La gastronomía española es rica y diversa, ofreciendo una amplia gama de sabores y experiencias culinarias. Entre los platos más emblemáticos y apreciados se encuentra el pollo asado, un manjar que ha conquistado paladares a lo largo de generaciones. Desde los humildes orígenes familiares hasta los restaurantes más reconocidos, el pollo asado ha dejado una huella imborrable en la cultura culinaria de España.
A lo largo de la provincia malagueña hay cientos de restaurantes, asadores y ventas históricas en los que poder deleitar a tu paladar. La provincia de Málaga ofrece una oferta gastronómica espectacular, para todos los gustos y para todos los bolsillos. ¿Te gusta una buena carne? ¿Eres más de pescado? ¿Quizás te apetece comerte un arroz caldoso o unas buenas migas en una venta en los Montes? Málaga y su provincia tiene restaurantes para cubrir todo tipo de preferencias, y además situados en enclaves únicos donde además de llenar el estómago podrás disfrutar de un gran día con familia y amigos.
Aquí te destacamos algunos de los lugares más icónicos:
- Mesón El Pollo del Tío Paco: Si eres un amante del pollo asado tienes que ir alguna vez al Mesón El Pollo del Tío Paco, situado en la barriada de San Julián, junto a Churriana. El cuarto de pollo asado a fuego lento de leña de encinas y olivos con patatas fritas o asada es el plato estrella, pero además cuentan con una amplia carta de carnes a la brasa. El pan con aceite que te ponen para ir abriendo boca o los chorizos de Ardales son otras de sus señas de identidad.
Si tienes suerte, tu mesa estará situada justo en un salón al estilo patio andaluz típico con guiños para las ocho provincias de la comunidad autónoma. Hay un descampado justo delante del restaurante para poder aparcar. Recomendamos reservar con tiempo para los fines de semana. Si te quedas sin mesa, ya han habilitado también el servicio «take away» para que puedas llevarte la comida a casa.
Dirección: Calle Londres, 6. 29004. Jueves, viernes y sábado: 13.00-16.30/21.00-23.30 .
Casa Palomo: Un Legado Familiar en Guadalajara
Casa Palomo es un negocio familiar con una rica historia que abarca cuatro generaciones de hosteleros. Todo comenzó con el abuelo Paco en Madrid, y ha pasado por distintas manos hasta llegar a Guadalajara con Rafa, quien mantiene vivo el legado de la familia Palomo. Este restaurante refleja el esfuerzo y la pasión transmitida de generación en generación.
El restaurante Casa Palomo es un local acogedor y rústico con capacidad para 30 personas, ideal para disfrutar de una experiencia gastronómica íntima en el centro de Guadalajara. Cada detalle de la decoración busca evocar la tradición y la calidez de los restaurantes de antaño, ofreciendo un ambiente cómodo y amigable. La atención al cliente es cercana y profesional, asegurando que cada visitante se sienta parte de la familia Palomo.
La experiencia en Casa Palomo se caracteriza por un ambiente relajado y un servicio personalizado. La dedicación familiar es evidente en cada aspecto del restaurante, desde la selección de los ingredientes hasta la preparación de los platos, siempre buscando ofrecer una calidad que honre la tradición. La cocina tradicional está basada en los productos mediterráneos por lo que puede calificarse de variada, equilibrada y saludable.
Pollastre Alicantí: Más de Medio Siglo de Tradición en Alicante
1964, el año en el que Alfonso Carretero y Julia Antón abrieron el primer asador de pollos en la ciudad de Alicante. Una apuesta pionera, nacida durante unas Hogueras, que dio lugar a lo que hoy es Pollastre Alicantí. Desde entonces, la calle San Vicente huele a brasas, a piel crujiente, a recuerdo.
"Fueron mis tíos abuelos quienes lo empezaron todo tras asistir a la Feria del Campo de Madrid. Lo que explica el origen de su nombre 'Alicanti' en lugar de 'Alacantí, en valenciano'. Alfonso y Julia regresaron de la capital con una idea, y al poco tiempo empezaron con los primeros puestos ambulantes. Los montaban en la playa o junto a la plaza de toros. La respuesta fue tan buena que incluso dejó anécdotas familiares.
