El arroz es un alimento fundamental en muchas culturas y un acompañamiento versátil en la cocina. Preparar esta guarnición requiere controlar el punto de cocción del arroz, para que los granos queden bien cocinados sin que lleguen a pasarse, y a la vez, queden bien sueltos. Con el arroz blanco ocurre algo similar a otras recetas de cocina y es que existen diferentes maneras de prepararlo, todas ellas correctas y válidas, como sucede también con el arroz integral.
Hoy vamos a hablar del segundo rol del arroz, el arroz que llamamos blanco, porque simplemente está cocido, nada más. Es el arroz ideal para acompañar platos de carne o pescado, la base del arroz a la cubana, de los salteados de arroz… A priori, parece no entrañar ninguna dificultad, pero una vez te pones, surgen las preguntas y los problemas. ¿Cuánta agua le pongo? ¿Aceite sí o no? ¿Y la sal? ¿Lo echo cuando el agua ya hierva o en frío? ¿Remuevo? ¿No remuevo? Muchas preguntas que vamos a resolver en este post. Aunque ya te adelantamos: no existe una única fórmula perfecta para hacer arroz blanco.
Aunque cocinar arroz puede parecer sencillo, muchas personas se preguntan: ¿cuánto tiempo se cocina el arroz? Existen muchos tipos de arroz, y cada tipo requiere un enfoque diferente para su cocción. El arroz blanco es uno de los tipos más populares. Tiene un sabor suave y se cocina rápidamente. En general, el tiempo de cocción del arroz blanco es de aproximadamente 18-20 minutos. Solo necesitas enjuagarlo, agregarlo a una olla con agua en una proporción de 1:2 (una parte de arroz por dos partes de agua) y llevar a ebullición. Luego reduces la temperatura, cubres con una tapa y dejas que se cocine a vapor.
Ya lo sabes, dominar la cocción del arroz blanco no es cuestión de suerte, sino de técnica, paciencia y buenos ingredientes. El tiempo de cocción del arroz blanco es una de las claves fundamentales para lograr una textura perfecta. Aunque parezca un ingrediente sencillo, el arroz requiere atención y precisión. Cocerlo demasiado lo deja pastoso; hacerlo por poco tiempo, lo mantiene duro por dentro.
Tipos de Arroz y Tiempos de Cocción
No todos los tipos de arroz blanco requieren el mismo tiempo. Los hay redondos, largos, vaporizados e integrales. Cada variedad tiene su tiempo y características particulares. Incluso usando la misma variedad, el resultado puede cambiar dependiendo del tipo de agua, el recipiente, el tipo de fuego o la altitud.
A grandes rasgos, existen dos grandes tipos de arroz: el de grano largo (basmati, salvaje, thai…) y el de grano corto o redondo (bomba, carnaroli, arbóreo…). Para empezar, el arroz largo suele tener menos contenido en almidón, por lo que de manera natural suele quedar más suelto.
A continuación, se presenta una tabla con los tiempos de cocción aproximados para diferentes tipos de arroz:
| Tipo de Arroz | Tiempo de Cocción Aproximado | Proporción de Agua |
|---|---|---|
| Arroz Blanco | 18-20 minutos | 1:2 (arroz:agua) |
| Arroz Integral | 40-45 minutos | 1:2.5 (arroz:agua) |
| Arroz Basmati | 15-20 minutos | 1:1.5 o 1:2 (arroz:agua) |
| Arroz Jazmín | 15-20 minutos | 1:1.5 o 1:2 (arroz:agua) |
| Arroz Arborio | 18-20 minutos | Añadir caldo poco a poco |
Arroz Integral
El arroz integral es menos procesado que el arroz blanco, lo que significa que contiene más fibra y nutrientes. Este tipo de arroz necesita más tiempo de cocción, generalmente de 40 a 45 minutos. Al igual que el arroz blanco, lo enjuagas y lo cocinas en una proporción de 1:2,5. El arroz integral tarda más en cocinarse porque mantiene su capa de salvado.
