La salsa carbonara, esa cremosa y deliciosa unión de huevos, queso, guanciale y pimienta negra, es un clásico de la cocina italiana. Los espaguetis a la carbonara son un plato emblemático de la cocina italiana, famoso en todo el mundo por su sencillez y su riquísimo sabor. Gusta a mayores y a pequeños y es una forma sencilla de preparar un rico y nutritivo plato en poco tiempo.
Pero, ¿tienes idea de dónde viene la pasta a la carbonara? Te contamos las diversas teorías que existen sobre el origen de esta delicia. Y si leyendo esto te entra hambre, toma nota de la receta para prepararla en casa. ¡Es muy fácil!
Espaguetis a la carbonara ¡La receta auténtica!
El Misterio del Origen de la Carbonara
Sin embargo, su origen sigue siendo un misterio envuelto en humo, como el carbón que inspiró su nombre. La carbonara es un plato relativamente joven, con orígenes que se remontan a mediados del siglo XX en Italia. Lo que nos lleva a preguntarnos…¿por qué se suele añadir nata a este plato? Ahora bien…¿cuál es la historia de la pasta a la carbonara?
La historia de la pasta a la carbonara tiene varias versiones, como todo. No te has preguntado nunca cuáles son los ingredientes originales de la salsa carbonara, ni cuál es su origen.
Las Dos Teorías Principales
Existen dos teorías principales sobre su nacimiento:
- La teoría de los carboneros: Esta historia nos lleva a los Apeninos, una región montañosa de Italia donde la actividad minera era prominente. El origen de la receta original de la carbonara tiene su origen en los Apeninos (Norte de Italia), donde la actividad laboral más importante era la minería. Por aquel entonces, los carboneros, hombres que desempeñaban un trabajo físico muy duro, necesitaban un plato nutritivo y reconfortante para reponer fuerzas. Se dice que la carbonara nació de la combinación de ingredientes simples que tenían a mano: huevos, queso pecorino romano, panceta (o guanciale) y pimienta negra. La más popular sitúa la invención de esta receta en Los Apeninos, una zona de gran actividad minera (de ahí su nombre, un término relacionado con el carbón). Por ello, además, uno de sus principales ingredientes es la pimienta negra (hay quienes están convencidos de que esto es una especie de homenaje de esta receta hacia el carbón). La cremosa salsa se preparaba rápidamente sobre una fogata, utilizando el calor residual de las brasas. De ahí el nombre "carbonara", que hace referencia al carbón ("carbone" en italiano) y a la profesión de los mineros. Los carboneros tomaban unos platos de pasta que debían ser comidos nada más cocinarse para que el huevo no se cuajase.
- La teoría romana: Esta versión sitúa el origen de la carbonara en la ciudad de Roma durante la Segunda Guerra Mundial. Pero existe otra teoría que afirma que la primera vez que se usó esta salsa en un plato de pasta fue en 1944, durante la Segunda Guerra Mundial. Se cuenta que los soldados aliados, hambrientos de sabores hogareños, combinaron raciones de bacon, huevos y queso en polvo para crear una salsa improvisada. Al parecer la carbonara se convirtió en el plato distintivo para los soldados aliados británicos y estadounidenses, quienes, cansados de la monotonía del bacon y los huevos fritos, solicitaron una nueva preparación culinaria, aun cuando esta incluyera los mismos ingredientes que, sumados a la pasta, convertían la preparación en una receta rica en carbohidratos, detalle clave para las tropas. Según esta versión, la salsa carbonara era el alimento de los soldados aliados británicos y norteamericanos, que estaban hartos de comer bacon y huevos fritos y pidieron “un plato nuevo”, aunque llevase esos mismos ingredientes. En 1944, la receta dio un giro de 180º, durante la Segunda Guerra Mundial, y en plena época del racionamiento, los alimentos que abundaban las cocinas los huevos y bacon. Se dice que ya aburridos de comer cada día huevos fritos con bacon, los soldados fueron a un hogar donde les preparasen un plato nuevo con esos ingredientes. En Italia, el plato estrella era y es la pasta, pues les prepararon espaguetis con huevos batidos, ajo y bacon.
