Cómo Cocinar Pizza en Horno Casero: Guía Paso a Paso

La pizza casera al horno es un alimento perfecto para compartir en familia o con amigos, y disfrutar del calor del hogar. Y si tienes tiempo para prepararla desde cero, hacer pizza en casa se convierte en una experiencia divertida y deliciosa. Aunque pueda parecer sencillo, lograr una pizza casera al horno bien hecha tiene sus trucos.

Ingredientes y Utensilios Necesarios

Antes de empezar, asegúrate de tener todos los ingredientes y utensilios a mano. En principio no necesitaremos nada muy específico, con los utensilios que solemos tener en casa podremos salir airosos.

Ingredientes básicos para una pizza:

  • 1 kg de harina de trigo de fuerza
  • 560 ml de agua fría
  • 25 g de sal
  • 25 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 14 g de levadura fresca (o 8 gr de levadura seca)

Utensilios:

  • Un bol/cuenco grande
  • Una báscula o un medidor de cantidades
  • Plástico film
  • Un paño limpio
  • Papel de hornear
  • Rasqueta/cortador de masa (opcional)
  • Pulverizador de aceite (opcional)
  • Piedra de hornear (opcional)

Para ser más “profesionales”, vendría bien una rasqueta/cortador de masa (suele ser de plástico, muy barata), un pulverizador de aceite y para el horneado, una piedra de hornear, que nos ayudará a aumentar la temperatura que reciba la masa.

Preparación de la Masa Casera

Nuestra primera recomendación es preparar tu propia masa. Sabemos que es tentador comprarla hecha o congelada en el supermercado, pero nada se compara con el sabor y la textura de una masa casera. Como hemos dicho, la masa es fundamental, y para hacerla en condiciones necesitamos tomárnoslo con calma. Mi receta de masa de pizza me la enseñó a preparar mi buen amigo italiano Aldo, y desde aquellas ha cambiado la manera de hacerla y hemos disfrutado de auténticas pizzas estilo italiano.

La calidad y “fuerza” de la harina de fuerza es un punto clave. Estas harinas “de fuerza”, con más aporte de gluten, van a favorecer el manejo de la masa, que será más elástica, tierna y suave. También son adecuadas para el correcto crecimiento de la masa en el proceso de reposo o levedado. En cuanto a la levadura, se puede usar seca de panadería o fresca, aunque siempre respetando las proporciones adecuadas: para 1 kilo de harina de fuerza, se usarán 8 gr. de levadura seca o 25 gr de levadura fresca. Importante: para la masa de pizza, no utilicéis levaduras químicas en polvo (tipo Royal). Éstas son gasificantes, y solo actúan en el proceso de horneado, por lo que la masa no crecerá durante el reposado. Finalmente, el aceite mejor de calidad, que sea de oliva y virgen extra.

El primer paso es siempre disponer la harina en un bol grande, hacemos un hueco en el medio, y vertemos el agua más la levadura disuelta. A continuación el aceite, y finalmente la sal. Si no vamos a trabajar con ella al momento, podemos dejarla en la nevera, entre 1 y 3 horas, para que vaya “engordando”. Si estamos en verano o en una zona cálida, bastará con una hora.

Volviendo al punto anterior, seguimos removiendo con la cuchara, hasta que comprobamos como va cogiendo cuerpo. Echamos bastante harina en la encimera, sacamos la masa del bol y la trabajaremos con las manos. Comenzamos a amasar con las manos. La estiraremos como un churro, y luego la retorcemos en espiral varias veces. Volvemos a juntar y repetimos el proceso. Durante el proceso, añadiremos un poco de harina, según nos la pida la masa. Pero tampoco se debe de abusar, con unos 100 gr. a mayores nos llegará para trabajar la masa de 1 kilo. Amasamos durante 10/12 minutos, hasta que comprobamos que la masa es homogénea y elástica. Hacemos una bola, y la pasamos de nuevo al bol, que previamente enharinamos.

Con las cantidades que tengo en mi receta de Masa de Pizza os dará para varias unidades. Por ejemplo, con una bola de 250 gr. os da para una pizza para 2 personas. Cuando vayáis a estirar la masa, no utilicéis el rodillo. Poco a poco le daréis la forma redonda (o cuadrada), y con los dedos se contorna con un borde.

En un bol, mezcla la harina con la sal. Espolvorea harina sobre la encimera y comienza a amasar la mezcla. La clave es evitar que la masa se pegue, añadiendo un poco más de harina si es necesario. Ten cuidado de no usar demasiada para que la masa no se reseque ni se rompa al hornearse. Cuando la masa esté elástica, añade aceite de oliva y continúa amasando. Convierte la masa en una bola y pínchala varias veces con un tenedor o un cuchillo y métela en un recipiente tapado con un paño. Deja que repose entre 3 y 4 horas para que duplique su volumen. Una vez la masa haya reposado, espolvorea harina sobre la encimera y estírala con un rodillo hasta alcanzar el grosor deseado.

Mientras nuestra masa crece durante la fermentación, es momento de ir preparando los ingredientes que vamos a utilizar en nuestra pizza. Elegidos los ingredientes, los lavaremos y cortaremos, según sea necesario. Escoged combinaciones de ingredientes que casen bien entre ellos, y no utilicéis demasiados.

