La ensaladilla rusa es una de las tapas más populares en los bares españoles y un clásico en las mesas de muchas familias. Esta popular y omnipresente ensaladilla se prepara con patatas cocidas, atún, huevos duros, zanahoria y mayonesa, aunque cada familia suele darle su toque especial. Las aceitunas, los encurtidos, el pimiento o los guisantes también suelen estar presentes en esta receta tradicional a criterio del cocinero que la prepare.
Ideal para preparar con antelación, a continuación, explicamos cómo hacer la auténtica ensaladilla rusa paso a paso y con fotos, para que quede tan sabrosa y auténtica como la que hacían las abuelas hace años.
ENSALADILLA RUSA CASERA
Origen de la Ensaladilla Rusa
Antes de ponernos con la receta, vamos a explicar cuál es el origen de la ensaladilla rusa, aunque, como suele ocurrir con este tipo de recetas tradicionales, existen varias teorías. Una de las más extendidas nos lleva al restaurante Hermitage en la esplendorosa Rusia de los zares, un espacio gastronómico de lujo inaugurado en 1860 por un chef belga llamado Lucien Olivier que fue el autor de una ensalada fría conocida como «ensalada Olivier».
Tras convertirse en el plato estrella del local, esta ensaladilla acabaría extendiéndose por Rusia y más tarde por Europa. Otra teoría muy popular sobre el origen de la ensaladilla apunta a que Lucien Olivier pudo haber contribuido a popularizar su propia versión de un plato ya existente y procedente de Inglaterra, que el jefe de cocina de la reina Victoria ya cocinaba en 1844 y cuya receta original consistía en una mezcla de hortalizas cocidas y mezcladas con mayonesa, muy parecida a la receta que hoy conocemos.
La ensaladilla rusa o ensalada rusa (también conocida por ensalada olivier) es una de las recetas míticas de nuestros bares y también de nuestras abuelas y madres. Es una receta casera que hemos adaptado de Rusia, ya que como su propio nombre indica, tiene origen ruso. Una ensalada de verduras cocidas con mayonesa casera que esta simplemente espectacular.
Muchas personas creen que la ensaladilla rusa es española aunque en realidad la receta original tiene su origen en Rusia (lógico). La ensaladilla rusa, también conocida como ensalada Olivier, por su autor Lucien Olivier que la inventó para el restaurante Hermitage en Moscu allá por 1860. Olivier se llevó la receta exacta de su ensalada a la tumba - se dice que la terminaba con manjares de temporada como grouse, pato ahumado, langosta, venado ó caviar.
Mas tarde publicó y popularizó la receta un cocinero de su brigada Iván Ivanov, llamandola ensalada Capital y luego cuando ya la familia Olivier se fue de Rusia ensalada Olivier. A lo largo del tiempo se ha vuelto una receta muy popular no solo en Rusia, también en Europa y Asia. La receta original tiene verduras (patatas, zanahorias y guisantes cocidos) huevo, algun tipo de proteina (carne, pescado, crustáceo o ambos) y mayonesa.
Es un plato que cuenta con diversidad de versiones, tanto en cada casa como en la región o el país donde se prepare. En este post te traemos una versión de base de esta ensalada fría, ideal para la época de buen tiempo y te sugerimos varias posibilidades de aliño: con mayonesa, con yogur griego, o una mezcla a tu gusto de mayonesa y yogur griego. ¿Tú cuál prefieres?
Ingredientes Clave para una Ensaladilla Rusa Auténtica
La ensaladilla es la reina de la cocina de siempre, y esta es la receta de la ensaladilla rusa tradicional perfecta. Con un paso a paso detallado, fotos y vídeo, además de todos los consejos para preparar una ensaladilla de libro que cumplirá con las expectativas de vuestros invitados. Los ingredientes básicos son patatas, zanahorias, guisantes, atún en aceite y huevos. Por supuesto, todo ello ligado con mayonesa.
