La mayonesa casera es una de las salsas más populares y un acompañamiento perfecto para una gran variedad de recetas. Es un ingrediente imprescindible en preparaciones como la ensaladilla rusa o los huevos rellenos. Si estás pensando en hacer mayonesa casera para tus sándwiches de miga, aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.
Elaboración de la Mayonesa Casera
Existen dos formas principales de elaborar mayonesa casera: a mano o con una batidora eléctrica. En ambos casos, es crucial seguir ciertos pasos para asegurar una emulsión perfecta.
Ingredientes a Temperatura Ambiente
Antes de comenzar, asegúrate de que los ingredientes principales, como los huevos y el aceite, estén a temperatura ambiente. Esto facilita la emulsión y reduce el riesgo de separación.
Batir el Huevo
Lo primero es batir el huevo. Haciéndolo con batidora se consigue que espese antes.
Añadir el Aceite Lentamente
Vamos añadiendo el aceite poco a poco en forma de hilo, mientras seguimos batiendo para que emulsione la mezcla. Es esencial verter el aceite con precaución y en un flujo constante, especialmente al principio de la preparación. Un movimiento constante es esencial para mantener la emulsión.
Usar un Recipiente Adecuado
Utiliza un recipiente limpio y seco de tamaño adecuado para la cantidad que estás preparando. Un bol demasiado grande puede dificultar la emulsión.
Añadir un Emulsionante
La mostaza, el vinagre o el jugo de limón actúan como emulsionantes naturales y pueden ayudar a estabilizar la mayonesa.
La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) recomienda añadir ácidos como el limón o el vinagre, conservar en frío o una adecuada manipulación de los utensilios e ingredientes que vamos a utilizar.
¿Qué hacer si se corta la mayonesa?
¿Alguna vez has intentado hacer mayonesa casera y se te ha cortado…?
La mayonesa se corta principalmente debido a problemas de emulsión. La emulsión es una mezcla uniforme de dos líquidos que normalmente no se combinan, como el aceite y el agua. La razón principal por la que la mayonesa puede cortarse es cuando la emulsión se rompe, lo que significa que los ingredientes se separan y la mezcla se vuelve grumosa o líquida.
Causas comunes de la mayonesa cortada:
- Añadir el aceite demasiado rápido: Al agregar aceite a la mezcla de huevo y ácido demasiado rápido, la emulsión puede romperse.
- Temperatura incorrecta: Si los ingredientes no están a la misma temperatura, la emulsión puede romperse.
- Sobrecalentamiento: Calentar la mezcla de mayonesa o agregar aceite caliente puede romper la emulsión.
Si se te ha cortado la mayonesa no la tires.
Soluciones:
- Si notas en el momento que el huevo y el aceite se han desligado, añade unas gotitas de agua fría y continúa batiendo.
- Coloca otra yema en un bol, bátela y añade poco a poco y añade lentamente la mayonesa cortada, cuidando integrar bien cada vez que agregues otro poco.
- Coloca dos cucharadas de agua caliente en un bol y procede de la misma forma que en el caso anterior añadiendo la mayonesa cortada poco a poco sin dejar de batir.
- En un bol tibio vierte una cucharadita de mostaza y una cucharada de mayonesa cortada.
- Otra forma es tomar un poco de miga de pan, colocarla en un bol y desmenuzarla con ayuda de una cuchara, hasta formar una pasta.
¿Cómo saber si la mayonesa está cortada?
- Textura grumosa o líquida: En lugar de ser suave y cremosa, se volverá grumosa o líquida.
- Separación de ingredientes: Verás capas de aceite separándose de la mezcla principal, lo que indica que la emulsión se ha roto.
- Cambios en el color y el sabor: Puede volverse más pálida o adquirir un sabor amargo o ácido.
- Olor desagradable: Puede desarrollar un olor desagradable o rancio.
- Prueba de la consistencia: Toma una pequeña cantidad en una cuchara y mezcla.
Preparación de Sándwiches de Miga
Los sándwiches de pan de miga son muy populares en Argentina y Uruguay. Los rellenos más comunes son fiambres, jamón o pastrami y queso en lonchas.
El sándwich de miga es una receta clásica que siempre viene bien preparar para alguna fiesta de cumpleaños o evento. Es fácil y rápido de elaborar, y a la mayoría de la gente le gusta comerlo.
Los ingredientes más tradicionales son láminas finas de jamón cocido de pavo o cerdo y queso amarillo blando y semigraso. Otras personas suelen comerlo con salame, pastrami u otros fiambres o embutidos.
Aunque parezca un platillo simple, puedes sacar tu lado creativo para hacerlo con ingredientes fuera de lo común. Sin embargo, hoy te dejamos el paso a paso tradicional de esta elaboración para que lo comas en cualquier momento.
Los sanguches de Miga no son caros si sabés hacerlos en casa
Metodología para armar los sándwiches de miga "a la Argentina"
- Debes untar cada rebanada de pan con mayonesa usando una buena espátula. Fíjate que hay algunas mayonesas más duritas y compactas y otras más livianas. Si es más liviana y cremosa es más fácil de untar. Yo uso una espátula plana de acero inoxidable.
- Luego de untar la base con mayonesa de forma prolija y pareja llegando bien hasta los bordes con una capa uniforme toca poner una capa del primer ingrediente. Si vas a hacer un mixto pon una capa de queso. Puedes usar el queso que más te guste, yo suelo usar un queso gouda, edam, maasdam, emmental o similar.
- Si vas a hacer un triple ahora tendrías que intercalar una capa de pan untado por ambos lados con mayonesa liviana o rebajada.
- Luego de poner la capa de jamón toca terminar el sandwich con la última capa de pan, por supuesto pincelada o untada con mayonesa rebajada y listo!
En cuanto al corte, puedes hacerlos rectangulares o triangulares, más pequeños tamaño canapé o más grandes.
Variantes de la receta
Para preparar el siguiente sándwich de miga, repite los pasos anteriores y cambia el queso por el morrón, tomate o lechuga. Por otro lado, reemplaza el jamón por el huevo.
Si quieres hacerlos de otros ingredientes puedes agregar atún, aceitunas o palmitos.
Tabla de rellenos para sándwiches de miga
| Relleno | Ingredientes Adicionales |
|---|---|
| Jamón y Queso | Mantequilla |
| Atún | Mayonesa, tomate en rodajas |
| Huevo Cocido | Mayonesa, alcaparras picadas |
Consejos Adicionales
- Algo muy muy importante, debes guardarlos en el frigo o heladera y siempre taparlos o cubrirlos con un repasador o trapo de cocina limpio al que debes mojar con agua fría y escurrirlo con la mano para quitar el exceso de agua.
- Si el trapo se seca volver a mojarlo hasta consumir la totalidad de los sandwiches de miga.
- Puedes guardar los sandwiches en la nevera envueltos con un paño limpio y húmedo para que no se sequen.