El ritmo de vida actual nos impulsa a buscar formas de ahorrar tiempo, especialmente en la cocina. Uno de los alimentos donde más se recurre a preparaciones rápidas son las legumbres cocidas, sobre todo las lentejas.
En el proceso de preparar estas legumbres, la cocción se convierte en un arte que requiere precisión y conocimiento. Para obtener un estupendo resultado, tanto de sabor como de textura y aspecto, hay algunos trucos sencillos que se deben tener en cuenta.
Remojo previo: ¿necesario o no?
Para que tú también puedas presumir de unas lentejas para chuparse los dedos vamos a dar respuesta a la pregunta que se hace todo principiante: ¿las lentejas se ponen en remojo? Aunque las lentejas no necesitan hidratación previa, muchos prefieren remojarlas para que queden más tiernas.
Aunque las lentejas son uno de los pocos tipos de legumbres que pueden hacerse sin hidratación previa, lo cierto es que quedan mucho mejor si se remojan. El tiempo recomendado de remojo para las lentejas es de 12 horas. Si no tienes tanto tiempo puedes poner las lentejas en una olla con agua hirviendo durante 3 minutos, retirarla del fuego y dejarla tapada en reposo durante 2 horas. Recuerda usar agua fría.
¿Cómo conservar las lentejas remojadas?
Debes saber que las lentejas remojadas se pueden congelar, así que puedes dejar en remojo una cantidad superior a las que te vayas a comer ese mismo día. Para descongelarlas solo tendrás que sacarlas del congelador, ponerlas dentro de una bolsa que cierre bien y meterlas dentro de una olla con agua caliente.
Aunque siempre será más recomendable remojarlas y cocerlas el mismo día, puede ser una buena alternativa a la falta de tiempo.
Preparación previa a la cocción
Antes de cocinar las lentejas es importante seleccionarlas, sobre todo cuando las compramos a granel, ya que pueden contener algunos trocitos de piedras. Conviene repasarlas en seco sobre una mesa para retirar los posibles tropiezos no deseados.
Este es un paso fundamental antes de preparar lentejas (o cualquier otra legumbre) porque contienen mucho polvo procedente del proceso de cosechado, secado y lavado. Una vez que están limpias y deslavadas, se puede proceder a su cocción sin necesidad de ponerlas en remojo.
Cocción en olla convencional
Si empleas una olla convencional para cocer lentejas, simplemente deberás cubrirlas con agua fría. Posteriormente, es importante que reduzcas la potencia del fuego y las cocines a ese ritmo lento característico de los platos de cuchara de la abuela. Cuece las lentejas hasta que estén tiernas, pero no deshechas.
Para cocer las lentejas, los mejores recipientes son los de acero inoxidable, las cazuelas esmaltadas o las de barro por su inalterabilidad. Para cocinarlas en un guiso, agregamos las lentejas en una cazuela y las cubrimos con agua, hasta cinco centímetros por encima. Acertar con el volumen del agua es importante, ya que las lentejas se rehidratan durante la cocción y, en consecuencia, aumentan de tamaño.
Si el agua se consume durante la cocción sin que las lentejas estén hechas todavía, es porque el fuego tiene demasiada potencia. En este caso, añadiremos un poco de agua fría.
Una vez que las lentejas comiencen a hervir, bajamos la intensidad del fuego para que la cocción continúe con un calor suave y uniforme. Un exceso de temperatura provocará que las lentejas se peguen al fondo de la cazuela con una rapidez asombrosa. Para hacernos una idea, el tiempo habitual de cocción oscila entre 60 y 90 minutos, según el tipo de lenteja.
Para remover las lentejas al principio (cuando aún están duras), se puede utilizar una cuchara con mucha suavidad. Para ello, siempre es preferible una cuchara de madera que una de metal, ya que es un material más duro y acaba por romper las lentejas. Ahora bien, ninguna cuchara es buena cuando las lentejas comienzan a cocinarse y ablandarse.
Las lentejas, una vez cocidas, deben quedar algo cremosas. Si esto no ocurre es porque hemos agregado mucho más caldo del necesario para su cocción.
Si durante la cocción hemos agregado las verduras en trozos grandes, una buena idea es sacarlas cuando estén cocidas, pasarlas por la batidora y añadir parte de esa crema de verduras al guiso. Además de espesarlo, si dejamos que se cocine durante unos minutos con el resto del cocido, obtendremos un sabor complementario muy sabroso.
Cocción en olla express
Si prefieres la rapidez, la olla express es tu aliada. Sigue los mismos pasos, pero reduce el tiempo de cocción a la mitad aproximadamente.
