Cómo Saborizar Palomitas de Aire: Recetas Deliciosas y Saludables

Mirar una peli degustando palomitas de maíz es el plan perfecto para una tarde o noche de invierno. Las palomitas son un snack súper sencillo de preparar en casa. Además, para picar mientras te relajas con tu película o serie favorita son perfectas y saludables.

Palomitas de Maíz Saludables: Un Snack Versátil

Las palomitas de maíz pueden ser un alimento muy sano si lo preparamos de manera saludable. A pesar de ser muy conocidas y de que todos las hemos consumimos alguna vez, aún hay diversas dudas en torno a ellas.

¿De dónde vienen las palomitas?

Fácil: como su propio nombre indica, se utilizan los granos de maíz que, tras tostarlos, explotan dando lugar a ese producto que gusta a grandes y pequeños. Tan solo algunas variedades, como el maíz rosetero, son los que van a producir la “explosión” que necesitamos para que aparezca la palomita en nuestra sartén.

Beneficios de las palomitas de maíz naturales

  • Vitamina E: Este producto, presente siempre en cualquier sala de cine, es muy rico en vitamina E, un potente antioxidante que ayuda a proteger a las células de los radicales libres, previniendo así enfermedades degenerativas e incluso se relaciona con la prevención del cáncer, al evitar el estrés oxidativo.
  • Fibra: Otra de las propiedades de las palomitas de maíz naturales es su gran cantidad de fibra. Nos ayuda a mejorar la salud digestiva, mejorando además el tránsito intestinal y evitar el estreñimiento.
  • Regulación del azúcar en sangre: Además, también puede ayudar a regular el azúcar en sangre, por lo que (sin azúcares añadidos) es a priori un alimento apto para diabéticos.
  • Salud cardiovascular: También favorece la reducción de los niveles de colesterol y triglicéridos y ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
  • Dietas de adelgazamiento: Por último, si las preparamos en casa controlando bien la cantidad de grasas que añadimos u otros ingredientes que podrían sumar calorías al plato innecesariamente, las palomitas de maíz naturales suelen estar permitidas en las dietas de adelgazamiento como "capricho" para darse a ratos y en pequeñas cantidades.

Sacian mucho y aunque cuentan con más de 370 calorías por cada 100 gr., se puede decir que 100 gramos de palomitas, son muchas palomitas, ahí está el truco.

Cómo Hacer Palomitas en Freidora de Aire

Una alternativa sana a las clásicas palomitas de microondas con aceites y aditivos nada saludables, es hacer el maíz en una airfryer o freidora de aire. Lo primero que haremos será poner papel de aluminio en la base de la cesta de nuestra freidora de aire, para evitar que los granos de maíz se cuelen por las rendijas de la cesta.

Echamos el maíz y lo repartimos por la base de la cesta y sobre el papel de aluminio. Llegados a este punto podemos añadirle mantequilla o un poco de aceite de oliva, pero no es necesario. Metemos la cesta en la freidora y programamos a 205º durante unos seis o siete minutos. Una vez pasado el tiempo sacamos la canasta y retiramos las que están ya hechas para evitar que se quemen, y podemos volver a meter de nuevo las que aún no hayan saltado. Una vez tengamos todas las palomitas hechas, salamos y a disfrutar.

Palomitas Dulces: Un Capricho Delicioso

Pero, ¿tu variante favorita son las palomitas dulces? No te preocupes, no hay ningún problema. Para lograr este snack tan delicioso y divertido en casa solo tienes que saber utilizar un palomitero eléctrico.

Preparación de palomitas dulces en palomitera

Estas son máquinas super sencillas que solo requieren de maíz que podrás comprar en cualquier supermercado, y contar con una toma de corriente. Según los resultados que busques podrás optar por un palomitero que emplee aceite o mantequilla, o por aquellos que funcionan con aire caliente.

Por ejemplo, para 4 personas tendrás que emplear media taza de granos de maíz en tu máquina y, mientras tanto, derretir media taza de mantequilla y después agregar un cuarto de taza de azúcar y una cucharada de agua y llevarlo a hervir. Debes vigilarlo bien para que no se te queme. Una vez logrado el caramelo solo tendrás que agregarlo a tus palomitas, revolver bien y esperar a que se enfríen un poco.

