Empanadas Brasileñas Fritas: Receta de Coxinhas de Frango

Hoy vamos a preparar un delicioso bocado ideal para el aperitivo, o para una cena de picoteo: la receta de coixinhas de frango, una receta procedente de Brasil que recibe este nombre por su apariencia similar a los muslos de pollo (coixinhas en portugués). Es una receta similar a nuestras croquetas en el sentido de que es una masa rellena, empanada y frita, pero ni la envoltura ni el relleno tienen nada que ver.

Las coxinhas son crujientes por fuera y algo cremosas por dentro y se pueden hacer rellenas tanto de pollo -lo habitual dada su forma- como de otros ingredientes. La coxinha de frango es definitivamente uno de los aperitivos favoritos del país. La palabra coxinha proviene de la forma del aperitivo que imita un muslo de pollo. En portugués, coxa significa muslo, pero solo cuando se refiere a los pollos.

RECETA DE COXINHAS DE POLLO FRITAS BRASILEÑAS - MUY FÁCIL ¡ESTA RECETA TE SORPRENDERA!

La coxinha de frango es el epítome de la comida callejera, un tipo de cocina que nos encanta especialmente en 196 flavors.

Historia de la Coxinha de Frango

La versión original de la coxinha de frango fue creada en la pequeña ciudad de Limeira, no muy lejos de Sao Paulo, durante el siglo XIX. En ese momento, allí vivía una princesa llamada Isabel, casada con un conde europeo, Gaston d’Orléans, Conde de Eu. El conde y la princesa tuvieron tres hijos y una hija. Él se negaba a comer cualquier cosa que no fueran los muslos de pollo y esto es lo que la cocinera de la finca le preparaba para él todos los días.

Sin embargo, había mucha carne de pollo sobrante del día anterior. Lo empanó, lo frio y luego, se lo presentó al joven príncipe como un pequeño muslo especial.

Ingredientes y Preparación

La coxinha de frango se prepara normalmente con una masa hecha con harina y caldo de pollo, pero también puede incluir puré de patata. Está rellena con carne de pollo desmenuzada, especias, cebollas, perejil y cebollín. Algunas variantes de las coxinhas incluyen solo queso catupiry, una de las marcas más famosas de requeijão (crema de queso) de Brasil.

Las coxinhas se recubren con huevo y luego, con pan rallado (o harina de mandioca) antes de freírlas.

Coxinha de Frango, un popular aperitivo brasileño.

Preparación del Relleno

  1. En una sartén, salteamos la cebolla y el ajo muy picaditos, añadiendo después el tomate y unas gotas de tabasco.
  2. Para el relleno, cocemos la pechuga de pollo, la dejamos enfriar y la deshacemos en hilos.
  3. Después añadimos las hebras de pechuga de pollo cocido y mezclamos bien.
  4. Probamos el punto de sazón y picante y mientras se enfría, nos ponemos a hacer la masa de las coixinhas.

Para el relleno, en una sartén grande, caliente el aceite de oliva a fuego medio. Agregue la cebolla blanca y cocine, revolviendo ocasionalmente, hasta que esté suave y translúcida, durante unos 2 minutos. Añada el ajo y cocine durante aproximadamente 1 minuto. En un tazón grande, coloque el pollo desmenuzado y mezcle la cebolla cocida y la mezcla de ajo, sal, pimienta, mayonesa o queso catupiry, perejil y cebollín. Deje de lado.

Preparación de la Masa

Hay muchas formas de hacer la masa. Unos lo hacen con mezcla de caldo de pollo y leche -como os voy a enseñar- pero otros lo hacen incluso solamente con agua. Para hacer nuestra masa, se ponen en una cacerola la leche, el caldo, la mantequilla y una pizca de sal y cuando empieza a hervir se añade de golpe la harina, removiendo para integrar los ingredientes.

Una vez se obtenga una pasta que se despega del fondo, se saca de la cacerola y se amasa en la mesa hasta obtener una masa lisa a la que se da forma de cilindro y después se corta en porciones. Ponemos un círculo de masa en la palma de la mano, añadimos una cucharada de relleno y cerramos plegando los bordes hacia la parte superior. Una vez cerrados, alisamos la masa girándola en la encimera para darle la característica forma cónica.

