¿Qué sería de nuestras vidas sin el inconfundible placer de hincarle el diente a una jugosa hamburguesa? Es difícil imaginarlo, ya que este delicioso manjar se ha convertido en un símbolo icónico de la comida rápida en todo el mundo. Sin embargo, pocos conocen el fascinante origen de las hamburguesas, un viaje que nos lleva atrás en el tiempo y a través de diferentes culturas culinarias. Así que prepárate para descubrir cómo esta suculenta creación pasó de ser una simple idea a un fenómeno global que satisface nuestros antojos más intensos.
Este artículo va a ser distendido, una especie de curiosidad a pie de página, pero extendida. Recuerdo perfectamente el día en que conocí el filete ruso. Algo que podría ser tan sumamente irrelevante fue para mí un misterio que requería de solución. Después descubrí el buletten alemán, que se unió al misterio. Una hamburguesa, un filete ruso y un buletten eran lo mismo, saltaba a la vista.
Filete ruso, el origen de mi afición por la historia de la carne picada. ¿Alguien no ve una hamburguesa? No podemos dejarnos engañar tan fácilmente: una hamburguesa no es más que carne picada aplastada y pasada por una sartén. Es probable que todas las culturas del mundo tengan algo similar sin necesidad de que hayan estado en contacto entre ellas. Saber el origen de la hamburguesa es prácticamente imposible.
La Historia de la Hamburguesa 🍔 Quien invento la hamburguesa 😱🍔El origen de la hamburguesa 🍔
Los Primeros Indicios: Los Nómadas y su Carne Picada
El concepto de la carne picada y moldeada en forma de hamburguesa no es un invento moderno. De hecho, tiene sus raíces en las antiguas civilizaciones nómadas de Asia y Europa, quienes solían preparar una especie de «carne picada» utilizando cuchillos afilados para hacer más tierna y comestible la carne de sus presas. Aunque no se parecían a las hamburguesas modernas, estos trozos de carne sazonada y aplastada eran una forma primitiva de lo que hoy conocemos.
Marco Gavio Apicio fue un famoso cocinero romano que nos ha dejado para la posteridad un libro de recetas, llamado De re coquinaria. Entre los platos que propone se encuentra la isicia omentata. Sin embargo, aparte de esta referencia a la hamburguesa romana, no encontramos en Europa (o no he encontrado) ninguna referencia más hasta muchos siglos más tarde.
Otra de las historias señala que la hamburguesa fue un invento que surge de la necesidad de un alimento nutritivo, fácil de transportar y consumir por parte del ejército de Gengis Kan (1167-1227) durante su expansión hacia los territorios de Rusia, Ucrania y Kazajistán. Los jinetes esteparios que formaron el grueso del ejército podrían moverse larguísimas distancias en un solo día, y el secreto era muy sencillo: no se paraban. Llevaban varios caballos e iban cambiándose de uno a otro para que los animales descansaran. Durante sus travesías, los combatientes guardaban los filetes de carne en las monturas de los caballos, y las consumían mientras cabalgaban. En estas jornadas de viaje intensivo no se podían detener a comer. La solución fue introducir los filetes de carne que llevaban debajo de la silla de montar. Gracias al movimiento de la silla, la carne se picaba y se ablandaba, mientras que el calor del cuerpo del caballo la cocinaba y acababa cocida.
Según indican los historiadores, esta historia podría referirse no solo a la hamburguesa, sino también al nacimiento de otros alimentos elaborados a base de carne picada, como podría ser el actual steak tartar o filete tártaro; incluso otros como el carpaccio, las albóndigas o el famoso pastel de carne. Aunque el estado mongol se desmembró pronto, de él surgieron otros entes políticos en los que la clase dominante fue mongola. Por ello, su influencia cultural duró más que su imperio (unificado). De origen mongol es la receta del llamado filete tártaro, que es carne picada servida cruda, a veces con cebolla u otros condimentos. El filete se fue expandiendo por toda la aristocracia y las clases pudientes de Rusia, y llegó a ser tan famoso que iba allá donde hubiera rusos.
Hamburguesas a Través del Mundo: Desde Constantinopla hasta Hamburgo
La primera evolución significativa de las hamburguesas se dio en la ciudad de Constantinopla (hoy Estambul, Turquía) durante el siglo IV. Los cocineros locales desarrollaron el «kebab» como una forma de combinar carne picada con especias y hierbas, luego asándola o cocinándola sobre brasas. Esta preparación dio paso a un mundo de posibilidades, y pronto, el concepto de carne picada se fue extendiendo por todo el mundo.