Consejo: Si lo que quieres es conseguir esas palomitas del cine o de las tiendas de chucherías que son de colores, puedes utilizar en tu palomitero para palomitas dulces azúcares de colores o azúcar mezclado con colorantes alimenticios.

PALOMITAS COMO LAS DE CINEPOLIS muchísimo más baratas MUY RICAS

Palomitas Acarameladas en Máquina: Secretos de Natural Corn

En Natural Corn conocemos todos los secretos sobre cómo hacer palomitas acarameladas en máquina, ya que tenemos más de cuatro décadas de experiencia en la industria de las palomitas saludables. A través de los años, hemos ido perfeccionando tanto nuestras palomitas como nuestras máquinas.

![image](data:text/html;base64,PCFET0NUWVBFIGh0bWw+CjxodG1sPgo8aGVhZD4KCTx0aXRsZT5Eb21pbmlvIG5vIGVuY29udHJhZG88L3RpdGxlPgoJPHN0eWxlIHR5cGU9InRleHQvY3NzIj4KCQkqIHsKCQkJcGFkZGluZzogMDsKCQkJbWFyZ2luOiAwOwoJCX0KCQlib2R5ewoJCQliYWNrZ3JvdW5kOiAjZmZmOwogICAgCQlib3JkZXI6IDEwcHggc29saWQgI2ZmOTAwMDsKICAgIAkJZm9udC1mYW1pbHk6IFNvdXJjZSBTYW5zIFBybywgSGVsdmV0aWNhIE5ldWUsIEhlbHZldGljYSwgQXJpYWwsIHNhbnMtc2VyaWY7CiAgICAJCWhlaWdodDogY2FsYygxMDB2aCAtIDIwcHgpOwoJCX0KCQkuZGRfX2JveCB7CgkJCWRpc3BsYXk6IC13ZWJraXQtYm94OyAgICAgIC8qIE9MRCAtIGlPUyA2LSwgU2FmYXJpIDMuMS02ICovCgkJCWRpc3BsYXk6IC1tb3otYm94OyAgICAgICAgIC8qIE9MRCAtIEZpcmVmb3ggMTktIChidWdneSBidXQgbW9zdGx5IHdvcmtzKSAqLwoJCQlkaXNwbGF5OiAtbXMtZmxleGJveDsgICAgICAvKiBUV0VFTkVSIC0gSUUgMTAgKi8KCQkJZGlzcGxheTogLXdlYmtpdC1mbGV4OyAgICAgLyogTkVXIC0gQ2hyb21lICovCgkJCWRpc3BsYXk6IGZsZXg7CgkJCWFsaWduLWl0ZW1zOiBjZW50ZXI7CgkJCWp1c3RpZnktY29udGVudDogY2VudGVyOwoJCQlwYWRkaW5nOiAwcHggMzBweDsKCQkJaGVpZ2h0OiAxMDAlOwoJCX0KCQkuZGRfX2JveC0tY29udGVudCB7CgkJCWRpc3BsYXk6IC13ZWJraXQtYm94OyAgICAgIC8qIE9MRCAtIGlPUyA2LSwgU2FmYXJpIDMuMS02ICovCgkJCWRpc3BsYXk6IC1tb3otYm94OyAgICAgICAgIC8qIE9MRCAtIEZpcmVmb3ggMTktIChidWdneSBidXQgbW9zdGx5IHdvcmtzKSAqLwoJCQlkaXNwbGF5OiAtbXMtZmxleGJveDsgICAgICAvKiBUV0VFTkVSIC0gSUUgMTAgKi8KCQkJZGlzcGxheTogLXdlYmtpdC1mbGV4OyAgICAgLyogTkVXIC0gQ2hyb21lICovCgkJCWRpc3BsYXk6IGZsZXg7CgkJCWZsZXgtZGlyZWN0aW9uOiBjb2x1bW47CgkJCWFsaWduLWl0ZW1zOiBjZW50ZXI7CgkJCWp1c3RpZnktY29udGVudDogY2VudGVyOwoJCQlwb3NpdGlvbjogcmVsYXRpdmU7CgkJCXRvcDogLTgwcHg7CgkJfQoJCS5kZF9fYm94LS1pbWcgewoJCQlkaXNwbGF5OiBibG9jazsKCQkJd2lkdGg6IDM1MHB4OwoJCQloZWlnaHQ6IDMwMHB4OwoJCQltYXJnaW4tYm90dG9tOiAzMHB4OwoJCX0KCQkuZGRfX2JveC0taW1nIHN2Z3sKCQkJd2lkdGg6IDEwMCU7CgkJfQoJCS5kZF9fYm94LS1pbWcgc3ZnIHBhdGgsCgkJLmRkX19ib3gtLWltZyBzdmcgcmVjdCB7CgkJCWZpbGw6ICNjY2M7CgkJfQoJCS5kZF9fYm94IGgxIHsKCQkJY29sb3I6ICNmZjkwMDA7CgkJCWZvbnQtc2l6ZTogNjdweDsKCQkJZm9udC13ZWlnaHQ6IDYwMDsKCQkJbGluZS1oZWlnaHQ6IDFlbTsKCQkJd29yZC13cmFwOiBicmVhay13b3JkOwoJCQltYXJnaW46IDBweCAwcHggMTBweDsKCQl9CgkJLmRkX19ib3ggcCB7CgkJCWNvbG9yOiAjODg4OwoJCQlmb250LXNpemU6IDI2cHg7CgkJCWxpbmUtaGVpZ2h0OiAxLjVlbTsKCQkJbWF4LXdpZHRoOiA5NTBweDsKCQkJbWFyZ2luOiAwcHggMHB4IDE1cHg7CgkJfQoJCS5kZF9fYm94IHAgYSB7CgkJCXRleHQtZGVjb3JhdGlvbjogbm9uZTsKCQkJY29sb3I6ICM4ODg7CgkJCWZvbnQtd2VpZ2h0OiA3MDA7CgkJfQoJCS5kZF9fYm94LS11bmRlcmxpbmUgewoJCQlkaXNwbGF5OiBibG9jazsKCQkJbWFyZ2luLXRvcDogMzBweDsKCQkJd2lkdGg6IDMyMHB4OwoJCQloZWlnaHQ6IDEwcHg7CgkJCWJhY2tncm91bmQ6ICNjY2M7CgkJfQoJCQoJCQoJPC9zdHlsZT4KPC9oZWFkPgo8Ym9keT4KCTxkaXYgY2xhc3M9ImRkX19ib3giPgoJCTxkaXYgY2xhc3M9ImRkX19ib3gtLWNvbnRlbnQiPgoJCQk8ZGl2IGNsYXNzPSJkZF9fYm94LS1pbWciPgoJCQkJPHN2ZyB2ZXJzaW9uPSIxLjEiIHhtbG5zPSJodHRwOi8vd3d3LnczLm9yZy8yMDAwL3N2ZyIgeG1sbnM6eGxpbms9Imh0dHA6Ly93d3cudzMub3JnLzE5OTkveGxpbmsiIHg9IjBweCIgeT0iMHB4IgoJCQkJIAkgdmlld0JveD0iMCAwIDU4IDU4IiB4bWw6c3BhY2U9InByZXNlcnZlIj4KCgkJCQkJPGc+CgkJCQkJCTxwYXRoIGQ9Ik01Myw0My41VjI3YzAtMTAuMjAxLTguMzAyLTE4LjUtMTguNTA2LTE4LjVIMjMuNTA2QzEzLjMwMiw4LjUsNSwxNi43OTksNSwyN3YxNi41