Asegúrate de cerrar la olla express correctamente y ponla a fuego fuerte hasta que alcance la presión suficiente. Después, reduce el fuego a medio.
Retira la olla del fuego y permite que se despresurice. Abre con cuidado y verifica la textura de las lentejas. Deben estar tiernas, pero no deshechas. Ahora sí. Disfruta de unas lentejas deliciosas en tiempo récord.
Media hora como máximo es lo que tardarán las legumbres más duras en cocerse en una olla express. Eso sí, el tiempo de cocción en olla express siempre dependerá de la variedad de lentejas y de la receta específica en cuestión.
Lentejas con verduras en olla express Receta fácil y rápida
Al igual que cocer garbanzos, cocinar lentejas sin que se despellejen tiene su qué. Inicia la cocción con agua fría. Permite que las lentejas se calienten progresivamente. Vigila el tiempo de cocción. Un exceso de tiempo puede llevar a que las lentejas se deshagan. Durante la cocción, no agites constantemente las lentejas, ya que esto puede propiciar que se despellejen.
Tiempos de cocción según el tipo de olla
El tiempo preciso de cocción varía según el tipo de lentejas y el de la olla o cazuela:
- Olla exprés: Las lentejas estarán listas en unos 35/45 minutos. El tiempo puede variar según la calidad de las lentejas y la de la olla exprés.
- Thermomix: El tiempo para conseguir la cocción completa de las lentejas en Thermomix es de veinte minutos. Deben cocinarse a 100º, a velocidad cuchara y girando a la izquierda. Si tras este tiempo no están cocidas, hay que dejarlas cocer durante diez o quince minutos más.
- Olla normal o cazuela: El tiempo de cocción en la cazuela oscila entre una hora o una hora y media.
Cuanto menos agua se eche, más espesas quedarán, pero se pueden quemar si se pone demasiado poca. Basta con cerrar la olla rápida y ponerla a fuego medio-alto hasta que empiece a salir el vapor. En ese momento, se baja un poco el fuego, manteniéndolo así durante 12 minutos.
Tipos de lentejas y sus características
Existen diferentes tipos de lentejas, cada una con sus propias características y tiempos de cocción:
- Lenteja castellana: Es de tamaño regular y la que se consume en mayor medida en España. Es un grano de color entre verde y marrón, con forma aplanada. Se puede sumar casi a cualquier sabor y, con todos, maridará a la perfección.
- Lenteja pardina: La lenteja pardina, de tamaño pequeño y muy sabrosa, es de rápida cocción. Por tanto, es muy adecuada para preparar potajes en poco tiempo. Para cocer lentejas pardinas, solo necesitarás de una media hora a fuego bajo/medio, si las has tenido a remojo la noche anterior.
- Lenteja roja o naranja: Tiene un tamaño similar a la lenteja pardina, pero es más delicada que ésta. Con gran contenido en fibra, se recomiendan para personas con problemas digestivos, ya que son más fáciles de digerir y previenen el estreñimiento. Su cocción es muy rápida (entre 15 y 20 minutos) y cada vez se utiliza más, sobre todo, en ensaladas.
- Lenteja mexicana o de rápida cocción: Es una legumbre de tamaño grande, pero que se cocina en muy poco tiempo. Es también recomendable para utilizar en ensaladas.
- Lenteja beluga (o negra): Tiene un tamaño muy pequeño, y es de color negro, por lo que recuerda al caviar. Tiene un mayor porcentaje de proteínas que otro tipo de lentejas.
- Lenteja francesa (Puy): De color verde o amarillo con motas oscuras, es utilizada sobre todo para purés, cremas y ensaladas. Es muy suave, pues tiene una proporción de almidón menor que otras variedades.
Tabla de tiempos de cocción
Para resumir, aquí tienes una tabla con los tiempos de cocción aproximados para diferentes tipos de lentejas y métodos de cocción:
| Tipo de Lenteja | Olla Convencional | Olla Express | Thermomix |
|---|---|---|---|
| Castellana | 60-90 minutos | 35-45 minutos | 20 minutos |
| Pardina | 45-60 minutos | 20-30 minutos | 15 minutos |
| Roja/Naranja | 30-45 minutos | 15-20 minutos | 10 minutos |
Consejos adicionales
- Siempre es mejor incorporar la sal al final de la cocción para que no influya en el proceso.
- Es importante cocer las legumbres con agua mineral de mineralización débil. La dureza del agua de grifo puede alargar bastante la cocción de las legumbres.
Con estos consejos y tiempos de cocción, podrás disfrutar de unas lentejas deliciosas y nutritivas en tus platos favoritos.