Llevar la comida en tupper al trabajo o la universidad es una práctica común para ahorrar tiempo y dinero, además de mantener una dieta equilibrada. Sin embargo, conservar una ensalada fresca en un tupper requiere ciertos cuidados para evitar que se marchite o pierda su sabor. Aquí te ofrecemos una guía completa para lograrlo.
Elige el Tupper Adecuado
El primer paso crucial es seleccionar el tupper adecuado. Es fundamental optar por un recipiente hermético que garantice la conservación de los alimentos y evite que se filtren líquidos. Aunque son un poco más pesados que los de plástico, los tuppers de cristal ofrecen una mayor protección contra la absorción de olores y manchas.
Preparación y Selección de Ingredientes
La preparación de una ensalada en el tupper es una práctica cada vez más común entre quienes buscan mantener una dieta equilibrada y saludable fuera de casa. Este fenómeno puede deberse a varios factores, desde la mezcla inadecuada de ingredientes hasta la elección del recipiente.
Tipos de Hojas Verdes
El tipo de hojas verdes que se utilicen como base de la ensalada es fundamental para su frescura. Algunas hojas, como la espinaca y la rúcula, tienden a marchitarse rápidamente. Además, es importante lavar y secar bien las hojas antes de colocarlas en el tupper.
Ingredientes a Evitar
Seleccionar los ingredientes adecuados es otro factor determinante. Evite incluir ingredientes que puedan liberar demasiada agua, como los tomates y los pepinos sin escurrir.
Organización en Capas
La forma de la organización de la ensalada en el tupper es clave para mantener la frescura. La técnica de capas es altamente efectiva. A continuación, se pueden añadir los vegetales más crujientes, como zanahorias, pepinos y pimientos. Las hojas verdes deben colocarse en la parte superior, alejadas de cualquier posible humedad que pueda emanar de los ingredientes de abajo.
Para una conservación óptima:
- Capa inferior: Aliño o aderezo (en una capa muy fina).
- Capa intermedia: Vegetales duros y crujientes (zanahorias, pepinos, pimientos).
- Capa superior: Hojas verdes (espinacas, rúcula, lechuga).
Aliño por Separado
Esta es la regla de oro para llevar una ensalada decente al trabajo. Si no queremos que todos los ingredientes se humedezcan, y nuestra ensalada parezca un resto de fregadero, es decisivo llevar el aliño en un bote aparte. Esto nos permite añadirlo justo cuando vayamos a comer y disfrutar de cualquier tipo de ensalada.
En muchos centros de trabajo hay disponible aceite y vinagre para aliñar las ensaladas in situ. Esto es mejor que aliñar la mezcla previamente, pero es aún mejor traer nuestra propia vinagreta ya preparada, bien mezclada en un bote. Las proporciones de aceite y vinagre varían según los gustos de cada cual, pero la receta canónica es de una parte de vinagre por tres de aceite, sal, pimienta negra y, si se desea, mostaza de Dijon.
Como preparar VINAGRETA DE POLLERÍA 2022 | Receta rápida y deliciosa | Sonqu
Secado Adecuado de los Ingredientes
No hay ningún problema por ensamblar la ensalada antes de ir al trabajo e, incluso, la noche anterior, siempre que nos aseguremos de secar bien los ingredientes después de lavarlos. La humedad es la gran enemiga de la lechuga, el elemento más delicado de una ensalada, y tenemos que evitarla por completo.
Transporte y Conservación
El transporte y la conservación de la ensalada en el tupper también son aspectos críticos. Si es posible, mantenga el tupper refrigerado hasta el momento de consumir la ensalada. Para llevarlo a la oficina, si ésta queda lejos, podemos utilizar bolsas isotérmicas.
Cuida las condiciones de temperatura del Túper: Conserva el túper alejado de fuentes de calor y luz directa.
Tipos de Bolsa para Llevar Túpers
La bolsa que elijas para transportar tu túper también juega un papel importante.
- Tamaño Adecuado: Elige una bolsa del tamaño justo para evitar pérdidas de frío.
- Bolsa Isotérmica: Si los desplazamientos son largos, opta por una bolsa isotérmica.
Refrigeración Efectiva
Coloca la bolsa en la nevera, dejándola abierta para que penetre el frío.
Ensaladas Saciantes y Nutritivas
Las ensaladas pueden ser nuestro aliado perfecto para adelgazar, pero pueden convertirse en un arma de doble filo si no las hacemos lo suficientemente contundentes como para no pasar hambre. Es importante incluir siempre algo de proteína en la ensalada, que haga esta lo suficientemente saciante. Opciones como el huevo cocido, el atún -o cualquier otro pescado azul en lata- o la pechuga de pollo son ideales para preparar con antelación y añadir a nuestra ensalada: son proteínas saludables que, además, evitarán que pasemos hambre.
Para no pasarnos con las calorías sin darnos cuenta, lo ideal es priorizar las verduras u hortalizas, acompañándolas de una buena fuente de proteínas -huevo, carne magra, pescado, legumbres-, algo de grasas de calidad -aguacate, frutos secos, semillas- y una porción de hidratos de carbono nutritivos, como la quinoa o un poco de buena pasta.