SDB2Mmg2aDJoNC4wNQoJCQkJCQkJYzAuMjUyLDIuMjQzLDIuMTM5LDQsNC40NSw0czQuMTk4LTEuNzU3LDQuNDUtNEgzNy4wNWMwLjI1MSwyLjI0MywyLjEzOSw0LDQuNDUsNHM0LjE5OC0xLjc1Nyw0LjQ1LTRINTBoMmg2di0ySDUzeiBNNTAsNDMuNWgtNAoJCQkJCQkJdi02aC0ydjZ2MS41MDJjMCwxLjM3Ny0xLjEyMSwyLjQ5OC0yLjUsMi40OThTMzksNDYuMzc5LDM5LDQ1LjAwMlY0My41di02aC0ydjZIMjF2LTZoLTJ2NnYxLjUwMmMwLDEuMzc3LTEuMTIxLDIuNDk4LTIuNSwyLjQ5OAoJCQkJCQkJUzE0LDQ2LjM3OSwxNCw0NS4wMDJWNDMuNXYtNmgtMnY2SDhIN1YyN2MwLTkuMDk4LDcuNDA0LTE2LjUsMTYuNTA2LTE2LjVoMTAuOTg4QzQzLjU5NiwxMC41LDUxLDE3LjkwMiw1MSwyN3YxNi41SDUweiIvPgoJCQkJCQk8cGF0aCBkPSJNMjQuMTkyLDIyLjc0M2MtMi4zNDEsMi4zMzktNi4xNDYsMi4zMzctOC40ODUsMGMtMC4zOTEtMC4zOTEtMS4wMjMtMC4zOTEtMS40MTQsMGMtMC4yMDgsMC4yMDgtMC4yOTcsMC40ODQtMC4yODMsMC43NTcKCQkJCQkJCUgxNHY1aDJ2LTMuMDUyYzEuMjIxLDAuNjkzLDIuNTg0LDEuMDQ4LDMuOTQ5LDEuMDQ4YzIuMDQ5LDAsNC4wOTgtMC43OCw1LjY1Ny0yLjMzOWMwLjM5MS0wLjM5MSwwLjM5MS0xLjAyMywwLTEuNDE0CgkJCQkJCQlTMjQuNTgzLDIyLjM1MywyNC4xOTIsMjIuNzQzeiIvPgoJCQkJCQk8cGF0aCBkPSJNNDIuMTkyLDIyLjc0M2MtMi4zNDEsMi4zMzktNi4xNDYsMi4zMzctOC40ODUsMGMtMC4zOTEtMC4zOTEtMS4wMjMtMC4zOTEtMS40MTQsMHMtMC4zOTEsMS4wMjMsMCwxLjQxNAoJCQkJCQkJYzEuNTYsMS41NiwzLjYwOCwyLjMzOSw1LjY1NiwyLjMzOWMxLjAzOCwwLDIuMDc2LTAuMjAyLDMuMDUxLTAuNjAzVjI3LjVoMnYtMi43OTVjMC4yMDktMC4xNywwLjQxMi0wLjM1MywwLjYwNi0wLjU0OAoJCQkJCQkJYzAuMzkxLTAuMzkxLDAuMzkxLTEuMDIzLDAtMS40MTRDNDMuMjE2LDIyLjM1Miw0Mi41ODMsMjIuMzUzLDQyLjE5MiwyMi43NDN6Ii8+CgkJCQkJCTxyZWN0IHg9IjE0IiB5PSIzMC41IiB3aWR0aD0iMiIgaGVpZ2h0PSIzIi8+CgkJCQkJCTxyZWN0IHg9IjQxIiB5PSIyOS41IiB3aWR0aD0iMiIgaGVpZ2h0PSI1Ii8+CgkJCQkJPC9nPgoJCQkJPC9zdmc+CgkJCTwvZGl2PgoJCQk8aDE+U2l0ZSBub3QgZm91bmQ8L2gxPgoJCQk8cD5wb3dlcmVkIGJ5IDxhIGhyZWY9Imh0dHBzOi8vd3d3LmRvbmRvbWluaW8uY29tLzEzLyI+ZG9uZG9taW5pby5jb208L2E+PC9wPgoJCQk8ZGl2IGNsYXNzPSJkZF9fYm94LS11bmRlcmxpbmUiPjwvZGl2PgoJCTwvZGl2PgoJPC9kaXY+CjwvYm9keT4KPC9odG1sPg==)