Ahora llega otra parte muy divertida: poner los ingredientes que queramos en nuestra pizza. Puedes extender, en primer lugar, una suculenta capa de salsa de tomate casera y, después, añadir el queso para pizzas y el resto de los ingredientes que quieras. Sobre el tomate, repartiremos el queso, en porciones o desmenuzado. Una buena elección es incorporar hierbas aromáticas frescas, como la albahaca o el romero.

Horneado Perfecto en Horno Casero

Reel cómo calentar la pizza de PRONTO

Tipos de Hornos

Antes de empezar, hay que dejar clara una cosa: el horno eléctrico es una alternativa correcta para hacer una pizza, pero nunca estará a la altura de un horno de leña, ni mucho menos, de uno de piedra napolitano. Estos llegan a alcanzar temperaturas cercanas a los 400 grados, muy alejadas de los 250 grados de los aparatos domésticos, lo que marca una diferencia difícil de salvar en el resultado final.

La respuesta a esta pregunta sería clara si cualquier casa pudiera alojar un horno de piedra. Pero como resulta algo muy complicado por sus dimensiones y características, analizaremos las alternativas domésticas.

  • Ventajas del horno eléctrico: Una de las principales ventajas del horno eléctrico es que son más fáciles de limpiar, gracias a sus superficies cerámicas o de inducción. Además, mantienen mejor el calor que otros modelos como los de gas, suelen contar con más funciones, incluida la de hacer pizzas en algunos casos, y son sencillos de instalar.
  • Ventajas del horno de gas: La principal ventaja de los hornos de gas es que necesitan bastante menos tiempo para alcanzar la temperatura solicitada, lo que también revierte en el gasto energético.
  • Ventajas del horno de convección: Los hornos de convección cuentan con ventiladores que reparten de manera homogénea la temperatura por todo el habitáculo. Aunque se trata de una característica que equipan casi todos los hornos eléctricos, también existen de gas que cuentan con esta recomendable función.

Trucos y Consejos para Hornear

Llegados a este punto, ahora veremos cuestiones relacionadas con la temperatura, la altura más adecuada para hornear o el tiempo de precalentamiento, cuestiones que permitirán cocer una pizza en casa de la mejor manera posible.

  • ¿Cuánto tiempo tengo que dejar precalentado el horno? Puesto que el horno eléctrico suele tardar en alcanzar la temperatura buscada, sobre todo, si es alta, lo mejor es poner el horno a máxima temperatura (250 grados, si puede ser) entre quince minutos y media hora antes de meter la pizza en su interior. Es aconsejable que calentemos el horno al menos durante media hora antes de introducir las pizzas. Yo suelo notar que la segunda o tercera pizza que hago se hace más rápido que la primera.
  • ¿A qué temperatura debo poner el horno para hornear correctamente la pizza? Siempre es mejor utilizar el horno cuando hagamos pizza a la mayor temperatura posible. Siguiendo con la máxima temperatura, la pizza dentro del horno deberá disponerse en la rejilla (ojo, no una bandeja) central para que se cocine bien la base. No obstante, es un buen truco dar un último golpe con el grill para que se haga bien la parte de arriba.
  • ¿Cuánto tiempo tiene que estar la pizza cociéndose en el horno? Esta pregunta encuentra distintas respuestas, dependiendo de diversos factores. El primero, la humedad de los alimentos que la componen. No es lo mismo una pizza margarita que una que contenga champiñones, rodajas de tomate o berenjena; cuanta más humedad, más tiempo necesitará de cocción. Ni qué decir tiene que, en el caso de que la pizza sea congelada, el tiempo deberá ser superior. Pero, si nos encontramos en el supuesto de que estamos cocinando una pizza casera, con la masa fresca y sin ingredientes que contengan mucha humedad, deberá estar unos 3 minutos a máxima potencia y un minuto más, aproximadamente, con la función de grill. En todo el proceso, evidentemente, conviene mantener la atención y ver cómo se va cociendo.

Como vamos a tener que cocinar con el horno convencional de casa, tendremos que crear las condiciones más parecidas a un horno de pizzería, y así tener éxito con la pizza. Pondremos a precalentar, a la máxima potencia (pero no grill), con la función calor arriba/abajo, unos 15/20 minutos. Colocaremos la bandeja en la parte central del horno, con la pizza sobre ella. En este tiempo deberíamos de tenerla lista, aunque puede variar en función del grosor de la masa o lo que “apure” vuestro horno.

El secreto de una pizza bien horneada está en la temperatura. Una vez hayas precalentado el horno, introduce la pizza en la rejilla o sobre una piedra para horno a media altura. Dependiendo del grosor de la masa, el tiempo de horneado puede variar entre 5 y 10 minutos.

Paso Descripción Tiempo Aproximado
Preparación de la Masa Mezclar ingredientes, amasar y dejar reposar 3-4 horas
Preparación de Ingredientes Lavar y cortar los ingredientes para la cobertura 20 minutos
Precalentar el Horno A máxima temperatura (250°C) 15-30 minutos
Hornear la Pizza En la rejilla central, con grill al final 3-4 minutos

Una vez fuera, la dejamos reposar unos minutos. La recomendación final es que cojáis una cervecita bien fresquita y disfrutéis de vuestra señora pizza.

tags: #como #cocinar #pizza #en #horno #casero