Guiso de Lentejas: Receta Tradicional Española

Hay platos tradicionales que nos transportan automáticamente a recuerdos familiares, y las legumbres son sin duda el mejor ejemplo. Sin duda uno de mis platos favoritos del otoño, en este caso tienen ese punto de grasita que le da el cerdo (chorizo, hueso…), incluso podéis optar por la versión de lentejas con costilla de cerdo.

Todavía me acuerdo de mi abuela materna, en la mesa camilla, mirando las lentejas que había puesto en remojo la víspera y ayudándola mi hermano y yo a buscar las que tenían “bicho”.

El guiso de lentejas es un plato para principiantes, muy fácil en su elaboración y muy agradecido en su resultado. Es un platazo de los riquísimos, un guiso típico y tradicional que según el apetito que tengamos puede emocionarnos hasta las lágrimas al abrir la puerta de casa y encontrarnos con el delicioso aroma a guiso de lentejas uno de estos días de viento, frío y lluvia.

A continuación, te presentamos una receta detallada para preparar este clásico plato español.

Ingredientes para 6 personas

  • 500 g de lentejas pardinas extra
  • 4 zanahorias grandes
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cebollas grandes
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada de pimentón de la Vera (dulce)
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 pimiento verde
  • 2 tomates grandes
  • 1 hueso de caña
  • 2 chorizos
  • 1 morcilla (opcional)
  • 1/4 hueso de jamón
  • Agua necesaria para hacer las lentejas y rehidratarlas
  • 7 g de sal (una cucharadita más o menos)
  • 2 g de pimienta

Para 6 personas el coste por persona es de unos 0.9€ y el valor nutricional es de 256kcal/100g.

Preparación paso a paso

Es una receta sencilla y digna de reyes, o a mí me lo parece. La verdad es que nada más rico que las lentejas para el comienzo del frío y además de ser riquísimas son súper nutritivas. No a todo el mundo le gustan, como dice el refrán «El que quiera las coma y el que no las deja» pero creo que es importante educar a todos los niños/as desde pequeños para que les guste este guiso introduciéndolo en la dieta diaria.

Remojo de las lentejas

Uno de los pasos importantes es la elección de las lentejas. Yo utilizo la más común, la lenteja pardina extra, que se encuentran en cualquier mercado o supermercado. Echamos las lentejas en un bol con agua fría y las dejamos en remojo durante la noche, normalmente 12 horas. No es necesario echar sal a la hora del remojo. Si por cualquier razón no tuvieses tiempo las puedes hacer directamente, siempre que sean pardinas y no te olvides de lavarlas para quitar impurezas. Al día siguiente de ponerlas en remojo retiramos las lentejas que estén flotando en el agua, suelen ser no aptas para preparar el guiso.

Preparación de las verduras

Picamos la cebolla, el ajo y el pimiento en trozos muy pequeños para que se vayan deshaciendo en la cocción. Al final de la cocción casi no notaremos textura de ninguno de los ingredientes pero sí su sabor. Pelamos las zanahorias y los tomates, si no queréis pelar el tomate tampoco pasa nada, aunque si que encontraréis algún resto de piel. Mucha gente suele picar la zanahoria para que no quede dura en la cocción.

Sofrito

En una cazuela, echamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra, las cebollas y los dientes de ajo. Añadimos el pimiento, el tomate, las zanahorias y la hoja de laurel. Sofreímos también durante 2-3 minutos. Añadimos los huesos (jamón y caña) y una cucharada generosa de pimentón de la Vera. Con una cucharada tipo postre es suficiente, demasiada puede llegar a amargar. Si os gusta un toque picante podéis mezclar pimentón dulce y picante al mismo nivel, quedan muy ricas. Removemos con una cuchara de madera rápidamente y echamos las lentejas ya escurridas y reservadas. Removemos otra vez para que se junte todo bien.

Cocción

Cubrimos con agua fría (importante, para que comience a hervir lentamente) hasta que quede la cazuela casi llena. Recordad que tenemos que añadir más ingredientes. A mí me gustan con caldo, si las quieres más espesas pon un poco menos de agua. Dejamos que empiecen a hervir y espumeamos durante unos minutos. Retiramos la espuma que normalmente contiene impurezas, parte de los restos de la carne. Cuando lleve 1/2 hora cociendo le añadimos sal y pimienta al gusto. Añadimos 2 chorizos y una morcilla (no suelo echar panceta ni tocino, porque no nos lo comemos, pero le da buen sabor).

A continuación retiramos los chorizos, la morcilla y los huesos para que queden menos pesadas. La última media hora cocinamos las lentejas a fuego lento probando de vez en cuando por si no necesitan más cocción.

Opciones de cocción: Olla Express y Tradicional

Otra opción es hacerlas en la olla express. Cocinaremos unos 12 minutos si es una olla express, o 25 minutos si es normal. Podemos abrirla 5 minutos antes del tiempo (reposando antes de abrirla) para ver cómo están. Y si es necesario cerrad y seguid la cocción.

