Un bote de garbanzos puede solucionar una comida de forma rápida y saludable, y si le pones un poco de imaginación, convertirse en un plato de lo más sabroso. Este mes, una estupenda ensalada de garbanzos encabeza nuestro menú.
Las legumbres son alimentos que nunca pueden faltar en una dieta sana y equilibrada y aunque siempre las asociamos a guisos y platos calientes, igualmente podemos utilizarlas en preparaciones frías. Los garbanzos al igual que el resto de las legumbres, son alimentos muy completos, ideales en cualquier etapa de la vida.
Nos aportan hidratos de carbono complejos de absorción lenta que nos permiten mantener la glucemia constante en sangre. En muchas ocasiones, el ritmo de vida acelerado y la falta de tiempo libre impide que podamos disfrutar de pasar largas horas con las manos en la masa, elaborando ricos platos de cuchara a fuego lento.
Sea por falta de tiempo o bien por falta de ganas, si lo que buscas es tener un plato de 'comida rápida saludable' y casera, con ingredientes de calidad y sin perder el aporte nutricional necesario, ¡presta mucha atención a la receta!
El cocinero Pablo Albuerne, más conocido como Gipsy Chef, nos enseña a cocinar esta receta exprés de garbanzos con sardinas, productos que solemos tener en nuestra despensa y a los que no sabemos sacarle todo el partido que se merecen.
GARBANZOS con SOBRASADA | Gipsy Chef
Ingredientes
- 1 lata de sardinas
- 1 bote de garbanzos en conserva
- 1 cebolla
- Apio
- Tomates secos
- Tomates cherry
- Mantequilla
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimentón de La Vera
- Zumo de limón
Después de este primer plato, y para completar el aporte de aminoácidos esenciales del menú, os proponemos una moraga de sardinas, una receta marinera donde las sardinas se guisan en una cazuela o sartén. Este pescado destaca por su elevado contenido en ácidos grasos omega-3 que ayudan a proteger nuestro corazón.
Para terminar con un postre fresquito, proponemos unos polos de sandía. Esta fruta se caracteriza por su alto contenido en agua, antioxidantes y vitaminas y su bajo aporte calórico.
Elaboración paso a paso
- Corta la cebolla en juliana fina. Poner a calentar la sartén y cortar una rama de apio de la parte del centro en trozos pequeños. No tires las horas, resérvalas aparte.
- Echa el apio y la cebolla en una sartén caliente y sin aceite.
- Corta los tomates secos y cocínalos junto al apio y la cebolla. Añade también algunos tomates cherry.
- Añade ahora la mantequilla, espera a que se deshaga poco a poco y echa un chorro de aceite de oliva virgen extra, el pimentón ahumado de La Vera y un poco del agua de los garbanzos.
- Colocar los garbanzos en un escurridor y lavarlos con agua fría. Reservarlos. Seguidamente lavar los tomates y los pimientos y eliminar las pepitas. Pelar la cebolla. Picar finamente todos estos ingredientes. Poner en el fondo de la ensaladera los garbanzos bien escurridos, las espinacas limpias por encima y las verduras troceadas. Agregar las aceitunas negras. En un cuenco preparar una vinagreta con la cucharada de aceite, el vinagre al gusto y salpimentarlo. Rociar la ensalada con la vinagreta.
- Saltea y añade los garbanzos. Remueve todo bien y agrega un chorrito del aceite de la lata de sardinas junto al zumo de medio limón. Remover bien, que se vaya formando una salsa bien ligada.
- Apaga el fuego y comienza a servirlo en un plato. Coloca ahora las sardinas en conserva por todo el plato. Remover, apagar el fuego y servir en un plato.
- Para terminar el emplatado, pica bien las hojas de apio y espolvorea un poco por encima.
¡Y listo! Ya tenemos listo nuestro plato de garbanzos con sardinas, diferente y sano para disfrutar en pocos minutos.
Preparación de la moraga de sardinas
Pelar la cebolleta, los dientes de ajo y el tomate. Trocear las hortalizas en cuadraditos (como para pisto) y sofreír en una sartén con aceite de oliva y sal. Una vez sofritas las verduras, colocar sobre ellas las sardinas limpias de tripas, espinas y cabeza, ligeramente sazonadas y con unas gotas de zumo de limón por encima.
Elaboración de los polos de sandía
Elaborar un almíbar ligero cociendo el azúcar en el agua durante 5 minutos. Dejar enfriar en el cazo donde se ha elaborado. Batir bien fina la sandía pelada junto con el limón, también pelado. Colocar el zumo colado en los recipientes donde vayamos a elaborar los polos e introducir durante 1 hora en el congelador.