Los ingredientes tradicionales son las patatas, guisantes, atún y mayonesa. La calidad del atún o bonito en conserva en aceite de oliva es fundamental para conseguir una ensaladilla perfecta.
Estos son los ingredientes que normalmente utilizo, aunque en ocasiones un poco más especiales, pues le añado unas gambas peladas pequeñas, guisantes o unas anchoas, incluso algunos le añaden zanahoria en vinagre, encurtidos, rosetones de ketchup, etc. etc.
Aquí tenemos otra receta tradicional, que prácticamente podemos encontrar en cualquier bar. Pero esta receta es especial porque es la ensaladilla rusa casera de mi madre, que es la mejor que he probado en mi vida. Y mira que he probado muchas jeje. La ensaladilla rusa es una de las tapas españolas más conocidas. Se trata de una ensalada de patatas, con atún, huevo cocido, zanahoria, distintos encurtidos en vinagre y mayonesa. Aunque mi madre la prepara siempre en el pueblo cuando hay reuniones grandes, cuando vamos los fines de semana de visita, pero especialmente, como ya he dicho en Navidad.
Ingredientes para 6 personas (aproximadamente 2.5€/persona)
- 350 g de guisantes
- 1 kg de patatas
- 450 g de atún en conserva
- 600 g de zanahorias
- 4 huevos
- Sal (al gusto)
Para la mayonesa:
- 1 huevo
- 250 g de aceite de girasol
- 2 cucharadas de vinagre
Elaboración Paso a Paso
A continuación, te guiaremos a través de los pasos para preparar una ensaladilla rusa casera y deliciosa. Recuerda que la clave está en la calidad de los ingredientes y en el cariño que le pongas a la preparación.
- Comenzaremos haciendo las patatas cocidas, los huevos cocidos y las zanahorias. Una vez que lo tengamos todo cocido, pelamos las patata y las zanahorias y las picamos bien, el tamaño a gusto de cada uno.
- Lavamos bien 2 patatas y 1 zanahoria y las ponemos enteras y con piel en una cazuela con agua. De esta manera, la patata quedará especialmente cremosa. Ponemos la cazuela a fuego medio y cocemos estos ingredientes durante unos 30-40 minutos o hasta que estén tiernos por dentro que será cuando podamos atravesarlos fácilmente con un cuchillo.
- Una vez cocidas las patatas y la zanahoria, dejamos que se enfríen un poco y las pelamos.
- Cortamos en trozos pequeños las patatas, la zanahoria y el huevo. Añadimos al bol 200 g de mayonesa u otra cantidad al gusto y mezclamos suavemente para integrarla. No debemos preocuparnos de si la patata se deshace un poco al mezclarla ya que esto dará como resultado una buena ensaladilla rusa más cremosa.
- En una olla que nos quepan bien las patatas las introducimos y las cubrimos de agua, añadimos un poco de sal, un chorrito de aceite y los dos huevos para aprovechar y cocerlos junto a las patatas.
- En un cuenco grande machacamos las patatas con un tenedor, no demasiado, todavía. Añadimos un poco más de medio tarro de mayonesa y seguimos mezclando. Añadimos el atún desmenuzado y escurrido. Y rallamos uno de los huevos duros en el mismo cuenco.
- Volcamos la mezcla en la fuente que hayamos elegido para presentar la ensaladilla. Hacemos lo mismo con la yema. Metemos en el frigorífico una media hora y servimos.
- Una vez tenemos todo, lo mezclamos bien en un bol y lo metemos en la nevera a que se enfríe.
Consejos para una Ensaladilla Rusa Perfecta
La cocción de los vegetales merece un trato especial. Debemos tener en cuenta que cada uno necesita un tiempo distinto de cocción, no es lo mismo cocer guisantes que patatas. El punto de cocción es importante. Con estas premisas claras, podremos conseguir una súper tradicional ensaladilla elaborada de forma perfecta.