Para preparar la masa, en una cacerola grande y antiadherente, coloque el caldo de pollo, la sal, el achiote y el aceite de oliva, y cocine lentamente a fuego medio-bajo. Cuando el caldo esté caliente, agregue la harina tamizada toda de una vez mientras revuelve muy bien. Se volverá cada vez más difícil de remover, pero continúe revolviendo vigorosamente durante aproximadamente 1 minuto más o menos hasta obtener una masa uniformemente grumosa.

Retire del fuego y transfiera la masa de coxinha a una batidora eléctrica equipada con un gancho. Amase la masa a baja velocidad durante unos 5 minutos o hasta que se vuelva blanda y lisa. Con un raspador de masa o una espátula, saque la masa del tazón, póngala sobre una superficie bien enharinada y amase un poco más a mano. Deje la masa en forma de coxinha sobre un plato plano y deje reposar durante unos 10 minutos a temperatura ambiente.

Saque unos trozos de masa del tamaño de una pelota de golf, forme bolas con ambas manos y aplánelas en forma de pequeños discos. Ponga aproximadamente 1 cucharada de relleno de pollo en el centro de cada círculo. Pellizque la parte de arriba de la masa para sellar, creando pequeños muslos de pollo o la forma de una gota. Debería poder preparar entre 25 y 30 coxinhas.

En un tazón, bata ligeramente las claras de huevo. Coloque el pan rallado en otro recipiente. Cuidadosamente, sumerja cada coxinha en las claras de huevo y luego, en el pan rallado hasta que queden completamente cubiertas.

Fritura

Vierta suficiente aceite vegetal en una olla de fondo grueso. Caliente a 180°C. Fría las coxinhas en pequeños lotes durante unos 8 minutos o hasta que queden doradas.

La receta de coixinhas de frango o muslitos de pollo brasileiros es un delicioso aperitivo que gustará y sorprenderá a todos los que nunca lo hayan probado. Estoy seguro de que en cuanto lo hagáis una vez, repetiréis haciendo el relleno con pollo, carne picada tipo boloñesa o con cualquier otra idea que se os ocurra pues estos bocados típicos de Brasil están muy ricos y funcionan muy bien tanto en el aperitivo como para las reuniones de amigos a base de picoteo.

Coxinhas de Frango listas para disfrutar.

Otras Delicias Brasileñas

Por cierto, TIENES QUE PROBAR ESTE PAO DE QUEIJO o pan de queso brasileño. Es absolutamente delicioso tanto caliente como frío y es tan fácil de preparar que repetirás una y otra vez. No aprendo, siempre que preparo Pao de queijo me empacho por comerme media bandeja mientras aún están calientes.

Los pao de queijo son unas bolitas esponjosas, ligerísimas. Que cuando están calientes tienen una textura en su interior difícil de definir, como de queso fundido. Estos panecillos son de por sí sin gluten en su versión original, y es que se preparan con almidón de tapioca, también conocido como fécula de mandioca. Esta es otra de esas recetas que me parece una absoluta genialidad.

Existen diversas recetas de pao de queijo, con más o menos queso, con más o menos leche, aceite, o huevo. Yo me he decantado por emplear únicamente almidón agrio de tapioca, que pese a su nombre no sabe en absoluto agrio. Yo suelo emplear queso emmental, pero puedes usar el queso semicurado que prefieras: manchego, cheddar… Añadir parmesano… Obviamente el queso que elijas influirá en el sabor final.

Te explico brevemente qué es el almidón agrio. El dulce, que pese al nombre no sabe dulce sino neutro, se obtiene de la yuca dulce. Y existe el almidón agrio, un almidón fermentado que tampoco sabe agrio, sino ligeramente a queso. El almidón agrio aporta más volumen a estos panecillos y una corteza más crujiente. Si empleas almidón dulce en su lugar, piensa que el resultado será diferente, y apenas tendrán sabor.

Cuando los liquidos rompan a hervir, riega el almidón con ellos. Cuando no puedas mezclar más, toca la masa y si no está demasiado caliente añade el huevo. (Si está demasiado caliente podría cuajarse). Mezcla hasta que tengas una masa homogénea y el queso sea casi imperceptible. Toma porciones del tamaño de una nuez y hazlas rodas entre las manos hasta tener bolas con una superficie lisa.

Cuando estén listos, retira del horno, y disfruta de ellos tibios o fríos.

tags: #empanadas #brasileñas #fritas #receta