Entrecot de Cerdo Perfecto en Freidora de Aire: Tiempo y Temperatura Ideales

Hoy vamos a preparar el entrecot perfecto, una de las cosas que más cuestan hacer en casa y que intentamos que se parezcan a la carne que nos preparan en algunos restaurantes.

Lo primero de todo es la calidad de la carne, si compramos carne de mala calidad difícilmente podremos conseguir algo parecido a algún restaurante. Aunque a veces en algunos restaurante da vergüenza la carne que te ponen.

Debemos siempre atemperar la carne, es decir, la sacaremos 20 minutos antes de la nevera (en caso de que la tengamos allí).

Respecto a no ponerle sal antes de cocinarla porque se pierden jugos…. no estoy muy de acuerdo.

Una cosa es que le pongamos sal un rato antes y eso pueda hacer que se pierdan jugos, pero si le ponemos justo antes de cocinarla a la plancha no ocurrirá nada.

He oído a mil cocineros decir que la leyenda urbana de que si le ponemos sal a la carne antes de cocinarla hace que pierda jugos es falsa. Por ello si le ponéis sal justo antes de cocinarla no pasa absolutamente nada.

Hay 5 puntos de cocción de la carne. Os lo voy a explicar tomando como referencia un entrecot de unos 2,5 cm de grosor, lo normal que solemos consumir en nuestra casa.

Poco hecho (sangrante): 1 minuto por cada lado.

Poco que decir de guarniciones de un entrecot, soy fan de las patatas fritas, pero también de unos buenos pimientos de Guernica.

Como he comentado calentamos bien la plancha. Podemos poner un poco de aceite o untar el entrecot con el mismo.

A los 3 minutos, le doy la vuelta y cocino otros 3 más.

La AirFryer y la ternera IGP Sierra de Guadarrama son el tándem perfecto para hacer recetas saludables.

Sin embargo, la cocción en freidora de aire no siempre hace que la carne de ternera quede tierna y es muy fácil pasarse del punto de cocción. Por eso, en este post te explicamos cómo se consiguen platos más sanos con la misma textura que en aceite. Por ello, hoy te proponemos 3 recetas que, sin duda, deberías probar si tienes una freidora de aire en casa.

Son muchas las recetas de ternera que puedes hacer en este moderno electrodoméstico. Por la finura de los filetes, tanto la napolitana como el cachopo, son elaboraciones con las que se obtienen muy buenos resultados en freidora de aire. ¡No echarás de menos hacerlos frito en aceite!

Otra cocción delicada es el filete de ternera, ya que si no lo hacemos de la manera adecuada en la freidora de aire nos quedará seco. Por ello, el truco es añadir un chorrito de vino o caldo (o la combinación de ambos) para conseguir mejores resultados.

¿Qué se puede hacer en una freidora de aire? Las recetas que puedes realizar con tu freidora de aire son innumerables y diversas, desde platos principales hasta aperitivos y postres.

Este aparato de cocina ofrece una manera rápida, fácil y saludable de preparar tus comidas favoritas. A continuación, te presentamos algunas ideas de recetas que puedes preparar en tu freidora de aire:

Pollo crujiente: Solo necesitas pechugas de pollo, harina, huevo y pan rallado. Mezcla los ingredientes, coloca el pollo en la cesta de la freidora y cocina durante unos 15 minutos a 200ºC.

Patatas fritas caseras: Corta las patatas en bastones, añade un poco de aceite de oliva y una pizca de sal, y cocínalas en la freidora durante unos 15-20 minutos a 180ºC.

Palitos de queso: Envuelve tiras de tu queso favorito con rebanadas de pan, sumérgelas en una mezcla de huevo y pan rallado, y cocina en la freidora durante 10 minutos a 180ºC.

Estas son solo algunas ideas, pero las posibilidades son infinitas. Experimenta con diferentes ingredientes y descubre nuevas recetas.

En esta sección, vamos a explorar diversas recetas de pescado que puedes preparar en tu freidora de aire. Cocinar pescado en este dispositivo no solo es fácil y rápido, sino que también permite obtener un resultado delicioso con menos grasa.

