El asado al horno de carnes es el mejor método de cocción para piezas grandes que solemos cocinar cuando nos reunimos varios comensales en torno a una mesa. La preparación de la carne es muy sencilla y no nos va a robar mucho tiempo, así que conviene animarse con esta técnica que nunca defrauda.
Habitualmente hago esta receta de cordero lechal al horno en fechas especiales como celebraciones o Navidades y no me arriesgo a quedarme sin él, así que no lo pienso, lo reservo directamente en GADIS, mi supermercado de confianza y así tengo la seguridad de que tendré el mejor cordero lechal.
Si en tu casa triunfa el cordero al horno, no puedes perderte esta receta porque es la más rica, tierna y llena de sabor que habrás probado nunca. Puedes hacer esta receta también con piernas de cordero si os gusta más estas piezas.
Ingredientes
- 1/2 cordero lechal (3.700 kg aprox) (carnicería de GADIS)
- Sal y pimienta negra
- Aceite de oliva virgen extra
Salsa para adobar
- 1 cdta sal
- 40 ml aceite de oliva virgen extra
- 25 ml vinagre
- 30 ml vino blanco
- 4 cdtas chimichurri
- 1/2 cdta ají molido o chile rojo
Guarnición
- 16 patatas de asar
- Zanahorias confitadas al romero
Preparación
- Mezclar todos los ingredientes del adobo y reservar.
- Salpimentar el cordero de un lado y del otro, rociar con un chorrito de aceite y hornear en horno precalentado a 200º con calor abajo y arriba durante 20 minutos.
- Pelar las patatas, adobarlas con sal y el adobo y cocinarlas hasta que estén tiernas
- Retirar la bandeja, pintar con el adobo y dar vuelta el cordero, bajar a 180º y continuar 15 minutos más.
- Subir la temperatura del horno otra vez a 200º, agregar las patatas a la bandeja del horno, volver a pintar el cordero con el adobo, regar con un fino hilo de aceite de oliva y hornear 15 minutos más
- Retirar del horno, pasar las patatas a una fuente y trinchar el cordero en trozos grandes y disponerlo en una fuente con una ramita de romero
- Servir con guarnición de zanahorias confitadas, las patatas y disfrutar
Presta atención a los tiempos de horneado y sobre todo, a que tu horno responda a los mismos, no olvides que no hay dos hornos iguales y puede ser que la temperatura indicada funcione bien en mi horno y en el tuyo resulte muy alta o baja. Esta es la receta de cordero de mi madre, que es a su vez la receta de cordero de mi abuela.
En esta foto solo se ve la mitad del cordero, la otra mitad estaba en otra bandeja. Saca de nuevo la bandeja del horno (cerrando la puerta después), y añade unos 125 ml de agua a la bandeja. Cubre la bandeja con papel de plata para conservar la humedad. Saca la bandeja del horno (cerrando la puerta después), retira con cuidado el papel de plata y dale la vuelta a los trozos de carne.
Opcional: cuando falten 10 minutos para terminar de asar el cordero, prepara una picada de ajo y perejil picando las dos cosas bien finitas.
Al nacer los corderos se alimentan exclusivamente de leche materna, es a partir del tercer o cuarto día de vida cuando empiezan a mordisquear la hierba. Puesto que pastan libremente junto a la madre, la lactancia materna no se ve interrumpida en ningún momento como sí suele hacerse en la cría convencional de cordero.
Cordero asado al horno de forma tradicional, el de toda la vida!!!
Cordero asado al horno de forma tradicional
- Un cordero lechal 6-9 kilos ( o recental)
- 80-100 gr. manteca ibérica
- Precalentar el horno a 200º fuego arriba y abajo, con un bol con agua colocado en el fondo.
- Lavar la carne y sin escurrirla , ir colocándola en la bandeja de asar.
- Repartir nueces de manteca por toda la carne.
- Hornear una hora, mientras, hacer un majado en el mortero con los ajos y sal y llenar con vino blanco.
- Pasada la hora de horneado, regar con el majado, y bajar a 180º.
