Ron Cremat: La Receta Tradicional Catalana

Durante el verano, las calles y playas de la costa catalana se impregnan de olor a ron quemado, una “delicatessen” muy nuestra y un imprescindible de las noches estivales. La cazuela de barro y el cucharón removiendo entre la llama se ha convertido en una imagen icónica que se repite año tras año.

Esta bebida tiene orígenes marineros y es tradicional en muchas localidades costeras. De hecho, el ron quemado está estrechamente relacionado con las habaneras, canciones melódicas y nostálgicas que se cantan en grupos junto al mar. El ron quemado es el acompañamiento perfecto para las cantadas de habaneras.

Pero, ¿cómo se prepara un buen ron quemado? ¿Qué es lo que le da un toque único?

El cremat o cóctel de ron quemado, es típico en Cataluña. Una bebida ideal para preparar en grupo y degustarla entre amigos. El Ron Cremat “Ron quemado”, o tradicionalmente en catalán Cremat, es una bebida alcohólica hecha con ron Pujol, café en grano, azúcar, piel de limón y canela.

Hace varios siglos, los marineros hicieron suya esta bebida para pasar el frío. Actualmente, acompaña los conciertos de habaneras que protagonizan las fiestas mayores y otras celebraciones en muchos pueblos de Cataluña. Esperamos que hayáis aprendido más acerca esta bebida típica de pescadores con tanta tradición en la sociedad catalana.

Una bebida llena de sentimiento, nostalgia y pasión por nuestros orígenes.

Vinyoli escribe esta poesía durante su estancia en Begur. Un poema inspirado en la vuelta a casa con el barco cargado de pescado, y el más festivo con las cantadas de habaneras, que se cantaban ya en tierra firme junto a un ron cremat.

“Bufen els clarsi lliures pensaments de l’alta marca pales netes platges. Grans peixos blaus voleienes verats per caure tot de cop. Jo els paro xarxes de mots, i quan el dia haurà minvat els portaré en paneres al mercat. A clar de nit, amb escates de moll, en tots olat, encisaré les ones. Pere Patxei, prepara’ns un cremat: beguem-lo i canviem el curs dels astres. Sorres d’amor. Margluix. Palpo records.

“Soplan los claros y libres pensamientos de la alta mar hacia las limpias playas. Grandes peces azules revolotean asustados para caer todo de golpe. Yo los dejo redes de palabras, y cuando el día habrá menguado los llevaré en cestas en el mercado. A claro de noche, con escamas de muelle, ensimismado, encisaré las ondas. Pere Patxei, prepáranos un quemado: bebámoslo y cambiamos el curso de los astros. Arenas de amor. Margluix. Palpo recuerdos.

Rom cremat

Ingredientes para el Ron Cremat

Para preparar un buen ron quemado, lo primero que debes tener a mano es una cazuela de barro. Antiguamente, todas las casas tenían, ya que era habitual cocinar con fuegos de leña. Hoy en día, puedes encontrar este tipo de cazuelas en cualquier ferretería, si no tienes ninguna en casa.

Asegúrate de tener los siguientes ingredientes:

  • 2 litros de ron negro
  • 4 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 cucharada sopera de café en grano
  • 2 ramas de canela
  • La piel de un limón
  • 1 taza de café

El Ron Cremat: La Receta de la Abuela

Sigue estos pasos para preparar el auténtico Ron Cremat:

  1. Pon dentro de la cazuela de barro los 2 litros de ron.
  2. Añade las 4 cucharadas soperas de azúcar, la cucharada de café en grano, las 2 ramas de canela y la piel del limón.
  3. Pon la cazuela a fuego lento durante unos minutos para calentar un poco el ron y que tome el sabor del resto de los ingredientes.
  4. Una vez el ron se ha aromatizado, coge un poco con un cucharón y enciéndelo con un mechero.
  5. Una vez tenga llama, viértelo cautelosamente dentro de la cazuela para quemar el resto de ron.
  6. Deja que la llama queme todo el ron y remueve constantemente con precaución.
  7. Una vez apagado, vierte una taza de café y déjalo reposar unos minutos.

Ahora ya lo tienes todo listo para disfrutar de esta bebida tan nuestra. Sólo te queda servir y brindar con unas habaneras de fondo. Con esa receta y buena compañía, el éxito está asegurado.

