¿Quién no ha disfrutado alguna vez de la experiencia de alimentar a los patos en un estanque? Esta práctica, arraigada como una tradición, implica ofrecer pan a estas aves. Sin embargo, es crucial comprender las razones por las cuales esta costumbre puede ser perjudicial para su salud y el ecosistema en el que viven.
El Pan: Un Alimento Vacío de Nutrientes
La principal razón por la que no se recomienda alimentar a los patos con pan es que este alimento carece de nutrientes esenciales. Un veterinario especialista en aves lo explica comparándolo con la alimentación humana: "Si una persona solo comiera pan, engordaría y tendría muchas deficiencias". Lo mismo ocurre con los patos: al consumir pan, se llenan rápidamente y dejan de buscar otros alimentos, lo que resulta en una dieta desequilibrada sin las proteínas vegetales y animales, y el calcio necesarios.
Además, si los patos se acostumbran a recibir alimento de los humanos, dejan de buscar su propia comida, perdiendo sus instintos naturales de supervivencia. Si un día no hay nadie que les proporcione alimento, podrían no saber cómo alimentarse por sí mismos.
“En los últimos meses ha habido una gran cantidad de comentarios sobre la campaña ‘Prohibir el pan’, que confunde a muchas personas a las que les gusta alimentar a los cisnes. Los partidarios de esta campaña afirman que el pan es malo para ellos. Esto no es cierto. Los cisnes han sido alimentados con pan durante muchos cientos de años sin que hayan sufrido ningún efecto adverso. Aunque el pan puede no ser la mejor dieta para los cisnes en comparación con su alimento natural, se ha convertido en una fuente de energía muy importante para ellos, complementando su dieta natural y ayudándolos a sobrevivir durante los fríos meses de invierno cuando la vegetación es muy escasa”.
El pan no forma parte de la dieta natural de las aves Barber quizás tenga razón al decir que dar pan a un ave hambrienta es probablemente mejor que no darles nada en absoluto. Pero la mayoría de nosotros no estamos capacitados para reconocer si un ave está hambrienta o no, y un grupo de gansos corriendo hacia ti en un estanque no es una indicación de que estén muriendo de hambre. Solo significa que saben que pueden conseguir alimentos, lo cual genera un problema adicional: pierden sus instintos para buscar comida, como sugiere la Federación Canadiense de Vida Salvaje (CWF, por sus siglas en inglés).
En la naturaleza, los patos consumen una dieta rica en nutrientes que puede consistir en larvas de insectos y otros invertebrados acuáticos, peces pequeños, anfibios, así como semillas y plantas acuáticas. El pan y productos similares como patatas fritas, donuts, palomitas de maíz y galletas tienen muy poco valor nutricional. Los patos que se alimentan regularmente de pan pueden acabar desnutridos, volverse agresivos entre sí, perder su instinto para alimentarse y perder su miedo natural a las personas.
¿Cómo alimento a mis Gansos y Patos bebés? 🦆
Impacto en el Ecosistema
El exceso de pan que no es consumido se acumula en el entorno, descomponiéndose en el fondo del estanque. Este proceso modifica el ecosistema, ya que la fermentación del azúcar provoca la proliferación de bacterias que no son propias del lugar.
Los restos de pan son malos también para el ecosistema Si un ave vive en un estanque o en un lago donde comúnmente se alimenta a los animales con pan, pueden surgir otros problemas. El pan que no se comen los más espabilados no se evapora. No hay nadie que lo limpie, así que se asienta en el agua. La CWF también menciona que esto puede llevar a una acumulación de algas en su entorno.
ABC Radio Perth informó sobre una circunstancia aún más turbia en la que un mayor nivel de nutrientes en el agua ayudó a crear una bacteria que condujo al botulismo aviar: Nicole Davey, coordinadora ambiental del Consejo de Belmont, dijo que alimentar pan a las aves contribuye a aumentar los niveles de nutrientes en el agua, lo que a su vez provoca un aumento de las bacterias que hay en la tierra y que causan el botulismo aviar. “Cuando las aves comen caracoles y gusanos que están en el lodo, se infectan con la bacteria, que libera una toxina que los paraliza y los hace morir con el tiempo”, dijo.
Superpoblación y Estrés
La alimentación artificial puede alterar la dinámica poblacional de las aves. Al ofrecer comida, se congregan demasiados patos en áreas limitadas, lo que genera competencia por los recursos, estrés y una mayor propagación de enfermedades debido a la acumulación de excrementos.