No obstante, el nombre «hamburguesa» proviene de la ciudad de Hamburgo, en Alemania, en el siglo XVIII. En Hamburgo se hizo superpopular la receta de origen ruso. La historia de la hamburguesa se remonta a la ciudad de Hamburgo. Se trataba de la comida de los trabajadores portuarios, que utilizaban las sobras de la comida del domingo para hacerse una especie de sándwich. Este alimento fue recogiendo las influencias de distintos países, cambiando progresivamente. El origen real de la hamburguesa actual es el Rundstück warm, un sándwich de cerdo típico de Alemania que, traducido, significa “pedazo redondo caliente” y que es el ancestro de la archiconocida hamburguesa. Este plato solían comerlo los que faenaban en los puertos, y era más parecido a un bocadillo en el que se ponían las sobras del cerdo que se solía asar el domingo en las casas, pepinillos, tomate y remolacha entre dos panes redondos. Según algunos historiadores, esta preparación nació en el siglo XVII con la innovación de las panaderías, que comenzaron a hacer panes redondos con los que muchos bares comenzaron a servir el plato que más tarde se conocería como Rundstück warm. Los marineros de Hamburgo solían llevar este estilo de carne picada en sus viajes marítimos, y desde allí, se difundió a través de los Estados Unidos gracias a la inmigración alemana en el siglo XIX. Todas las pequeñas influencias que han aparecido durante la historia hamburguesa han hecho que a día de hoy tengamos una variedad infinita de este tipo de comida.
La razón por la cual se empezó a picar la carne, fue para que estuviese mucho más tierna, su elaboración fuese más rápida y necesitase menos tiempo de cocinado. Picada se rompen todas las fibras del músculo que la compone, haciendo mucho más fácil su ingesta entre pan. Además permite moldear la carne al formato del pan sobre el que se asienta, junto al resto de productos que la acompañan y que la hacen tan especial a la vez que versátil. De esta manera, la forma de cocinado de la hamburguesa es a la parrilla o simplemente a la plancha. Y siempre teniendo en cuenta que la exposición prolongada a la fuente de calor endurece la carne y las fibras musculares se encogen y se deshidratan.
¡Bienvenidos a América!: Las Hamburguesas Modernas Emergen
Aunque las hamburguesas ya habían llegado a los Estados Unidos con la migración alemana, fue en este país donde realmente se desarrollaron y se convirtieron en la delicia que conocemos hoy en día. La mayoría de inmigrantes europeos que salían del puerto de Hamburgo en el siglo XIX con destino al “Nuevo Mundo” llegaban a Nueva York. Tenemos documentos de la época que nos hablan de la receta. Fue en la ciudad de Nueva York donde nació la primera hamburguesería, cuando Charles Nagreen, un vendedor ambulante de 15 años, presentó su carne picada entre dos rebanadas de pan para que fuera más fácil de comer mientras caminaba. La popularidad de esta comida rápida se fue extendiendo rápidamente por todo el país.
El Pan de Hamburguesa: No se conoce exactamente cuál fue el pionero que decidió aplanar la carne y servirla entre dos rebanadas de pan, pero una de las historias más populares indica que el pan acompañó por primera vez a la hamburguesa durante la celebración de una feria local en Wisconsin, Estados Unidos. Allí, un joven llamado Charlie Nagreen ofreció en su puesto ambulante un sandwich de filete de carne, algo fácil de comer con las manos, mientras disfrutaban del festival. El resultado fue todo un éxito y en la actualidad esta ciudad sigue celebrando anualmente la llamada «Burger Fest» en su honor.
Sin embargo, el gran impulso para las hamburguesas ocurrió en la década de 1920, cuando el empresario J. Walter Anderson y el chef Billy Ingram fundaron la cadena White Castle, la primera cadena de hamburgueserías en Estados Unidos. La combinación de la eficiencia industrial y la promoción del concepto de «hamburguesa estandarizada» permitió que este manjar se popularizara y se convirtiera en un ícono de la cultura estadounidense.
A partir de los años 30, el término Hamburger steak deja de ser usado para usarse simplemente hamburger, ya no como gentilicio, sino como nombre del plato. De hecho, en una buena muestra de lo que es la etimología popular o la falsa etimología (cuando los hablantes modifican la etimología de una palabra porque piensan que su origen está determinado por una lógica general que no coincide con la realidad, es un proceso muy frecuente), los hablantes pensaron: ham es jamón, así que burger debe ser un bocadillo.
El Fenómeno Global: Hamburguesas en el Siglo XXI
Desde sus humildes inicios como carne picada entre dos rebanadas de pan, las hamburguesas han trascendido fronteras y se han convertido en un fenómeno global. Cada cultura ha aportado su toque distintivo, creando una gran variedad de hamburguesas con ingredientes y estilos únicos. Desde la clásica hamburguesa con queso americano hasta las exóticas hamburguesas de cangrejo en Japón o las vegetarianas en la India, este manjar sigue reinventándose y adaptándose a los gustos locales.
Gran parte de la culpa de esta expansión la tuvo la empresa de dos hermanos que sin duda os sonarán, los McDonald. Es en 1975 cuando se establece en España la primera franquicia de uno de los grandes de la cultura de la Hamburguesa Americana, pero no de la mano de los McDonald como cabría esperar.