Arroz Basmati
El arroz basmati es un arroz aromático de grano largo que se utiliza a menudo en la cocina india y del Medio Oriente. Se cocina aproximadamente de 15 a 20 minutos. Se recomienda remojarlo durante 30 minutos en agua fría antes de cocinar, lo que acorta el tiempo de cocción y mejora la textura del arroz.
Arroz Arborio
El arroz arborio es un arroz de grano corto que se utiliza principalmente para risotto. Este tipo de arroz tiene un alto contenido de almidón, lo que le da una consistencia cremosa. El arroz arborio se cocina durante unos 18-20 minutos, pero es importante mezclarlo regularmente y añadir caldo poco a poco.
Arroz Jazmín
El arroz jazmín es otro arroz aromático de grano largo, que se cultiva principalmente en Tailandia. Su tiempo de cocción es similar al del arroz basmati, es decir, aproximadamente de 15 a 20 minutos.
Cómo hacer un ARROZ blanco perfecto (FÁCIL)
Métodos de Cocción del Arroz
Existen varios métodos de cocción de arroz que afectan la respuesta a la pregunta de cuánto tiempo se cocina el arroz. ¿Quieres asegurarte de que estás cocinando el arroz de forma correcta en cada tipo de receta? Aprende más sobre los distintos métodos de cocción en este artículo sobre cómo cocer el arroz.
Cocción Tradicional en Olla
La cocción tradicional en olla es simple y efectiva. Una vez que enjuagas el arroz, colócalo en una olla con agua y llévala a ebullición. Luego, reduces la temperatura, cubres con una tapa y dejas que el arroz se cocine a vapor. El tiempo de cocción depende del tipo de arroz, como hemos descrito anteriormente.
Arrocera
La arrocera es un dispositivo especial diseñado para cocinar arroz. Una de las ventajas de la arrocera es que ajusta automáticamente la temperatura y el tiempo de cocción según el tipo de arroz. Esto significa que no necesitas vigilar el tiempo de cocción. Solo tienes que colocar el arroz y el agua en la arrocera y encenderla.
Microondas
Aunque puede sonar sorprendente, el arroz también se puede cocinar en el microondas. Coloca el arroz enjuagado en un recipiente apto para microondas, agrega agua en una proporción de 1:2, cubre y cocina a alta potencia durante unos 10 minutos. Luego reduces la potencia a la mitad y continúas cocinando durante otros 10 minutos.
Olla a Presión
Otro método es el uso de ollas a presión, que pueden reducir significativamente el tiempo de cocción. Por ejemplo, el arroz integral, que normalmente requiere de 40 a 45 minutos, puede estar listo en menos de 20 minutos en una olla a presión.
Consejos para un Arroz Blanco Perfecto
Cocinar arroz puede ser un arte, especialmente si deseas lograr la textura y el sabor perfectos. Cocinar arroz blanco puede parecer rutinario, pero conseguir que quede perfecto en cada ocasión requiere atención. Cada paso del proceso es importante: desde el lavado previo hasta el tiempo de reposo final.
Lavar el Arroz
Enjuagar el arroz antes de cocinar es importante, ya que elimina el exceso de almidón, que puede hacer que el arroz sea pegajoso. Enjuaga el arroz bajo agua corriente hasta que el agua salga clara. Este paso es especialmente importante para el arroz blanco, ya que elimina el almidón superficial y ayuda a lograr una textura más ligera y esponjosa.
Lo primero es lavar el arroz, para evitar que los granos tengan un exceso de almidón que hará que nos quede más pegajoso. Al hacer esto, conseguiremos cocer el arroz en agua, y no en un agua almidonada y espesa que nos impediría conseguir un arroz blanco suelto. Mientras lavamos el arroz cambiando el agua varias veces, ponemos un cazo con agua abundante y sal al fuego y lo llevamos a ebullición.
Es importante lavar el arroz para que quede suelto porque de esta manera perderá el almidón. En un bol colocamos el arroz y lo lavamos bien. Como veis al principio sale el agua muy turbia por el almidón, pero después de 5 veces de cambiarles el agua sale totalmente limpiar. De esa manera tendremos el arroz bien limpio.