Esta receta es de 10 ... riquísimo. Un 10 para esta receta. Simple, rápida y muy sabrosa. La receta de cordero al horno es muy sencilla y requiere, básicamente, paciencia porque es una carne que necesita una cocción prolongada y no muy fuerte para que se ablande poco a poco.
En este caso, he usado paletillas de lechal y las he aderezado con una mezcla de miel, azafrán y ajos. El resultado es perfecto para sorprender en ocasiones especiales. Todos estos productos tienen el sello Campo y Alma, la marca de garantía de los alimentos de calidad de Castilla-La Mancha.
Es importante que elijas una carne muy fresca y de calidad para asegurar el resultado del plato. El cordero lechal es el más pequeño y, por tanto, el de sabor más suave. Prefiero asar paletillas a piernas porque, aunque las piernas tienen más carne, son más compactas. Te recomiendo elegir paletillas de 600-700 gramos para servir de manera individual o de algo más de un kilo si son para compartir.
En este caso, he acompañado el cordero asado con chalotas y patatas fondant, una guarnición sencilla pero muy rica. Las chalotas se asan en el horno junto al cordero, mientras que las patatas hay que cocinarlas en la sartén, aunque puedes hacerlo mientras se cocina el asado. El resultado son unas bolitas cargadas de sabor, doradas por fuera y que se deshacen en la boca. Una delicia.
Receta de cordero asado con miel y azafrán
Ingredientes (para 4 personas):
Para el asado:
- 4 paletillas de cordero lechal (de unos 600 gramos cada una)
- 16 dientes de ajo
- 8 bolas de pimienta negra
- 1 cucharadita de sal + para espolvorear
- 1 pellizco de hebras de azafrán
- 6 cucharadas de miel
- 4 ramas de romero fresco
- 250 ml de vino blanco (1 vaso)
- 250 ml de agua (1 vaso)
- 16 chalotas (u 8 cebolletas)
Para las patatas fondant:
- 4 patatas
- 1 cucharada de ajo en polvo
- 1/2 cucharada de romero seco
- 40 gramos de mantequilla
- 250 ml de caldo de verdura o pollo (1 vaso)
- Sal
- Aceite de oliva
Paletilla de cordero al horno con patatas panadera
Cómo preparar paso a paso cordero asado con miel y azafrán
- Precalienta el horno a 250ºC con calor arriba y abajo sin aire. Pon en el mortero l cucharadita de sal, los dientes de ajo pelados y las bolas de pimienta. Machaca hasta formar una pasta. Incorpora el azafrán y machaca de nuevo. Añade la miel y mezcla bien.
- Unta una fuente de horno con aceite de oliva y coloca las paletillas. Espolvorea con un poquito de sal. Unta por ambos lados con el aderezo que has preparado. Deja la paletilla colocada con la parte interior hacia arriba.
- Pela las chalotas y añade a la fuente. Pon unos trozos de romero fresco y riega con el vino. Baja la temperatura del horno a unos 160-170ºC y hornea a media altura. El tiempo total de horneado dependerá del peso de la paletilla, calcula entre 1:00 y 1:30 horas para paletillas de entre 500 gramos y 1 kilo.
- Durante el horneado tendrás que ir hidratando la carne con el jugo cada 20 minutos e incorporando un poco de agua a la fuente. Vigila la paletilla, especialmente la parte del hueso, que tiene menos carne y se cocina en menos tiempo. Cuando esté lista, tápala con papel de aluminio para que no se reseque (si son paletillas pequeñas, hacia los 40 minutos).
- Cuando falten 20 minutos, sube la temperatura a 180ºC, da la vuelta a la paletilla y coloca la parte exterior hacia arriba, para que se dore. Pasados los 20 minutos, pincha para comprobar que el cordero está tierno. Si no está listo, déjalo 10 minutos más. Si ya está hecho, pero sin dorar, sube la temperatura del horno al máximo (unos 250ºC) y dora durante unos 5 minutos (vigila porque se puede quemar en menos de un minuto, según la potencia del horno). En cuanto la paletilla esté dorada, saca.