Empezaremos con una receta básica de pescado rebozado. Simplemente necesitas tu pescado preferido, harina, huevo y pan rallado. El pescado se pasa por la harina, luego por el huevo batido y finalmente por el pan rallado antes de cocinarlo en la freidora de aire.

Otra opción es el salmón. Este pescado grasiento se cocina a la perfección en la freidora de aire, quedando jugoso por dentro y crujiente por fuera. Puedes sazonarlo con tus especias favoritas, aunque el eneldo y el limón son una combinación clásica.

Finalmente, para una opción más exótica, puedes probar a preparar pescado empanizado con coco. Utiliza coco rallado en lugar de pan rallado para un toque tropical.

Recuerda que los tiempos de cocción pueden variar dependiendo del tipo y el tamaño del pescado.

El pollo es uno de los alimentos más versátiles para cocinar en la freidora de aire, gracias a su bajo contenido de grasa y su sabor neutro que se adapta a una gran variedad de condimentos y salsas. Aquí te presentamos algunas ideas de recetas de pollo para tu freidora de aire.

Pollo crujiente: El pollo crujiente es un clásico que queda perfecto en la freidora de aire. Solo necesitas tu corte de pollo preferido, [pimienta negra], [ajo en polvo] y un poco de [harina] para lograr un pollo crujiente y dorado sin necesidad de freírlo en aceite.

Brochetas de pollo: Las brochetas son una forma divertida y diferente de presentar el pollo. Solo necesitas trozos de pollo, tus vegetales favoritos y unas brochetas de madera. Puedes marinar el pollo con tus especias favoritas antes de ensartarlo en las brochetas y cocinarlo en la freidora de aire.

Pollo al limón: Para esta receta, necesitas jugo de limón, ajo, [ralladura de limón] y tus especias favoritas. Marinas el pollo con esta mezcla y luego lo cocinas en la freidora de aire para obtener un pollo jugoso y lleno de sabor.

Recuerda que los tiempos de cocción pueden variar dependiendo del tamaño y el corte del pollo. Experimenta con estas recetas y crea tus propias versiones.

Adentrarse en el mundo de las recetas vegetarianas para la freidora de aire abre una nueva dimensión de sabores y texturas. Puedes elaborar recetas tan diversas como deliciosas, desde snacks hasta platos principales, sin renunciar a que sean saludables.

La coliflor, por ejemplo, puede convertirse en un acompañante estrella si la preparas en la freidora de aire. También puedes experimentar con tofu, un alimento que adquiere una textura crujiente muy agradable al ser preparado en este dispositivo.

Bocaditos de coliflor crujientes: Para elaborar esta receta, solo necesitas coliflor, tus especias favoritas y un poco de aceite.

Tofu apanado: El tofu puede adquirir un toque crujiente y sabroso si lo pasas por un poco de harina y especias antes de cocinarlo en la freidora de aire.

Además de estos dos ejemplos, puedes preparar una infinidad de verduras, como pimientos, tomates, brócoli, calabacines, espárragos, batatas, berenjenas y más. Recuerda que cada vegetal puede requerir un tiempo de cocción diferente, así que no dudes en experimentar.

Cocinar postres en una freidora de aire es una opción interesante que ofrece resultados sorprendentes. Desde bizcochos esponjosos hasta donas suaves, la freidora de aire puede ser tu aliada para preparar dulces deliciosos con menos grasa.

Donas de manzana: Mezcla en un bol grande harina, azúcar, levadura y canela. Añade trozos de manzana y leche para formar una masa suave. Haz bolitas de masa y colócalas en la canasta de la freidora a 180 grados Celsius durante unos 15 minutos.

Postre de manzana caramelizada: Para este postre necesitarás manzanas, azúcar y canela. Corta las manzanas en láminas finas, espolvoréalas con azúcar y canela, y colócalas en la bandeja de la freidora. Cocina a 180 grados durante unos 10 minutos, o hasta que las manzanas estén doradas y caramelizadas.