Hay que preparar una mayonesa casera, nada de botes. Es muy sencillo y marca la diferencia entre una ensaladilla de rechupete y otra del montón. La mayonesa casera recomiendo que se haga con aceite de girasol, ya que el aceite de oliva le aporta mucha fuerza a la mayonesa y con el aceite de girasol queda mucho más suave. Si vamos a comernos la ensaladilla en uno o dos días, podemos hacer la mayonesa casera o bien lactonesa sin lactosa para prevenir la salmonelosis.
Os aconsejo que hagáis esta ensaladilla picando, pelando y cociendo todas las verduras y para encontrar un mejor punto de cocción, es mejor cocerlas por separado, al menos los guisantes.
Para montar la ensaladilla, mezclamos todos los ingredientes y los aliñamos con tres o cuatro cucharadas soperas de ensaladilla que después mezclamos dando moviemientos envolventes hasta integrar todos los productos.
La ensaladilla rusa ligera de mi madre es obviamente, al menos para mi, la mejor de todas las ensaladillas, no solo porque sea de ella sino porque al ser más ligera te permite comer más cantidad sin sentirte lleno. Para acompañarla, imprescindible un pan crujiente y una cerveza muy muy fría.
Pues ya está, ahora os toca a vosotros ponerle imaginación con los ingredientes que elijáis.
Además, mucho más rico que las ensaladillas rusas que puedes comprar ya preparadas en supermercados, que es un pegote de mayonesa con un poco de patata, zanahorias y guisantes.
Variaciones Creativas
Lo divertido de la ensaladilla rusa es variar la receta según tus preferencias y lo que encuentres en la nevera o despensa: pechuga de pollo, atún, alcaparras, aceitunas, salchicha, jamón cocido, lacón, colas de cangrejo de rio, pato ahumado, perdiz, colas de langostino...
Hay recetas de ensaladilla rusa como familias en el mundo. En algunas regiones como en Granada he visto que le echan gambas, en otras como en Málaga las he probado incluso hasta con lechuga.
En realidad, su receta es una variación sobre la ensaladilla rusa tradicional en la que se mete más verdura y menos patata, y sobre todo, se usa menos mayonesa, aligerando así su carga calórica. Añadiendo otros ingredientes y dándole ese toque casero que solamente saben aportar las madres, se consigue esta receta de ensaladilla rusa que disfrutaremos como aperitivo, como entrante o incluso como plato único ya que está realmente deliciosa.
Presentación y Disfrute
Pasamos toda la mezcla a la fuente donde vayamos a servirla y la cubrimos con una capa de mayonesa. Decoramos a nuestro gusto.
Ahora alisa la ensaladilla en el bol y ponle la mayonesa restante por encima bien extendida. Corta los pimientos del piquillo en tiras y adorna por encima la ensaladilla, tápala con papel film y resérvala en la nevera hasta el momento de comerla para que esté bien fresquita.
Puedes servirla bien fresquita recién sacada de la nevera o sacarla media hora antes para que no esté tan fría. Aguanta perfectamente 2-3 días en la nevera y de hecho lo mejor es prepararla el día de antes porque tiene incluso mejor sabor con ese reposo.
Pon directamente en la mesa el bol con la ensaladilla decorada con los pimientos de piquillo y ver sirviéndola en los platos de los comensales. Por supuesto que no falten unos colines, regañás como en esta caso o picos ya que ir alternando cucharadas de ensaladilla con ese toque crujiente le va fenomenal. Es una ensaladilla tradicional que está de… ¡escándalo!
Tabla de Tiempos y Dedicación
| Actividad | Tiempo Dedicado |
|---|---|
| Cocinando | 90 minutos |
| Hacer y editar las fotos | 30 minutos |
| Grabar y editar el vídeo | 120 minutos |
| Redactar | 45 minutos |
| Organizar y publicar en la web y en redes sociales | 35 minutos |
tags: #ensaladilla #rusa #receta #tradicional