A la hora de preparar las mejores palomitas acarameladas y saludables, es importante tener en cuenta cuál es el origen del maíz que se empleará, qué sabor tiene y qué máquina o método de cocción se utilizará para prepararlas.

El sistema de elaboración de Natural Corn

  1. En una época en la cual es cada vez más difícil conseguir alimentos naturales y libres de conservantes, es importante saber de dónde proviene todo aquello que consumimos.
  2. Nuestro sistema de elaboración, que es único en el mundo, consiste en saborizar el grano de maíz sin explotar. Este proceso hace que las palomitas sean totalmente sanas, ya que seleccionamos los mejores granos para ofrecer un producto de calidad, sin aceites, ni grasas añadidas.
  3. En Natural Corn desarrollamos la máquina de palomitas Corn Poppets, que funciona mediante el innovador sistema de cocción por aire caliente. A través de este sistema no se necesita usar ningún tipo de grasas o aceites, ni añadir aromas artificiales o colorantes.

Además, también contamos con el Corn Poppets Bowl, una alternativa a la máquina, que también permite obtener palomitas sin grasas. Se trata de un palomitero de silicona para una cocción de palomitas saludable en el microondas.

En Natural Corn contamos con variedades saladas y dulces de palomitas, ideales para satisfacer todos los gustos. Palomitas sabor vainilla: esta es otra variedad de palomitas dulces que ofrecemos en Corn Poppets, y es muy elegida por nuestros clientes. Palomitas saladas sabor mantequilla: es el sabor clásico de las palomitas de siempre.

Cómo Aderezar Palomitas Naturales

Ya hemos visto que lo ideal es consumir palomitas naturales, sin procesar, para evitar ingerir aditivos e ingredientes ricos en grasas y sal que no nos van a hacer ningún favor. Lo más sencillo y saludable es prepararlas con una pizca de sal para darles un toque de sabor y/o una pizca de aceite de oliva en su preparación, pero si queremos algo más de originalidad, existen otras ideas que nos pueden ayudar a preparar unas palomitas deliciosas.

Ideas para aderezar palomitas:

  • Palomitas al curry caseras: Preparamos las palomitas y en la propia sartén, cuando le queden un par de minutos añadimos curry en polvo. Mezclamos muy bien para que no queden especias sueltas y que todas las palomitas se impregnen.
  • Palomitas de coco caseras: Llevamos a cabo la misma receta solo que, en lugar de añadir curry, agregamos coco rallado. Aromáticas, un poco dulces y sobretodo muy originales, con una preparación sencillísima.
  • Palomitas a la vinagreta: Preparamos una vinagreta al gusto y la vertemos en un pulverizador. Con las palomitas aún calientes, rociamos sobre ellas mientras removemos muy bien.

Ocasiones Especiales: Palomitas con Queso y Chocolate

Vamos a por un par de sugerencias dulce y salada, que aún siendo caseras, sí, y deliciosas sí, deben disfrutarse aunque con más moderación. Pues hemos aumentado las calorías, grasas saturadas, azúcar y sodio entre otros. Pero vale la pena darse un capricho de cuando en cuando.

Palomitas de queso caseras

Para ello, preparamos las palomitas en una sartén y cuando estén recién hechas (aún calientes), las mezclamos con una preparación previa de diferentes quesos rallados por nosotros mismos. Si nos gustan los sabores fuertes, podemos darle un toque de queso curado, queso de cabra o incluso queso azul. Mezclamos bien para que todas las palomitas puedan coger el sabor del queso y lo metemos a hornear durante tres minutos, a unos 180º C.

Palomitas con chocolate negro

Proponemos aderezar las palomitas con chocolate negro. ¿Es posible tomar palomitas de chocolate que sean saludables? Sí, pero debemos coger un tipo de cacao lo más puro posible (mínimo un 80%, si es 90% mejor aún). Derretimos el chocolate y lo vertemos sobre las palomitas aún calientes, mezclando todo bien con una cucharada. Dejamos templar cinco minutos y a continuación lo metemos en la nevera para que endurezca la salsa. Si el cacao o chocolate empleado no lleva azúcares añadidos, mejor que mejor.

Cómo Hacer Palomitas Saladas Caseras

Aunque las palomitas dulces también tienen su lugar, hoy te enseñaremos cómo hacer palomitas saladas de manera sencilla y rápida, utilizando ingredientes básicos que seguramente tienes en casa.

Ingredientes:

  • Maíz para palomitas: Puedes encontrarlo en supermercados o tiendas especializadas.
  • Aceite vegetal: El aceite ayuda a que el maíz se cocine de manera uniforme.
  • Sal: Para darle sabor a tus palomitas.

