Es muy probable que si hacemos una encuesta sobre si os gusta o no el huevo la respuesta de la mayoría sea afirmativa. El huevo es uno de los alimentos más populares y versátiles con los que podemos contar en nuestras cocinas. Para muchos una alacena no está completa si en ella no hay huevos. Ingrediente fetiche sobre el que hemos escrito en cantidad de ocasiones y del que no nos cansamos de hablar. Menos aún cuando se trata de cocinar.
¡De cuántos apuros nos habrá sacado el huevo! Teniendo unas cuantas unidades en casa, las cenas están solucionadas en un abrir y cerrar de ojos. En forma de huevo revuelto, duro, frito, en tortilla y mucho más. La versatilidad es su mayor característica y la principal razón de su popularidad.
Por todo esto nos parece que ya es hora de hacerle un homenaje como es debido en forma de recopilatorio con recetas de huevo, fáciles, económicas y deliciosas. Vamos a poder cocinar huevo durante más de tres meses sin repetir una sola receta. ¡Oh yeah!
Recetas Tradicionales con Huevo
Hay muchas recetas tradicionales de huevo que se preparan en sartén y que bien podríamos apodar "sartenadas". En ocasiones los huevos se añaden a una salsa o mezcla de verduras que ha sido cocinada previamente en la sartén y se cuecen al calor de las mismas. Nadie nos dirá nada si llevamos a la mesa una sartén de verduras y huevo, de patatas, huevos y aguacate hash o de huevos al estilo vasco-francés.
En sartén se preparan los huevos carlistas, también conocidos por huevos encapotados, que son un auténtico escándalo. Huevos fritos o a la placha, recubiertos de bechamel, empanados y fritos. Calóricos, sí, pero bien merecedores de un homenaje puntual.
Cocer los huevos, retirar sus yemas para combinarlas con otros ingredientes bien sabrosos y hacer una farsa potente con la que rellenarlos es una de las formas de preparar el huevo que más gusta. Quizás la manera más clásica de rellenarlos sea con bonito y mayonesa, pero no es la única. Es cierto que el pescado les va de maravilla, por eso los huevos rellenos con puré de bonito y los de paté de bacalao y pimientos tienen tanto éxito.
Hay muchas maneras de hacer tortilla, pero donde esté la tortilla de patatas que se quiten todas las demás. Sin embargo, como suele ocurrir con todos los clásicos y las recetas que triunfan, las versiones no tardan en aparecer.
Las quiche o tartas saladas son muy fáciles de hacer. Si le quitamos la masa y horneamos solo el relleno, podemos obtener una quiche ligera de atún o una de quesitos sin base.
Guisos con Huevo: Recetas Sencillas y Deliciosas
Guisote fácil, guisote bueno. Ese es el planteamiento. El condimento que empleamos para esta receta de col guisada con huevo es un majado de ajos y pan frito, comino y pimentón. En mi vida hubiera pensado que la col guisada con huevo pudiera estar tan buena.
Lo primero es echar abundante aceite en la sartén u olla que vayamos a emplear. Dicho esto, nada más tengamos el aceite a buena temperatura, añadimos los 5 dientes de ajo. Con piel y todo, apenas con un golpe para que se abran ligeramente. Que doren. En ese mismo aceite, freímos dos buenas rebanadas de pan. El que más os guste, ya que dará sabores muy distintos al majado. Dejamos la sartén al fuego mínimo y no tiramos el aceite empleado.
El majado lo cambia de todo. Si tenéis mortero, procedemos este paso como antaño. Si tenéis batidora, lo hacéis tal que así: verted los ajos fritos y pelados, las rebanadas de pan, un chorrito de agua (50 ml) y el generoso condimento de comino y pimentón.
Tenéis a mano la sartén al fuego mínimo, ¿verdad? Subimos a fuego medio y vertemos la cantidad de col. Salpimentamos. Le damos algo de color y removemos bien. En apenas 4 minutos, podremos añadir el majado. Si meneáis todo bien e integráis esos condimentos, necesitaréis otro chorrito de agua de unos 50 ml para llegar a la fotografía número 3.
Finalmente, pasados unos 15 minutos y habiendo reducido la mezcla de ingredientes hasta nuestro gusto, echamos dos huevos directamente sobre el guiso. Última fotografía, última parada. El calor de los últimos 3 minutos hará que se cocinen. Como tantas otras buenas recetas: de la olla o sartén al plato, sin mediaciones raras. Colocad un huevo sobre el propio guiso.