- Retira la paletilla y las chalotas y reserva. Cuela el jugo y echa en un cazo. Calienta hasta que rompa a cocer y deja reducir hasta que coja cuerpo (depende de la cantidad, en este caso, unos 5 minutos).
- Pelas las patatas, lava, seca y saca bolas. Si no, puedes cortarlas en dados de unos 2,5 cm de lado. Reserva. Pon aceite en una sartén pequeña (en la que queden más o menos ajustadas) y calienta a fuego medio. Mientras, espolvorea con sal, ajo en polvo y romero en polvo. Mezcla bien. Añade a la sartén y dora a fuego fuerte.
- Cuando estén doradas, añade la mantequilla, deja derretir e incorpora el caldo. Tapa y deja cocer a fuego medio-bajo unos 10 minutos. Da la vuelta a las patatas y cuece, con la tapa, 10 minutos más. Pincha para comprobar que están tiernas y sirve junto al cordero y las chalotas.
- Pon el jugo reducido en un cuenco para que cada uno se pueda servir lo que quiera.
Trucos y consejos para cocinar un cordero asado con miel y azafrán perfecto
- Para esta receta, te recomiendo usar cordero lechal, es el más pequeño y de sabor más suave. Si son más grandes, calcula una paletilla para dos personas.
- Ajusta el tiempo de horno en función del tamaño de las paletillas. Si pesan entre 1 y 1,5 kilos, necesitarán entre 1:30 y 2 horas de horno (en total).
- El cordero requiere tiempo, ten paciencia y procura no abrir el horno más que cuando sea necesario para regar la carne.
- Si quieres que el cordero esté espectacular, usa ingredientes de calidad.
- Ten en cuenta que no suele haber chalotas durante todo el año. Pregunta en tu supermercado.
- Desecha el jugo de las patatas, es muy grasiento.
- Lo ideal es tomar estas paletillas recién hechas. Si vas a tardar 2-3 horas en servir el cordero, espera a que se enfríe un poco el horno y deja el cordero dentro, tapado, con el horno apagado. Cuando vayas a servir, caliéntalo en el horno durante unos minutos a 50ºC.
- Por supuesto, si sobra, puedes conservar la carne y las chalotas en la nevera, dentro de un recipiente hermético con el jugo, para que no se reseque. Aguantan 3-4 días.
Con la llegada del otoño vuelve una sensación que seguro que has echado de menos todo el verano: llegas a casa, enciendes el horno y te reconfortas con una copia de vino mientras cocinas un plato para deleitarte. Por ejemplo, una buena paletilla de cordero al horno.
Te enseñamos cómo hacer PALETILLA DE CORDERO A LA MIEL, una receta cordobesa típica de la cocina andaluza preparada en el horno. Estábamos deseando que llegara esta época del año para compartirte la receta de paletilla de cordero a la miel que preparó con nuestra carne la bloguera Chary Serrano.
Se trata de una receta cordobesa típica que ha ido evolucionando durante siglos, de origen árabe, de ahí la utilización de la miel en su cocción. No obstante, con el pasar de los años, se le añadió alcohol, un producto de clara costumbre cristiana dando lugar a un plato que es una verdadera fusión de culturas, como lo es la ciudad de Córdoba, donde este plato se puede encontrar en sus mejores restaurantes.
Nuestra paletilla de lechal proviene del mejor cordero nacional, preferiblemente seleccionado en nuestra zona de la Sierra de Guadarrama de Madrid. A continuación te enseñamos a preparar paletilla de cordero a la miel siguiendo la receta cordobesa que la blogger andaluza Chary Serrano ha preparado en exclusiva para Carnicería de Madrid. Ten en cuenta que las medidas indicadas son para 4 comensales.
Ingredientes para la Paletilla de Cordero a la Miel
- 2 piernas o paletillas de cordero lechal
- 1 o 2 cebollas añejas según tamaño
- 4 dientes de ajo
- 1 cucharadita de sal
- 2 hojas de laurel
- 1 ramita de romero
- 2 ramitas de orégano
- 1/2 cucharadita de pimienta en grano
- 150 ml. de vino blanco Fino
- 1 cucharadita de azafrán en hebra
- 2 cucharadas de vinagre de vino
- 70 g. de miel de romero
- 100 ml.