Pasos:

  1. Elige una olla grande con tapa, ya que las palomitas aumentarán de tamaño al reventar. Agrega unas dos o tres cucharadas de aceite vegetal a la olla y caliéntalo a fuego medio.
  2. Cuando el aceite esté caliente (puedes hacer la prueba añadiendo un par de granos de maíz y esperar a que revienten), añade la cantidad deseada de maíz.
  3. Una vez que hayas añadido el maíz, tapa la olla y reduce el fuego a medio-bajo. Es importante mantener la tapa puesta, ya que las palomitas comenzarán a saltar cuando se calienten. Agita la olla de vez en cuando para asegurarte de que los granos no se quemen y se cocinen de manera uniforme.
  4. Después de unos minutos, comenzarás a escuchar cómo los granos de maíz revientan. Cuando el sonido de los estallidos disminuya (unos dos segundos entre cada estallido), es hora de retirar la olla del fuego.
  5. Una vez que las palomitas estén listas, transfiérelas a un bol grande. Añade la sal al gusto mientras las palomitas aún estén calientes para que se adhiera mejor. Si prefieres un sabor más intenso, este es el momento para añadir mantequilla derretida, queso en polvo o las especias que te gusten.

Variaciones de sabores:

  • Palomitas con queso y ajo: Añade un poco de queso rallado y ajo en polvo después de cocinar las palomitas.
  • Palomitas picantes: Si te gustan los sabores intensos, puedes añadir un poco de pimentón picante o chile en polvo.
  • Palomitas con hierbas: Agrega hierbas secas como orégano, tomillo o romero para darle un toque más gourmet a tus palomitas.

Consejos adicionales:

  • No sobrecalientes el aceite: El aceite demasiado caliente puede quemar los granos de maíz antes de que revienten.
  • Controla la cantidad de aceite: Aunque el aceite es esencial para hacer palomitas, usar demasiado puede hacer que queden grasosas.
  • Almacenamiento: Si no consumes todas las palomitas de inmediato, guárdalas en un recipiente hermético para que se mantengan crujientes durante más tiempo.

Palomitas de Maíz en el Microondas: Una Opción Rápida

Comprando maíz en grano para palomitas podemos hacerlas en la sartén, o ir a lo fácil y cómodo recurriendo al método del microondas. Dependiendo del tamaño de la bolsa de papel tipo kraft, podremos usar más o menos cantidad de granos de maíz.

Recomiendo no abusar al principio e ir haciendo alguna tanda de prueba hasta dar con la cantidad justa. Las bolsas típicas de bocadillo suelen tener capacidad para unos 60 g de granos de maíz, y creo que es una buena ración razonable para picotear. Colocar en un cuenco los granos de maíz, vigilando que no se haya colado ninguno en mal estado, y añadir el aceite y la sal.

Creo que se abusa mucho de la sal en las palomitas industriales y mi consejo es reajustar el paladar a una cantidad más moderada, pero podéis echar más o menos al gusto. Hay que dejar suficiente hueco dentor para que al explotar no rompan las paredes de la bolsa. Llevar al microondas, con la bolsa tumbada, y calentar a máxima potencia unos dos minutos.

Dependiendo del aparato y la cantidad de maíz puede que necesitemos algunos segundos más, o podría bastarnos un poco menos. Es normal que queden granos sin explotar. Cuidado que al terminar el ciclo del microondas todavía podrían estallar algunas palomitas más.

Las palomitas de maíz en el microondas son un picoteo delicioso que pone la guinda a una sesión de cine o de series en casa. Los más clásicos las disfrutarán tal cual, pero también podemos jugar con los aderezos añadiendo un poco de chile en polvo, mezcla de curry o cúrcuma y azafrán, cacao puro y frutas deshidratadas, coco rallado o cualquier otra especia que nos guste.

Cómo Hacer Palomitas de Maíz Dulces Caseras

Lo primero que vamos a hacer es preparar las palomitas. Tapamos la sartén para evitar que el maíz al explotar salga volando. Una vez tengamos las palomitas de maíz hechas, las reservamos en la misma sartén. Ahora es el turno del caramelo. Extendemos las palomitas de maíz dulces sobre papel de horno o sobre un tapete de silicona y esperamos a que se enfríen por completo.

Si sois atrevidos y os gusta experimentar con los colorantes alimenticios, para hacer palomitas dulces de colores podéis dividir el caramelo líquido en varias partes y añadirle a cada una de ellas unas gotitas de colorante de cada color.

