Ingredientes Básicos
Los ingredientes pueden variar según la receta, pero aquí están los componentes comunes:
- Harina (de trigo, almendra, coco, etc.)
 - Agua (también se puede usar yogur, leche, cerveza, huevos o frutas)
 - Sal fina
 - Levadura (fresca o seca)
 
También hay panes que pueden hacerse sin levadura.
Utensilios Necesarios
Si es la primera vez que vas a hornear, cuanto menos uses, mejor. Aquí está lo mínimo que necesitarás:
- Un bol o recipiente para mezclar.
 - Una báscula para no errar con las medidas, sobre todo si estás empezando.
 - Una cuchara, espátula o similar para mezclar los ingredientes.
 - Una bandeja de horno.
 - Papel de hornear.
 - Paños de cocina, que servirán para tapar las masas durante la fermentación.
 
Si además dispones de un spray para vaporizar el pan al principio del horneado, una rasqueta de panadero, una cuchilla para los greñados o una piedra de hornear, mejor que mejor. Sin embargo, para tus primeras pruebas mejor ir con lo básico.
Pasos Básicos para Hacer Pan Casero
En mayor o menor medida todas las recetas comparten los siguientes pasos básicos:
- Mezclar los componentes (la harina y la sal primero y después el líquido y la levadura).
 - Autólisis o dejar reposar la mezcla entre 20 y 40 minutos (muy recomendable para novatos).
 - Amasar hasta obtener una masa elástica y homogénea.
 - Dejar fermentar hasta que masa doble su tamaño. Esto se hace en un cuenco tapado con un paño o plástico.
 - Dar forma al pan.
 - Segunda fermentación.
 - Horneado del pan. Para que sea más fácil se corta o greña la parte de arriba y se puede pulverizar agua para crear humedad. El tiempo y temperatura dependerá de la receta.
 - Por último, sólo habrá que sacar el pan y dejar enfriarlo antes de comerlo.
 
Este es el proceso para hacer pan casero.
Receta de Pan Casero Fácil
Para esta receta de pan casero vamos a seguir los consejos del blog Directoalpaladar.com que propone usar los siguientes ingredientes:
- Harina de trigo común, de todo uso: 500 g
 - Agua templada: 325 ml
 - Levadura fresca de panadería: 15 g
 - Sal: 10 g
 - Azúcar: 10 g
 - Aceite de oliva virgen extra: 45 ml
 
Pasos a seguir:
- Introducimos el agua templada en un recipiente amplio y hondo y añadimos la levadura fresca, desmenuzada, y el azúcar.
 - Añadimos la mitad de la harina y todo el aceite.
 - Removemos bien, procurando aplastar los grumos que se formen, y dejamos reposar durante 20 minutos a temperatura ambiente, cubriendo el recipiente con un trapo limpio.
 - Transcurrido el tiempo de reposo incorporamos el resto de la harina, la sal y removemos hasta que no podamos más, porque se volverá muy espesa.
 - Espolvoreamos la superficie de trabajo con harina y volcamos la masa sobre ella.
 - Formamos una bola con la masa y la colocamos sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal untado con un poco de aceite.
 - Embadurnamos con aceite el interior de un recipiente amplio y hondo apto para horno (hemos usado un bol de pyrex de 24 cm, pero se puede usar una cacerola o similar) y cubrimos con él la masa.
 - Cocemos en el horno, precalentado a 200 ºC con calor arriba y abajo, durante 45 minutos.
 
Puedes usar muchos tipos de harina. En esta receta para hacer pan usa harina de fuerza.
Receta de Pan Casero Súper Fácil
Ingredientes:
- 700 g de harina de fuerza
 - 500 g de agua
 - 12,5 g de levadura fresca prensada o 5 g de levadura seca
 - 12 g de sal (la puedes ajustar a tu gusto)
 