Presentación

Para emplatar lo mejor es un plato hondo con el guiso de lentejas y el chorizo encima en rodajas. Acompañamos de un vinagre de Jerez para que el que quiera (yo lo considero fundamental) eche por encima de ellas un buen chorretón.

Lo ideal es remojar en agua las lentejas al menos una hora antes de prepararlas tal como comento al principio de la receta, ahorraremos tiempo en la cocción. La cantidad de agua es clave, pues las lentejas absorben mucho líquido, por lo que hay que poner una buena cantidad de agua. Que cubran bien toda la superficie, por lo menos 2 dedos (como veis en las fotos y vídeo). Si la hacéis en olla exprés, por 1 parte de lentejas, 3 partes de agua, y si la hacéis de forma tradicional, al chup chup en cazuela, como se evapora más (aunque hayáis hecho remojo previo), con 1 parte o proporción de lentejas, 5 partes de agua.

Os daréis cuenta que cuando las lentejas están a tope de cocción sueltan espuma, lo mejor es retirar con una cuchara esa espuma que se empieza a formar en la superficie. Y como siempre digo, al gusto de cada casa. Aunque las lentejas no deben quedar ni muy secas ni muy caldosas.

Si vemos que se secan mucho o si nos gustan más caldosas, podemos añadir un poco más de caldo caliente, que tenemos reservado. Añadimos las lentejas y continuamos el proceso de la misma manera. Tapamos y dejamos cocer a fuego suave durante unos 40 minutos.

Trucos y consejos

Si añadimos la sal una vez estén cocinadas las lentejas, evitaremos que se rompan durante la cocción. ¿No tienes hierbas aromáticas frescas? no te preocupes, ponle un poquito de las secas.

Si las prefieres con más enjundia, no te pierdas nuestras lentejas con chorizo o nuestras lentejas con arroz. Si queremos un toque diferente en nuestras lentejas le podemos añadir al sofrito una cucharada de curry amarillo o curry rojo. Esto sorprenderá a tus invitados.

Como la mayoría de los guisos, al día siguiente están mejor aún. ¿Te parece que te han sobrado muchas? al día siguiente están más ricas, es un guiso que gana al recalentarse.¿Puedes congelar? naturalmente, es un plato idóneo para rellenar tuppers y guardar en el congelador.

¿Tienes niños pequeños y protestan mucho cuando saben que hay lentejas? No claudiques, las legumbres son muy importantes en una buena alimentación, tritúralas y sírvelas como una crema, ojos que no ven, corazón que no siente, se las comerán sin rechistar sin saber que son lentejas.

Yo como soy gallega las preparo al estilo de mi tierra y les añado siempre patata, pero si no os gustan o apetecen, prepararlas sin ella y así además el plato tiene un plus, admite perfectamente la congelación, pudiendo cocer doble cantidad y tener la comida hecha para dos días.

Las siempre deliciosas y reconfortantes lentejas con verduras se hacen de manera rápida y fácil. Además, es un plato muy versátil, abierto a todo tipo de variaciones y adaptaciones y siempre estarán deliciosas. Admiten todo tipo de verduras, las que más nos gusten o las que tengamos en la nevera y podemos improvisar un delicioso puchero, como hacían nuestras abuelas.

LENTEJAS CON CHORIZO👌100% la Mejor Receta Casera

Variantes de la receta

Las lentejas son una legumbre muy versátil, que se puede incorporar en una amplia variedad de platos. Aquí tienes algunas ideas:

  • Ensalada de lentejas: Las lentejas cocidas se pueden añadir a una ensalada junto con tus vegetales favoritos, queso feta y un aderezo de vinagre balsámico.
  • Sopa de lentejas: Puedes hacer una sopa de lentejas con zanahoria, apio, cebolla y tomate.
  • Lentejas con arroz: Este es un plato clásico en muchas culturas.
  • Lentejas al curry: Puedes hacer un curry de lentejas con leche de coco, cúrcuma, jengibre y otras especias.
  • Dip de lentejas: Las lentejas cocidas y trituradas pueden ser la base para un dip o untable, similar al hummus.

Beneficios para la salud

Este plato, además de económico, es muy nutritivo, debido a su aporte de proteínas. Las lentejas ofrecen numerosos beneficios para la salud:

  • Fuente de fibra: Las lentejas contienen una gran cantidad de fibra, lo que ayuda a la digestión y puede promover la sensación de saciedad, esto es beneficioso para el control del peso.
  • Alto contenido de hierro: Las lentejas son ricas en hierro, un mineral esencial para la producción de hemoglobina y la función correcta de los glóbulos rojos.
  • Beneficios cardiovasculares: Las lentejas son bajas en grasa y contienen fibra soluble e insoluble.

Lentejas en Your Spanish Shop

Comprar lentejas españolas online para disfrutar de esta receta te permite disfrutar de uno de los platos más típicos de nuestra gastronomía en cualquier lugar del mundo. En el catálogo online de Your Spanish Shop te ofrecemos una amplia selección de lenteja pardina española, así como lentejas de otras variedades con las que podrás disfrutar de tus platos favoritos, con la seguridad de disponer de la mejor lenteja del mundo.

tags: #guiso #de #lentejas #receta #tradicional