vamos sacando las patatas dejando que escurran en la sartén el aceite restante, y vamos colocando las patatas encima del bacalao en la cazuela de barro.
- En el aceite que han dejado las patatas freímos la cebolla cortada en cuadraditos, y una vez que empiece a coger color, la echamos por encima de las patatas en la cazuela de barro.
- Añadimos a la cazuela perejil picado fino, y azafrán en hebra. Agregamos el caldo de pescado (sólo hasta cubrir levemente las patatas) y ponemos el fuego a medio (entre 6-7 en vitro o inducción)
- Cuando empiece a hervir, probamos de sal (entre el caldo y el bacalao no suele ser necesario añadirme más, pero por si acaso). Cascamos por encima los huevos. Y retiramos el guiso del fuego cuando las claras estén cocinadas y las yemas en su punto. OJO!!
Las patatas con bacalao son un plato humilde, un guiso de los de antes que siempre sientan bien y reconfortan el cuerpo. Si os gustan las recetas de bacalao, pinchando el link os he dejado un listado con todas las que tenemos en el blog. Tenemos multitud de recetas en nuestra gastronomía tradicional que cuentan con el bacalao como protagonista principal.
Agradecer a Federica su infinita paciencia dejándome hacer estas fotos de su deliciosa receta de bacalao que con cariño hoy compartimos con todos vosotros.