Brownies sin gluten: Mezcla en un bol grande 1 taza de harina de almendra, 2 huevos, 1/2 taza de azúcar, 1/4 cucharadita de sal, 1/2 cucharadita de extracto de vainilla y 1/3 taza de cacao en polvo. Introduce la mezcla en un molde apto para tu freidora de aire y cocínalo a 180 grados durante unos 15 minutos.

Cocinar un bizcocho en una freidora de aire (air fryer) es un proceso sencillo que ahorra tiempo y energía en comparación con el horno. Para empezar, asegúrate de tener un molde que sea adecuado para tu freidora de aire. Los ingredientes básicos para un bizcocho son huevos, azúcar, harina, levadura y aceite. Puedes añadir sabor con yogur, ralladura de limón o esencia de vainilla.

El primer paso es batir los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla espumosa. A continuación, añade los demás ingredientes y mézclalos bien hasta conseguir una masa homogénea. Vierte la masa en el molde previamente engrasado y colócalo en la freidora de aire.

La temperatura ideal para cocinar un bizcocho en una freidora de aire es alrededor de 160-170 grados Celsius. El tiempo de cocción varía en función del modelo de la freidora y del tamaño del bizcocho, pero generalmente oscila entre 20 y 25 minutos.

La freidora de aire no solo es idónea para preparar platos individuales, sino que también puede ser utilizada para cocinar menús completos. Esto se debe a su versatilidad para adaptarse a una amplia gama de alimentos, desde aperitivos hasta postres. Por ejemplo, podrías comenzar con unas patatas asadas como entrante, seguir con un pollo asado como plato principal y terminar con un pastel de manzana para el postre.

Uno de los objetivos al cocinar carne en el horno es conseguir una carne sabrosa, pero quizás lo que más valoramos es que la carne quede blandita, tierna y jugosa. Son muchas las técnicas que puedes utilizar para que tus carnes queden jugosas y tiernas, y puedes utilizar varias o mezcla de unas y otras.

Al final, si compras una buena carne, después sigues nuestros consejos y la mantienes en perfecto estado hasta el momento de cocinarla y sigues nuestras recomendaciones, obtendrás una carne asada memorable, tierna y con todo el sabor.

Para mí el primer punto importante es elegir la carne y comprar bien. Si queremos una carne tierna después de pasar por el horno, esta carne debe ser una pieza grande y jugosa, para evitar que la técnica de cocción la reseque en exceso.

Procuraremos comprar carne con grasa infiltrada o piezas envueltas en una capa de grasa porque si asamos carnes muy magras -como suele ocurrir con el redondo- es fácil que quede sabroso pero algo seco... Si queremos hacer una carne tierna de cerdo, quedará mejor cocinando una paletilla de cerdo, presa ibérica, o un chuletero de cerdo con el lomo, que si usamos solomillo, que al ser una pieza pequeña, es probable que se nos reseque. Es cuestión de sentido común.

Si vamos a cocinar con ternera, la carne quedará más tierna si es un lomo alto o un corte similar que si optamos por piezas más estrechas como la espaldilla, el rabillo o el pez, es más probable que nos queden menos jugosas y menos tiernas.

Lo primero que tenemos que tener claro es la cuestión de la temperatura. Una misma pieza de un kilo y medio, estará bien cocinada tras 45 minutos a 200º en el horno, pero también quedará en su punto si se cocina 2 horas y media a 120º C. En el segundo caso, al hornearse más lentamente, quedará más sonrosada en su interior y mucho más jugosa que la otra. En la cocinada a 200ºC, la carne quedará cocinada bien, pero estará sobrecocinada en la parte exterior y algo cruda en el interior.

Para conseguir que la carne quede más tierna es fundamental no usar temperaturas muy altas, que contraen las fibras y dejan la carne más dura. Es la técnica argentina de asar con la carne muy alejada de las brasas, la cocción lenta en la que alargando el tiempo de asado se consigue una carne muy muy tierna, sin someterla a temperaturas que quemen su superficie. En el horno doméstico podemos combinar la función vapor que también provoca terneza -podéis usar también una bandeja llena de agua en la parte inferior del horno- con una temperatura que no supere los 140º y alargar las cocciones de las carnes a 3 horas comprobando los resultados para posteriores usos.