El primer local del Pollastre Alicanti que se abrió fue en el número 62 de la calle San Vicente, -ahora Nº50-, un poco antes de llegar a la Plaza de Toros. Cuando vieron que el negocio funcionaba bien, empezaron con la idea de abrir nuevos locales. Compraron una antigua panadería en la calle Díaz Moreu, que está justo detrás. Derribaron lo que había y levantaron un local más grande.
"Aunque eran los mismos clientes, no cambiaban de tienda. "Hice una reforma muy grande hace dos años. El negocio ha permanecido siempre en manos de la familia. "Compartimos el apellido y también la marca, que ahora está registrada. Antes no se hacía. Ponías un nombre y ya está.
Pollastre Alicantí no es solo un lugar donde se venden pollos: es casi una institución. Anna cuenta que para los alicantinos el Pollastre Alicanti es el de "toda la vida". "Si suspendían en el colegio, sus padres los mandaban con el mío para que se aplicaran en verano, y entonces él ya veía si valían o no para el oficio". Aunque su historia se remonta a hace más de medio siglo, Anna tiene claro que el futuro también se cocina en las redes.
"Los jóvenes tienen otros sitios de comida rápida y parece que se ha perdido nuestra cocina mediterránea. La propietaria del Pollastre nos cuenta que para ellos las Hogueras son un momento muy especial. No solo por las fiestas y el trabajo. Durante las Hogueras, el ritmo de trabajo se multiplica. Anna confirma que estos días son especialmente intensos y que lo nota año tras año. Anna cuenta que han llegado a preparar hasta 400 pollos. Junio es uno de los momentos más álgidos del año para el Pollastre Alicanti, que se siente "parte de la tradición de las Hogueras".
Pollo al ast delicatessen
Otros rincones gastronómicos destacados en Málaga
- Venta El Túnel: Situado a la salida de Málaga Capital, en el corazón del Pantano del Agujero. Pocos malagueños no conocerán o habrán probado su mítico arroz caldoso. Vayas cuando vayas, pidas para el número de personas que sea, siempre está igual de bueno. Nunca pierden el toque. Pero además de su fabuloso arroz, también cuenta con platos típicos como las troceadas de lomo en manteca colorá, las berenjenas con miel, unas migas con chorizo y morcilla o un buen plato de los montes. Todo esto acompañado de un buen vino de los Montes -el que conduzca a la vuelta por esa carretera de curvas debe elegir otra opción-. Cuenta también con una amplia explanada donde los más pequeños podrán correr y jugar por si se alarga la sobremesa. Recomendamos reservar con tiempo para los fines de semana. Dirección: Carretera, MA-3101, km 2, 29014.
- Fonda Casa Pepa: Si te gusta comer en grandes cantidades y un precio barato, este es tu sitio. La fonda Casa Pepa se encuentra en el municipio de Carratraca y es famoso por su particular y tradicional forma de servir y dar de comer a los que se animan a visitarlo. Quedan pocos lugares así. La particularidad de este sitio es que no tiene una carta fija, hay que comer lo que «haiga». Sopas, platos de cuchara o arroz de primero y luego diferentes guisos de carne que siempre van acompañados de enormes sartenás de papas y huevos fritos. Pidas lo que pidas, te pondrán la olla, para que consumas lo que creas convenientes. A gusto del consumidor, como si fuera un buffet pero con los ricos platos que la fonda te proponga. El postre y la bebida (agua o vino) también está incluido. Y todo esto por poco más de 10 euros por persona. Saldrás de allí para no comer en un par de días. Dirección: Calle Baños, 18, 29551 Carratraca, Málaga Contacto: 952 45 80 49 Horario: 13.30-15.30.
- Restaurante El Ventorro: Restaurante típico de la provincia malagueña. Situado en el municipio de Casabermeja, a menos de media hora de la capital de la Costa del Sol. Su plato estrella son las migas (foto), muchos van allí exclusivamente para probarlas. Pero además cuenta con una amplia carta de carnes o otro tipo de platos para todos los paladares.
