La Crema de Yema para tartas y pasteles es un clásico imprescindible en la repostería tradicional. Se trata de una crema deliciosa, versátil y elegante que utilizaremos en múltiples elaboraciones, desde tartas de celebración hasta pasteles más caseros y bollería tradicional como la Rosca de yema de A Guarda. Hoy te mostramos cómo preparar una deliciosa Crema de Yema, ideal para decorar y rellenar una variedad de tartas y pasteles. Con esta sencilla receta, tendrás todos los ingredientes necesarios para elaborar la clásica mona de Pascua.
La Crema de Yema aporta un sabor dulce y delicioso que realza cualquier postre. ¡No te pierdas la oportunidad de darle un toque especial a tus creaciones reposteras con esta irresistible crema!
Ingredientes para la Crema de Yema
Para obtener un resultado óptimo, es fundamental usar huevos de excelente calidad y en estado de frescura óptima, ya que las yemas son las verdaderas protagonistas de esta delicia. Su color, textura y sabor marcarán la diferencia en el resultado final.
- 4 Yemas de huevo
- 250 grs. de azúcar
- 30 grs. de mantequilla
- 20 grs. de maizena
- 180 ml. de leche
- 180 ml. de agua
- Vainilla líquida al gusto
Elaboración Paso a Paso
La preparación no difiere demasiado de la de una crema pastelera, si obviamos el pequeño detalle de los componentes lácteos que ésta contiene. La crema de yema de huevo se prepara con un almíbar muy ligero (y lo llamo almíbar para que se entienda que es azúcar disuelto en agua).
Preparación del Almíbar
En una olla colocar el azúcar, el agua y el zumo de limón, poner a fuego suave para hacer un almíbar. Debe quedar suave el almíbar en forma de bolita floja o de hilo.
- Disolver el azúcar: Ponemos en un cazo el azúcar, el agua y la esencia de vainilla para hacer un almíbar. Encendemos el fuego y removemos hasta que todo el azúcar se haya disuelto, luego dejamos que reduzca un poco y retiramos del fuego, esperando a que se enfríe.
- Con lo que nos ha quedado en el bol, le añadiremos la mantequilla, y el azúcar, que pondremos a fuego lento dejándola hervir durante cinco minutos. La dejaremos enfriar en una fuente más grande.
Mezcla de las Yemas
- Mezclar las yemas y la maicena: Mientras se enfría, ponemos las yemas en un bol, las batimos y luego añadimos la fécula de maíz. Batimos bien hasta que esté todo integrado.
- A la mezcla que teníamos reservada, le añadiremos la maizena en un bol más grande removiendo muy bien, ya que la maizena con la leche fría se pega en el fondo. Ahora añadimos los huevos y la vainilla líquida al gusto. Batiremos muy bien.
Integración y Cocción
- Cuando el almíbar este a temperatura ambiente agregar lentamente en forma de hilo a la yemas, mezclar bien para que se integre todo.
- Verter el almíbar sobre las yemas: Cuando el almíbar esté frío, lo vamos añadiendo poco a poco al bol de las yemas mientras removemos.
- Una vez se ha templado el otro bol, lo juntaremos todo para batirlo muy bien y lo pondremos a fuego lento sin dejar de batir nunca ya que no nos tiene que llegar a hervir.
- Cuando esté todo mezclado lo volcamos nuevamente en el cazo u olla y lo llevamos a fuego medio y revolvemos constantemente hasta que espese .
- Espesar la crema de yema: Una vez lo hayamos vertido todo, devolvemos la crema al cazo para que reduzca un poco. En el momento que veáis que quiere romper a hervir, retiráis el cazo del fuego y dejáis que se enfríe antes de utilizar esta crema de yema.
- Cuando empiece a hervir removemos enérgicamente para homogeneizar la mezcla y la retiramos del fuego.
- Una vez lograda la consistencia que desea (según el postre que vaya a realizar) en mi caso la bien espesa, porque era para cubrir un bizcocho.
Enfriamiento y Conservación
- Apagamos el fuego y reservamos. Apagamos el fuego y volcamos la crema de yema en una manga pastelera o en un bol y lo cubrimos con film piel con piel para evitar que se forme costra.
- Se pone en un recipiente y se lleva a la nevera por espacio de 3 horas, se cubre con papel fill sin dejar espacios de aire para que no se forme costra.Refrigeramos hasta usar. Se mantiene en la nevera en condiciones óptimas 3 días.
- Se deja enfriar el almíbar y luego se mezcla con las yemas, espesando dicha mezcla a continuación. Por supuesto que esto son simplemente unas pinceladas de lo que es la preparación de esta crema de yema.
- Retira la crema de yema del fuego y extiéndela con ayuda de una espátula sobre una bandeja de horno o un molde amplio (como los que usamos para los brownies). Tapa a piel con film, es decir que el plástico alimentario toque la crema.
- Tapa la crema de yemas a piel con film, es decir que el plástico alimentario toque la crema.
Consejos Adicionales
Siempre es bien tener una tarta para celebrar, y si encima corren tiempos como los que estamos viviendo mucho más. Alá! Pero ¡ay! Antes de nada unas recomendaciones para que la tarta o mona de yema os salga perfecta. La yema pastelera hay que hacerla con anterioridad porque la necesitamos fría, para el montaje, aguanta bien unos días en la nevera. La nata la montaremos justos antes de armar la tarta.
Con la ayuda de una espátula curvada cubre toda la tarta con yema pastelera. La crema de yemas no solo sirva para relleno, también es fantástica para cobertura.
Esta receta es para hacer crema de yema blanda, que es la que nos servirá para el relleno y cobertura de postres.
CÓMO HACER EN CASA YEMA TOSTADA O CREMA DE YEMA PASTELERA
Ingrediente | Cantidad |
---|---|
Yemas de huevo | 4 |
Azúcar | 250 grs |
Mantequilla | 30 grs |
Maizena | 20 grs |
Leche | 180 ml |
Agua | 180 ml |
Vainilla líquida | Al gusto |
¡A disfrutar!
tags: #crema #de #yema #ingredientes #y #preparación