Las ensaladas son un plato refrescante y versátil ideal para primavera-verano que admiten todo tipo de ingredientes y aliños. Con o sin lechuga, puedes añadir hortalizas como tomates y pepino, frutos secos, frutas para darle un toque dulzón... Esta ensalada es una excelente manera de disfrutar de una gran variedad de nutrientes, aprovechando las frutas frescas de temporada para obtener el máximo sabor y beneficios.
Esta receta de ensalada Waldorf es todo lo que necesitas para un almuerzo o cena ligera y saludable. ¿Amante de las ensaladas? Es que este plato es la esencia de la cocina saludable, porque combina verduras frescas y frutas con aliños ácidos, dulces, picantes... ¡para todos los gustos! ¿Necesitas más inspiración? ¡Visita nuestra colección de recetas de ensaladas y aliños!
Origen de la Ensalada Waldorf
Este clásico de la gastronomía tiene su origen en el Hotel Waldorf de Nueva York a finales del siglo XIX. Debe su nombre al "Hotel Waldorf" de Nueva York y es que en 1931 fue su jefe de cocina quien inventó esta ensalada, aunque su popularidad ha llegado al mundo entero. Un plato que se caracteriza por llevar en sus ingredientes apio, manzanas ácidas, frutos secos y un aliño derivado de la mayonesa.
ENSALADA WALDORF | Las ensaladas más famosas del mundo
Ingredientes Clave y sus Beneficios
Esta ensalada de frutas con yogur y semillas es versátil y puede adaptarse según tus preferencias. Las frutas de temporada como la manzana, la pera, el kaki, el kiwi, la granada y las uvas son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, especialmente importante en los cambios de estación. El yogur natural aporta proteínas y probióticos beneficiosos para la salud digestiva.
- Manzana: Muy nutritiva, rica en vitaminas, minerales, agua, fibra y antioxidantes. Al contar con fibras solubles e insolubles, puede emplearse tanto en personas estreñidas como en aquellas con diarrea. Es diurética, reduciendo la acumulación de líquidos y la presión arterial, debido a su alto contenido en potasio. Ayuda a controlar el ácido úrico, evitando que se acumulen los cristales en las articulaciones, mejorando la enfermedad de la gota. La cascara de la manzana contiene pectina, fibra que protege a las mucosas intestinales y además, varios estudios revelan que evita ciertos tipos de cáncer como el de colon.
- Uvas: Aprovecha las frutas frescas de temporada para obtener el máximo sabor y nutrientes.
- Yogur: El yogurt nos aporta hidratos de carbono y proteínas de alto valor biológico, siendo energético. Además es rico en vitaminas (A, B y D) y minerales (calcio, potasio, magnesio fósforo y zinc). Presenta una importante fuente de calcio, que se disuelve en el ácido láctico del yogur, haciéndose más absorbible por nuestro sistema digestivo. El calcio fortalece los huesos y los dietes, previene la osteoporosis, ayuda al crecimiento infantil y ayuda a la cicatrización de las heridas. La vitamina D que presenta, permite que el calcio se fije mejor a los huesos.
- Nueces y Pasas: Las nueces son vegetales ricos en calorías haciendo una mezcla muy equilibrada. Las pasas presentan un aporte energético, siendo ricas en hidratos de carbono. Además contiene vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Son ricas en hierro, importante para prevenir y tratar la anemia ferropénica.
- Verduras de hoja verde: Tienen un bajo aporte calórico y una gran riqueza nutricional, aportándonos vitaminas (A, C, del grupo B, E y K), minerales (calcio, hierro, magnesio y potasio) y fibra. Se caracterizan por su contenido en fitoquinona, principal fuente de vitamina K (esta vitamina participa en la coagulación de la sangre). Un elevado consumo de estas verduras (vitamina K) puede interferir con ciertos medicamentos (ej.
Receta Detallada de la Ensalada Waldorf
La ensalada Waldorf combina la crujiente frescura de la manzana y el apio con la riqueza de las nueces, todo envuelto en un suave abrazo de mayonesa y con el toque aromático de Ensalada Topping.
Ingredientes:
- Manzanas
- Uvas
- Apio
- Nueces
- Yogur
- Mayonesa
- Zumo de limón
- Lechuga (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
- Semillas de chía, lino y calabaza (opcional)
Preparación:
- Preparación de las frutas: Comienza lavando bien todas las frutas. Pela la manzana y la pera, y córtalas en cubos pequeños. Pela el kaki y córtalo en trozos. Haz lo mismo con el kiwi. Lava las uvasy córtalas por la mitad.
- Preparación del apio: Lava el apio. Retira las hojas y reserva. Corta el apio en láminas finas.
- Evitar la oxidación de la manzana: Coloca la manzana en un cuenco y rocía con el zumo de limón. Mezcla bien para que la manzana quede bien cubierta con el zumo de limón.
- Mezcla de ingredientes: Añade los trozos de apio, las uvas y los granos de nuez a las manzanas y mezcla bien.
- Preparación del aderezo: En un bol pequeño aparte, mezcla bien la mayonesa con el yogur cremoso. Sazona con pimienta recién molida y sal.
- Incorporación del aderezo: Vierte la salsa en el bol grande. Mézclalo todo con cuidado hasta que los ingredientes queden uniformemente cubiertos.
- Servir: Pon la ensalada Waldorf en una fuente de servir y adórnala con un chorrito de aceite, más nueces y las hojas de apio picadas. Sírvela fría.
- Opcional: Decora con algunas hojas de menta fresca para un toque de color y frescura.
Presentación:
Para servir coloca un cortapastas (aro) en un plato y rellénalo con la ensalada. Retira el molde y repite el proceso con las otras raciones.
Variantes y Consejos Adicionales
- Uvas Encurtidas: Para una variante especial, prepara uvas encurtidas disolviendo sal y azúcar en agua caliente, enfría y añade vinagre.
- Yogur Escurrido: Para un yogur más cremoso, coloca yogur sobre un colador con una estameña durante horas para que pierda suero.
- Pan Tostado: Corta rebanadas finas de pan, extiéndelas sobre una bandeja de horno y hornéalas a 175º hasta que se tuesten (6 minutos aproximadamente).