Tomates Verdes Fritos: Un Final Explicado y el Poder del Subtexto

¿Alguna vez te has preguntado qué significa realmente la película "Tomates verdes fritos" y cuál es su explicación final? Esta película, basada en la novela de Fannie Flagg, es mucho más que una historia sobre cocina; es una exploración de la amistad, el empoderamiento y la superación personal en el contexto del sur de Estados Unidos.

El Subtexto como Resistencia Afectiva

En "Tomates verdes fritos" (1987), Fannie Flagg, siendo ella misma homosexual, plasmó una historia de amor entre mujeres en el sur de Estados Unidos en los años 30. Sin embargo, su adaptación cinematográfica, dirigida por Jon Avnet en 1991, atenuó significativamente este aspecto de la historia debido a temores comerciales y morales de la época. A inicios de los 90, Hollywood seguía siendo reacio a mostrar abiertamente el lesbianismo en pantalla, especialmente en papeles protagonistas.

Universal Pictures no se atrevió a plasmar el romance entre Idgie y Ruth tal como aparecía en la novela, temiendo ahuyentar al público. En la película, se nos presenta a Idgie y a Ruth como una amistad íntima que a veces roza lo platónico o romántico, pero nunca de forma explícita. El tabú en torno al amor lésbico en el Hollywood comercial de entonces obligó a cifrar en subtexto lo que la novela contaba con naturalidad. En este caso, el subtexto es un caso de resistencia afectiva.

Podrían haber eliminado por completo este aspecto de la historia, presentándolo como una amistad sin matices, pero hay escenas que ponen sobre la mesa una profundidad emocional entre las protagonistas que es imposible de ignorar. La secuencia en la que Idgie cubre a Ruth de miel obtenida de un panal de abejas, empapándola con delicadeza, alude a la sensualidad y la confianza entre ellas; de hecho, en la novela es un momento claramente romántico.

El ContraPlano - Tomates verdes fritos

Escenas Clave y Subtexto

  • Cuando se embadurnan mutuamente de harina y sirope, con una complicidad que, si fueran hombre y mujer, nadie pondría en duda que hay atracción mutua.
  • El disgusto, contenido pero visible, en el rostro de Idgie cuando Ruth dice que «se casará con el hombre con el que debe casarse», sumado al beso fortuito en la mejilla de Ruth a Idgie y la forma en que ésta lo recibe.
  • Cuando Ruth invita a la boda a Idgie, pero ella no responde, conduciendo toda la noche sólo para llegar a donde está Ruth y observarla recién casada desde lejos, a escondidas, como una joven enamorada a la que han roto el corazón.

Sumado a todo esto, el personaje de Idgie tiene varios paralelismos con Jo March: se la representa como una mujer rebelde que desafía los roles de género, con una estética y actitud asociada a la masculinidad.

Los Personajes y sus Significados

Evelyn Couch: Encontrando su Propia Voz

Evelyn (Kathy Bates), una mujer madura que vive frustrada, conoce a Ninny (Jessica Tandy) en un asilo. A través de las historias de Ninny, Evelyn se inspira en Idgie Threadgoode, un espíritu libre y valiente conocido por su grito de batalla, «¡Towanda!». Este grito, aunque inventado, simboliza el empoderamiento y la confianza en uno mismo. Evelyn, al grito de "¡Towanda!", empieza a derribar obstáculos, físicos y emocionales.

Idgie Threadgoode y Ruth Jamison: Un Vínculo Inquebrantable

La historia central gira en torno a la amistad entre Idgie (Mary Stuart Masterson) y Ruth (Mary-Louise Parker), quienes juntas superan obstáculos y luchan contra la injusticia. Idgie es fuerte y no está dispuesta a estar sometida, mientras que Ruth vive aterrada por un marido maltratador. Idgie se la lleva de la casa y amenaza al marido de Ruth, que poco después desaparece.

En la novela, Ruth e Idgie se aman casi desde la primera vez que se ven. Pero en la película, esta relación se presenta de manera más ambigua y sutil.

La Señora Otis: Sabiduría y Confianza

La señora Otis, interpretada por Cicely Tyson, es la vecina, amiga y confidente de Evelyn. A través de su sabiduría y consejos, ayuda a Evelyn a encontrar su voz y su fuerza interior.

Simbolismo y Metáforas

Tomates Verdes Fritos: Más que un Plato

El título de la película tiene un significado simbólico. Los tomates verdes fritos son una metáfora de la vida misma, representando la exploración de la amistad, el empoderamiento y la superación personal a través de la cocina. Son un reflejo de la cocina de aprovechamiento, donde se transforma lo que parece inútil en algo delicioso.

Towanda: El Grito de Empoderamiento

«¡Towanda!» es una palabra inventada que representa el empoderamiento y la confianza en uno mismo. A lo largo de la película, Evelyn adopta este grito como un símbolo de su propia transformación.

Temas Centrales

  • Amistad y Sororidad: La película destaca la importancia del apoyo mutuo entre mujeres.
  • Empoderamiento Femenino: Los personajes femeninos desafían las normas sociales y encuentran su propia fuerza.
  • Superación Personal: Evelyn transforma su vida al inspirarse en las historias de Idgie y Ruth.
  • Justicia y Lucha contra la Injusticia: Los personajes luchan contra el racismo y la violencia machista.

Análisis Feminista

Tomates verdes fritos ha sido una novela y una película sobre la que se han lanzado bastantes prejuicios que, en este momento de revisión, también disfórico en palabras de Preciado, y feminista, conviene romper. Prejuicios que tienen que ver con que las protagonistas del filme sean mujeres normales y corrientes, como nuestras madres, nuestras abuelas y como nosotras. Quizá a esos prejuicios contribuyó, en parte, el éxito que en 1991 tuvo la adaptación cinematográfica de esta novela, con guion de la propia escritora, Fannie Flagg.

Lo que enseña Flagg hoy es que no solo hay feminismo en la teoría, también en el día a día de un restaurante que cocina menús para los que no pueden pagarlos, que trata en igualdad a todos y que rechaza la violencia machista, como sea y cueste lo que cueste.

El Final Explicado

Al final, Evelyn se queda perpleja cuando escucha a Ninny decir: "tal vez veamos a Idgie hoy”. Ninny vuelve al coche y Evelyn ve que alguien ha dejado flores en la tumba de Ruth. ¿Nos está diciendo Ninny que ella es Idgie? Esta sugerencia en el guion de la película no gustó y son pocos los que creen que la dulzura de Ninny venga de la rebeldía de Idgie. La novela deja un poco más claro que Ninny e Idgie son dos personas diferentes, ya que hay escenas en las que ambas aparecen e interactúan entre sí.

El Legado de "Tomates Verdes Fritos"

«Tomates verdes fritos» es una película que sigue resonando con el público por su mensaje de amistad, empoderamiento y superación personal. A través de personajes entrañables y un simbolismo profundo, nos invita a encontrar nuestra propia voz y a superar cualquier obstáculo en la vida.

Reconocimientos

  • Nominada a los Oscars a Mejor actriz de reparto (Jessica Tandy) y Mejor guion adaptado (Fannie Flagg).
  • Nominaciones a los Globos de Oro a Mejor película en la categoría comedia/musical y a Mejor actriz (Kathy Bates y Jessica Tandy).
  • Premio GLAAD por su contenido lésbico implícito.

tags: #tomates #verdes #fritos #final #explicado