Esta es la transcripción de una receta de mi suegra, natural de Sevilla. Según me comentan las fuentes de mi señora y mi suegra, a esta manera de guisar se le llama esparragao (esparragado). Es muy frecuente en Andalucía esparragar. El relato popular señala que la palabra se originó cuando se preparaban los espárragos trigueros con el majado tradicional que aquí hemos propuesto. Parece ser que con el paciente caminar del tiempo, esta manera de preparar espárragos se extendió y adaptó a otros guisos e ingredientes. Es muy común preparar este tipo de guiso con garbanzos, cardos, espinacas, acelgas, tagarninas, berzas o brócoli.
También es lugar común guisar con una buena pieza de chorizo, cuya grasa también le proporciona un sabor muy intenso y una gama cromática todavía más incendiaria. Si os gusta más caldoso, únicamente tenéis que regarlo con más agua.
Tantos años viviendo en Andalucía y es en Madrid donde termino probando esta receta de col guisada con huevo, preparada con ese majao tan característico. ¿Conocíais esta manera de guisar? ¿Tenéis parientes o amigos andaluces? ¿Conocéis más lugares donde se guise de manera parecida?
Guiso Ibicenco de Huevos y Verduras
Esta receta de guiso ibicenco de huevos y verduras, típico de mi isla, es uno de mis platos preferidos. Al principio me costó pillar el punto a esta receta, porque mi madre está tan acostumbrada a prepararla que no necesita pesar ni medir nada, y me la explicó con los ingredientes "a ojo", lo cual a mí me despista muchísimo.
Empezamos haciendo un sofrito con la cebolla tierna troceada, los ajos pelados y picados, el perejil picado y los tomates pelados y picados. Pelamos las patatas, las cortamos por la mitad a lo largo y las añadimos al sofrito, removiéndolo todo. Agregamos los guisantes, las habas, los espárragos verdes troceados, los tirabeques troceados y las alcachofas limpias y troceadas. Lo cubrimos con agua caliente.
Añadimos sal, pimienta, pimienta de Jamaica, pimentón dulce y azafrán. Lo dejamos cocer a fuego muy bajo para que vaya ligando todo. Agregar mejorana al gusto. Hacemos una picada con el puñado de almendras fritas y el huevo hervido que teníamos reservado y la añadimos a la cazuela.
Esta receta de guiso ibicenco de huevos y verduras tiene la ventaja, como todos estos platos, que puede prepararse el día anterior y mejora con el reposo. Cuando vayamos a degustarla bastará con calentarla a fuego muy bajo para que no se pegue a la cazuela. Por supuesto, si alguno de los ingredientes nos gusta especialmente podemos aumentar la cantidad usada.
Huevos Guisados al Estilo de Karlos Arguiñano
Los huevos son uno de los alimentos más versátiles en el mundo de la cocina. Se pueden preparar de multitud de formas desde los clásicos huevos fritos, hasta huevos cocidos o escalfados, y crear platos sencillos y económicos como los huevos guisados en salsa con patatas al estilo tradicional que nos prepara Karlos Arguiñano, otra alternativa a la clásica carne guisada pero esta vez con verduras, huevos y jamón.
A Karlos Arguiñano le encantan los guisos tradicionales de toda la vida (y a nosotros también) y es que los platos de cuchara cocinados con cariño son todo un espectáculo. En esta ocasión, cocina unos deliciosos huevos guisados con patatas, la receta de boda de Mercedes, una fan incondicional de Arguiñano, que ha mandado al programa y que nuestro chef ha cocinado encantado. ¡Un plato sencillo pero riquísimo!
La clave para hacer unos huevos guisados en salsa será preparar un buen sofrito. Cocinaremos la cebolleta y el tomate natural troceado con pimentón y harina. Añadiremos un majado de ajo y perejil con agua. Lo cocinaremos unos minutos y trituraremos, y lo juntaremos con jamón serrano, previamente cortado y salteado en la sartén. En este caso, añadiremos guisantes congelados (al estar crudos necesitarán cocerse) y unos champiñones salteados.
Los huevos los incorporamos en crudo para marcarlos directamente en la misma cazuela. ¡No os quedéis sin probar este guiso! Os damos los ingredientes, cantidades y pasos para elaborar los huevos guisados al estilo de Mercedes.