Otras Teorías
Otra teoría sobre la pasta carbonara es que fue creada en Estados Unidos. Esta historia no gusta a los italianos, concretamente a los romanos, porque se consideran creadores de este plato. Por otro lado, existe la «Ración K» plato de pasta carbonara inventada por Ancel Keys, biólogo y fisiólogo americano, en 1942.
Ingredientes y Preparación
Ingredientes Clave
Los ingredientes básicos para cocinar una auténtica pasta carbonara son una buena pasta, huevos, guanciale (una especie de carrillada de cerdo curada), sal y pimienta negra recién molida. El guanciale, un tipo de tocino italiano curado en especias, es el ingrediente estrella. Aunque algunos optan por la panceta como sustituto, el guanciale aporta una textura y un sabor inigualables que son clave en la receta original (recuerda que en Valle de Aras tenemos guanciale de la mejor calidad para tu receta de carbonara). Queso pecorino romano: Aporta un sabor intenso y ligeramente salado. Aunque es cierto que encontrar guanciale en nuestros supermercados no es tarea fácil, así que aquí podremos sustituir este ingrediente por panceta de cerdo curada.
Hoy en día la receta de la salsa carbonara ha ido evolucionando. En muchos lugares del mundo la carbonara lleva nata, pero esa variación de la receta es más común fuera de Italia que dentro del país italiano. La receta tradicional romana se basa en la emulsión de huevos, queso pecorino romano, panceta o guanciale y pimienta negra. Sin embargo, en otras regiones se añaden ingredientes como la nata, el ajo o la cebolla. Estas variaciones están deliciosas, pero se alejan de la receta original.
¿Qué Pasta Elegir?
Aunque esta salsa funciona a la perfección con prácticamente cualquier tipo de pasta, lo más frecuente es acompañarla de unos spaguettis tradicionales (como nuestros spaguetti nº3). Concretamente cocinamos espagueti o rigatoni a la carbonara. Otras de nuestras sugerencias para disfrutar de un rico plato de pasta a la carbonara son el tallarín o el macarrón rallado (o cualquier otra de nuestras pastas clásicas).
Preparación Paso a Paso
El primer paso es cocinar el guanciale (o la panceta) en una sartén, sin usar ninguna grasa adicional, ya que será la propia carne la que suelte todo el jugo necesario para dar ese sabor tan característico a este plato. A continuación, añadiremos la pasta ya cocida siguiendo las instrucciones del envase, los huevos batidos y, a fuego lento, iremos incorporando poco a poco algunas cucharadas del agua con la que previamente hemos cocido la pasta, removiendo lentamente para que la salsa no llegue a cuajar. Unirlo todo: Es importante que la pasta se mezcle con la panceta y la mezcla de huevo y queso fuera del fuego para evitar que el huevo se cuaje.
Para finalizar, añadiremos pimienta negra recién molida al gusto y, si lo deseas, un poco de queso rallado. ¡Y a disfrutar de tu exquisita pasta a la carbonara!
Si no tienes tiempo, o simplemente, no te apetece cocinar, no tienes que renunciar a esta exquisitez. Prueba nuestra salsa carbonara y disfrútala con tu pasta favorita. Hierve la pasta, calienta la salsa, y listo. ¡Buen provecho!
Maridaje
Para maridar unos deliciosos espaguetis carbonara, que son ricos en sabores cremosos, salados y ahumados, puedes optar por varias opciones de bebidas que complementen y realcen estos sabores.
- Vino blanco.
- Vino tinto. Un vino tinto suave y ligero, como un Pinot Noir o un Gamay, puede ser una excelente opción si prefieres el tinto.
- Cerveza Lager o Pilsner.
- Agua con gas: Si prefieres una opción sin alcohol, el agua con gas puede ser una excelente elección para acompañar los espaguetis carbonara.
Al final, la decisión sobre qué ingredientes usar y cómo preparar la salsa carbonara es personal. Existen variaciones regionales y preferencias personales que generan debate entre los puristas de la cocina italiana. La pasta es un alimento conocido en todo el mundo, al igual que la salsa carbonara, la cual incluye huevos, bacon, pimienta negra y queso Pecorino romano.