Las aves no han evolucionado lo suficiente para consumir alimentos rodeados de gente vociferando. Como indica Mother Nature Network, competir por el alimento es estresante para ellas: Los patos y gansos normalmente encuentran hábitats donde hay suficiente comida, pero al ofrecérsela, se pueden congregar demasiados en zonas que no tienen tanta. Los alimentos naturales también están muy dispersos, lo que permite que las aves coman con relativa privacidad, mientras que cuando se congregan todas juntas porque alguien está ofreciendo comida, se estresan.
¡Y cuando están todas juntas generan muchos más excrementos! Lo que se sumado a algunos de los problemas ambientales descritos anteriormente aumenta la propagación de enfermedades. Además, cuando enseñan a sus crías pueden centrarse demasiado en el pan y hacer que olviden sus instintos naturales.
El 'Ala de Ángel'
Una consecuencia grave de la mala alimentación en patos es el desarrollo del síndrome conocido como "Ala de Ángel". Esta condición causa malformaciones en las alas durante el crecimiento, impidiendo que las aves puedan volar correctamente. Aunque existe debate sobre si el pan es la causa principal, las aves acuáticas que desarrollan esta enfermedad suelen vivir cerca de los humanos y ser alimentadas con pan desde temprana edad, lo que sugiere una fuerte correlación.
Hay una síndrome común entre las aves, sobre todo en patos y gansos, llamado Ala de Ángel, que hace que sus alas sufran malformaciones durante el crecimiento. Existe un gran debate acerca de si la alimentación y el pan son o no el motivo principal de este problema, porque no existe mucha investigación al respecto. Sin embargo, las aves acuáticas que suelen desarrollar la enfermedad suelen estar muycerca de los humanos, como informa One Green Planet, en áreas donde se les alimenta con pan desde una edad temprana. Generalmente son aves con deficiencias nutricionales severas.
Alternativas Saludables para Alimentar a los Patos
Si deseas alimentar a los patos de manera responsable, existen alternativas mucho más nutritivas y beneficiosas:
- Vegetales y semillas: Lechugas, tomates, maíz, guisantes congelados (descongelados primero), avena y otras verduras cortadas en trozos pequeños.
- Alimentos especiales: Comida específica para aves acuáticas, disponible en tiendas de mascotas.
- Granos enteros: Maíz o avena.
- Otros vegetales: Zanahorias y guisantes descongelados, lechugas cortadas en trozos pequeños.
Recuerda que la clave es ofrecer una dieta variada y equilibrada que complemente su alimentación natural. Si para ti es algo vital alimentar a la fauna silvestre, aunque no esté para nada recomendado, puedes comprar comida especial en una tienda de mascotas de verdad. También puedes darles granos de maíz o de avena enteros, si quieres que engorden, o zanahorias y guisantes descongelados si no. Si tienes restos de verduras, como lechugas, será mejor que las cortes en pequeños trozos. Pero por favor, piensa primero en los los animales. Tus acciones tienen repercusiones.
Si decides alimentar a los patos que veamos en un parque o en un estanque, lo mejor es ofrecerles alimentos saludables, de tal manera que se aseguran de recibir una alimentación más cercana a la que obtendrían en la naturaleza o en las granjas en las que son criados y no les perjudique.
| Alimentos Recomendados | Alimentos a Evitar |
|---|---|
| Lechugas y tomates | Pan blanco |
| Maíz y guisantes | Patatas fritas |
| Avena y otras verduras | Donuts y palomitas de maíz |
| Comida especial para aves acuáticas | Galletas y dulces |
Consideraciones Adicionales
Además de la alimentación, es importante tener en cuenta otros aspectos para el bienestar de las aves:
- Comederos: Utilizar comederos adecuados y mantenerlos limpios para evitar la propagación de enfermedades.
- Ventanas: Colocar adhesivos en las ventanas para prevenir colisiones.
- Polluelos: No intervenir innecesariamente con polluelos caídos del nido, ya que sus padres suelen seguir cuidándolos.
Las aves, con su encanto y vitalidad, son seres que comparten nuestro entorno, añadiendo color y música a nuestras vidas diarias. Ya sea en parques urbanos, jardines o bosques, observarlas revolotear y escucharlas cantar puede ser una experiencia gratificante, e incluso ayudar a disminuir la ansiedad. Sin embargo, su cuidado no solo implica disfrutar de su presencia, sino también proporcionarles un entorno seguro para prosperar.