Proporción de Agua
La proporción correcta de agua y arroz es clave para conseguir la consistencia ideal. En general, el arroz blanco necesita 2 partes de agua por 1 parte de arroz, el arroz integral 2,5 partes de agua por 1 parte de arroz y el arroz basmati de 1,5 a 2 partes de agua por 1 parte de arroz.
Utiliza una cazuela lo suficientemente amplia para el arroz que quieres cocer. Vierte el agua en la cazuela (el doble de agua que de arroz), agrega un chorrito de aceite y sal.
Cocción y Reposo
Durante la cocción del arroz, es importante no abrir la tapa demasiado a menudo, ya que el vapor que se escapa puede provocar una cocción desigual. Deja que el arroz se cocine a vapor durante todo el tiempo de cocción para obtener el mejor resultado.
Añade el Arroz Redondo SOS cuando el agua llegue al punto de ebullición. Añadimos el arroz y lo anacaramos, eso quieres decir que se rehoga con el aceite y este crea una película alrededor de cada grano y así absorberá mejor el agua. Cubrimos de agua y subimos el fuego. Ahora llega el punto clave que debes seguir siempre el pie de la letra. Cocemos a fuego medio (en mi vitrocerámica son 9 niveles y lo pongo al 5) durante 12 minutos siempre tapado. Nunca tienes que levantar la tapa.
Una vez apagado el fuego, es importante dejar el arroz tapado reposando unos 5 minutos. Dejamos que repose con la tapa puesta o con un trapo de algodón durante unos 5 minutos. Mientras reposa, el arroz absorberá el resto de agua y te debería quedar en su punto.
Probamos y sacamos si está a nuestro gusto. A continuación, ponemos el arroz en un colador y lo escurrimos, y lo enfriamos ligeramente para cortar la cocción del calor residual, dejándolo bajo el grifo un minuto.
Errores Comunes al Cocinar Arroz Blanco
Aunque parece una tarea sencilla, cocinar arroz blanco perfecto puede convertirse en un verdadero desafío si no se siguen algunos principios básicos. Muchas veces, un arroz pasado, apelmazado o sin sabor es el resultado de pequeños errores que se cometen sin darnos cuenta.
- Usar demasiada o muy poca agua: el equilibrio entre arroz y agua es clave. Demasiada agua puede dejar el arroz pastoso, mientras que muy poca hace que quede duro o se queme.
- No enjuagar el arroz antes de cocerlo: al lavar el arroz, eliminas el exceso de almidón que puede hacerlo más pegajoso.
- Remover el arroz mientras se cocina: mover el arroz durante la cocción rompe los granos y activa más almidón, lo que puede generar una textura gomosa.
- Levantar la tapa constantemente: abrir la olla durante la cocción libera el vapor necesario para que el arroz se cocine correctamente.
- No dejar reposar después de la cocción: una vez apagado el fuego, es importante dejar el arroz tapado reposando unos 5 minutos.
Variaciones y Aromatización
Luego ya podréis hacer lo que queráis con él, como hacer el clásico arroz blanco con tomate, añadirle un ajo o pensar en lo que más os gusta para saber qué echarle. Para servirlo en caliente, podemos rehogarlo ligeramente con un poco de aceite de oliva o mantequilla en una sartén, justo en el momento en que vayamos a utilizarlo.
Aromatízalo: A mi me gusta siempre ponerle un poco de ajo y laruel pero puedes ponerle unas rtamitas de romero, tomillo, algo de pimienta o lo que mejor te venga para darle un poco de aroma. En otras culturas le suelten poner anis y un poco de canela aunque a mi no me gusta.
Esta es la manera más básica de cocer el arroz blanco. Pero no la única.
- Con ajo. Pela un par de ajos y sofríelos en el aceite antes de añadir el agua. Luego, puedes retirarlos o no.
- Con cebolla. También le da un sabor delicioso al arroz blanco. Pela media cebolla y añádela entera al agua.
- Con laurel.
- Con caldo. Sustituye el agua por caldo (puede ser de verduras, de pollo o de carne) y verás qué sabroso te queda el arroz.