La olla de cocción lenta es una buena herramienta para conseguir carne tierna que se deshace en la boca. Cocinando piezas grandes en la función de Baja, durante tiempos superiores a las 4 horas, conseguimos carnes extremadamente tiernas, que se pueden desmenuzar pellizcando sin necesidad de cubiertos. Así podemos hacer pulled pork, preparar carnes con mucho colágeno que tras largas cocciones en este utensilio, quedarán tiernas y melosas. En esta olla lenta hemos hecho esta paletilla de cerdo al estilo oriental que literalmente se podía cortar con una cuchara de lo tierna que quedo.

Indudablemente, la cocina sous vide o al vacío es la mejor técnica para conseguir carnes tiernas como este lomo de buey asado a baja temperatura con kale crujiente, que recuerdo aún encantado, con ese sabor y esa textura, ambos incomparables. En este caso las cocciones se realizan guardando los alimentos en una bolsa que se cierra al vacío para cocinar los alimentos dentro de un baño de agua a temperatura constante. Una cocción típica sería de por ejemplo 16 horas a 75º para una pieza de 1,4 kg de peso. Tras cocinar la carne, conviene una segunda cocción o tratamiento térmico, normalmente a alta temperatura mediante el gratinador o salamandra para terminar de dar al producto un aspecto delicioso y apetecible.

Es importante dejar reposar la carne después de haberla asado. Si comemos la carne justo al sacarla del horno, la CrockPot o Sousvide, las fibras y jugos de la carne no se han relajado y esa tensión puede ser causa de que la carne esté dura.

Usemos la técnica que usemos, al terminar de cocinar la carne, es recomendable envolverla en papel aluminio y dejar reposar 15 minutos antes de servirla. En ese tiempo, los jugos recirculan por la carne y se asientan, y a la vez la carne queda a una temperatura homogénea y no más caliente por el exterior. Si hacéis esto la carne quedará mucho más tierna, y además, al estar más jugosa, todavía os lo parecerá más.

El corte de la carne una vez asada es fundamental para sacarle partido. En general hay que cortar perpendicular a la fibra para que los filetes no se desmenucen ni queden correosos. Tened también en cuenta que tras el reposado que os indicábamos envolviendo el trozo de carne antes de cortarlo, la labor de cortar se facilita bastante.

Marinar la carne previamente a su cocinado puede producir reacciones que ablanden la carne, por lo que es una técnica muy recomendable Puedes hacer un marinado mezclando aceite de oliva, zumo de limón y tomillo y marinar la carne dentro durante una hora. Después se cocina a fuego vivo para hacer una costra dorada en el exterior y después se cocina en el horno siguiendo la receta que os guste. El resultado tras marinar la carne es tremendamente tierno y con mucho sabor.

Otros marinados que funcionan: zumos de frutas como naranja, mandarina, papaya o piña que resultan ablandadores naturales de la carne. Obviamente, después de dejar la carne en el marinado o adobo, la secamos bien y la cocinamos a fuego vivo para hacer costra y después lento para asar el interior.

Un buen recurso cuando un asado no quedó demasiado jugoso o incluso cuando lo vemos algo reseco, es servir la carne acompañada de una salsa que ayude a hacerlo más húmedo. Con una cebolla, una salsa española y un poco de caldo podemos hacer maravillas para acompañar nuestras mejores recetas de asados de carne.

Suele decirse que es el último recurso y por eso lo he dejado para el final pero una buena forma de conseguir carne tierna es recurrir a la fuerza bruta, golpeando los filetes con un mazo ablandador especial para carne. La acción de este mazo sobre los filetes consigue romper las fibras y hacer que queden más tiernos. Con un espalmador además se consigue que la superficie de la carne sea mayor al hacerse más fina. Para el caso de las piezas a asar, no cabe ese recurso ya que son piezas grandes.