Odiada y amada por igual, la hamburguesa es un elemento icónico de la expansión económica capitalista de EE. UU. Sea como fuere, parece claro que este importante giro en la forma de comer el Hamburger steak surgió a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Llevamos años viviendo una fiebre de la hamburguesa y este icono norteamericano, no sólo se ha reinventando, sino que se ha establecido como parte dominante de muchas cocinas y restaurantes del mundo.
La hamburguesa se relaciona con Norteamérica y hace pensar automáticamente en el sabroso plato hecho a base de pan, carne y otros ingredientes. Aun así, hamburguesa es también como se conoce la pieza de carne picada aplastada y redonda que se puede comprar en los supermercados o hacer en casa. Y la palabra hamburguesa tiene su origen en Hamburgo, el lugar donde nació.
El origen de la hamburguesa en Europa: Antes de que la hamburguesa llegara al continente americano entre finales del siglo XIX y principios del XX, esta ya estaba siendo conocida en Europa como un simple filete de carne, todavía sin pan y sin las salsas con las que se acompaña en la actualidad. Existen varias teorías sobre su origen. Una de las historias sobre su nacimiento se encuentra en el libro gastronómico «De re coquinaria», obra del gastrónomo romano Marcus Gavius Apicius; se trata, según algunos historiadores, de la primera referencia documentada de la hamburguesa.
A principios del siglo XX, la hamburguesa se consolidó en la cocina estadounidense, ganando popularidad especialmente entre la clase trabajadora por su accesibilidad y su facilidad de preparación. No fue hasta la década de 1950 que las cadenas de comida rápida como McDonald’s y Burger King estandarizaron la receta de la hamburguesa clásica: un patty de carne de res dentro de un pan, acompañado de lechuga, tomate, queso y salsas.
A medida que las hamburguesas ganaban fama mundial, surgieron variaciones que ofrecían alternativas más intensas y artesanales. Una de estas versiones es la Smash Burger, que se diferencia de la hamburguesa clásica por su técnica de preparación. La Smash Burger se cocina aplastando la carne contra una plancha muy caliente, lo que provoca una reacción de caramelización en la superficie, creando una costra dorada y crujiente. Al no necesitar tantos ingredientes ni toppings, la Smash Burger se centra en resaltar el sabor puro de la carne, siendo una alternativa para quienes prefieren una experiencia más auténtica y simple. Mientras que la hamburguesa clásica suele tener una presentación más gruesa y un estilo de preparación que permite mantener la jugosidad interna, la Smash Burger ofrece un contraste crujiente gracias a su capa exterior caramelizada. Actualmente, ambas versiones conviven en el mercado, y la historia de la hamburguesa sigue evolucionando. Mientras que la hamburguesa clásica mantiene su lugar en cadenas de comida rápida y restaurantes tradicionales, la Smash Burger ha ganado espacio en locales que apuestan por una experiencia más artesanal. Desde sus humildes comienzos en Hamburgo hasta la actualidad, la historia de la hamburguesa refleja el deseo de adaptar este platillo a los gustos de cada época.
Si hay un símbolo de la comida rápida ese es la hamburguesa, una receta simple, con miles de variedades y que tiene en España algunos de los sitios donde se pueden degustar las mejores del mundo. En concreto, el Día Mundial de la Hamburguesa tiene lugar cada 28 de mayo porque es cuando en 1900 se tiene registro de la primera ocasión en la que se elaboró la receta como tal, por parte de Louis Lassen, trabajador en un restaurante de New Haven, y que replicó una sencilla receta tras un pedido especial de un cliente que quería algo para comer rápido. Esto denota el incierto origen de uno de los platos por excelencia de la comida rápida, a diferencia de lo que sucede con el sándwich mixto o la pizza. Este no es el único supuesto origen oficial de la hamburguesa, pues hay otros pretendientes en la ciudad de Hamburgo, en el estado de Nueva York, también en Estados Unidos.
Sin duda somos muchos los que idolatramos a la hamburguesa. Pero ojo, no nos dejemos cegar por ella. La proteína es buena, más si cabe siendo de alto valor biológico como la que encierra la carne picada. Pero en su justa medida, sin abusar, y ojo al acompañamiento de estas hamburguesas. No todos estos acompañamientos pueden ser tan sanos como la carne picada y más si la combinamos con un hábito de consumo rápido, que es como asociamos a este tipo de comida normalmente. Sin duda es la que se adapta mejor a tus gustos. Queda claro que las hamburguesas Artesanas 100% carne gozan de mejor reputación y evidentemente son más saludables. Hablamos de las llamadas Hamburguesas Gourmet. Muchas de las hamburguesas industriales se comercializan congeladas. E incluso elaboradas con otros componentes que normalmente la abaratan, como puede ser la fécula de patata. Habrá que tenerlo en cuenta a la hora de elegirlas.
tags: #origen #de #la #hamburguesa #historia