Para la guarnición:
- Patatitas de guarnición
- Cebollitas francesas
Preparación
- Pela las cebollas y pícalas muy finas. Haz lo mismo con los dientes de ajo.
- Añade aceite de oliva a una cazuela o sartén bastante grande y honda (donde puedan caber después las piernas o paletillas) y sofríe las cebollas. Cuando empiecen a coger color inoorpora los ajos y fríe todo.
- Cuando esté todo frito agrega el laurel, romero y orégano fresco. Si no tienes especias frescas, puedes usar especias deshidratadas.
- Parte las piernas o paletillas en cuatro partes y sofríelas durante aprox. 10 minutos. Después, agrega sal y pimienta, junto con el vino blanco y se espera a que se evapore.
- Machaca las hebras de azafrán y lígalas en un vasito de agua. Incorpora la mezcla a la olla con el cordero. Cambia el contenido de la sartén a una fuenta para el horno.
- Reparte los trozos de cordero y coloca encima las patatas peladas y las cebollitas cortadas por la mitad. Introduce la bandeja en el horno precalentado a 180º en la parte media-baja y déjalo 50 minutos.
- En un vaso, mezcla el vinagre con la miel. A los 35 o 40 minutos vierte por encima de las piezas del cordero el vinagre mezclado con miel y se continua horneado para que se pueda evaporar el vinagre, tal y como se indica en el video.
Aunque muchas veces se asocian los asados con vinos potentes y de mayor complejidad. Sin embargo, cuando se trata carne de cordero lechal, cuya carne es más suave y de sabor más sutil que la de un recental, se agradece un vino más afrutado. Por ello, te recomendamos degustar este plato con un vino blanco de buena acidez que contraste con el dulzor de la miel y nos limpie el paladar.
Te voy a explicar como preparo un delicioso cordero lechal asado al horno, tal y como se elabora en la zona de Aranda de Duero. Si no quieres perderte alguno de los trucos que voy a compartir contigo, te recomiendo que veas el vídeo hasta el final. Esta es una receta tradicional que en mi casa ha ido pasando generación en generación.
Aprendí a preparar esta delicia de la mano de dos grandes cocineras: Teresa (mi ama) y Puri (mi amama). Ahora tú también vas a conocer la forma de preparar el mejor cordero lechal asado al horno que hayas probado nunca.
La clave por supuesto está en utilizar la mejor materia prima posible: cordero lechal de raza churra de Aranda de Duero. Pero en esta receta utilizaremos algunos ingredientes que van a enriquecer y potenciar el espectacular sabor de este productazo, además de lograr que el lechazo quede ligero y sea más fácil de digerir.
Este plato es una delicia tradicional de la Ribera del Duero y se caracteriza por un sabor intenso y suave al mismo tiempo. Tiene que quedar con la piel muy crujiente y un interior bien jugoso y lleno de sabor y se acompaña con un buen vino tinto y una sencilla ensalada a base de hojas de lechuga aliñadas con vinagre, aceite, sal y cebolleta cortada en juliana.
Ingredientes para Cordero lechal asado al horno
- 2 cuartos delanteros de cordero lechal de Aranda
- 4 dientes de ajo
- Agua
- Sal de Añana
- Perejil
- 1 limón
- Lechuga
- Cebolleta
- Aceite de oliva virgen extra
- Vinagre de vino
Cómo preparar cordero lechal asado al horno
- Precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo. Coloca los cuartos delanteros de cordero lechal en una bandeja de horno con la piel hacía abajo y añade un vaso de agua al fondo de la bandeja de horno, esto aportará humedad al lechazo durante el horneado. Mete la bandeja al horno y hornea el cordero lechal a 180 grados durante 20 minutos.
- Una vez transcurridos los primeros 20 minutos de horneado, abrimos el horno y sazonamos los dos cuartos delanteros de cordero lechal. A continuación les damos la vuelta colocando la piel hacia arriba y con cuidado de no quemarnos.