Material: Olla de hierro colado apta para horno, cacerola de cristal para horno con tapa.
Elaboración:
- Calentar el agua a 35 ºC (que esté caliente, pero que puedas mantener el dedo dentro). Disolver la levadura en el agua. Si es levadura seca, dejar reposar unos minutos hasta que burbujee.
 - En un bol, mezclar la harina con el agua. Amasar a mano o con un robot durante unos 10 minutos. Para amasar a mano, no es necesaria ninguna técnica en especial.
 - Incorporar la sal a la masa. Continuar el amasado otros 5 minutos.
 - Formar una bola con la masa. Engrasar bol grande, meter la masa, cubrirla con un paño de cocina limpio y dejar reposar hasta que haya doblado su volumen. Yo lo dejo dentro del horno con la luz encendida. Puede tardar unas 2 horas más o menos.
 - Cuando la masa haya levado lo suficiente, sacarla del horno y poner ésta a calentar a 175 ºC con la olla que utilizamos para la cocción dentro y con la tapa puesta. Mientras se precalienta el horno, sacamos el pan con cuidado sobre la encimera enharinada y la damos forma redonda o alargada dependiendo de cómo sea la olla. Hay que tener cuidado para que no se baje la masa.
 - Cuando el horno esté a temperatura, sacar la olla con cuidado, espolvorear dentro harina y transferir el pan.
 - Realizar un corte a lo largo de la masa con un cuchillo bien afilado. Tapar y meter en el horno 40 minutos con la olla tapada.
 - Pasado ese tiempo, destapar, bajar la temperatura a 150 ºC y continuar el horneado otros 40 minutos.
 
¡Y ya está! Este pan casero se conserva hasta 3 días envuelto en tela o dentro de una caja para pan. ¡Que lo disfrutes!
Receta de Pan Casero con Masa Madre
Receta explicada paso a paso para realizar un pan con masa madre en casa, con la textura y el sabor de un pan de panadería con horno de leña.
- Tiempo de preparación: 7 horas
 - Tiempo de cocción: 50 minutos
 - 2ª Fermentación en frío: 12 horas
 - Tiempo total: 19 horas 50 minutos
 
Ingredientes:
- 450 g Harina trigo media fuerza panadera (en torno a W260/W270) puedes usar una mezcla de diferentes fuerzas (W300/W180/W200/W220) combinadas.
 - 60 g Harina T80
 - 180 g Masa Madre 100% (refrescos de harina y agua en igual proporción) Asegúrate que esté bien activa
 - 320 g Agua mineral o filtrada
 - 11 g sal marina fina
 
Pasos:
- Comenzamos uniendo las harinas y el agua en el llamado proceso de AUTOLISIS. Nos aseguramos de que no queden restos de harina seca y que toda la mezcla esté bien integrada. Puedes hacerlo a mano o ayudándote de un robot con el gancho amasador. Cubrimos y dejamos reposar al menos una hora (pero puedes dejar hasta 2 horas) a una temperatura ambiente de 22º-24º (ayúdate de fuentes de calor en invierno y de ratitos al frigo en verano).
 - Pasado el tiempo, revisamos temperatura de la masa y malla de gluten. Incorporamos a continuación la Masa Madre asegurándonos de que está bien activa y volvemos a mezclar hasta que quede completamente incorporada (de nuevo podemos hacerlo a mano o con robot). Dejamos reposar 30 minutos tapada a temperatura constante y cálida (cuidado con los excesos de temperaturas).
 - Transcurridos los 30 minutos revisamos temperatura y gluten y añadimos la sal. Ahora sería el momento de corregir añadiendo unos gramos de agua de ver que nuestra masa lo pide. Pero solo si lo vemos necesario. Mezclamos bien (con robot o a mano) durante unos minutos y volvemos a tapar y a dejar reposar otros 30 minutos.
 - Una vez pasado este tiempo, humedecemos ligeramente la encimera y volcamos nuestra masa. Revisamos el gluten y la temperatura y realizamos el PRIMER PLIEGUE sobre sí misma. Este pliegue lo realizamos de la siguiente forma: con las manos humedecidas aplastamos ligeramente la masa sobre la encimera, ayudándonos de la rasqueta plegamos hacia dentro en dos la parte superior de la masa, rotamos 90º y plegamos el siguiente lado y repetimos la operación con los 4 lados. Boleamos suavemente para imprimirle mayor tensión a la masa y con la rasqueta volvemos a colocar en el cuenco. Cubrimos y dejamos reposar otros 30 minutos -Este paso lo podríais sustituir también por un par de minutos de AMASADO FRANCÉS-
 - Ahora llega el momento del LAMINADO. Humedecemos bien toda la superficie de la encimera, volcamos la masa y con las manos también húmedas y por debajo y desde el centro hacia afuera, vamos estirando la masa suavemente y sin romper hasta conseguir un "paño" de unos 40x40 o incluso algo más. A partir de ahí, vamos plegando todo el tercio superior hacia adentro, luego el inferior y finalmente de izquierda a derecha en pequeños pliegues sobre sí mismos hasta obtener un pequeño rectángulo. Este paso es uno de los que más me gusta por la tensión que imprime que luego se verá reflejada en la calidad de la miga.
 - Finalizando el Laminado, colocamos en un tupper ...
 
No dudes en dejar un comentario para contarme qué te ha parecido, si tienes dudas sobre la preparación o quieres compartir tus sugerencias.