Quinoa Inflada: Una Alternativa Saludable a las Palomitas

El mágico sonido de las palomitas tostándose no sólo se logra con maíz, sino que también puedes prepararlas con quinoa. Esta receta de quinoa inflada resulta ligera y crujiente; su textura se asemeja a las semillas de sésamo tostado y su sabor recuerda al de la nuez.

Puedes degustar los quinoa pops en meriendas, desayunos, cenas o como aperitivo. Puedes disfrutarla en un smoothie bowl con yogur, leche y fruta picada. También puedes usarla para preparar chocolate crujiente, panes, galletas, granola, barras energéticas y postres.

Asimismo, va muy bien en la avena u otros cereales de desayuno, en ensaladas de frutas o vegetales, en platillos vegetales, y muchas opciones más.

Curiosamente, a pesar que la quinua parece un cereal, no pertenece a la familia de las gramíneas (trigo, arroz, maíz, avena y otros). No obstante, las propiedades de la quinoa inflada compiten con cualquier cereal, pues posee gran cantidad de proteínas de alto valor biológico, todos los aminoácidos esenciales, vitaminas B, E y C, abundantes minerales (magnesio, calcio, hierro, potasio y sílice), fibra, carbohidratos de absorción lenta, contenido graso bajo y saludable y otros nutrientes. Por ello, la quinoa es buena para adelgazar también.

Preparación de la Quinoa Inflada

  1. Lava muy bien la quinoa. Deposita las semillas en un bol. Vierte agua hasta cubrirlas. Sumerge las manos en el bol y frota las semillas entre sí. Cuando notes el agua sucia o espumosa, escurre las semillas y desecha el agua. Repite este procedimiento 5-7 veces o hasta que no salga más espuma.
  2. Remoja las semillas. Escurre las semillas. Pasado el tiempo de descanso, pásalas por un colador de metal de malla fina hasta que suelten todo el líquido. Sécalas muy bien. Si lo haces la noche anterior, extiende las semillas de quinoa en una sola capa sobre una bandeja cubierta con papel absorbente, y cúbrelas empleando otro trozo del mismo papel.
  3. Calienta una sartén o una cazuela de fondo grueso (ancha y profunda). Puedes inflar la quinoa sin aceite, preferiblemente empleando una sartén antiadherente, pero si quieres una consistencia más crocante, agrega ½ cdta de aceite en la sartén o cazuela.
  4. Comprueba si hay suficiente calor. Deja caer unos granos de quinoa sobre la cazuela o sartén y, si la temperatura alcanzada es adecuada, la quinoa se inflará en segundos. Aunque esta no se expande tanto como los granos de maíz, sí salta.
  5. Deposita las semillas sobre la sartén. Acomódalas con una cuchara de madera, de manera que no queden amontonadas, unas encima de las otras. Debe quedar una capa fina y uniforme. Tapa la sartén y muévela entera. Hazlo de vez en vez, agitando un poco hacia los lados. Las semillas se tostarán, inflarán y saltarán, de forma parecida a las palomitas.

El tiempo de cocción de la quinoa inflada es de 5 minutos, aproximadamente, o hasta que todas se inflen. Agrega azúcar y mantequilla o aceite apenas dejen de explotar las semillas, y mezcla hasta que se derrita el azúcar. Es interesante mencionar que la grasa ayuda a mezclar mejor los ingredientes. Si quieres disfrutar de quinoa inflada salada, añade sal, especies, mantequilla o aceite.

Retírala y déjala enfriar. Sirve la quinoa inflada en meriendas y desayunos. Si la preparaste dulce, podrás combinarla con miel, frutas, cereales de desayuno, yogur, etc. Almacena la quinoa inflada en un tarro de cristal. Si preparas mucha, consérvala herméticamente cerrada, en un frasco previamente esterilizado. Así te durará hasta 1 semana.

Tabla Comparativa: Palomitas de Maíz vs. Quinoa Inflada

Característica Palomitas de Maíz Quinoa Inflada
Origen Grano de maíz Semilla de quinoa
Sabor Neutro, adaptable a dulce o salado Sabor a nuez
Textura Esponjosa y crujiente Ligera y crujiente
Nutrientes Vitamina E, fibra Proteínas, aminoácidos, vitaminas B, E y C, minerales, fibra
Uso Snack, acompañamiento Snack, desayuno, ingrediente en recetas

tags: #como #saborizar #palomitas #de #aire #recetas