- Podemos comprobar como el lechazo va cogiendo colorcito, y llegados a este punto la cocina huele a gloria bendita. Menudo hambre nos está entrando, es buen momento para tomarse una copa de vino y picar un poco de queso. Volvemos a introducir la bandeja en el horno y continuamos asando los cuartos delanteros de lechazo, esta vez durante 30 minutos.
- Ya llevamos 50 minutos de horneado, esto ya empieza a tener buena pinta. Vamos por buen camino. Abre la puerta del horno, saca la bandeja y vuelve a sazonar los dos cuartos delanteros de cordero lechal. Una vez sazonados toca darles la vuelta de nuevo y poner la piel del lechazo hacía abajo. Vamos a continuar con el asado durante otros 20 minutos adicionales a 200 grados.
- Y ya tenemos el cordero casi apunto, mira que pinta va cogiendo. Abre la puerta del horno, saca la bandeja y dale la vuelta a los cuartos delanteros de cordero lechal por ultima vez. El interior está quedando muy jugoso. Pon la piel hacia arriba, porque ahora tenemos que concentrarnos en que la piel quede bien dorada y crujiente. Mete la bandeja y cierra la puerta del horno. Vamos a hornear el lechazo durante 15 minutos más a 200 grados.
- Ahora vamos con uno de los trucos de la receta. Pon un cazo a fuego fuerte con un vaso de agua y 4 dientes de ajo aplastados con piel. Llévalo a ebullición y cuando esto suceda añade un manojo de perejil. En casa siempre he visto preparar el cordero lechal asado de esta forma. Este pequeño truco contribuye a potenciar el sabor de la carne y también facilita la digestión. Pero aún queda algún que otro truco, sigue hasta el final y no te lo pierdas.
- Mientras rompe a hervir el agua con los ajos y el perejil, exprime el zumo de un limón, cuélalo posteriormente y lo reservas en un vaso.
- Ya tenemos el agua hirviendo con los ajos y el perejil. Abre la puerta del horno, saca la bandeja con los cuartos de cordero lechar y añade el mejunje sobre el cordero utilizando un colador metálico para que ni los ajos ni el perejil entren en contacto directo con el lechazo. Deja el colador reposando sobre los jugos que ha soltado la carne a asarse. Mete la bandeja de nuevo y cierra la puerta del horno. Continua asando durante 5 minutos a 200 grados.
- Transcurridos 5 minutos abre de nuevo el horno y vierte por encima del cordero lecha el zumo de limón exprimido. Esto aportará un sabor increíblemente rico a la carne y especialmente a la salsa. Te aseguro que untarás y untarás esta salsa como si ni hubiera un mañana. Para mí esto marca la diferencia y te aseguro que he comido un montón de corderos lechales a lo largo de mi vida. Deja que termine de hacerse en el horno durante 5 minutos más, para que el zumo de limón haga su trabajo y lleve al cordero a otra dimensión.
- Mientras tanto vete preparando la ensalada que tradicionalmente suele acompañar al cordero lechal asado. Es muy sencilla pero el acompañamiento ideal para este plato. Un corazón de lechuga, una cebolleta cortada en juliana, una pizca de sal, un chorrito de vinagre y otro de aceite de oliva virgen extra
- Abre el horno y saca cordero lechal justo en el momento que vayas a consumirlo. Sería un crimen dejar que esta maravilla se enfríe. Mira que espectáculo, que color y el olor es un auténtico néctar imperial. Retira el colador con los ajos y vete trinchando el cordero asado para que sea más fácil de servir en la mesa.
Si el cordero está bien asado, y en su punto, bastará la ayuda de un tenedor y una cuchara para trincharlo. La carne prácticamente se deshace y se separa perfectamente del hueso. La piel queda bien dorada y crujiente con la carne blanca, tierna y jugosa en el interior.
Reparte buenas raciones bien regadas con la deliciosa salsa para que el disfrute sea máximo. Si puedes conseguir una torta de aceite para untar la salsa esto ya es insuperable. Ese pan característico de la Ribera del Duero es una maravilla.