- Restaurante El Saltillo: Ubicado en Canillas de Aceituno, en pleno corazón de la Axarquía. Un lugar perfecto para reponer fuerzas tras hacer una de las rutas que ofrece la zona, como El Saltillo. Se ha hecho famoso por la exquisitez de su plato estrella: chivo lechal al horno de leña. Ellos mismos te explican los secretos de esta receta única mejor que nadie: «Nos encargamos de seleccionar los mejores cabritos lechales criados en las ganaderías del Parque Natural de Sierra Tejeda, con apenas 25 días de vida y 7 Kg de peso en vivo. La principal característica de este chivo lechal, es su alimentación, ya que son alimentados exclusivamente con leche materna durante apenas ese mes de vida. Posteriormente los cocinamos con aceite de oliva virgen extra, ajo y perejil, todo eso junto a la cocina a fuego lento en nuestro horno de leña de olivo, propicia uno de los mejores asados». Canillas de Aceituno se encuentra en la Axarquía, a algo menos de una hora por carretera de Málaga Capital. Un sitio para comer bien y además disfrutar de su entorno.
- El Caserío de San Benito: Ubicado en la carretera de Antequera, es un antiguo caserío donde podemos encontrar herramientas y objetos que se utilizaban hace siglos para para la ganadería y la agricultura. Así se definen: «Nuestra cocina se basa principalmente en la dieta mediterránea y tradicional, usando siempre productos de temporada. Esta gastronomía se caracteriza por un alto consumo de productos vegetales como verduras, legumbres, frutos secos y cereales. El aceite de oliva extra virgen como grasa principal, vinagre y por supuesto carne y pescado. Nos aseguramos en todo momento que todos nuestros productos sean frescos y de primerísima calidad. Seleccionamos personalmente lo mejor del mercado. Llevamos años recuperando las antiguas recetas de la abuela, elaboradas con cocción lenta y como resultado obtenemos platos exquisitos». El Caserío de San Benito nace en el año 1991 y se encuentra localizado en plena Vega de Antequera, rodeado por un paisaje de olivares. Se distingue principalmente por el respeto por la arquitectura popular y la recuperación de la gastronomía tradicional de la zona, ya desaparecida. La decoración está basada en elementos dieciochistas, con detalles en madera tallada, enrejados en las paredes, cuadros antiguos, cántaros de barro, platos en paredes y vigas de madera en el techo, creando así un ambiente tranquilo, cálido y familiar, característico de tiempos pasados. Recomendación: No te vayas de allí sin probar sus tomates huevo de toro ni las migas. Dirección: A- 45, Salida 86, Dirección Málaga - Córdoba. 29200 Antequera.
- Ventorrillo de Santa Clara: La carretera del Camino del Colmenar está plagada de ventas típicas de los Montes de Málaga, y una de las más reconocidas es el Ventorrillo de Santa Clara. Comida típica de los Montes a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Años y años atendiendo con calidad a los miles de comensales que les visitan cada año. Plato de los Montes, migas, carnes con guarnición y postres muy sabrosos. Platos muy contundentes, donde nunca falta una buena cantidad de patatas panaderas. El Ventorrillo de Santa Clara no tiene pérdida. Tomando la salida de Málaga por el Camino del Colmenar (Fuente Olletas) solo tendremos que seguir la ruta de curvas hasta encontrarnos de frente con el restaurante, a pie de carretera. Dirección: Cam. del Colmenar, Km 557, 29013, Málaga Contacto: 952 25 33 91 Horario: 12.00-18.00.
- Mesón Los Lobos: Ubicado en la carretera de Algarrobo, en plena Axarquía. Histórico restaurante de carnes a la brasa de todo tipo, acompañados de diferentes guarniciones. Está remodelado y modernizado, pero sigue manteniendo su estilo tradicional. Dispone de mesas al aire libre en una bonita terraza y también de un amplio salón para degustar sus mejores productos en interior. Perfecto para celebraciones. El Mesón Los Lobos dispone de parking privado para clientes. Dirección: Calle los Lobos, 35, 29751 Algarrobo, Málaga Contacto: 952 55 00 94 Horario: Lunes: 13.00-16.00. De jueves a domingo: 13.00-16.00/20.00-0.00.