¿Dónde Reciclar Cajas de Pizza? Guía Completa para un Reciclaje Correcto

Manta, peli… y pizza. Pedir comida a domicilio se ha convertido en un servicio cada vez más demandado existiendo cada vez más alternativas, incluso de alta cocina. Este hábito implica el uso de envases fabricados con diferentes materiales cuyo reciclaje puede generar confusión.

Puede parecer una cuestión sencilla, pero reciclar una caja de pizza, especialmente si está manchada de grasa, tiene más complejidad de lo que parece.

Todos lo hemos hecho: tirar una caja grasienta de pizza al contenedor azul. A veces pensamos que algo es reciclable, así que lo depositamos en el contenedor para su recuperación y tratamiento.

Pero, ¿dónde hay que tirar las cajas de pizza? Hay quienes piensan que, por raro que parezca, las cajas de la pizza no se depositan en el contenedor azul, de papel y cartón. Puede considerarse que, al estar sucias podrían, perjudicar el proceso de reciclaje.

En este artículo, te explicamos dónde depositar los residuos que más habitualmente se generan al pedir comida a domicilio para su reciclaje.

¿Qué dicen los expertos sobre reciclar cajas de pizza?

La duda surge porque la caja de pizza está hecha de cartón corrugado, un material del que en 2019 consumimos 3.388.200 toneladas, según Aspapel; y limpio tras su uso iría al contenedor de reciclaje de papel y cartón.

Sin embargo, las manchas de grasa no impiden reciclar la caja, pero sí lo dificultan. Por eso, en países como Estados Unidos y Reino Unido, entre otros, las autoridades encargadas del tratamiento de residuos se han esforzado en explicar que las cajas de pizzas no deben nunca ir al contenedor azul o de papel; precisamente por lo sucias que acaban.

“Casi todas las cajas de pizza son de cartón, pero hay un problema: cuando metes la pizza dentro se manchan de grasa; y una caja manchada de grasa ya no se puede reciclar”, afirma Julio Barea, responsable de la campaña de Residuos de Greenpeace.

Por desgracia, depositar tu caja de pizza para el reciclaje puede hacer más mal que bien, insisten los ecologistas. Una vez sucia, no es posible separar la fibra de papel de las grasas.

Carlos Arribas, responsable de Residuos de Ecologistas en Acción tampoco oculta su sorpresa con la pauta de Ecoembes: “Decir que las cajas de pizza sucias deben ir al contenedor azul no tiene ningún sentido”, afirma. En su opinión, un cartón o papel grasiento no pueden ir al contenedor azul porque va a dificultar la tarea del reciclador, además de contaminar el resto de papel y cartón que esté limpio.

A Adriana Espinosa, responsable de recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra, también le desconcierta que Ecoembes lance el mensaje de que no hay ningún problema en meter estas cajas de pizza sucias en el contenedor azul. “Es de sentido común: el hecho de que estén sucias dificulta el reciclaje del material que sí es apto para reciclarse”.

Esta postura ha sorprendido y desconcertado por igual a todas las asociaciones ecologistas consultadas: Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra.

En definitiva, evitar que el cartón esté manchado de grasa va a favorecer el reciclado. El ejemplo es Melt Pizzas, una empresa chilena de pizzas que recicla sus propias cajas utilizando un papel antigrasa para que el cartón no se vea afectado.

¿Cómo reciclar? - Guía completa de reciclaje - Algohayquehacer

¿Qué hacer con las cajas de pizza según Ecoembes?

Si le preguntas al asistente virtual de Ecoembes, te dirá que la caja, “no importa lo manchada que esté”, al ser de cartón va al contenedor azul. Ecoembes insiste: “Mantenemos la primera respuesta, las cajas de pizza tienen que ser depositadas siempre en el contenedor azul, estén como estén”, señala su departamento de comunicación.

Y cuando preguntas al simpático robot sobre el asunto de las pizzas, esto es lo que responde: “¡Qué hambre me acabas de dar! Si ya os habéis acabado la pizza, ¡la caja, no importa lo manchada que esté, al ser cartón va al contenedor azul”.

Preguntados por Maldita.es, desde Ecoembes matizan: la caja se tira en el contenedor azul “salvo que esté muy sucia y tenga muchos restos”, cuando se deberá depositar en el contenedor de resto. “Si es la típica mancha de grasa, eso se puede reciclar, no hay problema, pero si está excesivamente sucia, con restos de pizza, invalida la calidad del cartón”, responden.

En la planta, todo el material mezclado se tritura y se sumerge en agua para hacer una pulpa, dentro de un depósito con hélice llamado hidropulper. Esa pulpa o masa es la que se recupera para hacer material reciclado. Y si hay material sucio o grasiento, el producto final será de menor calidad, y valdrá menos en el mercado.

La opinión de un experto en gestión de residuos

Roberto Longueira, experto en gestión de residuos industriales y maldito que nos ha donado sus superpoderes, indica a Maldita.es que “como en cualquier otro reciclaje, la composición del residuo es primordial”.