Como habéis visto, son muchas las técnicas y recursos que pueden hacer que nuestra carne asada sea la más tierna, jugosa y sabrosa del mundo. Sin duda nuestra recomendación es que procuréis utilizarlos todos en función del caso.

El solomillo en freidora de aire o airfryer es una opción muy práctica y sabrosa para hacer un plato de carne completo con su guarnición. Para enriquecer aún más el plato, podemos añadir también unas verduras, como cebolla o pimientos cortados en juliana que aportarán color y sabor extra.

En primer lugar, ponemos a precalentar la freidora de aire a 200 ºC.

A continuación, lavamos 300 g de patatas de guarnición y las cortamos en rodajas de 1 cm. Cocinamos el solomillo con las patatas durante 10 minutos a 200 ºC, luego giramos tanto las patatas como el solomillo y continuamos el cocinado en airfryer durante otros 10 minutos hasta completar la cocción. El solomillo de cerdo debe quedar completamente cocinado en su interior.

Dejamos reposar la carne entre 5 y 10 minutos antes de cortarla en medallones de 1 cm de grosor.

Son muchas las carnes asadas que hemos hecho a lo largo de los años en DAP. Además de tener un buen repertorio de recetas de asados, cuando hemos hablado de cerdo son muchas las recetas en las que también lo hemos guisado. Pero si tenemos que hablar de una pieza que nos gusta especialmente cocinar esa es el solomillo de cerdo. Aunque siempre suele quedar tierno, podemos también preparar el solomillo para que quede un pelín más jugoso todavía.

Untar la base del recipiente del horno con aceite de oliva y disponer una cama con las patatas en rodajas, poner un vasito de vino blanco, un vasito de agua. Un aperitivo sencillo, una ensalada verde o un postre fácil y rápido no servirán para asegurar el bocado.

Receta de Entrecot de Ternera

Ingredientes:

  • 1 entrecot de aproximadamente 600g
  • 4 cdas de AOVE
  • 4 dientes de ajo con la piel
  • 1 puñado de tomillo freco
  • 1 hoja de laurel

Para la salsa holandesa de albahaca:

  • 100 ml de vinagre de vino blanco
  • 1 puñado de albahaca los tallos no muy finos, y las muy picadas.
  • 1 hoja de laurel pimienta en grano
  • 2 yemas de huevo
  • 250 g de mantequilla sin sal derretida y desgrasada hasta quedar en aproximadamente 200ml
  • zumo de limón

Valor nutricional: por ración

  • kcal 479
  • grasa 28g
  • saturadas 32g
  • carbohidratos 2g
  • azúcares 0g
  • fibra 0g
  • proteína 56g
  • sal 0.03g

Preparación:

  1. Calienta el horno a 200C/ventilador 180C/gas 6. Coloca el entrecot en un plato y frota con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra y abundante pimienta negra y sal marina en escamas. Deja marinar a temperatura ambiente durante unos 10 minutos. Calienta una sartén resistente al horno hasta que esté extremadamente caliente.
  2. Agrega la carne a la sartén, con el aceite del plato, los dientes de ajo, el tomillo y la hoja de laurel. Sella el entrecot durante 3 minutos en el primer lado hasta que esté bien dorado, rociando con el aceite y las hierbas mientras se cocina. Inclina cuidadosamente el aceite, agrega otras 2 cucharadas, luego dora el segundo lado del entrecot de la misma manera. Rápidamente dora los bordes, luego desliza la sartén en el horno y asa durante 15 minutos, volteando a la mitad del tiempo.
  3. Retira el entrecot de la sartén y colócalo sobre una rejilla encima de una bandeja de horno. Vierte el aceite, las hierbas y el ajo de la sartén sobre el entrecot, luego deja reposar durante 15-20 minutos. Deja el entrecot descubierto; cubrir con papel de aluminio hará que el entrecot se cocine al vapor y pierda su costra crujiente.
  4. Mientras tanto, comienza la salsa holandesa. Pon una cacerola mediana de agua a hervir. Coloca el vinagre, los tallos de albahaca, la hoja de laurel y las especias en una cacerola pequeña. Hierve hasta reducir a unas 3 cucharadas, luego cuela. Coloca las yemas de huevo en un bol grande y profundo, añade 1 cucharada de agua fría y 1 cucharada de la reducción de vinagre, luego bate brevemente hasta que esté ligero y espumoso.
  5. Coloca el bol sobre, pero sin tocar, el agua hirviendo, luego bate hasta obtener una espuma ligera y aireada. Ahora agrega gradualmente la mantequilla, poco a poco, batiendo todo el tiempo para hacer una salsa amarilla sedosa. Evita que la salsa se sobrecaliente levantando el bol dentro y fuera de la cacerola, añadiendo un poco más de agua si comienza a espesarse demasiado. La salsa se puede mantener caliente hasta 30 minutos colocando el bol en un baño de agua tibia. Si se calienta demasiado, la salsa se separará. Justo antes de servir, pica finamente la albahaca y mézclala en la salsa con el jugo de limón y sazona al gusto.