El cordero lechal asado al horno es un plato perfecto para cualquier celebración. Si sigues todos los pasos del vídeo y pones en práctica los trucos que he compartido contigo, te aseguro que te vas a chupar los dedos.
Trucos Adicionales
- La meteria prima. Cordero lechal de raza churra, I.G.P. Lechazo de Castilla y León.
- El punto que le aporta tanto el mejunje de ajos y perejil hervido como el zumo de limón.
Una auténtica joya repleta de temazos como este.
La mejor receta de cordero lechal asado al horno que hayas probado. Para 4 4€/pers. 278kcal/100g
Ingredientes1 pierna de cordero “pascual” de aprox.
Esta pierna de cordero al horno es una receta de carne para una ocasión especial. Un plato que es todo un clásico en los menús de cualquier día festivo, aunque también la podemos preparar en cualquier otro momento del año.
Una receta muy sencilla que nos saldrá perfecta siempre y cuando cumplamos ciertas reglas de oro imprescindibles. Haremos la pierna de cordero tal y como se hace en un auténtico asador castellano, salvando las distancias ya que no tenemos en casa un horno de leña. Un experto asador no utiliza ni muchos ingredientes ni aderezos, bastará con un poco de agua para el horneado y sal para la carne. Además intentaremos emular las condiciones del horno de leña en nuestra cocina.
También tenéis otras opciones para preparar distintos tipos de cordero, una de las recetas que más triunfa es el cordero guisado con patatas. Es el más famoso de los guisos en la mayoría de las fiestas de pueblo que conozco.
Lo primero que haremos será precalentar el horno a una temperatura alta, unos 250º C. Para que al meter el cordero no tenga que cocinarse partiendo de un entorno frío. Calor arriba y abajo. Además vamos a poner una vasija o recipiente que aguante bien el calor del horno lleno de agua.
Salamos bien la carne por ambos lados. Colocamos la pierna en una cazuela de barro o cerámica, con la parte interior hacia arriba. Si no disponéis de este recipiente cabría la posibilidad de cocinarlo sobre la bandeja metálica del horno. Aunque en este caso te recomiendo poner un poco de manteca en el agua. De este modo se evaporará más lentamente y no tendremos que reponerla.
Bajamos la temperatura del horno de 250º C (tiene que estar bien caliente antes de meter el cordero) a 160º C, recordad que debe tener calor arriba y abajo sin aire. Vertemos el vaso de agua en la base de la cazuela y metemos en el horno.
Durante el proceso podremos apreciar cómo va goteando la carne. Para este tamaño y peso hornearemos en total 1 hora y 30 minutos. Recordad que la pieza pesa 1,5 kilos. Horneamos con la parte interior de la pierna hacia arriba durante 1 hora y 10 minutos.
En esa 1 hora y media debemos hidratar la carne unas 6 veces, aproximadamente cada 18-20 minutos. Los últimos 20 minutos de horneado damos la vuelta a la pierna, subimos la temperatura a 180º C y volvemos a regar con la salsa. Colocamos la parte exterior de la pieza hacia arriba, así conseguiremos un cordero con una pinta impresionante.
Os recomiendo acompañar el asado con la guarnición más socorrida y utilizada en nuestro país, las patatas. En este caso y como veis en el vídeo he preparado unas patatas Hasselback (no son muy tradicionales pero están de rechupete).
Como vamos a cocinar la pierna entera no necesitamos que el carnicero le haga cortes con el machete. Si queréis ahorrar un poco de cara a Navidad mi recomendación es comprar un cordero “pascual”, lo más joven posible y por supuesto de procedencia nacional.
La parte del hueso tiene menos carne y se asa antes. Así que cuando veas que ya está lista, cubre esa zona con un trozo de hoja de papel de aluminio.
Cada horno tiene su propia temperatura, cada modelo y marca puede variar a la que yo tengo. Lo mejor es preparar esta receta de prueba antes de una ocasión especial. Pillar el punto a la receta y luego bordarla para deguste tuyo y de tus invitados.
Para los amantes del asador, parrilla o libro. Les dejo mí experiencia con el cordero asado!