Consejos Adicionales

En primer lugar, lavar la piel del limón. A continuación, colocar 3 rodajas de limón de aproximadamente 1 cm. de grosor, dos ramas de canela, los granos de café y el azúcar. Seguidamente, acercar una cerilla y prender fuego al ron. Con un cucharón ir removiendo de vez en cuando el ron sin tocar el fondo, subiendo y lanzando el líquido prendido durante diez minutos. Realizar esta maniobra hasta que se queme casi todo el alcohol y se apague. Finalmente, apagar el fuego vertiendo café líquido sobre las llamas azuladas. También puede apagarse con un sólo soplido.

Consejo de Spanish Liquors:

Es importante utilizar una cazuela nueva o que sólo se use para el cremat, pues al ser un material poroso, retiene los sabores. Para evitar quemarse es aconsejable utilizar un cucharón de madera.

Diseño Ergonómico: El mango del cucharón está diseñado para ofrecer un agarre cómodo y seguro, reduciendo la fatiga durante su uso prolongado y facilitando el manejo en todo tipo de ollas y sartenes.

Material Duradero: Fabricado en acero inoxidable de alta calidad, este cucharón es resistente a la corrosión, los arañazos y las manchas, asegurando una larga vida útil incluso con uso intensivo.

Resistencia a Altas Temperaturas: Resistente al calor, este cucharón no se deforma ni se daña al entrar en contacto con alimentos o líquidos a altas temperaturas, manteniendo su forma y funcionalidad.

Gancho para Colgar: Incluye un práctico gancho en el extremo del mango, facilitando su almacenamiento y manteniendo tu cocina organizada.

Versatilidad en la Cocina: Ideal para una amplia gama de usos, desde servir caldos y sopas hasta manejar salsas espesas, purés y alimentos líquidos, haciendo de este cucharón un utensilio esencial para cualquier chef o aficionado.

Variantes Regionales

En otras zonas costeras como Menorca o Castellón se denomina carajillo o cigaló pero en este caso, se añade aguardiente de caña y además, puede tener anís o brandy.

El Café Cremaet Valenciano

El café cremaet se compone de café, ron o brandy, azúcar, canela en rama y piel de cítricos. Dependiendo de la zona, se le puede añadir también miel.

El cremaet se puede degustar en cualquier bar de la Comunidad Valenciana, ya que suele ser el punto final del famoso esmorzaret. Se dice que esta elaboración la trajo a la Comunidad Valenciana un castellonense desde Cuba. Como no le gustaba el ron a secas, le añadió café y surgió esta maravilla.

Un buen cremaet tiene que tener sus tres capas bien diferenciadas. En esta receta explicamos, paso a paso, cómo hacer un auténtico café cremaet.

Cómo Hacer un Cremaet

  1. Lo primero que vamos a hacer es cortar un trozo de piel de limón, que previamente habremos enjuagado y limpiado bien bajo el agua del grifo.
  2. Ahora metemos el vaso en el microondas y calentamos la mezcla durante 30 segundos.
  3. Una vez caliente, acercando la llama de un mechero, con mucho cuidado, flambeamos el licor.
  4. Con una cuchara iremos moviendo la mezcla hasta que el azúcar se diluya y veamos que ya no hay llama. Es importante ir moviendo la mezcla para que no se nos queme.
  5. Este paso podemos hacerlo en el propio vaso, si vamos a preparar uno o dos cremaets. En caso de preparar varios, lo más práctico es juntar los ingredientes en un cazo, calentarlo al fuego y flambear el licor directamente en el cazo.
  6. Solo nos queda añadir el café, para preparar un cremaet ¡no hay que verter el café directamente al vaso! Para que las capas queden bien diferenciadas, hay que poner una cuchara para que caiga el café sobre ella, y así no romper la armonía del cremaet.

Como ya sabéis, se tienen que diferenciar las tres capas.

Advertencia

El ron, como el resto de bebidas alcohólicas, es altamente calórico, al que hemos sumado en esta receta gran cantidad de azúcar, por lo que las personas con diabetes y las que siguen dietas estrictas de control de peso no deben consumirla.

tags: #ron #cremat #receta #tradicional