Cómo cocinar el entrecot perfecto - Truco para que quede jugoso

Consejos para cocinar el entrecot perfecto:

  • Asegúrate de que la carne esté a temperatura ambiente antes de cocinarla, así se cocina de manera uniforme.
  • Sazona generosamente con sal gruesa justo antes de ponerla en la parrilla para realzar su sabor.
  • Deja reposar el entrecot unos minutos tras la cocción para que los jugos se redistribuyan y la carne quede más tierna.

¿Se te empieza a separar la salsa holandesa? No te preocupes, la salsa holandesa es un, a veces, un poco 'fastidiosa' y esta separación le ha pasado hasta a los mejroes cocinerros. Si es el caso, mezcla 1 cucharadita de agua y 1 yema de huevo en un segundo bol y bate la mezcla separada en él.

Disfruta de todo el placer de una hamburguesa en freidora de aire tal y como lo harías en un restaurante americano y personalízala con los ingredientes que más te gusten. Gracias a una air fryer podrás cocinar todo tipo de recetas y alimentos de una manera rápida reduciendo considerablemente tu consumo de aceite, ideal si buscas una dieta sana y saludable pero, ¿se puede cocinar hamburguesas en la freidora de aire?

Una hamburguesa en freidora de aire admite tantas combinaciones que es prácticamente imposible incluir todas en una sola receta. Cuando esté preparada, introduce el panecillo abierto por la mitad para que se tueste. Si quieres que cuente con un sabor más especial, puedes añadir una pequeña cantidad de mantequilla para que se dore por completo.

A continuación, llega el momento de cocinar la hamburguesa. Dependerá del grosor de la pieza y del punto deseado del interior, pero con 7-10 minutos tendrás tu hamburguesa perfectamente cocinada y jugosa en la freidora de aire.

¿Y el bacon? ¿Qué pasa con el queso? No te preocupes, no nos hemos olvidado de ellos. Por partes. El bacon necesita únicamente 5 minutos de cocción, por lo que puedes introducirlo en la freidora cuando des la vuelta a tu hamburguesa. En cuanto al queso, basta con que adquiera ese punto meloso y se funda junto a la carne.

Una vez la hamburguesa esté cocinada, será el momento de montarla. Coge tu salsa favorita, pon una buena cucharada en ambas partes del panecillo tostado y extiéndela por toda la superficie. A continuación, dispón la lechuga, el tomate a rodajas y la cebolla de un modo estético o como tú prefieras.

Como último paso vamos a incluir disfrutarla. ¿Qué sería una hamburguesa sin su correspondiente guarnición? Unas buenas patatas fritas no disgustan a nadie. Pela y corta las patatas en finas tiras o gajos e introdúcelas en la freidora de aire a 200ºC por unos 20 minutos. Si buscas algo menos pesado, puedes cocinar unos champiñones y setas con especias en el air fryer de manera sencilla. El último de los acompañamientos que te proponemos son unos deliciosos aros de cebolla. Gracias a la freidora de aire, podrás cocinarlos con un resultado igual al de una freidora de aceite convencional pero con mucho menos aceite.

tags: #entrecot #de #cerdo #freidora #de #aire