“En el reciclaje del cartón, cuya finalidad es obtener una pulpa de celulosa que se convertirá nuevamente en cartón, los productos químicos que lleva (por ejemplo en el papel fotográfico), las manchas ya sean de grasa, restos de comida o cualquier otro contaminante orgánico o inorgánico pueden entorpecer el proceso, aunque siendo francos si hablamos exclusivamente de grasa alimenticia en una caja tampoco es tan determinante”, opina el experto.

Por tanto, Longueira considera que “lo ideal” es separar la parte del cartón que está limpia para depositarla en el contenedor azul. Respecto de la parte contaminada por la grasa, que es un residuo biodegradable, pueden hacerse dos cosas: en el contenedor de biorresiduos si tu municipio dispone de uno (la nueva ley de residuos obliga a todos los municipios a tener uno antes de 2024) y, hasta entonces, en el contenedor de restos (el gris).

Preguntados por la opción de dividir la caja en dos, en Ecoembes dicen que “si estuviese excesivamente sucia la parte de la tapa manchada de grasa, sí que se puede separar y llevar al contenedor de resto”.

¿Dónde va cada residuo al pedir comida a domicilio?

¿El cartón manchado a qué contenedor lo tiro? ¿Y el envase de las hamburguesas? ¿Y las bandejas de sushi?

Contenedor amarillo

En el contenedor amarillo se depositan envases de plástico, bricks y metálicos, los cuales, sobre todo en el caso de los plásticos, suponen un problema significativo para el medio ambiente debido al tiempo que tardan en degradarse.

Entre los residuos que generamos al pedir comida a domicilio y que deben depositarse en el contenedor amarillo encontramos:

  • Envases de aluminio.
  • Bandejas de corcho blanco o poliespán.
  • Tarrinas y sobres de salsa.
  • Bandejas de sushi.
  • Bolsas de plástico.

Otra alternativa antes de depositar este tipo de envases en el contenedor amarillo, es reutilizarse para envasar alimentos, convertirlos en maceteros u en organizadores de otros tipos de artículos.

Contenedor marrón

El contenedor marrón o de restos orgánicos ha llegado recientemente a Málaga para depositar residuos con los que generar compost, un fertilizante natural con amplios beneficios medioambientales.

Para generar este compost, se necesitan residuos como los restos de comida, recipientes elaborados con materiales orgánicos como la caña de azúcar o el almidón o servilletas manchadas de comida.

Así, es en este contenedor donde debes depositar estos residuos que son habituales generar cuando pedimos comida a domicilio. Hacer una correcta separación de envases en el hogar es crucial para que puedan reciclarse los materiales yse conviertan en nuevos envases u otros productos, lo que conocemos como circularidad.

Consejos adicionales para reciclar correctamente

Aquí hay algunos consejos adicionales para asegurarte de que estás reciclando correctamente:

  • Separa las partes limpias de las sucias: Si la caja de pizza tiene partes limpias y partes sucias, separa las partes limpias y colócalas en el contenedor azul. Las partes sucias deben ir al contenedor de restos o al contenedor marrón si tienes uno.
  • Pliega las cajas antes de reciclarlas: Esto ahorrará espacio en el contenedor y facilitará el transporte.
  • Retira los restos de comida: Antes de reciclar cualquier envase, asegúrate de retirar los restos de comida.
  • Infórmate sobre las normas de reciclaje de tu municipio: Cada municipio tiene sus propias normas de reciclaje, así que infórmate sobre las normas de tu municipio para asegurarte de que estás reciclando correctamente.

Errores comunes al reciclar

Aquí hay algunos errores comunes que se cometen al reciclar:

  • Tirar servilletas de papel manchadas con restos de alimentos en el contenedor azul: Los desechos diarios como servilletas de cocina o papeles sucios deben ir en el contenedor de desechos orgánicos, siempre que lo tengamos o, en caso contrario, al gris de restos.
  • Tirar bricks de leche o zumo en el contenedor azul: El brik siempre va al contenedor amarillo, ya que está compuesto por cartón, pero también por plástico y aluminio.
  • Confundir el vidrio con el cristal: Los espejos, copas, vasos,…deberían llevarse a un punto limpio.

Si estás muy concienciado, puedes separarlas o cortarlas y, estas sí, depositarlas junto con el resto del cartón y papel limpio. O hazte la pizza en casa, y te ahorrar la caja. “Todo, menos echar la caja pringosa al contenedor azul”, insisten desde Ecologistas en Acción.

Hacer una correcta separación de envases en el hogar es crucial para que puedan reciclarse los materiales y se conviertan en nuevos envases u otros productos, lo que conocemos como circularidad. Para ello, lo primero que hay que saber es dónde va cada residuo.

Aquí tienes una tabla que resume dónde tirar los diferentes tipos de residuos:

Tipo de residuoContenedor
Cajas de pizza limpiasAzul
Cajas de pizza con grasaGris (o marrón si hay contenedor de biorresiduos)
Envases de aluminioAmarillo
Bandejas de corcho blanco o poliespánAmarillo
Tarrinas y sobres de salsaAmarillo
Bandejas de sushiAmarillo
Bolsas de plásticoAmarillo
Restos de comidaMarrón
Servilletas manchadas de comidaMarrón

tags: #donde #reciclar #cajas #de #pizza