Ensalada de Feria Panameña: Un Festín de Sabores Tradicionales

La gastronomía de un país es el reflejo de su cultura y sociedad, y en Panamá reina el sabor en sus platos con influencias hispanas, africanas y amerindias; de ahí que muchos de sus platos se asemejen a recetas típicas de otros países, pero con su propio carácter panameño.

Un país encajado entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, de ahí que el pescado sea fundamental en la dieta de los panameños. Para aprovecharlo, elaboran ceviches de toda clase de pescados o mariscos -corvina, camarones, pulpo…-, que marinan con zumo de lima, y con la peculiaridad de que acostumbran servirlo con plátano frito o galletas.

Además del pescado, en Panamá consumen diferentes carnes. De hecho, una de las recetas más expandidas por Panamá es la ropa vieja, un guiso atemperado de carne deshilachada con verduras y salsa roja, que acompañan con puré de patatas o plátano frito.

Otro de sus platos principales tradicionales es el conocido sancocho, una sopa de gallina con ñame, cebolla, maíz, cilantro y orégano. Esta es la sopa más típica de Panamá, aunque también se suelen hacer de marisco, carne, frijoles o pata de vaca.

Otro caldo común en Panamá es el rondón, una sopa de marisco o pescado con varias verduras y plátano verde, que se cocina en leche de coco. El mondongo a la culona es otro de los platos por excelencia de la gastronomía panameña. Un caldo hecho a base de tripas de vaca, al que se le añade cebolla, chorizo, tomate, zanahorias, guisantes y cilantro. El origen de esta receta se remonta a la época en la cual a los esclavos solo les dejaban comer las sobras de la vaca, por lo que empezaron a utilizar las tripas para comer.

Al igual que en la mayoría de países latinoamericanos, el arroz es un alimento fundamental en su gastronomía. Además, es el ingrediente principal del guacho, un plato de arroz caldoso con cualquier clase de marisco, carne de cerdo o frijoles. También es típico cocinar el arroz con guandú (frijoles), elaborado a base de arroz cocido en leche de coco al que se le añaden los frijoles sofritos con ajo y cebolla.

Otra receta muy extendida por Sudamérica y Centroamérica son los conocidos tamales. En Panamá se rellenan con carne de pollo, tomate, maíz, cebolla, cilantro, alcaparras y ajíes, y se envuelve en hojas de plátano.

En cuanto a la parte dulce de la cocina panameña destacan los bienmesabe panameños, una receta típica de la provincia de Chiriquí elaborada con panela, leche y crema de arroz.

Ingredientes Esenciales para la Ensalada de Feria Panameña

Aunque no se especifica una receta concreta de "ensalada de feria panameña" en el texto proporcionado, podemos deducir que los ingredientes frescos y de la región son clave. Considerando la gastronomía panameña, una ensalada de feria podría incluir:

  • Vegetales frescos: tomate, cebolla, pepino, pimientos.
  • Hierbas aromáticas: cilantro, perejil.
  • Proteína: pollo desmenuzado, atún, o incluso bacalao (si se busca una versión más elaborada).
  • Aderezo: una vinagreta sencilla con zumo de lima, aceite de oliva, sal y pimienta.

Para darle un toque panameño, se podría añadir:

  • Maíz tierno
  • Aguacate
  • Plátano verde frito en trozos pequeños

Una posible representación de la ensalada, con ingredientes frescos y aguacate.

Preparación Paso a Paso (Adaptación)

Basándonos en los ingredientes sugeridos y las técnicas culinarias panameñas, aquí hay una posible forma de preparar una ensalada de feria:

  1. Preparar los ingredientes: Lavar y cortar todos los vegetales en cubos pequeños. Si se utiliza pollo, desmenuzarlo. Si se utiliza bacalao, remojarlo y desmenuzarlo siguiendo las instrucciones (ver más abajo).
  2. Sofrito (opcional): Para un sabor más intenso, se puede hacer un sofrito con cebolla, ajo y pimientos antes de añadir el pollo o atún.
  3. Mezclar los ingredientes: En un bol grande, combinar todos los vegetales, la proteína elegida y el maíz (si se usa).
  4. Aderezar: Preparar una vinagreta con zumo de lima, aceite de oliva, sal y pimienta. Verter sobre la ensalada y mezclar bien.
  5. Añadir el toque panameño: Incorporar trozos de aguacate y plátano verde frito justo antes de servir.
  6. Servir: Servir fría y disfrutar.

Preparación del Bacalao (si se utiliza)

El bacalao es un pescado salado, por lo que requiere un proceso de preparación especial:

  1. Enjuagar: Enjuagar el bacalao en agua por lo menos 3 veces hasta que el agua quede limpia.
  2. Remojar: Dejar remojando el bacalao entre 6 y 8 horas.
  3. Cocción: Enjuagar y escurrir el bacalao de nuevo y colocarlo en una olla grande con agua fría y limpia. Realizar una cocción lenta con fuego medio durante unos 7 minutos hasta que quede blando.
  4. Desmenuzar: Una vez cocido, desmenuzar el bacalao antes de añadirlo a la ensalada.

Otras Ideas y Adaptaciones

  • Vegetariana: Se puede hacer una versión vegetariana utilizando frijoles, garbanzos o lentejas como fuente de proteína.
  • Picante: Añadir ají chombo (un chile panameño) picado finamente para un toque picante.
  • Frutas: Incorporar frutas tropicales como mango o piña para un sabor agridulce.

Ensalada de papas y remolacha

Ejemplo de tabla nutricional

tags: #ensalada #de #feria #panameña #receta