Calienta una sartén con 3-4 cucharadas de aceite. Corta el jamón en daditos y rehógalo un poco. Corta la cebolleta en dados, agrégala a la sartén y rehógala durante 5-6 minutos. Pela el tomate, córtalo en dados e incorpóralo. Sazona y cocina las hortalizas a fuego medio durante 5 minutos.
Pela el diente de ajo, trocéalo y ponlo en el mortero. Añade una pizca de sal gruesa y un poco de perejil picado, y májalos bien. Pasa la mezcla a una jarra, tritúrala con una batidora eléctrica hasta conseguir una salsa homogénea y viértela a la tartera (donde está el jamón).
Calienta un par de cucharadas de aceite en una sartén, agrega los champiñones (limpios), sazona y saltéalos a fuego medio-fuerte durante 4-5 minutos. Introdúcelos en la tartera y mezcla bien.
Calienta abundante aceite en una sartén. Pela las patatas, córtalas en cuadraditos, añádelas a la sartén y fríelas hasta que estén a punto. Retíralas y escúrrelas sobre una fuente cubierta con papel absorbente de cocina.
A la hora de comprar huevos da lo mismo comprar huevos blancos o morenos ya que ambos tienen el mismo valor nutricional. Los champiñones frescos es importante lavarlos bien para quitar la tierra. Si son pequeños pueden saltearse enteros, y si son más grandes los trocearíamos o cortaríamos en láminas. En esta receta hemos usado guisantes congelados, pero si es temporada podéis utilizar guisantes frescos.
El Huevo en la Repostería
Como hemos mencionado en la introducción, el huevo es un alimento versátil que tiene cabida en todo tipo de elaboraciones y los dulces y postres son dos de ellas. De hecho, la gastronomía española cuenta con grandes clásicos de la repostería en que el huevo es el prrotagonista.
Pero no son los únicos, sobre todo cuando de flanes se trata. Flan de queso de cabra y huevo, bizcoflan, flan de almendra, flan de queso, flan de huevo en cazuela y flan de leche condensada. A los que podemos sumar felizmente otrras recetas que no son flan, pero conocidas por todos: el pudin de manzana y soletillas, los huevos nevados y la crème brûlèe.
Otras Recetas con Huevo
En todo recopilatorio tiene que haber un cajón de sastre y el de este empieza aquí. Diferentes entre sí, todas estas recetas con huevo son fáciles, económicas y deliciosas. Recetas de otras tierras como el Chipa Guazú o pastel de maíz paraguayo y los huevos a la escocesa.
Los italianos cocinan el huevo en frittata. Recuerda mucho a nuestras tortillas, pero con la diferencia de que la frittata se termina en el horno, introduciendo la sartén bajo el gril. Pelamos las patatas y las cortamos en ruedas finas de medio centímetro aproximadamente. Llenamos de agua una cacerola y la ponemos al fuego. Cuando comience a hervir, sazonamos e introducimos la patata. Cocemos durante cinco minutos o hasta que la patata esté tierna. Escurrimos bien para que no queden restos de agua y dejamos atemperar unos minutos.
Mientras tanto pelamos el diente de ajo y lo picamos finamente, lo agregamos a los huevos, que tendremos en un recipiente hondo y batimos bien. Incorporamos la patata escurrida y 150 g del queso feta troceado. Salpimentamos al gusto, pero generosamente, y cuajamos en una sartén engrasada con el aceite durante cinco minutos. Introducimos en el horno, precalentado a 200 ºC, y terminamos de cuajar durante 10-15 minutos. Si nuestra sartén tiene un mango extraíble, lo retiramos al introducirla en el horno. Si no es el caso, como la que veis en las imágenes del paso a paso, envolvemos bien el asa con papel de aluminio para que no se queme y listo.
El uso de patata hace a esta frittata más consistente que que otras a base de verduras como son la frittata de brócoli con hierbas aromáticas o la frittata de espinacas, champiñones portobello y queso manchego. Puede que no sea la manera más rápida de cocinar el huevo, pero el horno nos permite lucirnos sin apenas esfuerzo. Si usamos pequeñas cazuelas, podemos preparar los flanes de tomates secos y queso Parmesano, los huevos en cocotte con tomate y queso de cabra y el souflé fácil de queso emmental con jamón serrano.
Pero no son las únicas, porque lo mismo ocurre con los huevos al plato con sobrasada, los huevos al horno con falso pisto y Provolone, a los dos quesos, con ropa vieja, al plato sin plato, en cazuela de jamón serrano, en tartaleta o a la jardinera. Que son unos recetones de esos que nos gusta calificar de esfuerzo mínimo.